Juan Saer - Responso

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Saer - Responso» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Responso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Responso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En algo más de seis horas, desde la salida de la casa de Concepción cuando empezaba a anochecer hasta el alba del día siguiente, Barrios sentirá que el pasado, aunque reciente, es irrevocable. ¿Cómo habían sucedido las cosas? y, más aún, ¿por qué habían sucedido? El progresivo deterioro del sujeto, el autoritarismo del que es víctima y el peso de la conciencia van delineando a un personaje atravesado por una profunda precariedad: la existencia misma. Todos los núcleos de la escritura de Juan José Saer se anticiparon en esta obra imprescindible de su producción: la Historia del país como telón de fondo para relatar las historias individuales, la inestable relación entre el tiempo y el espacio, la memoria y la obsesiva descripción de lo mínimo hasta extrañar la percepción del lector (un parpadeo, un tintinear de la cuchara revolviendo en la taza de té). Responso, como esos rezos que se hacen por los difuntos, deja oír la lúcida voz narrativa de Saer, autor fundamental en el canon de la literatura argentina.

Responso — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Responso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA MESA DE FERROCARRIL

El hombre corpulento le trajo los diez billetes de mil desde otra habitación. Parecía parco en palabras, reconcentrado, distraído; tenía la cara reseca, oscura y llena de arrugas, y el pelo negro y sin una sola cana. Su tensa barriga parecía contenida por un grueso cinturón de cuero con una hebilla de plata, lustrosa y antigua, que llevaba sus iniciales entrelazadas en el centro. Barrios contó los billetes y se los guardó en el bolsillo del pantalón.

– El préstamo es por diez días -dijo el hombre-. El interés es del veinte por ciento.

– Sí -dijo Barrios, sin mirarlo, y sin escucharlo siquiera.

– Después de diez días, pierde el derecho de recuperar la prenda -dijo el hombre.

– Sí, sí -repitió Barrios. Tampoco esta vez lo había oído muy claramente. Había concentrado su atención en la puerta cerrada que comunicaba con una habitación vecina. A través de la puerta se filtraba el sonido de las voces y el entrechocar de las fichas. La habitación en el centro de la cual estaba parado junto al hombre corpulento, se hallaba completamente vacía. El piso era de mosaicos negros y las paredes parecían recién enjalbegadas; en el suelo, a todo lo largo de las paredes se veían muchas gotitas blancas de cal seca. El ruido proveniente de la habitación vecina producía en Barrios cierta fascinación, y permaneció un momento con los ojos fijos en la puerta. El temor y la vacilación infundían en su rostro cierta gravedad. Se metió las manos en los bolsillos del pantalón y avanzó hacia la puerta caminando con lentitud y con cierta solemnidad. El traje negro, demasiado ajustado para su cuerpo grueso, se llenaba de pliegues que hacían más lastimosa todavía su apariencia. Su rostro oscurecido por la barba se inclinó para observar la punta de los zapatones negros, sucios y raídos. "Es una timba de categoría", pensó, con duda, pero una ola de orgullo le hizo apretar fuertemente el dinero que guardaba en el bolsillo del pantalón. Cuando llegó junto a la puerta se volvió sin detenerse: el hombre corpulento había desaparecido. Barrios abrió la puerta y entró en la otra habitación.

Era un largo recinto de paredes encaladas, con piso de mosaicos negros. En la habitación no había más que una larga mesa de juego rodeada de sillas ocupadas, a cuyo alrededor, contando los que se hallaban parados detrás de los que ocupaban las sillas, haciendo las apuestas por sobre los hombros de éstos, había cerca de treinta hombres. La mesa era de hule negro, con un fragmento en el centro forrado de paño verde. Los dos talladores, ubicados uno a cada lado en el centro de la mesa, estaban sentados en sillas elevadas sobre pequeñas tarimas de madera, para vigilar mejor la mesa. Uno de ellos, un hombre joven y canoso, de cara redonda y rojiza, con un bigote veteado de gris ocultándole el labio superior, era el que daba las cartas, sacándolas de un carro de madera con unas planchas de metal adosadas, y un mango lustroso y torneado; el otro recibía las apuestas y las acomodaba por orden de valor sobre el tapete verde, las de punto frente a las de banca; este empleado era delgado, rubio y charlatán, y bajo de estatura. Al hablar movía la cabeza de un lado a otro, y no sólo se limitaba a decir cosas relativas a las apuestas sino que también hablaba con uno y otro de los jugadores, la mayoría de las veces en tono de broma, o para comentar una jugada ya pasada o a punto de producirse. Barrios conocía a ese hombre. Era tallador profesional, y lo había visto alguna vez en otra mesa, en la ciudad, tallando. Visiblemente, los talladores habían sido contratados por los dueños de casa para trabajar esa noche. Barrios se aproximó a la mesa y mirando con atención la cara de los jugadores, trató de adivinar quién era el que había prestado la casa. No lo consiguió; en ese momento, su compañero de viaje le hizo una seña desde el otro lado de la mesa. Estaba sentado junto al tallador rubio que recibía las apuestas, así que debía haber tenido una silla reservada, porque muchos otros que habían llegado antes que él se encontraban de pie detrás suyo. El hombrecito alzó la mano y sonrió hacia Barrios.

– ¿Todo bien, gordito? -dijo.

A Barrios le molestó esa familiaridad, pero le devolvió la sonrisa de un modo mecánico.

– Sí -respondió-. Muy bien.

– Me alegro, mire. Véngase de este lado, si quiere.

– Sí -dijo Barrios-. Ya voy a ir.

