Ángeles Mastretta - Mal De Amores

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángeles Mastretta - Mal De Amores» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mal De Amores: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mal De Amores»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mal de amores es la historia de una pasión entretejida a la historia de un país, de una guerra, de una familia, de varias vocaciones desmesuradas. Emilia Sauri, la protagonista de esta inquietante novela, nace en una familia liberal y tiene la fortuna de aprender el mundo de quienes lo viven con ingenio, avidez y entereza. Cobijada por la certidumbre de que el valor no es tal sin la paciencia, busca su destino enfrentando las limitaciones impuestas a su género y los peligros de su amor a dos hombres: desde su infancia por Daniel Cuenca, inasible aventurero y revolucionario, y en su madurez por Antonio Zavalza, un médico cuya audacia primera está en buscar la paz en mitad de la guerra civil. Regida por la mejor tradición de las novelas costumbristas, Mal de amores es una novela cuya prosa nítida y rápida consigue arrobarnos con su maestría, mientras nos regala los delirios de una invocación amorosa cuya desmesura nos contagia de futuro y esperanza.

Mal De Amores — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mal De Amores», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En ese punto Diego Sauri no estaba de acuerdo con aquel presidente al que llamaba en sus conversaciones "el implacable y buen señor Juárez". Así que cuando las corridas de toros se aprobaron en la Cámara, él fue uno de los primeros en celebrarlo.

Los Sauri habían conocido mucha gente inolvidable durante el largo itinerario en busca de yerbas medicinales al que llamaron su viaje de bodas. Su amistad con Ponciano Díaz, el primer torero mexicano de la época, se inició en aquel entonces, durante una pesada travesía entre Querétaro y Guadalajara. Cuando recibió la alternativa en la plaza de Puebla, el torero vivió y bebió unos días en la casa de sus amigos poblanos. Al poco tiempo se hizo famoso.

Ponciano Díaz era un hombre sencillo al que Emilia conoció una tarde en que su padre la llevó a los toros, vestida de china poblana y cargando un ramo de claveles más grande que ella.

A mitad de la corrida Diego bajó al ruedo con su hija y ella le entregó las flores a aquel hombre sudado y exhausto vestido de andaluz, a quien la autoridad de la plaza en Puebla había condecorado con una banda verde, blanca y roja igual a la que usan los presidentes de la república.

Emilia le dio los claveles con una sonrisa más bien tímida y Ponciano, que tras la niña descubrió a su amigo Diego Sauri, no tuvo mejor idea que cargarla y dar de vueltas con ella en brazos.

Le habían puesto una corona de laurel, tenía manchado el traje oscuro y olía a sangre como si él mismo fuera un toro lastimado.

Yo no quiero a Mazzantini

ni tampoco a Cuatro Dedos,

al que quiero es a Ponciano

que es el rey de los toreros

cantaba la gente para acompañar la danza de su torero preferido.

Cuando Ponciano la regresó al suelo después de besarla mientras felicitaba a Diego Sauri por su "hermosa vaquilla", Emilia vio su falda bordada de lentejuelas, sucia de sangre y tierra, miró a los tendidos en que la gente seguía gritando su delirio patrio por el primer torero mexicano y se encajó los dientes en la orilla de un labio para no ponerse a llorar. Desde entonces, la fiesta de los toros provocó en ella una mezcla de horror y entusiasmo que le costaba esconder.

Trece meses y dos días después, el famoso primer torero mexicano murió de lo que llamaron una afección hepática. Bien sabía Diego cuántos fueron los tragos que se la causaron.

Una multitud de fanáticos desfiló atribulada ante su féretro. Emilia entró al comedor cuando su padre leía la crónica sobre el entierro en uno de los periódicos que tenía extendidos sobre la mesa.

– Cómo es que no se muere mejor el otro Díaz -le oyó decir mientras una lágrima grande caía sobre su taza de café.

Porfirio Díaz llevaba entonces veinte años gobernando México. Veinte años durante los cuales pasó sin reparos de héroe republicano a dictador. Por eso mismo Diego Sauri lo había convertido en su enemigo personal.

Empezaba a iluminarse la mañana. Emilia sintió frío. Estaba descalza y medio desnuda.

– Me piqué con algo -dijo extendiendo su dedo para que Diego pudiera verle sangrar la yema del índice.

Su padre revisó la pequeña herida, la chupó y luego le dio un beso.

– ¿Por qué me lames?

– La saliva desinfecta. Te picaste con algo.

– ¿Con qué? Si estaba durmiendo.

– Tu mamá va a saber-dijo Diego cuando su mujer entró al comedor y tras besarlos estuvo de acuerdo en que la niña se había picado con algo.

