Miguel Silva - Cuando Quiero Llorar No Lloro

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Silva - Cuando Quiero Llorar No Lloro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando Quiero Llorar No Lloro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando Quiero Llorar No Lloro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia que se relata en la novela es una de las que ha despertado gran interés, debido a que cuenta la trágica vida de tres jóvenes de distintas clases sociales que nacen y mueren el mismo día, a la vez que expone las condiciones de la sociedad venezolana de las décadas de los 50 y 60 que comenzaba una salida a su camino de represión y violencia social. Estos jóvenes se llamaban Victorino Pérez, Victorino Peralta y Victorino Perdomo. Victorino Pérez es un joven muy conocido como el enemigo numero uno de nuestra sociedad, trata de respetar la forma de vida de cada quien pero siempre que respeten la de el, odia a su vecino, observa la forma de vida de un vecino llamado Don Ruperto quien no es casado por la ley de Dios, es decir, por la iglesia, mientras que la gorda que cobra los alquileres no pierde tiempo en echarle en cara a los demás que ella es una señora casada por la iglesia y por el civil, como si ese detalle fortuito significara algo en este país. Victorino esta enamorado de Carmen Eugenia la menor de las hijas de Don Ruperto, Victorino vive la triste realidad de que su padre Facundo Gutiérrez sea un alcohólico y llega hasta los extremos de golpear a su madre y hasta en su presencia. Esto es un poquito de la vida de este joven mientras que Victorino Peralta, hijo del ingeniero Argimiro Peralta Heredia es hijo único con tres hermanitas anodinas y enfermizas. Este joven es otro ejemplo de la sociedad venezolana en donde el materialismo y el gran apellido hacer valer a la persona y a sus descendientes. Así mismo se encuentra Victorino Perdomo joven que crece con el cuidado de su madre debido a que su padre se encontraba preso, vive rodeado de una sociedad de atracos, robos a la cual por influencia pasa a formar parte de la misma. Estos fueron unos jóvenes quienes guiados por personas de su medio social, algunos con educación y otros sin educación fueron defendidos por el amor de madre y solo pudieron lograr cumplir sus 18 años. En cada hogar, cada familia se vive una realidad plena y queremos hacernos los ciegos. Tres madres lloran desconsoladas por la pérdida de sus hijos, cada una hace lo que puede, buscan los restos de sus hijos, observan a personas entre lagrimas y sienten apoyo de sus amistades, será realmente ese dolor, quienes realmente serán los culpables de ese mundo vivido por estos jóvenes. Las tres mujeres enlutadas se cruzan entonces por ultima vez la que bajo desde el pie del cerro en la camioneta, la que sube desde el panteón de los Peralta, la que viene cabizbaja por la muy angosta avenida, las tres mujeres enlutadas se miran inexpresivamente como si nunca se hubiesen visto antes, nunca se han visto en verdad, como sino tuvieran nada en común. Como si fuera poco el significado de esta parte de cuando quiero llorar no lloro ha recorrido ríos de interpretaciones. Una de las mas comunes dice que se relaciona a una alegoría y a un alegato político contra el gobierno de Rómulo Betancourt. Desde luego este capitulo esta lleno de trampa y equívocos pues hechos y lenguaje no son precisamente fieles al ambiente antiguo que dice reconstruir. El humor es otro de los aspectos mas destacados de la novela. Según la interpretación del titulo, con frecuencia buscando un efecto impactante el autor trata de presentarnos de una manera velada el mensaje o la síntesis de esta magistral obra. Cuando quiero llorar, no lloro.

