Orhan Pamuk - El libro negro

Здесь есть возможность читать онлайн «Orhan Pamuk - El libro negro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro negro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro negro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Galip se despide de Ruya su mujer, como todos los días, sale de su casa, como todos los días, llega a su despacho de abogado, como todos los días. La noche cambiará su vida, nada será como fue siempre. En diecinueve palabras, en una pequeño papel arrancado de un cuaderno, Ruya le dice que se va,que le ha dejado. Para Galip comenzará una búsqueda de su mujer a través de los indicios, reales o no, que la vida le ha dejado o le va dejando. Su búsqueda será la búsqueda de ella desde él mismo y de el complejo mundo que conforma la sociedad Turca, casi siempre interpretada por los artículos de un periodista Celal, su tío, que deambula por Estambul buscando, él también, el origen y el fin de la vida de tantos hombres, de tantas mujeres, de tantas cosas que se perdieron…

El libro negro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro negro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El Tío Melih guardó silencio largo rato como si lo hubiera comprendido todo bastante bien. Luego lloró. Encendió un cigarrillo. Sufrió un ligero ahogo. Dijo que Celâl siempre se había dejado llevar por ideas equivocadas. Le había poseído la extraña pasión de vengarse de toda la familia porque creía que le habían echado del edificio Sehrikalp y que su padre se había portado mal con su madre y con él al casarse de nuevo. No obstante, su padre le había querido al menos tanto como a Rüya. Ahora no le quedaba ningún hijo. No; su único hijo era ahora Galip.

Lágrimas. Silencio. Sonidos de una casa extraña. Galip le quiso decir al Tío Melih que comprara su botella de raki en la tienda de la esquina y que regresara a casa lo antes posible. En lugar de eso se hizo la siguiente pregunta, en la que jamás volvería a pensar y que el lector deseoso de formularse sus propias preguntas haría bien en saltarse (un párrafo):

¿Cuáles eran aquellas historias, aquellos recuerdos, aquellos cuentos, cuáles eran aquellas flores que se abrían en el jardín de la memoria de los que, para mejor saborearlos, olerlos y disfrutarlos, Celâl y Rüya habían considerado necesario excluir a Galip? ¿Era porque Galip no sabía contar historias? ¿Porque no era tan animado y alegre como ellos? ¿Porque no entendía en absoluto determinadas historias? ¿Porque les aguaba la fiesta con su excesiva admiración? ¿Porque habían huido de la incorregible tristeza que emanaba de él como si fuera una enfermedad contagiosa?

Galip vio que Rüya, como hacía en casa, había colocado un recipiente de yogurt de plástico debajo del viejo y polvoriento radiador, que goteaba.

Como no podía soportar el inaguantable recuerdo de Rüya y los muebles casi se movían con la amargura de una terrible tristeza, en cierto momento próximo al final del verano, Galip abandonó el piso alquilado en el que había vivido con ella y se instaló en el de Celâl en el edificio Sehrikalp. De la misma forma que no pudo mirar el cadáver de Rüya, no quiso ver cómo su padre repartía sus cosas a izquierda y derecha e incluso cómo vendía algunas. Ya no podía ni imaginar, como creía optimistamente en sus sueños, que Rüya regresaría algún día, tal y como había ocurrido con su primer matrimonio, y que continuarían su vida en común como si siguieran con un libro que estuvieran leyendo juntos y hubieran dejado a medias. Los calurosos días del verano se alargaban como si no fueran a terminarse nunca.

A finales de verano hubo un golpe militar. Un nuevo gobierno, formado por prudentes patriotas que no se habían manchado con el fango de la cloaca llamada política, anunció que los culpables de los asesinatos políticos cometidos en el pasado serían hallados uno a uno. En respuesta, en el primer aniversario de su muerte, los periodistas, que no tenían noticias políticas que escribir a causa de la censura, recordaron con un lenguaje cortés y bien educado que ni siquiera se había resuelto el «Asesinato de Celâl Salik». Un periódico, por alguna extraña razón no el Milliyet , en el que Celâl escribía, sino otro, anunció que entregaría una importante recompensa económica a la denuncia que condujera a la detención del asesino. Con aquel dinero uno podía comprarse un camión, un pequeño molino de harina o un colmado que proporcionara unos saludables ingresos mensuales durante toda la vida. Así fue como comenzaron el movimiento y la excitación que habrían de iluminar el misterio que se escondía tras el «Asesinato de Celâl Salik». Los comandantes encargados de mantener el estado de excepción en las ciudades de provincias se arremangaron y se pusieron manos a la obra con la intención de no dejar pasar aquella última ocasión de alcanzar la inmortalidad que se les ofrecía.

