Juan Onetti - Cuando ya no importe
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Onetti - Cuando ya no importe» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Cuando ya no importe
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Cuando ya no importe: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando ya no importe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Cuando ya no importe — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando ya no importe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
La segunda vez casi sucedió con un sol furioso que parecía vengarse del tiempo de las lluvias. Tal vez fue meses después de aquella clausura impuesta por los torrentes de agua. Ahora si había un culpable: el jeep se negaba a funcionar y los días claros, las noches tibias se sucedían marcando mi inquietud, mi nostalgia por el Chamame. Eufrasia nunca uso el recuerdo de aquella tarde lluviosa para alterar su condición de sirvienta. No lo hizo con la mirada ni con la pobre sonrisa. Seguí siendo, hasta el final, Patroncito o Don Chon.
No creo que yo haya tenido la culpa de lo que provoque. Mi movimiento fue mas instintivo que consciente. Trato de excusarme pensando que fue un homenaje despersonalizado a la adorada condición de mujer.
Yo no sentía deseo por Eufrasia ni suponía otra visita a su dormitorio cuando ella paso a mi lado en alguna de sus tareas domesticas. Yo estaba leyendo una revista vieja. Casi totalmente distraído alargue un brazo, le di una débil palmada en las nalgas y escuche de inmediato un resto de su risa.
Muy poco después secreteo desde su puerta dos veces patroncito y finalmente, como eludiendo confianzas, Don Chon.
Me volví y allí estaba, de pie, sosteniendo con ambas manos una bolsa que le tapaba la cara. Viejo juego infantil que hacia mas dolorosa su aceptada humillación. Esta aceptación era antigua de muchos anos; había sido impuesta a su raza por la barbarie codiciosa de los blancos. De modo que desprendí con dulzura de sus dedos la bolsa y le di un beso en la frente.
.-Perdóname, Eufrasia. Hoy no. Me siento mal.
En aquel marzo comprendí que mi inquietud, a veces tan vecina de la angustia, nacía por una larga ausencia de Elvirita.
2 de abril.
No iba a casa del medico solamente para retardar el embrutecimiento a que me condenaban la soledad y el alcohol. Eufrasia, cada día menos persona, atontada por la bebida – ¿me da un buchito, patrón? -, despistada para caminar hasta la ciudad nueva para visitar a Elvirita y buscar hombre. Desde mi rechazo a la segunda bolsa no volvió a insinuárseme. Así las charlas nocturnas con el doctor me devolvían al perdido mundo civilizado y yo las necesitaba, fuera o no a visitar el Chamame. Otras alegrías me llegaban cuando vencía la torpeza creciente y lograba agregar nuevas paginas a estos apuntes.
27 de abril.
Hoy fue un día de novedades. Una, ya me la había anunciado Diaz Grey sin darle importancia, como quien pregunta sin esperar respuesta: ¿cómo le va? Llegaron hombres vestidos de azul y, entre nubes de polvo que caían de paredes perforadas y muchas maldiciones y blasfemias, instalaron un tele-fono. Blanco como los que en el cine adornan los dormitorios de mantenidas caras. Después de los ruidos y cuando los instaladores se habían alejado por el camino que bastante tiempo atrás yo había conocido de tierra y ahora era carretera con suelo de asfalto, "cuando volvió el silencio, repito, sonreí al aire con tristeza y la débil rebeldía que yo había sentido crecer mientras iban cayendo, tan aburridas como yo, las fichas de los meses.
El almanaque en la pared, tan visitado por las moscas, adornado con dibujos de escenas campesinas, ya había envejecido o muerto y persistía en mentir con sus fechas nombrando días que ya eran difuntos anónimos enterrados para siempre en una fosa común.
Me burlaba suavemente del doctor Diaz y de mi mismo porque estaba seguro de que aquel teléfono blanco no estaba allí para que yo lo usara en caso de necesitar algo con apuro. Me lo habían puesto para que recibiera ordenes. Esto se confirmó a los pocos días.
Ahora anochece, estoy cansado de mi mismo y de todo el resto, me estoy emborrachando muy lentamente mientras mastico la segunda novedad del día, que no quiero ni puedo apuntar antes de tirar-me en la cama a la espera de que el sueño me traiga olvido.
30 de abril.