Cuando Quiero Llorar No Lloro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando Quiero Llorar No Lloro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La reunión de anoche era para ultimar detalles, resultó un fiasco. El compañero Florián, estudiante de Biología (Victorino lo sabe porque una noche trajo debajo del brazo un libro de texto que no debió traer) no escuchaba sino fragmentos de lo que hablaban, miraba sudoroso hacia la ventana, quizás él también habría preferido que no fuera un banco. Belarmino no se dio por enterado, machacó sus instrucciones como un herrero, y ya al final de la reunión, en el descampado de la despedida, He decidido que el compañero Florián no participe en la acción de mañana, así dijo Belarmino secamente, sin explicaciones. Florián se azoró un poco, se detuvo desconcertado junto a la puerta, era probable que en el fondo lo agradeciera, no hizo ningún comentario. Irá Carmina en cambio. El comandante Belarmino le ha confesado a Victorino, la única vez que han hablado a solas, que no es partidario de utilizar mujeres en los asaltos. Son magníficas para las investigaciones y chequeos en vísperas de una acción, son habilísimas para sacarle datos indiscretos a un soldado, o a un policía, son insustituibles para tocar una puerta y lograr que los de adentro les abran, pero piensa tú en el apuro inesperado de usar una fuerza física que ellas no tienen, piensa tú eso le dijo confidencialmente Belarmino. Además, su presencia llama la atención más de la cuenta, al día siguiente amanecen los periódicos hablando a grandes titulares de la rubia miseriosa o de la pistolera de la blusa negra, pero, amigo, ¿quién se atreve a discutir ese punto con los dirigentes de la plataforma política?, te acusan de discriminación, o de sentimentalismo, o de desviaciones pequeño burguesas, te citan a Rosa Luxemburgo y a la Pasionaria y a Celia en la Sierra Maestra, y hasta a la Kolontay que está pasada de moda, y en cuanto a las muchachas de la UTC, de la Juventud, esas son capaces de sacarte los ojos si pretendes atravesarte en sus ensueños heroicos eso dijo Belarmino y se llevó las manos a la cabeza. Irá Carmina, como dos y dos son cuatro, con su suéter negro y su beretta de cuarenta tiros.

…minutos. Valentín llega puntual, lacónico, vestido de negro, tieso, Felipe II.

¿Estás listo? me dice.

Okey.

Son unos pájaros parduzcos de aspecto plebeyo y nombre desconocido, al menos no aparece mención de esos pájaros en la zoología de Victorino escrita por un jesuita francés, ni Madre misma sabe como se llaman. Primero se refugió en la sala oscura, Porthos mosquetero y gigante, espadachín sin miedo a las tinieblas ni a los fantasmas, aunque sí un poco a las ratas que se amotinan en la bazofia de los albañales, peludas conspiradoras de guillotina entre los dientes. Luego Victorino se asomó al postigo que encuadra la calle, Fray Junípero testigo de la corrupción del mundo desde el enrejado de su celda, vio pasar borrachos y bigotudos a los soldados de la guardia, a las cocineras en olor de malignidad, a los niños intensos que volvían de la escuela con orejas de burro en el cogote. Cansado de ser fraile, se ha construido la más elemental de las trampajaulas, una caja de cartón y una varilla que la sostiene en frágil equilibrio, eso es todo, la inclinación de la caja y el cemento del piso abren al aire fauces de cocodrilo. Una hilera de maíz viene por el suelo, penetra en la trampa, conduce hasta el pie de la varilla. El cordel que se anuda a esa varilla va a parar a las manos de Victorino, acá lejos donde está sentado, como un libro sobre las rodillas, como si leyera.

Este que acaba de caer es el más fornido, el más osado, el caudillo de la tribu invasora. Descendió del alero en un vuelo rasante, se lanzó a picotear el maíz con precisión de engrapadora, avanzó hacia el interior de la caja sin preocuparse de su misterio, ahora se debate sorprendido y furioso, entre las manos y las palabras de Victorino:

Vea lo que le ha pasado por idiota, ¿quién le dijo a usted que existían seres humanos capaces de malgastar su maíz en beneficio de los pájaros vagabundos? Los granos de maíz hay que sudarlos, amigo mío.

Victorino lo lleva en cautiverio hasta la silla donde estuvo sentado y reanuda el sermón:

Ahora usted está preso, como mi padre y todos los tontos que en este país creen en la libertad y se sienten con alas para volar. Afortunadamente yo no soy un dictador cualquiera, no crea usted en calumnias. Yo soy el Corsario Negro y el Corsario Negro no.

En llegado a este punto su discurso, Victorino lo coloca absuelto y expedito en el suelo, palmotea para incitarlo a escapar, el pájaro escamado teme que se le empuje hacia una nueva celada, su instinto montaraz no entiende de perdones humanitarios. Tampoco entiende Micaela, la cocinera, que refunfuña tras la romanilla aguaitadora:

¡Qué muchacho tan zoquete! Gasta media hora en cazar un pájaro vivo, después lo tiene en la mano, después le dice un responso, después lo deja ir.