El hombrecito le sonrió; bromeaba con todos, incluso con los talladores, y no parecía muy preocupado por perder o ganar. Tal vez sus constantes bromas no eran más que un modo de expresar su nerviosidad, pero había algo más profundo en él, algo que excedía la mera tensión provocada por el riesgo del juego; era una especie de pavor, cierta inquietud secreta que lo impulsaba a hablar constantemente, a reír, a hacerse el payaso. Parecía creer que un momento de silencio, gravedad o vacilación revelaría en él algo necesariamente inconfesable, y abriría una grieta en su alma, como un temblor de tierra agrieta las paredes de un edificio. Barrios vaciló antes de decidirse a ir. El que recibía las apuestas lo saludó al pasar, con una sonrisa amable. Eso le confirió cierto aplomo y lo decidió a permanecer en su sitio. Muy pocos de los presentes parecían haberle prestado atención; excepción hecha del tallador rubio y del hombrecito del taxi, no conocía a ninguno de ellos. A los otros creía haberlos visto otras veces, quizás en alguna otra mesa de juego, o en algún bar de la ciudad. Había algunos muchachos, pero en su mayoría eran hombres de más de treinta años, algunos calvos, de rostros arrugados y grises, barrigones; algunos parecían no ser de la zona. Barrios miró la superficie de la mesa. Los talladores mezclaban los mazos de naipes haciendo una hilera de montones sobre el tapete verde y encimándolos después para meterlos en el carro adornado con planchas de metal.

– Eh, gordito -dijo el hombre que había venido en el taxi de Hermosura-. Véngase de este lado.

A su pesar, Barrios, sin responderle, rodeó la mesa con lentos pasos y se detuvo junto al hombrecito.

– ¿Se arregló con el hombre? -dijo éste en voz baja.

– Sí -dijo Barrios.

Quería evitar el diálogo con el otro. El tallador de bigote entrecano terminó de guardar las cartas en el carro y echó una mirada seria a su alrededor. El murmullo de la conversación terminó.

– Vamos a rematar la banca, señores -dijo.

Alguien arrojó una ficha de mil pesos.

– ¿Nadie da más? -preguntó el tallador, agarrando la ficha con dos dedos y golpeteándola contra el tapete verde. Era una ficha roja y larga, rectangular.

– Yo -dijo el hombrecito-. Dos mil, para empezar. Y si alguno levanta la oferta, voy mil más que él.

– Tengo dos mil pesos en la banca-dijo el tallador-. ¿Nadie va más?

Nadie respondió. El tallador devolvió la ficha de mil al que la había tirado, y recibió, todo al mismo tiempo, las dos fichas rojas que el hombrecito sacó del bolsillo y arrojó al tapete verde.

– Gracias, doctor -dijo el tallador con voz respetuosa, y acomodó las fichas en la mesa. Después se dirigió a la concurrencia en general gritando:- ¡Tengo dos mil pesos en la banca!

En seguida comenzaron a llover fichas de todos colores, para cubrir la cantidad de dos mil pesos. Con el excedente, el tallador rubio hizo una pila y llamó a favor de punto. Barrios contemplaba la mesa sin hacer un gesto; un extraño furor se había apoderado de él, un furor que no se notaba desde afuera, porque lo guardaba cuidadosamente dentro de sí mismo, dirigido en secreto contra todos los presentes y en especial contra el hombrecito del taxi. Fue el furor lo que lo indujo a mirar fijamente la cabecita del hombrecito, mientras el tallador comenzaba a tirar las cartas. Tiró una para el punto y una para la banca, y después otra para el punto y otra más para la banca. Un hombre calvo que fumaba un cigarro, de cara rojiza y fría mirada, volvió con una mano regordeta llena de anillos las cartas del punto, arrojándolas sobre el tapete. Permaneció en silencio al hacerlo. Eran el seis de diamante y el siete de pique. "Tres", dijo alguien, con voz apenas audible. El tallador de bigote veteado de gris informó en voz alta: "El punto tiene tres". El doctor mantenía todavía sus cartas ocultas. Sonreía. Barrios lo miró con odio. "Y la banca… ¡nueve!" gritó el doctor, haciendo una pausa deliberada al dar vuelta sus cartas: un rey de corazón, vistoso y brillante, rojo, amarillo, blanco y negro, y un nueve de diamante, cargado de rombos rojos, resplandecieron en el tapete. Barrios se estremeció. El murmullo general no lograba ahogar los comentarios festivos que el doctor hacía sobre su propio triunfo. Barrios le miró la cabeza, el perfil arratonado. "Tiene que perder", pensó, "tiene que perder", deseándolo con todo el corazón. Y sacando los billetes del bolsillo sacudió la mano en el aire gritando "¡A punto juego! ¡A punto juego!", mientras su rostro oscurecido por la barba, adoptaba una expresión terrible, y sus ojos emitían unos duros destellos grises.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Responso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Responso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Saer - The Clouds
Juan Saer
Juan José Saer - Scars
Juan José Saer
Juan Saer - The One Before
Juan Saer
Juan José Saer - La Grande
Juan José Saer
Juan Saer - Lo Imborrable
Juan Saer
Juan Saer - Palo y hueso
Juan Saer
Juan Saer - Las nubes
Juan Saer
Juan Saer - La Pesquisa
Juan Saer
Juan Saer - Glosa
Juan Saer
Juan Saer - Cicatrices
Juan Saer
Juan Saer - El entenado
Juan Saer
Отзывы о книге «Responso»

Обсуждение, отзывы о книге «Responso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x