Recuerdo y apunto que unos días después de nuestra primera entrevista el turco me dijo:
– Estoy esperando aviso. Le voy a prevenir con tiempo. Antes tengo que comprar mas oro, que las monedas van escaseando y no quiero que, por un desengaño que van a creer estafa, el pobre turco Abu aparezca tirado en un zanjón con un agujero en la espalda. Lo que nunca pudo ni podría hacer el Aniceto puede hacerlo un negro borracho y hambriento. Total, tenemos poco mas de una hora de viaje. Estese atento y no le diga nada al doctor. A el no le gusta que se mezclen tareas del mar con las de tierra. Yo le debo favores. Le puedo ir contando en el viaje. Y un chiste: mi enfermedad de tanto hablar tiene nombre. Creo que se llama algo así como hiperlabia. Y lo que mas bronca me da es que, según me han dicho, ataca a las hembras cuando andan calientes y no tienen con quien.
Hasta que un día, a mitad del día, paro un coche pequeño frente a la casona. No llevaba mas pasajero que el chofer. Un adolescente con cara de niña tan hermoso que podía convertirse en tentación.
Llamo con la bocina y cuando me asome dijo, lo bastante rápido como para impedir respuesta: «Usted es Carr. De parte del señor Abu, que esta noche a las diez en el Brausen ».
Dio marcha atrás hasta el puente nuevo, giro y fue aumentando la velocidad para regresar a Santamaría Nueva.
Fui en un jeep y encontré el bar que llamaban Brausen. Se me ocurrió que los sanmarianos andaban escasos de apellidos. A las diez en punto el turco estaba riendo con uno de los mozos del bar. Me dio las gracias por ser puntual y me dijo que todavía teníamos tiempo. Dijo: «Tome lo que mas le guste. Aquí tienen de todo desde que le cambiaron de nombre y entró dinero para reformas.' Algo puse yo. Y no me va a creer pero no lo hice solo por lucro. Cuando esto era un boliche impresentable, el viejo Berna, aquí solía parar un compinche muy querido y que andaba esquivando la pobreza. Supe o me dijeron que por fin le vino la buena racha. Ojalá. Usted comprende que los nombres no se dicen».
El viaje fue larguísimo y, al recordarlo, siento como una interminable acumulación de horas, porque el turco, al volante del Mercedes, no olvido que padecía de lo que el llamaba hiperlabia y ni siquiera semáforos o peligros de cheque podían enmudecerlo.
Santamaría Nueva podía considerarse como una verdadera ciudad. Hijos y nietos de los colonos suizos del otro siglo habían trabajado para que así fuera. Y, mientras trabajaban, se enriquecían y creaban familias súper católicas y puritanas que eran poderes que se respetaban sin objeciones.
– No tan puritanas -decía el turco Abu-. Yo no las llamo puritanas. La mugre abajo de la alfombra. Y agrego pecados sin castigo: aunque no se lo crea y jamás nadie lo pruebe, hay dementes, alcohólicos, drogados, con su ayuda indirecta, incestuosos, ninfómanas, estafadores y toda clase de pestes que se le ocurran.
Para mi fue un llamado de atención y se hicieron muy fuertes cosas que hasta entonces solo habían crecido como sospechas.
Después el turco dejo de lado sus revelaciones sensacionales o sus calumnias y el tema cambio. Ahora se trataba de el mismo, del turco Abu, su vida y sus milagros que cambiaron lo que parecía un insoslayable destino cruel en vida de riqueza.
Hubo una pausa y nos fuimos alejando de la pequeña Babilonia. La velocidad del coche iba cambiando el paisaje. Distinguí una serie de casitas blancas, idénticas, cada una con su pequeño cuadrilongo de pasto al frente. Supuse, adivine que lo llamaban césped. Luego campo de verdad, kilometres de tierra, yuyos y las inevitables vacas pensativas. El turco con-servo el silencio y fue suavizando la marcha. Atraco junto a una especie de caseta techada con paja seca. Había también una estantería con reloj de tictac ruidoso, botellas y vasos.
– Un descanso -dijo el turco-. No puede faltar mucho. El turco lleno dos vasos con un liquido transparente. Tal vez fuera aguardiente.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Cuando ya no importe»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando ya no importe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Cuando ya no importe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.