Tomás Martínez - La Mano Del Amo

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Martínez - La Mano Del Amo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Mano Del Amo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Mano Del Amo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un territorio dividido por una zanja construida un siglo antes?una muralla china hacia abajo?, el paraíso no está en el mismo sitio para todos. Unas montañas amarillas esconden la felicidad, hay un río redondo de aguas púrpuras, una luna con lunas, un país sin mapas y un tiempo solitario y sin pasado, donde conviven vivos y muertos, recuerdos, sueños y realidades.
En la familia de Carmona, Madre decide el destino de los demás. Ella es también quien no pierde su poder ni siquiera con la muerte. Carmona es un cantante de voz prodigiosa para quien la dicha del paraíso consiste en ser huérfano. Ha heredado una casa y unos gatos que prolongan la voluntad de Madre, quien sólo se quiere a sí misma.
El autor de El vuelo de la reina, Premio Alfaguara de novela 2002, crea aquí un universo distinto que nos permite acercarnos al humor y al sexo y encontrarnos también con otros temas que nos preocuparán siempre: los conflictos sociales y políticos, el destino, la muerte, y la búsqueda de la felicidad en un mundo en continuo proceso de transformación. Pero, sobre todo, esta novela puede ser leída como una parábola sobre la creación artística doblegada por el poder.

La Mano Del Amo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Mano Del Amo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre las placas de mármol y granito de la construcción habían crecido plantas de ortigas que comenzaban a florecer; el candado que unía la tapa corrediza de la tumba con una doble puerta de vidrio era una tripa de óxido maltrecha. Carmona lo abrió fácilmente: despegó las escamaduras de la puerta y empujó la tapa. El ventarrón que brotó de la fosa lo hizo retroceder. Era como la furia física de un olor musculoso que quién sabe desde cuándo forcejeaba para huir. La Brepe aspiraba el veneno con deleite: tenía los bigotes erizados y se relamía el hocico.

Allí estaban los otros seis gatos de la tribu: maullándole a coro desde aquel caldo de tinieblas, como si ya supieran que él llegaría tarde o temprano a buscarlos y dando por sentado que ése era el lugar al que todos ellos pertenecían. Entre los ataúdes deslustrados, bajo las fotografías de Padre y Madre, habían tejido un nido funerario: con restos de flores, lazos de coronas y cubrecajones arrebatados a otros nichos. Alcanzó a ver a Cármenes y Ángeles rayando con las pezuñas la cruz tallada en el ataúd de Madre, a Sacramento frotándose las ancas en uno de los candelabros y a Belial desbaratando el cadáver de un pájaro podrido.

Retrocedió, pensando que había entrado en un sueño equivocado y que debía salir cuanto antes. Arrojó los crisantemos en el foso de la tumba y echó a correr. Los gatos fueron más rápidos. Esperaron a Carmona junto a la entrada del cementerio, maullándole por la tardanza. Todos tenían los ojos entrecerrados, como Madre cuando la contrariaban.

Llegó a la quermés poco después de las cinco. Las señoras habían tendido mesas de picnic bajo los toldos, pero todos comían de pie, junto a las tómbolas, esquivando las ráfagas de moscas. Una orquesta de ancianos tocaba rumbas. El sol los castigaba tanto que se alternaban para secarse el sudor sin interrumpir la música. Sentadas sobre el cerco de madera, con las piernas colgando sobre los charcos, algunas mujeres golondrina observaban la fiesta como si fuera la foto de una ciudad extraña. A su vera pasaban las fuentes de pasteles y los braseros de achuras. Los miraban con tanto deseo que les cambiaban el gusto y a la gente le molestaba comerlos.

Todos los oficiales de la guarnición habían acudido a la quermés de punta en blanco, vistiendo uniformes de gala y fajas con los colores patrios. La señora Doncella sintió varias veces la tentación de ordenar que expulsaran a los mendigos. Veinte miradas suplicantes bastaban para estropear la elegancia de la reunión. Pero debió reprimirse y sonreír, ya que sin los golondrina las fiestas de caridad perdían su razón de ser.

Carmona caminaba desorientado. Tal vez fuera la abstinencia de alcohol. Llevaba horas sin probar una gota, y ahora tenía sed: como si su garganta fuera de arena. Tanteó la petaca de ginebra que llevaba en el pantalón, pero no se animaba a beber delante de todo el mundo. La melodía de las rumbas sonaba cada vez más amortiguada. Tal vez la orquesta estuviera yéndose a otra parte. Los labios de las personas se movían con animación pero las voces le llegaban a duras penas. ¿Acaso el oído también estaría abandonándolo? Divisó a las gemelas en un kiosco apartado, chismorreando con una gorda enjoyada a la que nunca había visto. Casi todos los invitados eran desconocidos, y por la pesadez de los bigotes, los tatuajes de las manos y los desmesurados pechos de las mujeres se dio cuenta de que eran los turcos llenos de dinero de los que tanto hablaba la gente.

Encontró a la señora Doncella en uno de los kioscos, rematando una vajilla de loza. Las tómbolas llegaban a su fin y los violinistas de los valses vieneses se habían retrasado. El número de los gatos sería el siguiente.

– Querido, estábamos pendientes de usted. Qué elegante ha venido, qué bien le sienta el blanco. Ahora me admitirá que necesitaba salir, ¿no?, darse con la gente, tomar un poco de aire -husmeó en el canasto de mimbre que Carmona sostenía con esfuerzo-. ¿Éstos son sus pequeños fenómenos? Estoy ansiosa por presentarlos.

