Javier Cercas - Soldados de Salamina

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Cercas - Soldados de Salamina» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Soldados de Salamina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Soldados de Salamina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando en los meses finales de la guerra civil española las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, alguien toma la decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizás uno de los responsables directos del conflicto fratricida. Sánchez Mazas no sólo logra escapar de ese fusilamiento colectivo, sino que, cuando salen en su busca, un miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida.

Soldados de Salamina — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Soldados de Salamina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Salí de la iglesia, paré un taxi y le di las señas de la Résidence de Nimphéas, en Fontaine-Lés-Dijon. Veinte minutos más tarde, el taxi se detuvo en la esquina de la Route des Daix y la Rue des Combottes, ante un edificio rectangular cuya fachada de color verde pálido, erizada de balconcitos minúsculos, daba sobre un jardín con estanque y senderos de gravilla. En el mostrador de recepción pregunté por Miralles, y una chica con un aire y una indumentaria inconfundibles de monja me miró con un punto de curiosidad o sorpresa y me preguntó si era pariente suyo. Le dije la verdad.

– ¿Amigo, entonces?

– Más o menos -dije.

– Habitación veintidós -Señalando un pasillo añadió-: Pero hace un rato le vi pasar hacia allí: debe de estar en la sala de la tele, o en el jardín.

El pasillo desembocaba en una gran sala de enormes ventanales que se abrían a un jardín con un surtidor y tumbonas donde varios ancianos tomaban el sol vertical del mediodía con las piernas envueltas en mantas a cuadros. En la sala había otros dos ancianos -una mujer y un hombre- sentados en butacones de escay y mirando la tele; ninguno de los dos se volvió al entrar yo en la sala. No pude no fijarme en el hombre: una cicatriz le arrancaba en la sien, seguía por el pómulo, la mejilla y la mandíbula, bajaba por el cuello y se perdía por la pelambre que afloraba de su camisa gris, de franela. Al instante supe que era Miralles. Paralizado, precipitadamente indagué las palabras con que abordarlo; no las encontré. Un poco sonámbulo, con el corazón latiéndome en la garganta, me senté en la butaca que había junto a él; Miralles no se volvió, pero un movimiento imperceptible de sus hombros me reveló que había advertido mi presencia. Decidido a esperar, me acomodé en la butaca, miré la tele: en la pantalla deslumbrada de sol, un presentador de pelo impoluto y expresión acogedora, desmentida por el rictus despectivo de los labios, dictaba instrucciones a unos concursantes.

– Le esperaba antes -murmuró Miralles al rato, casi suspirando, sin apartar los ojos de la pantalla-. Llega usted un poco tarde.

Miré su perfil rocoso, el pelo ralo y gris, la barba creciendo como un minúsculo bosque de matojos blancuzcos en torno al violento cortafuegos de la cicatriz, la nariz roma, la barbilla y el mentón obstinados, la prominencia otoñal de la barriga forzando los botones de la camisa, las manos poderosas y consteladas de manchas, apoyadas en un bastón blanco.

– ¿Tarde? -dije.

– Es casi la hora de comer.

No dije nada. Miré a la pantalla, ocupada ahora por un lote de electrodomésticos; salvo por la voz enlatada e infatigable del presentador y los ruidos de higiene casera que procedían del pasillo, el silencio era absoluto en la sala. Tres o cuatro butacas más allá de Miralles, la mujer continuaba sentada, inmóvil, con la mejilla apoyada en una mano quebradiza, surcada de venas azules; por un momento pensé que estaba dormida.

– Dígame, Javier -habló Miralles, como si lleváramos mucho rato conversando y hubiéramos hecho una pausa para descansar-, ¿le gusta a usted la tele?

– Sí -contesté, y me fijé en el puñado de pelos blanquecinos que asomaba por sus fosas nasales-. Pero la veo poco.

– A mí en cambio no me gusta nada. Pero la veo mucho: concursos, reportajes, películas, galas, noticias, de todo. ¿Sabe? Llevo cinco años viviendo aquí, y es como estar fuera del mundo. Los periódicos me aburren y hace tiempo que dejé de escuchar la radio, así que gracias a la tele me entero de lo que pasa por ahí. Este programa, por ejemplo -sin apenas levantar la contera del bastón señaló el televisor-. En mi vida he visto una imbecilidad más grande: la gente tiene que adivinar cuánto cuesta cada una de esas cosas; si acierta, se la queda. Pero fijese en lo felices que son, fijese en cómo se ríen. -Miralles hizo un silencio, sin duda para que yo pudiera apreciar por mí mismo la exactitud de su observación-. Ahora la gente es mucho más feliz que en mi época, eso lo sabe cualquiera que haya vivido lo suficiente. Por eso, cada vez que le oigo a un viejo decir pestes del futuro, sé que lo hace para consolarse de que no va a poder vivirlo, y cada vez que oigo a uno de esos intelectuales decir pestes de la tele sé que estoy delante de un cretino.

