Miguel Asturias - El señor presidente

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Asturias - El señor presidente» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El señor presidente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El señor presidente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es la novela más famosa de Miguel Ángel Aturias (1899 – 1974), el gran escritor guatemalteco que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1967. Recreando un mundo tropical más allá del dato sociológico o descriptivo, en la plenitud de experiencias sensuales que se vierten en él, El Señor Presidente se convierte en una aventura fascinante y única.

El señor presidente — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El señor presidente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Clinuda, s: Despeinada, con pelo en desorden.

Cocina del mercado: Figones.

Cola de orejas: Policía secreto que sigue constantemente a una persona por todas partes para oír lo que dice.

Colemico: Rabo de mono.

Colocho, s: Rizo. Dícese de la persona que tiene rizado el pelo.

Color sanate: Color de pájaro de ese nombre.

Como matar culebra: Sin conmiseración.

¡Cómo no, Chon!: Interjección que significa: «De ninguna manera.»

Cotón, es: Jubón corto usado por los campesinos, y también corpiño femenino.

Coyote, s: Lobo. «Coyotes de la misma camada.»

Cucurucho: Nazareno. Vestido que usan los penitentes en las procesiones de Semana Santa. Persona vestida con ese traje.

Cucurrucó: El canto de la paloma.

Cumbo, s: Sombrero hongo.

Cuque, s: Soldado, en sentido despectivo.

Cuque barruque: Soldado que busca pleito, riñas, tumultos.

Ch

Chachaguate: Especie de cincha que une los estribos; por extensión, inmovilizar a una persona. «Echar chachaguate.»

Chamarra: Manta o frazada de lana.

Chamarreen: De «chamarrear». Torear con la chamarra; por extensión, encolerizar.

Chamuchina, s: Corrupción de «chamusquina». Populacho, plebe.

Chance: Oportunidad.

Chancle, s: Nombre con que el vulgo designa a la persona bien vestida.

Chaqueta, cuta: Americana corta, chaquetilla.

Charol: Bandeja, azafate.

Charranga, s: Guitarra.

Chas gracias: Contracción de «Muchas gracias».

Chaye, s: Pedazo de vidrio.

Chayote, s: Tonto, mentecato.

Chelón, es: Legañoso.

Chenca, s: Colilla de cigarro o cigarrillo.

Chibola, s: Cuerpo pequeño y esférico, y por extensión botella de agua gaseosa, que se tapa con una bolita de vidrio.

Chichigua, s: Nodriza.

Chichita de lima: El pezón de la lima, fruto del limero.

Chiflón, es; Corriente fuerte de viento.

Chiflonudo, s: Lugar donde soplan vientos fuertes.

Chiltepe, s: Chile o pimiento pequeño, rojo, de forma ovalada, muy picante.

Chinta: Diminutivo de Jacinta.

Chipilín: Planta aromática y narcótica, de hojas menudas, que se comen con arroz.

Chiplungún. Onomatopeya de la caída de un cuerpo en el agua.

Chiquirín, es: Insecto parecido a la chicharra, que produce un sonido igual a su nombre.

Chiris, es: Niño pequeño.

Chispero, s: Revólver.

Choco, s: Tuerto, corto de vista.

Chojín: Plato típico de tripas de cerdo picadas y rábanos.

Cholojera, s: Mujer que en el mercado vende las vísceras de las reses.

Chón: Diminutivo de Concepción.

Chonte, s: Agente de policía.

Chorenque, s: Enredadera de flores rosadas.

Choteá: Mira, fijate, vigila.

Chotear: Vigilar.

Chucán, es: Delicado, presumido.

¡Chujú!: Interjección de burla.

¡Chu-Malía!: ¡Jesús María!

Chumpipe, s: Pavo común.

D

De a rechipuste : De primera.

De a sombrero : Inmejorable.

Dende oíto : Desde hace un ratito.

Desagües: Albañales.

