Alfonso Grosso - La Zanja

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Grosso - La Zanja» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Zanja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Zanja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Zanja — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Zanja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La plaza ha quedado desierta y sólo un par de chicos juegan cerca del manubrio sin atreverse a tocarlo enviando a Pilete y a uno de los urbanos que ha quedado en la puerta del Juzgado de Paz, fumando, expulsando lentamente bocanadas de humo en mitad del rectángulo de luz de la ventana tras la cual el Juez y el secretario discuten ya de sus cosas: de los precios que han tomado las borregas y el ganado vacuno en toda la zona del Aljarafe, y del peso que ganarán las aceitunas de verdeo si, como al parecer, durante todo el verano se mantiene la blandura nocturna y alivia el resquemor de las terroneras polvorientas algún que otro chubasco aislado.

Pilete queda todavía un rato sentado sobre el bordillo con las manos hundidas en la cara. Luego, se levanta, camina hasta el manubrio y acaricia suavemente la empuñadura de la vara y la correa de cuero reseco que ayuda al tiro, y pasa un dedo por la brecha abierta sobre la tela y sobre las tachuelas doradas que adornan los costados formando arabescos de florecillas y de estrellas. Más tarde echa a andar despacio, poniendo mucha saliva al papel de fumar cuando lía el pitillo de tabaco de Garabito – que es lo único que el Juez ha autorizado se le entregue, junto con el mechero de yesca -. Sus cabellos, despeinados, se iluminan con la llamarada roja del chispero al encender el cigarro que se abre como una flor y llena de puntos azules de candela la pechera de su blusa mugrienta.

Dejandose llevar por donde las piernas le quieran llevar, como un animal herido, sube la leve cuesta de la rotonda para tomar la costanilla. Todavía mira un par de veces hacia atrás para dejar los ojos fijos en el manubrio, al que ya los niños se han atrevido a acercarse sin que el guardia urbano se tome el trabajo de llamarles la atención. Luego continúa andando con las manos dentro de los bolsillos del pantalón, despacio, con los ojos entornados, sin pensar siquiera cuál será él camino que tomará, sin meditar en el sitio donde pasará la noche y si le ofrecerán siquiera un pedazo de pan para matar el gusanillo que ya empieza a cosquillearle el estómago.

Y así continúa andando, abstraído, ausente, como si no hubiera pasado nada, como si el día hubiera transcurrido sin novedad. Y a medida que avanza calle arriba, cada vez más a prisa, le parece oír la voz de Garabito, jerárquica y marchosa: "Jala, chaval, que nos coge el torete, que dentro de media hora no hay Dios que dé un paso cuesta arriba".

Ni siquiera advierte que al desembocar en la calle Real, donde a la puerta del casino fuman y charlan los socios, al lado casi de donde trabajan los hombres en las regolas de sol a sol, tiene los ojos llenos de lágrimas.

* * *

– Antes del alba pienso estar en la puerta de la taberna – dice Pedro el de Nieve -. El que me quiera seguir que me siga. No es que vaya a tirar por aquí ni por allá, es que voy. Sabéis que siempre que he dicho blanco ha sido blanco.

La mujer de Pedro ha sacado a la puerta de la casa tres banquetas de madera. Los recién llegados están sentados frente a Pedro y guardan silencio mientras Pedro habla, y cuando Pedro les pregunta su opinión, los hombres continúan callados.

Uno de los hombres se decide a mover los labios en el momento en que Pedro pregunta ya abiertamente:

– ¿Tú, Romero, y tú, Cantalejos, estaréis conmigo, no?. Y tú también, Matías. Tú sabes también que es la única solución llegar y ponernos en la puerta de los Sindicatos con los brazos cruzados sin decir nada. Veinte, treinta, cuarenta hombres sin decir nada. ¡Bien sabrán ellos por qué estamos allí!.

De dentro de la casa llega el llanto de los niños que no quieren acostarse todavía. Sobre la explanada amarilla del arrabal, las luces de las casas excavadas en la misma tierra proyectan una luz triste de fuego fatuo. Una mujer grita, tres cuevas más arriba. La mujer de Pedro se asoma a la puerta con uno de sus hijos en brazos:

– Es la Amparo – dice -. Ya está otra vez dale que te dale, como si el pobre de Daniel tuviera la culpa de nada. Como si no hubiéramos en el pueblo doscientas mujeres que estamos en el mismo plan. Como si fuera una deshonra ser pobre y cenar pan con aceite y ajo…

Pedro hace un gesto con la mano para que su mujer entre en la casa:

– Entra – dice – y dejate de chismes cuando están hablando los hombres.

– Todos sois iguales – dice la mujer de Pedro al entrar-. No hay ninguno que se salve. Todos estáis cortados por la misma tijera.

Matías rasca el forro de su chaqueta de dril y saca del bolsillo una briznas de tabaco. Cantalejos le ofrece un papel de fumar.

