Mario Llosa - El Pez En El Agua

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Llosa - El Pez En El Agua» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Pez En El Agua: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Pez En El Agua»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El pez en el agua contiene, en capítulos alternos, las memorias de dos etapas decisivas de la vida de Mario Vargas Llosa: la comprendida entre fines de 1946, época de su infancia en que se le comunicó que su padre no había muerto, sino que estaba separado de su madre, y le fue presentado, y 1958, año en que el joven escritor abandonó el Perú para instalarse en Europa, por su parte, y por otra la campaña presidencial peruana que, tras la derrota electoral en la segunda vuelta ante Fujimori, concluye el 13 de junio de 1990 con otro viaje a Europa, que debe dar inicio, como antaño, a otra etapa de la vida del autor en la que la literatura pase nuevamente `a ocupar el lugar central`.
La extrema convicción y generosidad del comportamiento personal aquí descrito y su firme y vehemente convicción y energía expresiva convierte a El pez en el agua no sólo en un testimonio apasionante e ineludible sino también en uno de los principales libros de toda la obra de Mario Vargas Llosa.

El Pez En El Agua — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Pez En El Agua», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[29]«La fobia de un novelista». , Lima, 6 de abril de 1987.

[30]Incluyo entre ellos a Carlos Delgado, el civil de mayor influencia durante los años de Velasco y quien escribió la mayor parte de los discursos que éste leyó. Ex dirigente aprista y ex secretario de Haya de la Torre, el sociólogo y politólogo Carlos Delgado renunció al APRA cuando este partido pactó con el odriísmo durante el primer gobierno de Belaunde Terry. Apoyó la revolución militar y contribuyó en mucho a darle una cobertura ideológica, al mismo tiempo que impulsó buena parte de las reformas económicas -la comunidad industrial, la reforma agraria, los controles y subsidios, etcétera-, muchas de las cuales eran calcadas de lo que había sido el programa de gobierno del partido aprista. Carlos Delgado creía en esa «tercera posición» y su apoyo a la dictadura estuvo inspirado en esta ilusión: que el Ejército podía ser el instrumento para instaurar en el Perú el socialismo democrático que él defendía. En el Sinamos (Sistema de Apoyo a la Movilización Social), Carlos Delgado reunió en torno suyo a un grupo de intelectuales -Carlos Franco, Héctor Béjar, Helan Jaworski, Jaime Llosa, etcétera- que compartían su tesis y que, con tan buenas intenciones como la suya, la mayoría de ellos, colaboraron activamente con el régimen en las nacionalizaciones y la extensión del intervencionismo estatal en la economía y la vida social. Pero las críticas que merecen por ello deben ser, sobre todo en el caso de Carlos Delgado, acompañadas de una aclaración: su buena fe no podía ser puesta en duda ni tampoco la coherencia y transparencia con la que actuó. Por eso siempre me pareció respetable y pude discrepar con él -y discutir mucho- sin que se rompiera nuestra amistad. De otro lado, me consta que Carlos Delgado hizo cuanto pudo para impedir, con la influencia que tenía, el copamiento por los comunistas y sus próximos de las instituciones del régimen y que usó aquélla, también, para amortiguar en lo posible los atropellos. Cuando la revista Caretas fue cerrada y su director, Enrique Zileri, se hallaba perseguido, él me consiguió una entrevista con el general Velasco (la única que le pedí) y me apoyó cuando yo protesté por esa clausura y persecución y lo exhorté a que las levantara.

[31]Suplemento Unicornio, Lima, 25 de octubre de 1987, p. 5.

[32]Reproducidos en Contra viento y marea, II (Barcelona: Seix Barral, 1990), pp. 143-155.

[33]Véase mi crónica al respecto, «La revolución y los desmanes», Caretas, Lima, 6 de marzo de 1975; reproducida en Contra viento y marea, I (Barcelona: Seix Barral, 1990), pp. 311-316.

[34]Desde entonces, el personaje ha enriquecido su prontuario con nuevas hazañas. En 1990 dirigió un pasquín simpatizante del movimiento terrorista mrta, Ayllu, en el que atacaba con ferocidad a su ex empleador, Alan García, y presentaba documentos sensacionales sobre sus fechorías en el poder. Ahora (setiembre de 1992) dirige La Nación , diario al servicio de la dictadura instalada por Alberto Fujimori desde el 5 de abril.

[35]Estos dos últimos, para desconsuelo de quienes los teníamos como ejemplo de periodistas democráticos, pasarían desde el 5 de abril de 1992 a defender de manera militante el golpe de Estado del ingeniero Fujimori, que destruyó la democracia peruana.