Incorporándose un poco volvió hacia mí su corpachón de gladiador encogido por la vejez y me examinó con unos ojos verdes, curiosamente dispares: el derecho, inexpresivo y entrecerrado por la cicatriz; el izquierdo muy abierto e inquisitivo, casi irónico. Entonces advertí que el aspecto pétreo que había atribuido de entrada al rostro de Miralles sólo valía para la mitad devastada por la cicatriz; la otra era viva, vehemente. Por un momento pensé que era como si dos personas convivieran en un mismo cuerpo. Un poco intimidado por la cercanía de Miralles, me pregunté si también los veteranos de Salamina tendrían ese aire derelicto de viejo camionero atropellado.

Miralles preguntó:

– ¿Fuma usted?

Hice el gesto de sacar el tabaco del bolsillo de la chaqueta, pero Miralles no me dejó terminarlo.

– Aquí no. -Apoyándose en los brazos de la butaca y en el bastón y rechazando sin cumplidos mi ayuda («Quite, quite, ya le pediré que me eche una mano cuando me haga falta»), trabajosamente se levantó, me ordenó-: Venga, vamos a dar un paseo.

Íbamos a salir al jardín cuando apareció por el pasillo una monja de unos cuarenta años, morena, sonriente y espigada, vestida de camisa blanca y falda gris.

– La hermana Dominique me ha dicho que tenía usted visita, Miralles -dijo alargándome una mano pálida y huesuda-. Soy la hermana Françoise.

Le estreché la mano. Visiblemente incómodo, como si le hubieran pillado en falta, sosteniendo la puerta entreabierta Miralles hizo las presentaciones: dijo que la hermana Françoise era la directora de la residencia; dijo mi nombre.

– Trabaja para un periódico -añadió-. Viene a hacerme una entrevista.

– ¿De veras? -La monja ensanchó la sonrisa-. ¿Sobre qué?

– Nada importante -dijo Miralles, instándome con la mirada a que saliera de una vez al jardín. Obedecí-. Un asesinato. Ocurrió hace sesenta años.

– Me alegro -se rió la hermana Françoise-. Ya va siendo hora de que empiece a confesar sus crímenes.

– Váyase a la mierda, hermana -se despidió Miralles-. Ya ve usted -rezongó luego, mientras caminábamos junto a un estanque de aguas alfombradas de nenúfares, más allá del grupo de ancianos tumbados en las hamacas-, toda la vida despotricando contra los curas y las monjas y aquí me tiene, rodeado de monjas que ni siquiera me dejan fumar. ¿Es usted creyente?

Ahora bajábamos por un sendero de gravilla bordeado de setos de boj. Pensé en la mujer pálida y distinguida que había visto esa mañana, en la iglesia de Notre Dame, encendiendo una vela y escribiendo una plegaria, pero antes de que yo pudiera contestar a su pregunta la contestó él:

– ¡Qué tontería! Ya no hay nadie que sea creyente, salvo las monjitas. Yo tampoco lo soy, ¿sabe? Me falta imaginación. Cuando me muera lo que me gustaría es que alguien bailara sobre mi tumba, sería más alegre, ¿no? Claro que a la hermana Françoise no le haría mucha gracia, así que supongo que dirán una misa y en paz. Tampoco me molesta. ¿Le ha gustado la hermana Françoise?

Como no sabía si a Miralles le gustaba o no, contesté que aún no me había formado una opinión de ella.

– No le he preguntado su opinión -contestó Miralles-. Le he preguntado si le gusta o no. A condición de que me guarde el secreto, le diré la verdad: a mí me gusta mucho. Es guapa, simpática y lista. Y joven. ¿Qué más se puede pedir de una mujer? Si no fuera monja hace ya muchos años que le habría tocado el culo. Pero, claro, siendo monja… ¡Hay que joderse!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Soldados de Salamina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Soldados de Salamina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier Calvo - Wonderful World
Javier Calvo
Javier Cercas - The Speed of Light
Javier Cercas
Javier Cercas - Outlaws
Javier Cercas
Javier Cercas - Soldiers of Salamis
Javier Cercas
Javier Cercas - El Móvil
Javier Cercas
Pablo Seguel Gutiérrez - Soldados de la represión
Pablo Seguel Gutiérrez
Omar Javier Solano Rodríguez - La administración en la propiedad horizontal
Omar Javier Solano Rodríguez
Giovanni Alberto Gómez Rodríguez - ¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?
Giovanni Alberto Gómez Rodríguez
Отзывы о книге «Soldados de Salamina»

Обсуждение, отзывы о книге «Soldados de Salamina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x