– Es una pila – dice Matías -, pero qué le vamos a hacer. Poco es, pero es del estanco. He prometido no fumar ya más tabaquera. ¡Cochina tabaquera que me va a hacer polvo los pulmones!.

Pedro inicia un tic nervioso con las rodillas:

– Decidme en qué vamos a quedar entonces. Si habéis venido habrá sido por algo… ¿Pensáis ir o no?.

– Pedro – contesta Romero -. Nos conocemos de toda la vida para andarnos con engaños. Aquí estos – señala a los hombres – han venido conmigo esta noche para no hacerte el feo. Yo di palabra que venía y ellos han venido por acompañarme.

– ¿Qué quieres decir?. ¡Qué feo ni qué historias!.

– Lo mismo que tú piensas, Pedro, lo que sabes tan bien como nosotros y no eres capaz de confesarte: que no hay nada que hacer, que nadie, empezando por nosotros, estará al alba en la taberna, que todo eso es un sueño; que delante tuyo todos dicen que si por no llevarte la contraria, pero luego, cuando te vas, toman tus cosas a chacota. Yo te digo que la toman porque es para tomarla, porque tengo más edad que tú y me conozco de memoria la vereda. No es ese el camino y tú lo sabes. Tú sabes que no hay nada que hacer, que incluso lo que lucieron esta mañana el de María la Bujarra y los otros, no sirve para nada. Ganas de sacar las cosas de su sitio y emberrechinar al bicho más emberrechinado todavía que está. El verano es corto y se tira con cualquier cosa. Ninguno de nosotros, además, somos los más indicados para quejarnos, porque tenemos un oficio muy bonito y no va a tardar más de un mes que abran de nuevo la tonelería. Por otro lado, las mujeres, en cuanto comience la exportación, irán a trabajar al almacén. Por todo eso hemos venido éstos y yo, para quitarte la idea de la cabeza.

Pedro escucha en silencio con las manos sobre las mejillas. Se muerde luego los nudillos.

– Qué vida – dice -. Cobardes tú y todos. Tú también, Matías, y tú, Cantalejos. Yo también el primero por fiarme de vosotros. Todos sabéis que tenemos razón y que debiéramos ir, pero no vamos, no, no vamos. Pensáis que estoy loco.

– La vida me ha enseñado a caminar ya más parao- contesta Romero sin inmutarse-. He sufrido más que tú y he luchado más que tú, pero me he cansado, Pedro. Estoy ya cansado de soñar y dejo pasar los días por tal de seguir viviendo, aunque mi vida sea una vida que no merezca ser vivida. Antes de que nos demos cuenta estará encima el verdeo. Para el verdeo las cosas se pondrán mejores, que peores no se ponen ningún año. Se paga entonces lo que se debe. En la tienda nueva y en la de Raimundo están dispuestos a seguir fiándonos. Por otro lado, Alejandro el panadero no nos niega el pan. Sabéis que no nos lo niega.

– No, si matarnos de hambre no nos van a matar – dice Pedro levantándose -. Matarnos de hambre del todo no nos matan. ¿Quiénes iban a cogerles las aceitunas?. Dime, Matías, y tú, Cantalejos. ¿Quiénes iban a ararles la barbechera del otoño?. Matarnos de hambre del todo no nos matan. Tenemos que seguir viviendo y morir poco a poco. Un año diez y otro quince, y nuestros hijos ocuparán nuestros puestos. Y los hijos de ellos les seguirán fiando a nuestros hijos el pan y el aceite, y nuestros hijos tampoco morirán. Poco a poco, cuando los encuentren desfallecidos, les echarán un buen mendrugo para que tengan fuerza suficiente para cargar con la canga – la voz de Pedro se hace bronca, dura, terrible, una voz antigua que parece salir de la tierra, del principio de los tiempos -. No iréis conmigo, ya sé que no iréis, pero os digo que ése es el único camino. Y yo os juro por mis muertos y por los padres de mis muertos y por los padres de los padres de mis muertos, que ése y no otro es el único camino pan empezar. El único camino.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Zanja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Zanja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Georg Zimanek - Marta unter Wölfen
Georg Zimanek
Alfonso Lombana Sánchez - Por una Europa austrohúngara
Alfonso Lombana Sánchez
Alfonso Lombana Sánchez - Desde Austriahungría hacia Europa
Alfonso Lombana Sánchez
Ciro Alfonso Duarte - Los tres peregrinos
Ciro Alfonso Duarte
Andrei Platonovich Platonov - La zanja
Andrei Platonovich Platonov
Rodrigo Alfonso Diez Prat - Raíces Cruzadas
Rodrigo Alfonso Diez Prat
San Alfonso María de Ligorio - El gran medio de la oración
San Alfonso María de Ligorio
Alfonso Garnacho - La ley no escrita
Alfonso Garnacho
Alfonso Cabanzo - Lógica básica
Alfonso Cabanzo
Отзывы о книге «La Zanja»

Обсуждение, отзывы о книге «La Zanja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x