Eduardo Mendoza - La Ciudad De Los Prodigios

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Mendoza - La Ciudad De Los Prodigios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Ciudad De Los Prodigios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Ciudad De Los Prodigios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 1887, Onofre Bouvila, un joven campesino arruinado, llega a la gran ciudad que todavía no lo es, Barcelona, y encuentra su primer trabajo como repartidor de panfletos anarquistas entre los obreros que trabajan en la Exposición Universal del año siguiente. El lector deberá seguir la espectacular historia del ascenso de Bouvila, que lo llevará a convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes del país con métodos no del todo ortodoxos.
`Con toda desvergüenza (y el descaro tal vez no sea quitarse una cara sino presentar la otra, ya se sabe cuál) declararé que `La ciudad de los prodigios`, de Eduardo Mendoza es una de las novelas que más me ha complacido en los últimos años, tal vez decenios. A punto he estado de limitar la afirmación con la fronteriza apostilla `escrita en castellano` pero me he cortado a tiempo, un tanto aburrido por esos productos de otras lenguas -con excepción de los salidos de las manos de Bernhard, Coetzee o Gardner- que guardan entre su formato exterior y su reclamo, por una parte, y su contenido, por otra, la misma relación que ciertos melones. Casi toda la novela reciente que he leído sabe a pepino, en contraste, la de Mendoza sabe como aquellos ya inencontrables frutos de Villaconejos, productos del secano sin la menos intervención del laboratorio y con gusto hasta la misma corteza, con un gusto uniforme, que nunca cansa, con esa mezcla de levedad y consistencia que invita, con cada bocado, a seguir degustándolo.`
"La ciudad de los prodigios" es la obra más ambiciosa y extensa de Eduardo Mendoza. Entre las dos Exposiciones Universales celebra das en Barcelona -esto es, entre 1888 y 1929- la ascensión de Onofre Bouvila, repartidor de folletos de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo, hasta la cima de un poderío a la vez delictivo y financiero, sobre el telón de fondo o forillo abigarrado de una ciudad pintoresca, tumultuosa y a partes iguales real y ficticia, nos propone un nuevo y singularísimo avatar de la novela picaresca y un brillante carrusel imaginativo, que convoca, con los mitos y fastos locales, a figuras como Rasputín, los Zares, la emperatriz Sissí o Mata Hari, a modo de ornamentación lateral de una fantasía satírica y lúdica cuyo sólido soporte realista inicial no excluye la fabulación libérrima. De constante amenidad e inventiva, "La ciudad de los prodigios" es la culminación de la narrativa de Eduardo Mendoza y uno de los títulos más personales y atractivos de la novela española contemporánea.

La Ciudad De Los Prodigios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Ciudad De Los Prodigios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Don Humbert le dio unas explicaciones confusas que ella no escuchó: no le interesaba lo que su marido pudiera decirle, sino lo que trataba de encubrir; de los titubeos de don Humbert dedujo acertadamente que Onofre Bouvila era el candidato menos idóneo de todos. Está bien, se dijo, prescindiremos del abogado y del arquitecto, pero pondremos a la nena a salvo de ese patán; cuando lo haya olvidado ya nos ocuparemos de buscarle el marido que le convenga: todavía es muy niña y aún puede desperdiciar media docena de oportunidades. A instancias de ella don Humbert metió a la niña en un internado. A esto la niña no opuso en cambio resistencia: allí se sentía libre de pretendientes. Dentro de todo, es lo mejor que nos podía pasar, se dijo. Pasada la indignación primera Onofre también lo entendió así. Algún día será mía, pensó, de momento sin embargo hay que tener paciencia. Por los medios más impensables le hizo llegar centenares de cartas al internado. Esto tenía un mérito grande, porque hasta entonces apenas sabía estampar su firma; puede decirse que aprendió a escribir con soltura en estas cartas de amor. Ella le contestaba espaciadamente, tratando de sortear la censura de las monjas. "Ante todo", decía en una de aquellas cartas, "doy gracias a Dios por medio de Jesucristo, pues Dios, a quien venero en mi espíritu, me es testigo de cuán incesantemente me acuerdo de ti, rogándole siempre en mis oraciones, si es de su voluntad, encuentre por fin algún día favorable para llegarme hasta ti pues ansío verte". Este lenguaje, calcado de san Pablo, era extraño en una adolescente enamorada; podía justificarse por el temor de que las cartas cayeran en manos de las monjas o de sus padres o por una devoción auténtica de su parte. Luego, de casada siempre se mostró muy devota. Los que la conocieron y trataron en sus años de madurez daban de ella luego versiones contradictorias; serena y alucinada eran los dos calificativos que se le aplicaban con más frecuencia. Otros opinaban que acabó buscando consuelo en la religión porque fue muy desgraciada toda su vida por culpa de Onofre Bouvila.

Mientras tanto Barcelona se disponía a franquear la línea que separaba el siglo pasado del presente con más problemas que esperanzas por bagaje. Me parece que lo que hemos logrado con tanto esfuerzo va a ser flor de un día, decían los hombres de pro en la quietud sombría de los círculos, clubs y salones.

