Eduardo Mendoza - El Misterio De La Cripta Embrujada

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Mendoza - El Misterio De La Cripta Embrujada» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Misterio De La Cripta Embrujada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Misterio De La Cripta Embrujada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El protagonista se encuentra en un manicomio encerrado. Entonces, el comisario Flores y la monja del colegio de las Madres Lazarista, lo sacan del manicomio a cambio de que él descubra que pasa con las niñas que desaparecen en el colegio. Cundo sale del manicomio, va en busca de su hermana Cándida, para que le ayude, pero esta no quiere, y cuando se va se encuentra con el novio de esta, el sueco. El que horas más tarde aparece muerto en la pensión donde se hospedaba el protagonista.
El protagonista, empieza a investigar y empieza por Isabel Peraplana y a Mercedes Negrer. La primera de ellas desapareció hace seis años pero apareció sin saber a donde había ido. Esta no le contó nada, pero cuando encontró a Mercedes, se lo contó todo, puesto que aquella noche siguió a Isabel. Y se lo empezó a contar, cuando Isabel se iba, había alguien que le abría las puertas, hasta llegar a la cripta, donde se hallaba un hombre con una daga que le travesaba. Entonces Mercedes se desmayó, y no recordaba nada de lo que pasó después. Las expulsaron a las dos del colegio y a ella la hicieron ir a vivir al pueblo donde ahora se hallaban el protagonista y Mercedes.
El protagonista empezó a atar cabos. Un día que siguió al Sr. Peraplana, que llevaba un bulto que metió en el maletero. Era la hija del dentista. Por la noche el protagonista se introdujo al colegio, salteando a los perros que había en el jardín. Allí empezó a buscar a la hija del dentista, y la encontró. Le hizo oler éter, y la llevó a la cripta, pero la perdió por dentro de la cripta. Allí dentro, con el mareo del éter, el protagonista empezó a alucinar. Vio al muerto que le querían cargar, el sueco, y se desmayó. Cuando se despertó, estaban el comisario, el doctor que tenía en el manicomio, Mercedes y las monjas. Mercedes había llamado al comisario tal y como habían acordado ella y el protagonista. Luego, siguieron al comisario hasta el fin de la cripta, donde encontraron un funicular, al cual subieron y donde encontraron una mansión. Pero no encontraron nada, puesto que allí hacía diez años que vivía una familia.
El loco, cuenta que el Sr. Peraplana aún estaba metido en negocios sucios, y él era el que hacía que las niñas fueran a la cripta y encontraran el cadáver, puesto que anteriormente el colegio había sido suyo, y como conocía la cripta, por donde entrar y salir lo tuvo fácil, además que lo mas seguro, fuera que el Sr. Peraplana tuviera aún alguna llave. El comisario le dijo al protagonista, que no lo podían demostrar porque no tenían pruebas. A pesar de que a él le quedaban algunos cabos que atar lo tuvo que dejar. Y volvió a la rutina de siempre antes de salir del manicomio.

El Misterio De La Cripta Embrujada — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Misterio De La Cripta Embrujada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El tren se eternizaba. Con el sol ya muy alto, el vagón se convirtió en un horno y el pescado empezó a heder de modo enfadoso. Fui arrojando a la vía los ejemplares que me parecieron más susceptibles de corrupción, pero cuando hube vaciado el vagón, comprobé con desmayo que la hediondez persistía y que ya mis ropas y todo mi ser daban de ello constancia. Me armé de paciencia y me recosté en un rincón, dedicando el resto del viaje a trazar planes, devanar proyectos, esclarecer enigmas y desenmascarar los embustes de que, en mi opinión, la mujer por la que mi corazón latía había sido víctima inconsciente. Esta ocupación, sin embargo, no me impidió contemplar el futuro con cierto desaliento. Aun cuando lograra resolver el caso de la niña desaparecida pronto y bien e hiciera brillar la inocencia de Mercedes, quedaba pendiente la muerte del sueco, que la policía se empeñaba en imputarme. En el hipotético supuesto de que también este misterio pudiera ser desentrañado, me decía yo, ¿qué iba a ser de mí? Con mis antecedentes delictivos y hospitalarios y mi total carencia de oficio, conocimientos y aptitudes, no me sería fácil encontrar un empleo bien remunerado sobre cuyos cimientos fundar un hogar. Por lo que me habían contado, los alquileres andaban por las nubes, la cesta de la compra era un cohete. ¿Qué hacer? Un vaho enturbió mis ensoñaciones.