La neblina que empaña la personalidad de Victorino es el catarro, ese empegostar pañuelo tras pañuelo, esa encalladura en ensenada de mocos y estornudos, esa garganta de arrecifes y papel de lija, esa tos que le cabecea en las costillas, esa tristeza que deja la fiebre cuando se aleja. Asomado a la barandilla de proa, rompiendo vientos con el espolón de su frente, apoyada la punta de su espada en la madera oscilante del puente, Victorino se sopla una vez más las narices, tiende el catalejo hacia un horizonte agujereado por gaviotas que anuncian olvidadas arenas y emplumados habitantes. Entre corales rotos y muñones de árboles van a batirse con piratas rivales, un tuerto sanguinario a quien apodan Loba Parida y también Pinga Amarilla, el de la pata de palo. En los brazos del mar se prostituye la noche, una noche color de remolacha, con serpientes de luna roja sobre el rastro de los tiburones. Su voz acatarrada se sobrepone al trémolo de timbales que las olas baten y a las salmodias vinosas que suben de la sentina:

¡Amainen las velas! ¡Alisten el ancla!

La mano derecha de Victorino di Roccanera, el Corsario Negro, es una garra de leopardo sobre el puño del espadón. No le tiembla ni un músculo. La pasión del combate le sacude los pulmones, o es la tos, esa maldita tos que percute redoblante en sus costillas.

¡Barco a estribor! grita desde lo alto de un trinquete un marinero entrelazado a las estrellas.

La galera de Pierre Giliac, el más inhumano de los filibusteros de la Martinica, arremete contra ellos a remo y vela, ya está a su costado aclarada por los fogonazos de los arcabuces y el rebrillo delirante de los aceros.

iAl abordaje, mis leones al abordaje!

En pleno fragor de la batalla llega Madre, Victorino no oyó sus pasos ni la sintió abrir la puerta, llega Madre abrumada de libros y naranjas.

¿Qué haces sentado en ese patio? ¿Quieres pescar una pulmonía?

Madre lo obliga a entrar con ella en la sala oscura, deja sobre un armario las frutas y los libros, menos uno de cuyas páginas saca una carta y dice:

Es de Juan Ramiro.

Juan Ramiro Perdomo, padre de Victorino está preso en la cárcel de Ciudad Bolívar, a orillas del Orinoco, olvida que el Corsario Negro irá un día a rescatarlo. Madre enciende la luz. Todavía no usaba anteojos para leer, se veía linda con su carta entre las manos, reencarnación de un lirio severo y triste. Sacó un pañuelito del seno y se puso a llorar sobre los encajes.

Es de Juan Ramiro dijo para disculparse.

Habían retornado al patio los pájaros parduzcos, en busca de alimento y engaño, extrañaron la ausencia del Corsario Negro, el Corsario Negro estaba llorando para acompañar a Madre.

Victorino Pérez

Ni estos son árboles, ni este es un río. No, no son árboles, no son dignos de pertenecer al generoso reino vegetal los bejucos de espinas crispadas y hojas velludas, tampoco las ortigas que afilan uñas de brujas y desgarradores dientes de gatos salvajes, ni los pajonales manchados por el vómito aceitoso de los camiones, ni los troncos huesudos con un guiñapo gris por enramada, mucho menos las tunas belicosas que saltan a la cara como punzantes murciélagos verdes. Victorino se desliza a zancadas por el declive de aquella naturaleza colérica, bracea en la oscuridad para alejarse de la mole amarilla de la cárcel, de los gritos y las linternas de sus perseguidores, de los revólveres que han vuelto a disparar hacia el sacudimiento de una culebra entre los matorrales. Ha llegado a la orilla del río, pero esto no puede llamarse río sino cañada de pantano y excrementos, hilillo pastoso que en la sombra se disgrega, no se disgrega, permanece agresivo, presente en su hedor a pescados podridos y burros muertos y orines rancios y sexos sin lavar, un hedor vejatorio que enmierda el sur de la ciudad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando Quiero Llorar No Lloro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando Quiero Llorar No Lloro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando Quiero Llorar No Lloro»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando Quiero Llorar No Lloro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x