Persistía la recesión. Las tiendas de lujo de la calle Fernando cerraban sus puertas, una detrás de otra; en su lugar las abrían en las Ramblas y en el paseo de Gracia los grandes almacenes, una novedad que los barceloneses acogían con reserva evidente. "Los grandes almacenes, ¿lámpara de Aladino o cueva de Alí-Babá?", titulaba gráficamente un periódico su comentario. La política económica del gobierno no contribuía a mejorar las cosas. Sordo a las razones y los ruegos de los catalanes destacados en Madrid con el fin de formularlos y de algunos castellanos clarividentes o pagados para serlo, derogó todas o casi todas las medidas proteccionistas que amparaban la industria nacional; desaparecidos los aranceles que los gravaban, los productos extranjeros, mejores, más baratos y más sencillos de uso que los nacionales, acabaron de hundir un mercado ya escuálido de por sí. El cierre de las fábricas y los despidos masivos e imprevisibles se unieron a las plagas que ya se cebaban en la clase trabajadora. Ahora había además guerra en Cuba y en Melilla. Todas las semanas salían hacia América y Africa centenares de mozos, imberbes muchos de ellos. En las dársenas del puerto y en los andenes de la estación se podían ver escenas desgarradoras. La Guardia Civil tenía que efectuar a menudo cargas contra las madres que intentaban impedir el transporte de tropas reteniendo los barcos por las amarras o bloqueando el paso de las locomotoras. De aquellos cientos y miles de jóvenes que partían hacia el frente muy pocos habían de volver y aun éstos, mutilados o enfermos de gravedad. Estos hechos atizaban, como si hiciera falta, la inquina popular. Aquellas asociaciones obreras que tanto habían preocupado al difunto Canals i Formiga iban cobrando vigor, en especial las anarquistas. Había anarquistas partidarios de Foscarini o seguidores de De Weerd o de otros líderes aparecidos con posterioridad. Todas estas asociaciones se unían ocasionalmente para convocar y llevar a cabo unas huelgas generales que nunca acababan de salir bien. Exacerbados los ánimos por tanto fracaso y tanto empeño inútil, viendo que las cosas no cambiaban sino para empeorar, algunos decidieron pasar a la acción directa. Instigados por el ejemplo de sus correligionarios italianos, franceses y sobre todo rusos, optaron por "cercenar las cabezas de la hidra, tantas cuantas tenga, y cuantas más, mejor", en frase de uno de ellos. Así empezaron las décadas negras del terror: no había acto público, desfile, procesión ni espectáculo donde no pudiera producirse de pronto la temida explosión de un artefacto.

Ensordecidos por esta explosión y cegados por el humo los supervivientes buscaban luego entre las víctimas a sus familiares o amigos; otros huían en todas direcciones, con los ojos desencajados y la ropa cubierta de sangre, sin detenerse a comprobar si estaban heridos de muerte o si habían salido ilesos del atentado. Allí donde se congregaba la gente de bien, allí hacían sentir ellos con más saña el peso de su ira y su desesperación. cada vez que se producía un suceso de este tipo Onofre Bouvila no podía menos que recordar a Pablo y las teorías ácratas que éste sustentaba y que él mismo había contribuido mal de su grado a propagar. A veces se preguntaba si no sería el propio Pablo el que había lanzado la bomba contra Martínez Campos o la del Liceo, cuyos trágicos ecos aún pueden percibirse hoy en las noches de gala en los palcos y corredores del célebre teatro. Pero de estas reflexiones no daba cuenta a nadie: por su posición actual y por motivos sentimentales quería ocultar que en otros tiempos había estado asociado con los anarquistas. Por el contrario daba a entender a su novia y a las personas con quienes tenía tratos profesionales que era un joven de buena familia a quien reveses de fortuna habían forzado a realizar trabajos de índole poco clara, como los que llevaba a cabo por encargo de don Humbert Figa i Morera. Nadie recordaba ya su participación en las jornadas violentas que habían acabado con el imperio criminal y con la vida de Canals i Formiga. Él siempre que las circunstancias lo permitían repudiaba la violencia, se mostraba partidario de reprimir con mano durísima a los anarquistas, a quienes no vacilaba en apodar "perros rabiosos"

y ensalzaba la política sanguinaria con que el Gobierno trataba de restablecer el orden. Esta actitud por fuerza había de encontrar un eco favorable entre los miembros de la alta burguesía con quienes marginalmente se relacionaba. Amenazado su patrimonio y además su propia vida, aquélla había firmado una tregua en la querella secular con Madrid. Por nociva que fuera la actitud del Gobierno hacia los intereses comerciales de Cataluña, peor habría sido la privación de su protección armada en esta lucha, se decían. Luego, en privado, se lamentaban de haber tenido que caer en esta renuncia: es triste, se decían, que tengamos que echarnos en brazos de un generalote cuando Cataluña ha dado al Ejército español sus leones más fieros. Con esta imagen aludían al general Prim, héroe de México y Marruecos, y al general Weyler, que por aquellos años mantenía a raya a los rebeldes cubanos. Lo que más preocupaba a los timoratos era que los catalanistas, cuya fuerza iba en aumento, pudieran ganar algunas elecciones, con el consiguiente enfurecimiento de Madrid, a cuya benevolencia creían deber la vida. Así prosperaban los negocios que gestionaba el señor Braulio. Onofre Bouvila se frotaba las manos a solas. Años más tarde había de decir: siempre pensé que el mal profundo de España consistía en que el dinero estaba en manos de un atajo de cobardes incultos y desalmados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Ciudad De Los Prodigios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Ciudad De Los Prodigios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Ciudad De Los Prodigios»

Обсуждение, отзывы о книге «La Ciudad De Los Prodigios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x