[36]Muy rezagados quedaron Henry Pease, de Izquierda Unida, con 11,54 por ciento; la candidata aprista Mercedes Cabanillas, con 11,53 por ciento, y el candidato de Acuerdo Socialista, Enrique Bernales, que apenas alcanzó un 2,16 por ciento.

[37]«The Consultant», Granta, n.° 36, Londres, verano de 1991, pp. 87-95.

[38] Acción para el cambio: El programa de gobierno del Frente Democrático (Lima, diciembre, 1989).

[39]Lima, 9 de agosto de 1989, p. 3.

[40]La entrevista a Ghersi apareció en El Diario (Finanzas-Economía-Comercio) de Santiago, el 4 de agosto de 1989, y en ella se habla en general de la reducción de la burocracia pero no se menciona cifra alguna.

[41] Expreso, Lima, 10 de agosto de 1989, p. 4.

[42] Ojo, Lima, 22 de diciembre de 1989.

[43]Véanse las declaraciones de Ricardo Amiel en La República y en La Crónica el 6 de agosto de 1989, y la de Javier Alva Orlandini en El Nacional el 30 de noviembre de 1989.

[44]El informe de Chirinos Soto fue reproducido en El Comercio, Lima, 23 de enero de 1990.

[45] Oiga, Lima, 12 de agosto de 1991.

[46]«Definitivamente el discurso de Vargas Llosa impresionó en el CADE, pero más de uno ya tiembla.» Caretas, 4 de diciembre de 1989.

[47]Su caso no fue el único. De los quince senadores y diputados de Libertad, cuatro desertaron el Movimiento, alegando diferentes pretextos, en el primer año y medio del nuevo gobierno: los senadores Raúl Ferrero y Beatriz Merino y los diputados Luis Delgado Aparicio y Mario Roggero. Pero, a diferencia de los tres primeros, que mantuvieron luego de su alejamiento una actitud discreta y hasta amistosa con Libertad, Roggero se dedicó a atacarlo en comunicados y declaraciones públicas. Respondía así a la generosa decisión de la Comisión Política que, en vez de separarlo del Movimiento Libertad, por su ausencia en aquella votación en el Congreso, se contentó con una suave amonestación. Meses después, renunciaría también el diputado Rafael Rey, luego de ser criticado por los dirigentes libertarios a raíz de sus gestos y declaraciones a favor de la dictadura instalada por Fujimori el 5 de abril de 1992, a la que sirve desde entonces.

[48] Caretas, Lima, 10 de enero de 1990.

[49] Caretas, Lima, 15 de enero de 1990.

[50]Ley 15792, de 14 de diciembre de 1965.

[51]En marzo, una encuesta de la cpi me daba el 43 por ciento a nivel nacional, contra 14,5 por ciento de Alva Castro, 11,5 por ciento de Barrantes y 6,8 por ciento de Pease.

[52]Fiel a estas ideas, el general Salinas Sedó, ya en el retiro, intentó un movimiento constitucionalista para restaurar la democracia en el Perú, el 13 de noviembre de 1992, luego de siete meses del golpe autoritario del 5 de abril. Pero fracasó y él y el grupo de oficiales que lo apoyó se encuentran, ahora que corrijo las pruebas de este libro, en la cárcel.

[53] Civiles y militares en el Perú de la libertad. Exposición hecha ante los oficiales del Ejército, la Marina y la Aviación del Perú, en el caem (Centro de Altos Estudios Militares), el 26 de febrero de 1990. Lima, 1990.

[54] El país que vendrá. Discurso de clausura del certamen «La revolución de la libertad», pronunciado el 9 de marzo de 1990. Lima, Perú, 1990.

[55]Luego del autogolpe del 5 de abril de 1992, la rivalidad del alcalde Belmont con el flamante dictador se trocaría en apasionado idilio.

[56]Había ocurrido, en las elecciones de 1985, en las que Alan García obtuvo poco menos del 50 por ciento sobre Alfonso Barrantes, quien quedó segundo. Por lo tanto hubiera debido haber una segunda vuelta electoral, que se evitó, por desistimiento del candidato de Izquierda Unida.

[57]Escribí sobre ella la primera vez en un artículo en la revista Cultura Peruana (Lima: setiembre de 1958) -«Crónica de un viaje a la selva»-, luego, en la conferencia Historia secreta de una novela (Barcelona: Tusquets Editores, 1971) y en el cap. IV de mi novela El hablador (Barcelona: Seix Barral, 1987) además de innumerables reportajes y artículos.

[58]A partir del 5 de abril de 1992, Chirinos Soto se armaría de razones constitucionales para justificar el golpe de Estado del ingeniero Fujimori y atacarnos a quienes lo condenamos. A mí me acusa ahora de ¡marxista!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Pez En El Agua»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Pez En El Agua» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Pez En El Agua»

Обсуждение, отзывы о книге «El Pez En El Agua» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x