– ¿Con qué? -volvió a preguntar Emilia, aún estremecida por la sorpresa que la había despertado.

– Con algún alambre -le dijo su madre llevándosela a vestir.

– ¿No sería tu amigo Ponciano? -le preguntó Emilia a Diego-. Dicen que los muertos regresan.

– Regresan, pero no así -contestó Diego Sauri. Luego volvió al fondo de los periódicos con todo y su alma.

A media mañana Josefa se presentó en el colegio para llevarse a Emilia. El punzón que le había herido el dedo era el diente de una rata encontrada bajo su cama.

En su casa, congregados en tomo al animal que Diego logró guardar en una jaula, estaban el doctor Cuenca, Milagros Veytia y hasta el poeta Rivadeneira. Todos miraban al animal con el horror de quienes ven tras él a la peste bubónica y a la rabia, pero al entrar Emilia disimularon el pánico mientras ella saludaba enseñando su mordida a cada uno de los presentes.

El doctor Cuenca consideró que no podía saberse nada de momento, y los Sauri decidieron conservar a la rata en la casa para observarla durante ocho días. Diego puso la jaula en el patio trasero del primer piso y ahí la dejó correr su tiempo. A los diez días de observarla viva y sana, quedó claro que Emilia estaba a salvo de cualquier daño. Para entonces Diego y su hija habían trabado amistad con la rata y cada tarde posponían su ejecución para el día siguiente. Como al mes no se habló más de ejecutarla y la rata se volvió una invitada habitual, a la que Diego le bajaba zanahorias cada mañana y Emilia pasaba a visitar al volver de la escuela.

– Es un encanto ese animal -dijo Diego Sauri durante la comida de un jueves-. Hasta voy a creer que algo tiene de Ponciano.

– La gente no reencarna en animales. Uno se muere y ya -declaró Josefa.

– Y ya ¿qué? -preguntó Emilia.

– Y ya quién sabe, hija -le contestó Josefa con una tristeza que puso a temblar a Emilia.

– Mi tía Milagros dice que uno se convierte en árbol, Sol García dice que uno se va al cielo, la señorita Lagos dice que al infierno, en casa del doctor Cuenca creen que los espíritus se quedan en el aire y ustedes dicen que quién sabe.

– Eso decimos -aceptó Josefa-. Así que te aseguro que la rata no es Ponciano. Pobre hombre, tanto bregar para que lo quieran ver en un animal de porquería. Ya que se muera, Diego, dale algo.

– Le voy a bajar una copita de oporto -dijo Diego sirviéndose un brandy-. ¿Tú quieres una, Emilia?

– Tienen razón mis amigas -dijo Josefa-. La estamos haciendo una niña rara.

– Pobre criatura si la dejamos ser como las demás -dijo Diego.

– Soy como las demás. Sólo que ustedes son más raros que otros padres -opinó antes de levantarse con la copa de la rata en la mano-. Si se la toma fue torero, si no la envenenamos -dijo.

A la rata no le gustó el oporto, pero Diego se había encariñado tanto con ella que sólo aceptó sacarla de su casa quince meses después y para otorgarle la libertad.

Subidos en uno de los primeros autos de motor que circulaban por la ciudad, los Sauri la dejaron atrás muy temprano en busca del campo. La ceremonia de abandono cobró tanta importancia que iban como invitadas Milagros Veytia y Sol García. El auto era un préstamo a Diego de su amigo el poeta Rivadeneira, quien además de su pasión por Milagros Veytia tenía en su haber una fortuna menos inasible que aquella mujer ingrata y luminosa.

Todos formaban un cortejo, en el que prevalecía la tristeza, presidido por la contundente Josefa Veytia y Rugarcía, como llamaba Diego a su mujer cuando ella se daba la obligación de comportarse como el único miembro de la familia capaz de mantener la cabeza en su lugar.

Caminaban entre las flores lilas que pespuntean el campo en octubre. Diego llevaba la jaula con una mano y de la otra iba colgada Emilia, tarareando una cancioncita que su padre insistía en silbar de madrugada: Agua quisiera yo ser a donde vas a bañarte. Cruzaban un llano buscando el centro.

– Aquí ya está bien -decidió Josefa al poco rato de andar.

Diego Sauri se detuvo a poner la jaula en el suelo.

– Yo le abro -dijo Emilia agachándose para levantar el pestillo que abría la puertecita. Ni un segundo tardó la rata en salir corriendo a estrenar el campo en que se perdería.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mal De Amores»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mal De Amores» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mal De Amores»

Обсуждение, отзывы о книге «Mal De Amores» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x