Era pasado el mediodía cuando hizo su entrada el tren en Barcelona-Término. Salté del vagón y me oculté entre las ruedas del Talgo, escondrijo que abandoné a la carrera cuando un bocinazo intransigente, como correspondía a la categoría de la línea, me indicó que aquél estaba por arrancar. Ya en la calle, corrí al lugar donde todo investigador va a dar más pronto o más tarde: el registro de la propiedad, sito en un recoleto y soleado piso de la calle Diputación, al que llegué pocos minutos antes de que cerraran. Un pretexto malamente urdido hizo que me dejaran evacuar las supuestas diligencias que improvisé. El tufillo a pescado, estratificado sobre los restantes olores, ahuyentó a los somnolientos pasantes que aún ramoneaban por el local y a los jovencitos ambiciosos que persistían en la búsqueda de solares con los que especular. A mis anchas, pude entregarme a toda suerte de buceos regístrales y al cabo de cierto tiempo encontré lo que buscaba y confirmé mis sospechas: la finca que ahora era el colegio de las madres lazaristas había pertenecido entre 1958 y 1971 a don Manuel Peraplana, que la vendió a las monjas por una suma exorbitante, habiéndolo adquirido en el 58 por una mínima fracción de su precio a un tal Vicenzo Hermafrodito Halfmann, de nacionalidad panameña, anticuario de profesión, residente en Barcelona desde 1917, quien, en esta última fecha, había adquirido el terreno, a la sazón baldío, y edificado en él la mansión. No me cabía duda de que el panameño, junto con aquélla, había construido otro edificio en un predio colindante o, al menos, próximo, y había puesto ambos en comunicación, vaya usted a saber por qué, mediante un pasadizo secreto que partía de la falsa tumba del ábside de la capilla. Probablemente Peraplana había descubierto el pasadizo, y lo había utilizado para sus perversos propósitos. Ahora bien, ¿por qué había vendido Peraplana la mansión a las monjitas si en 1971 todavía se servía del pasadizo? Y ¿adonde conducía el susodicho? Traté de averiguar qué otros inmuebles poseían Peraplana o el ya citado Halfmann, pero el registro, organizado por fincas y no por propietarios, no daba fe de ello. Me era preciso, pues, hablar directamente con Peraplana y a su casa me dirigí, aun consciente de los peligros que tal iniciativa entrañaba.

Capítulo XIII UN ACCIDENTE TAN IMPREVISTO COMO LAMENTABLE

AL LLEGAR a la puerta de la torre me aguardaba un contratiempo con el que no había contado: una pequeña multitud, valga la paradoja, se aglomeraba frente al seto en actitud expectante. Reconocí entre los congregados a las criaditas a las que había sonsacado la tarde anterior y deduje de su presencia que la boda, que según mis cálculos debía celebrarse en unos días, estaba por llevarse a cabo, quizás anticipadamente. Me agencié en un quiosco cercano una revista tras la cual ocultar mi rostro y me colé entre los circunstantes mientras pensaba a la desesperada cómo introducirme en el coche nupcial que había de llevar a la contrayente y a su padre, si mi noción del ceremonial prescrito para tales solemnidades no me engaña, cosa que me parecía poco menos que irrealizable, pero que tenía que intentar si no quería que los recién casados se me fueran de luna de miel a Mallorca o a dondequiera que vayan los ricos en tales ocasiones, lo que habría dificultado, pero no finido, mis denodados esfuerzos.