Habrán comprendido por mi estilo que soy de nuevo yo quien ha comenzado a narrar los hechos. Al mismo tiempo que los castaños, que por aquel entonces estaban echando las hojas, yo me iba transformando de una persona triste en otra airada. Y esa persona airada en la que me estaba convirtiendo no prestaba demasiada atención a las noticias que los corresponsales en provincias enviaban a Estambul subrayando que «la investigación se mantiene en secreto». Una semana se leía que el asesino había sido capturado en un pueblo de montaña cuyo nombre había sonado previamente porque en sus afueras se había despeñado por un barranco un autobús lleno de futbolistas y seguidores del equipo que habían muerto aplastados, a la semana siguiente el criminal era atrapado en un pueblo costero contemplando con nostalgia y sentido del deber cumplido el horizonte de un país vecino que le había pagado sacos de dinero para que realizara el trabajo. Como aquellas primeras noticias envalentonaron a ciudadanos que de otra manera no se habrían atrevido a convertirse en chivatos e incitaron a ser industriosos a aquellos comandantes del estado de sitio que envidiaban los logros de sus colegas, a principios del verano se inició una auténtica oleada de «el asesino ha sido capturado». Fue por entonces cuando los responsables de los cuerpos de seguridad comenzaron a llevarme a medianoche a la central de la ciudad con el objeto de «utilizar la información» que yo pudiera tener y para «identificar al criminal».

Con el toque de queda la vida de todo el país se dividió en dos, blanco y negro, como si la hubieran cortado por la mitad con un cuchillo, igual que ocurre con esas ciudades pequeñas y remotas tan apegadas a su religión y a sus cementerios donde el ayuntamiento detiene los generadores eléctricos desde la medianoche hasta el amanecer porque el presupuesto es insuficiente, de tal manera que los carniceros clandestinos sacrifican furiosos caballos viejos en una atmósfera de pena capital y entre la silenciosa y terrible oscuridad que reina en ellas. Poco después de medianoche emergía lentamente de entre el humo que flotaba sobre la mesa de trabajo de Celâl, donde había estado redactando su último artículo con una inspiración y una creatividad dignas de él, bajaba a la puerta del edificio Sehrikalp, a la acera, absolutamente vacía, y esperaba el coche de policía que habría de llevarme al edificio que el Servicio de Inteligencia tenía en las laderas de Besiktas y que parecía un castillo rodeado de altos muros. El castillo estaba tan animado, lleno de voces e iluminado como quieta, vacía y oscura la ciudad.

Me mostraban fotografías de jóvenes insomnes de mirada soñadora, ojeras moradas y pelo desgreñado. Los ojos de algunos me recordaban los ojos negros del hijo del aguador que venía a casa y que, mientras su padre llenaba las vasijas de agua, grababa de inmediato en su memoria con el proyector de su mirada los objetos que llenaban la casa; otros me recordaban a un «amigo del hermano mayor de un amigo», desvergonzado y lleno de granos, que se había acercado a Rüya sin que le importara lo más mínimo que la acompañara su primo mientras ella estaba saboreando su bombón helado en el descanso de una película a la que habíamos ido juntos; otros al dependiente de nuestra edad que miraba con ojos somnolientos cómo se dispersaba la multitud de estudiantes que salía del colegio por la puerta medio abierta de una antigua tienda de telas, lugar histórico bien conocido en la zona geográfica entre el colegio y casa; otros, y ésos eran los más terribles, no me recordaban a nadie, no me sonaban de nada. Mientras miraba aquellas caras vacías y tan terroríficas como vacías que se habían visto obligadas a posar ante el fotógrafo contra las paredes sin pintar, sucias y manchadas de quién sabe qué, de las delegaciones de la Dirección General de Policía, en cuanto parecía que estaba a punto de escoger, o no, una expresión que ni se entregaba plenamente ni era del todo indefinida, una sombra imprecisa entre las brumas de mi memoria, o sea, cuando dudaba ante una fotografía, los astutos agentes que tenía plantados encima me animaban a que me decidiera y me daban información tentadora sobre la persona de fantasmagórica expresión de la fotografía: este muchacho había sido arrestado gracias a una denuncia en un café de los nacionalistas en Sivas y tenía ya otros cuatro asesinatos a sus espaldas; este otro, cuyo bozo aún no se había convertido en bigote, había publicado en una revista pro-Enver Hoxa un largo artículo que señalaba a Celâl como objetivo que abatir; el que había perdido los botones de la chaqueta estaba siendo enviado a Estambul desde Malatya, era maestro y les había hablado con insistencia a sus alumnos de nueve años de la obligación de matar a Celâl porque había blasfemado contra uno de los grandes hombres de la religión en un artículo que había escrito quince años antes sobre Mevlâna; aquel tipo maduro y tímido con aspecto de padre de familia era un borracho que en una taberna de Beyoglu había pronunciado un largo discurso sobre la necesidad de limpiar de microbios el país y que había sido denunciado en la comisaría de Beyoglu por un ciudadano que se sentaba en una mesa próxima y que tenía en mente la recompensa ofrecida por el periódico afirmando que había mencionado el nombre de Celâl entre los microbios que limpiar. ¿Conocía Galip Bey a aquel borracho de cara resacosa, a aquellos desesperados, a aquellos violentos, a aquellos desdichados perdidos en sus sueños? ¿Había visto Galip Bey en los últimos tiempos o en los últimos años en compañía de Celâl alguna de esas caras soñadoras y delincuentes cuyas fotos le ponían delante una a una?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro negro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro negro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El libro negro»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro negro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x