– Cuanto antes, mejor -dijo él-. Me parece que el zumbido de las moscas ya les ha puesto los nervios de punta.

– ¿Son machos o hembras?

– De ambos sexos -aclaró Carmona.

– ¿Ambos?

– Sí. Eso quiere decir lo que quiere decir.

Cuando no entendía bien el significado de las cosas, la señora Doncella las dejaba pasar. Con un par de palmadas detuvo la música y subió al escenario con Carmona. Del canasto brotó un coro de maullidos lastimeros. Uno de los turcos protestó:

– ¡A mí no me anotan en ninguna rifa de gatos!

– Queridos amigos -se desentendió la señora-, éste es un número sorpresa que debemos al espíritu caritativo de nuestro magnífico cantante Carmona. Uno de sus gatos, llamado…

Se volvió hacia Carmona. Él sonreía, con la mirada en ninguna parte. La sonrisa había estado aleteando largo rato cerca de su cara, y ahora que por fin se le posaba allí no tenía la menor intención de marcharse. La señora lo codeó.

– ¿Cómo se llama el gato? -preguntó con voz imperiosa.

– Brepe -dijo Carmona.

– Un gato prodigioso llamado Brepe…

– La Brepe -corrigió.

– … guiará a sus seis hermanitos por el río, cruzándolo hasta la otra orilla y regresando aquí, a la quermés. Hemos visto caballos, perros, ovejas y hasta cerdos nadando en nuestro río. Nunca gatos. Es una extraordinaria proeza de domesticación, que debemos agradecer a Carmona. Vamos a premiar esto, ¿eh?

La gente aplaudió con desgano. Hubo algunos murmullos de fastidio. Unas pocas señoras desenfundaron sus largavistas. Desde lejos, las gemelas soplaron hacia el escenario un beso de buena suerte. Carmona tomó el micrófono, resuelto:

– No quiero aplausos para mí sino para los gatos -dijo. La voz se buscaba a sí misma en la garganta y no podía encontrarse. La oía a lo lejos como una canción de mujer. Si separaba los sonidos, aparecían timbres que le recordaban a los de Madre. Era una voz que a cada momento se le volvía más ajena-. ¿Cuántos de ustedes serían capaces de ir hasta la otra orilla y volver sin dejarse llevar por la corriente? Me parece que no muchos… Mis gatos van a intentarlo… Hemos estado juntos en el cementerio visitando a Madre y me han pedido que dediquemos este número a su memoria… Como ustedes saben, hoy es el primer aniversario de su muerte…

La señora Doncella frunció los labios, impaciente, y le quitó el micrófono.

– Muchas gracias, querido -aplaudió.

– Ellos quieren dedicárselo a Madre -insistió Carmona-. Van a rendirle un homenaje a su manera.

Los turcos estallaron en carcajadas, creyendo que Carmona imitaba la voz de soprano de la señora Doncella. Las damas que alentaban a sus hijas para que se casaran con ellos disimularon la vergüenza ocultando las caras detrás de grandes abanicos.

En la orilla lejana del río celebraban otra fiesta. A través de las ondulaciones de la resolana, Carmona creyó distinguir un cortejo de señores vestidos también de blanco y damas con sombreros de plumas. Nunca antes había prestado atención a los parques violetas de la otra orilla, con sus barrancas henchidas de tarcos y jacarandaes. Creía que de aquel lado quedaban sólo mansiones abandonadas. Pero la ciudad, cada vez más húmeda, crecía. Aunque la apariencia de las cosas cambiara, debajo de las cosas el pasado era el mismo: las mujeres seguían llevando lazos en los vestidos y se guarecían bajo los parasoles para mantener la frescura del maquillaje, tal como cuando él era niño. Hasta la música era la de antes.

Carmona bajó del escenario, traspasó la hilera de malezas y llegó hasta el confín de los musgos, donde palpitaba el agua. Dejó el canasto sobre unas piedras, abrió la tapa y tomó en brazos a la Brepe. El animal parecía cansado y respiraba con dificultad. Carmona temió que el encierro le hubiera hecho mal y que estuviera por morir. También los otros gatos estaban quietos en la felpa del canasto, con los ojillos sin lumbre. Algunos habían vomitado. Tuvo deseos de retroceder e interrumpir el acto, y lo hubiera hecho si la mayoría de los invitados no se hubiera montado ya sobre el escenario, observando todo lo que él hacía. Los turcos desenfundaban sus largavistas. La gente hablaba con agitación, pero Carmona ya no se daba cuenta. Se le había cerrado el oído por completo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Mano Del Amo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Mano Del Amo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Tomás Martínez - El Cantor De Tango
Tomás Martínez
Tomás Martínez - Santa Evita
Tomás Martínez
Tomás Martínez - El Vuelo De La Reina
Tomás Martínez
Jesús del Carmen Martínez Zapata - Amor a distancia
Jesús del Carmen Martínez Zapata
Jorge Enrique Salcedo Martínez S J - Historias del hecho religioso en Colombia
Jorge Enrique Salcedo Martínez S J
Manel Arcos i Martínez - La senda dels lladres
Manel Arcos i Martínez
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
José Tono Martínez - La venganza del gallego
José Tono Martínez
Alberto Alexis Martínez - El enigma del código de las favas
Alberto Alexis Martínez
Denisse Martínez - Insomnios del alma
Denisse Martínez
Manuel Serrano Martínez - El origen del cansancio
Manuel Serrano Martínez
Отзывы о книге «La Mano Del Amo»

Обсуждение, отзывы о книге «La Mano Del Amo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x