Descharchado, s: De «descharchar». Quitar a uno su cargo o empleo, rebajarle de categoría, suprimir sus prerrogativas. Militarmente, destituir.

Desguachipado, s: Persona que viste con ropas muy holgadas.

Desmandada: De «desmandarse». Descuidarse en la conservación de la salud.

Despenicado, s: De «despenicar». Pelar las ramas de los pinos.

De sopapo: De sopetón.

Dialtiro: De una vez, rápidamente, sin miramientos.

Dita: Deuda.

Dundo, s: Tonto, mentecato, estúpido.

E

Echar fuerte : Regañar.

Elote: Mazorca de maíz tierno.

El volado : El encargo, mandado, recomendación.

Eme o de o : Juego de sílabas para decir con disimulo la palabra «modo».

En prestá: De «prestar».

Entender Castilla : Entender castellano, español.

Enzoguillarle: Rodear con zoguillas.

Escupelo: Orzuelo.

Es mi veneno : Es lo que más me disgusta.

Esta, éste: Entre la gente del pueblo, es despectivo usar estas palabras en lugar del nombre propio.

Estar coche: Estar enamorado.

Estar de goma : Malestar que sigue a la borrachera.

Estar engasado : Padecer delirium tremens.

Estar gas: Estar enamorado.

Estoy fregado : Estoy fastidiado.

Es un mugre : Es una porquería, no sirve para nada.

F

Fajar, fajarle: Pegar con una faja. Por extensión, golpear, zurrar.

Farolazo: Trago grande de aguardiente.

Flato: Miedo.

Fondera, s: Fondista.

Forlón, es: Carruaje cerrado de dos ruedas.

Fundillo: Fondillo.

Fuete: Del francés «fouet». Fusta, látigo, rebenque.

Fuetazo: Golpe dado con el «fuete». Fustazo, latigazo.

G

Gabacha, s: Guardapolvo, mandil.

Gafo, s: Pobre.

Gallina verde: Loro, en sentido jocoso.

Gracejada: Bufonada, payasada de mal gusto.

Gringo, s: Norteamericano.

Guacal: Vasija mediana, de forma semiesférica.

Guacal de horchata: En sentido despectivo, sin sangre, sin coraje.

Guanaco, s: Tonto, necio, bobo.

Güegüecho, s: Tonto, bobo, cándido.

Güipil es: Camisa bordada que usan los indios. También se dice «huipil».

Güisquil, es: Fruto de una planta trepadora centroamericana.

H

Hablar Castilla: Hablar castellano, español.

Hacer campaña: Favorecer.

Hacer caras: Mostrar disgusto, enfado, enojo.

Hacer la cacha: Poner diligencia, ser activo en cualquier tarea. Procurar beneficio a otra persona. «Hacer la cacha»: hacer un favor.

Hacer malobra: Importunar, molestar.

Hacerle la cama: Poner en mal a una persona acusándola ante la autoridad.

Hasta el asiento: Totalmente.

¡Hualí, hualí!: Expresión de alegría miedosa. Tomado del «Popol-Vuh».

Huelgos: Alientos.

Hueso: Empleo público.

I

Inflenciados: Influidos.

Ingrimo: Completamente solo, sin compañía. Isht: Silencio.

Ishtos: Indios, en términos despectivos.

Ispiar: Espiar.

J

Jabón de coche: Jabón ordinario de grasa de cerdo.

Jicaque, s: Indio salvaje. Aplícase también al hombre cerril e inculto.

Jirimiqueando: Lloriqueando.

Josicón, es: De labios muy pronunciados.

Jalón, es: Cabeza.

Juma, s: Borrachera.

Jura, s: Policía rural.

L

La gran flauta: Exclamación popular que sustituye a «La gran p…».

Lamido, s: Confianzudo.

Lépero, s: Persona íntima, astuta y ladina.

Liso, s: Grosero, mal educado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El señor presidente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El señor presidente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El señor presidente»

Обсуждение, отзывы о книге «El señor presidente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x