La espera se prolongaba y tuve ocasión de hojear la revista. Saqué la conclusión de que en los tiempos que corrían, los jovencitos se dedicaban a escribir sobre política, arte y sociedad en tanto que los viejos se desahogaban retozando en el toril de lo sicalíptico. Una coterránea de Usa, llamada Birgitta y dotada de unos senos algo caídos para su estado temprano de desarrollo, se manoseaba «iniciándose en los misterios órficos de sus curvas recientes». Un vaivén de la multitud me impidió leer lo que sin duda eran las fantasías de un cerdo en apuros. Asomando los ojos y la parte correspondiente de la cabeza por sobre la revista, vi que se abría la puerta de la torre de los Pera-plana y que de ella salían dos policías de gris uniformados. Me asusté al pronto, pero en seguida comprendí que no era mi presencia lo que motivaba la suya, pues formaban guardia en las escaleras como si esperasen la salida de un cortejo. Inferí que a la boda asistía alguna autoridad local y estaba por gritar ¡viva la novia! cuando me apercibí de que tras los policías asomaban unos camilleros llevando un cuerpo en una cama con ruedas como de bicicleta y una enfermera que sostenía una botella llena de algo granate y conectada a la cama por medio de un tubito. Un doctor con bata hospitalaria y algunas personas acompañaban el lecho ambulante. Una de las personas debía de ser Peraplana, pero, como no lo había visto nunca, no lo puedo atestiguar. A todas luces no era aquello una boda, por muy trastocada que ande la liturgia a raíz del último concilio. Y no contribuyó a empañar esta certeza el que asomaran a las ventanas del piso superior mujeres de apesadumbrada imagen que se enjugaban las lágrimas con pañuelos de blanco percal. De la multitud reunida se elevó un murmullo y los policías abrieron paso a la camilla hasta una ambulancia. Pregunté lo que había sucedido a un individuo que se empinaba junto a mí para no perder ripio.

– Una desgracia -respondió-. La pobre chica de esa casa, que se ha suicidado esta mañana. Estaba a punto de casarse. No somos nada, amigo mío.

Parecía locuaz y decidí seguir preguntando.

– ¿Cómo sabe usted que se trata de un suicidio? El cáncer no respeta edad.

– Colgué los hábitos para casarme -dijo el individuo- después de diez años de sacerdocio. Entre lo que oí en el confesionario y lo que aprendí luego, no hay nada que yo no sepa.

Y se puso a reír a carcajadas su ocurrencia. Yo le imité para que no se sintiera en ridículo. El individuo me puso una mano sudada en el hombro mientras con la otra se restañaba los ojos acuosos.

– No quiero, sin embargo -añadió-, que me crea taumaturgo o zahorí. El repartidor de la carnicería Bou, que curiosamente también se llama así, pero con doble uve, Wou, no sé de dónde será ese muchacho, me ha contado lo que pasó. El estaba en la casa cuando se armó el pitóte. Había ido a llevar la carne. ¿Le interesan esas cosas?

La noticia me había afectado y así se lo hice saber.

– La vida -dijo- es una hoja a merced del viento. Carpe diem, como decían los romanos. ¿Le gustan las mujeres? No, no me tome por un meticón. Es que le he visto hojear una revista de desnudismo. Esto del destape es una operación comercial para hacer dinero con nuestras frustraciones, créame. Yo no tengo nada contra los placeres de la carne, pero aborrezco los sucedáneos. Las mujeres, de carne y hueso, y el café, café, como decíamos en mi juventud. No quiero parecer más modoso de lo que soy; no estoy exento de debilidades. Cada vez que leo una de estas revistas me la pelo. No me importa propagarlo a los cuatro vientos: todos estamos hechos de la misma pasta, ¿qué le parece?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Misterio De La Cripta Embrujada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Misterio De La Cripta Embrujada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Eduardo Mendoza - La Isla Inaudita
Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza - Tres Vidas de Santos
Eduardo Mendoza
Robert Doherty - La Cuarta Cripta
Robert Doherty
Eduardo Mendoza - Pío Baroja
Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza - Sin noticias de Gurb
Eduardo Mendoza
Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot - Proceso electoral 2016
Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot
libcat.ru: книга без обложки
Chamarrita Farkas
William Wymark Jacobs - A Master Of Craft
William Wymark Jacobs
Отзывы о книге «El Misterio De La Cripta Embrujada»

Обсуждение, отзывы о книге «El Misterio De La Cripta Embrujada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x