Mario Llosa - Conversación En La Catedral

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Llosa - Conversación En La Catedral» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversación En La Catedral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversación En La Catedral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el ochenio dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura.Los personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración.

Conversación En La Catedral — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversación En La Catedral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿QUE le fregaba de él? ¿Su cara sebosa, sus ojitos de chancho, sus sonrisas adulonas? ¿Le fregaba su olor a soplón, a delaciones, a burdel, a sobaco, a gonorreas? No, no era eso. ¿Qué, entonces? Lozano se había sentado en uno de los sillones de cuero y meticulosamente ordenaba papeles y cuadernillos sobre la mesita, él cogió un lápiz, sus cigarrillos y se sentó en otro sillón.

– ¿Qué tal se porta Ludovico? -sonrió Lozano, inclinado-. ¿Está contento con él, don Cayo?

– Tengo poco tiempo, Lozano -era su voz-. Sea lo más breve posible, por favor.

– Por supuesto, don Cayo -una voz de puta vieja, de cabrón jubilado-. Usted dirá, don Cayo.

– Construcción Civil -encendió un cigarrillo, vio las manos rechonchas escarbando afanosamente los papeles-. Cómo fueron las elecciones.

– La lista de Espinoza elegida por amplia mayoría, ningún incidente -dijo Lozano, con una enorme sonrisa-. El senador Parra asistió a la instalación del nuevo Sindicato. Lo ovacionaron, don Cayo.

– ¿Cuántos votos tuvo la lista de los rabanitos?

– Veinticuatro contra doscientos y pico -la mano de Lozano hizo un pase desdeñoso, su boca se frunció con asco-. Pss, nada.

– Espero que no encerraría a todos los opositores de Espinoza.

– Sólo a doce, don Cayo. Rabanitos y apristones fichados. Habían estado haciendo campaña por la lista de Bravo. No creo que sean gente peligrosa.

– Suéltelos de a pocos -dijo él-. Primero los rabanitos, después los apristones. Hay que fomentar esa rivalidad.

– Sí, don Cayo -dijo Lozano; y unos segundos después orgulloso-: Ya habrá visto los diarios. Que las elecciones se llevaron a cabo en la forma más pacífica, que la lista apolítica se impuso democráticamente.

NUNCA había trabajado fijo con ellos, don. Sólo por temporadas, cuando don Cayo salía de viaje y lo mandaba prestado al señor Lozano. ¿Qué clase de trabajitos, don? Bueno, de todo un poco. El primero había tenido que ver con las barriadas. Éste es Ludovico, había dicho el señor Lozano, éste es Ambrosio, así se conocieron. Se dieron la mano, el señor Lozano les explicó todo, después ellos dos habían salido a tomarse un trago a una pulpería de la avenida Bolivia.

¿Habría lío? No, Ludovico creía que sería fácil. ¿Ambrosio era nuevo aquí, no? Estaba aquí de prestado, él era chofer.

– ¿Chofer del señor Bermúdez? -había dicho Ludovico, embobado-. Déjame darte un abrazo, déjame felicitarte.

Se habían caído en gracia, don, Ludovico había hecho reír a Ambrosio contándole cosas de Hipólito, el otro del trío, ése que resultó degenerado. Ahora Ludovico era chofer de don Cayo, (*) don, e Hipólito ayudante. Al oscurecer subieron a la camioneta, manejó Ambrosio y cuadraron lejos de la barriada porque había un lodazal. Siguieron a patita, espantando las moscas, embarrándose, y preguntando encontraron la casa del tipo. Había abierto una gorda achinada que los miró con desconfianza: ¿se podría hablar con el señor Calancha? Había salido de la oscuridad: gordito, sin zapatos, en camiseta.

– ¿Usted es el jefazo de esta barriada? -había dicho Ludovico.

– No hay sitio para nadie más -el tipo los había mirado compadeciéndolos, don-. Estamos completos.

– Tenemos que hablar urgente con usted -dijo Ambrosio-. ¿Nos damos una vueltecita mientras conversamos?

El tipo se los había quedado mirando sin contestar y por fin pasen, hablarían aquí nomás. No, don, tenía que ser de a solas. Bueno, como quisieran. Caminaron por el terral, Ambrosio y Ludovico a los costados de Calancha.

– Usted se está metiendo en honduras y vinimos a prevenirlo -dijo Ludovico-. Por su propio bien.

– No entiendo de qué habla -dijo el tipo, con voz flojona.

Ludovico sacó unos ovalados, le ofreció uno, se lo encendió.

– ¿Por qué anda aconsejando a la gente que no vaya a la manifestación de la Plaza de Armas el 27 de Octubre, don? -dijo Ambrosio.

– Hasta anda hablando mal de la persona del general Odría -dijo Ludovico-. Cómo es eso.

– Quién ha dicho esas calumnias -como si lo hubieran pinchado, don, y ahí mismo se acarameló-: ¿Ustedes son de la policía? Tanto gusto.

– Si fuéramos no te estaríamos tratando tan bien -dijo Ludovico.

– A quién se le ocurre que voy a hablar mal del gobierno, y menos del Presidente -protestaba Calancha-. Si esta barriada se llama 27 de Octubre en homenaje a él, más bien.

– Y entonces por qué le aconseja a la gente que no vaya a la manifestación, don -dijo Ambrosio.

– Todo se sabe en esta vida -dijo Ludovico-. La policía anda pensando que eres un subversivo.

– Nunca jamás, qué mentira -un gran teatrero, don-. Déjenme que les explique todo.

– Está bien, hablando se entiende la gente con cacumen -dijo Ludovico.

Les había contado una historia de llanto, don. Muchos eran recién bajaditos de la sierra y ni hablaban español, se habían acomodado en este terrenito sin hacerle mal a nadie, cuando la revolución de Odría lo bautizaron 27 de Octubre para que no les mandaran a los cachacos, estaban agradecidísimos a Odría porque no los sacó de aquí. Éstos no eran como ellos -sobándonos, don-, ni como él, sino gente pobre y sin educación, a él lo habían elegido Presidente de la Asociación porque sabía leer y era costeño.

– Y eso qué tiene que ver -había dicho Ludovico-.¿Nos quieres trabajar la moral? No se va a poder, Calancha.

– Si nos metemos ahora en política, los que vengan después de Odría nos mandarán a los cachacos y nos botarán de aquí -explicaba Calancha-. ¿Ven ustedes?

– Eso de que Odría se va a ir, a mí me sabe a subversivo -dijo Ludovico-. ¿A ti no, Ambrosio?

El tipo dio un salto y el puchito se le cayó de la boca. Se agachó a recogerlo y Ambrosio déjelo, tenga, fúmese otro entero.

– No se lo deseo, por mí que se quede para siempre -besándose los dedos, don-. Pero Odría podría morirse y subir un enemigo y decir ésos de 27 de Octubre iban a sus manifestaciones. Y nos mandarían a los cachacos, señor.

– Olvídate del futuro y piensa en lo que te conviene -dijo Ludovico. Prepara bien a tu gente para el 27 de Octubre.

Le dio una palmadita en el hombro, lo cogió del brazo como a un amigo: ésta era una conversación de a buenas, Calancha. Sí señor, claro señor.

– Los ómnibus vendrán a recogerlos a las seis -dijo Ludovico-. Que vayan todos, viejos, chicos, mujeres. Los ómnibus los volverán a traer. Después podrás organizar una jarana, si quieres. Habrá trago gratis. ¿Listo, Calancha?

Por supuesto, claro que sí, y Ludovico le alcanzó un par de libras: por la molestia de haberte interrumpido la digestión, Calancha. Después se moría dándoles las gracias, don.

LA señorita Queta venía casi siempre después del almuerzo, era su más íntima, también guapa pero nunca como la señora Hortensia. Pantalones, blusitas escotadas y pegaditas, turbantes de colores. A veces la señora y la señorita Queta salían en el carrito blanco de la señorita y volvían a la noche. Cuando se quedaban en la casa, se pasaban la tarde hablando por teléfono y eran siempre los mismos chismes y rajes. Toda la casita se contagiaba de los disfuerzos de la señora y de la señorita, sus risas llegaban a la cocina y Amalia y Carlota corrían al repostero a escuchar las pasadas que hacían. Hablaban poniéndose un pañuelo en la boca, se arranchaban el teléfono, cambiaban de voz.

Si les contestaba un hombre: eres muy buen mozo y me gustas, estoy enamorada de ti pero ni siquiera me miras, ¿quieres venir a mi casa a la noche?, soy una amiga de tu mujer. Si mujer: tu marido te engaña con tu hermana, tu. marido está loco por mí pero no te asustes, no te lo voy a quitar porque tiene mucho grano en la espalda, tu marido te va a poner cuernos a las cinco en Los Claveles, ya sabes con quién. Al principio a Amalia le daba un mal gustito en la boca oírlas, después las festejaba a morir. Todas las amigas de la señora son artistas, le dijo Carlota, trabajaban en radios, en cabarets. Todas eran fachosas, la señorita Lucy, frescas, la señorita Carmincha, tacos altísimos, la señorita que le decían la China era una de las Binbanbún. Y otro día, bajando la voz, ¿te cuento un secreto? La señora también había sido artista, Carlota había encontrado en su dormitorio un álbum con fotos donde aparecía elegantísima y mostrando todo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversación En La Catedral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversación En La Catedral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversación En La Catedral»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversación En La Catedral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x