Paolo Giordano - La Soledad De Los Números Primos

Здесь есть возможность читать онлайн «Paolo Giordano - La Soledad De Los Números Primos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Soledad De Los Números Primos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Soledad De Los Números Primos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una recomendación literaria poco novedosa. La Soledad de los números primos está siendo una de las grandes revelaciones literarias del año. Arrasó el año pasado en Italia con más de un millón de ejemplares vendidos y su salto a España no está desentonando. Está ya entre los 3-4 libros más vendidos del año, compitiendo con sagas del tirón de la Millenium de Stieg Larsson o la saga de Crepúsculo, o pesos pesados de la literatura patria como el último libro de Pérez Reverte, lo que ya tiene su mérito.
Con este libro está funcionando el boca oreja. Admito que no ha sido mi caso. No lo digo porque quiera quedar de guay y decir que nadie me lo ha recomendado sino que yo lo he descubierto antes que el resto de la humanidad… Sino que fue hace cosa de un mes y algo cuando, un domingo pillé en La2 de TVE, Página 2, el programa literario de la pública, y justamente coincidió que emitieron una entrevista con el autor, Paolo Giordano, que presentaba en España su libro, recién editado por Salamandra. Me llamó la atención la historia y el autor. ¿Por qué? El chico es de la "quinta" de mi hermano, casi de mi edad, tenía una conversación interesante y una personalidad atractiva. Un licenciado en teoría física que se dedica a escribir. Lo cual puede resultar chocante, pero muy "lógico" a la vez. Responde a mi ideal de ciencias del conocimiento relacionadas. Cada vez lo veo más claro, no tiene sentido separar las ramas del conocimiento, así no se puede llegar realmente a una comprensión de la realidad. El tema es que me compré el libro al día siguiente y lo devoré en dos tardes. Es un libro no excesivamente largo: unas 300 páginas o así, pero sobre todo, su lectura es veloz, poco texto, capítulos muy cortos y una historia que capta la atención del lector y le mantiene en tensión. Muy recomendable.

La Soledad De Los Números Primos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Soledad De Los Números Primos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Llegó al parque y a los diez pasos dejó de distinguir el paseo de grava a la luz de las farolas de la calle. Las desnudas ramas de los árboles entre los que había dejado a Michela no eran sino rayas algo más negras contra el cielo oscuro. Ya al verlas a lo lejos tuvo la certeza, clara e inexplicable, de que su hermana no estaba allí.

Se detuvo a unos metros del banco en que unas horas antes había dejado a Michela destrozándose el abrigo. Permaneció inmóvil y a la escucha hasta que se le pasó el sofoco, como esperando a que su hermana asomara de pronto tras un árbol y, haciéndole cucú, corriera hacia él con sus andares patosos.

– ¡Michi! -exclamó, y su propia voz lo asustó; lo repitió más flojo.

Se acercó al banco, palpó el sitio donde Michela se había sentado; estaba frío, como todo lo demás.

Se habrá cansado y habrá vuelto a casa, pensó. Aunque no conoce el camino, y tampoco puede cruzar sola la avenida.

El parque se extendía ante él hasta perderse en la oscuridad; Mattia no sabía ni dónde acababa. No quería seguir avanzando, pero no tenía elección.

Iba de puntillas para no hacer crujir las hojas pisadas de lleno y oteaba a los lados con la esperanza de ver a Michela acurrucada al pie de un árbol, jugueteando con un escarabajo o con lo que fuera.

Entró en la zona de juegos. Se esforzó por recordar los colores que tenía el tobogán a la luz vespertina del domingo, cuando su madre, cediendo a los chillidos de Michela, la tiraba por él un par de veces, aunque ya era mayorcita para eso.

Bordeando el seto llegó a los servicios públicos, pero no tuvo valor para entrar. Regresó al paseo, que en aquella parte del parque era una simple senda hecha por el ir y venir de los paseantes, y lo siguió durante diez minutos largos, hasta que no supo dónde estaba. Entonces rompió a llorar y toser a la vez.

– ¡Qué estúpida eres, Michi! -dijo a media voz-. Una estúpida retrasada. ¿Cuántas veces te ha explicado mamá que cuando te pierdas te quedes donde estás? Pero tú nunca entiendes nada… Nada de nada.

Subió una ligera pendiente y se halló ante el río que discurría por medio del parque. Mil veces le había dicho su padre el nombre, pero él nunca lo recordaba. Una luz de origen indeterminado se reflejaba en las aguas y titilaba en sus ojos húmedos.

Se acercó a la orilla y pensó que Michela debía de estar cerca. A su hermana le gustaba el agua. Mamá solía contar que cuando de pequeños los bañaba juntos, Michi berreaba como una loca porque no quería que la sacaran del agua, ni siquiera cuando ésta se había enfriado. Mattia recordó el domingo en que su padre los llevó al río, quizá a aquel mismo punto de la orilla, y le enseñó a lanzar chinas haciéndolas rebotar en la superficie. Mientras le explicaba que todo dependía del movimiento de la muñeca, que era lo que imprimía la rotación, Michela se había deslizado al agua y cuando su padre la agarró del brazo ya le llegaba a la cintura. Él le propinó una bofetada, ella rompió a llorar y los tres se volvieron a casa en silencio y con la cara larga.

La imagen de Michela jugando a desbaratar con una ramita su reflejo en el agua y hundiéndose luego en la corriente cual saco de patatas le cruzó la mente con la violencia de una descarga eléctrica.

Se sentó a medio metro del agua, cansado. Volvió la vista atrás y no vio sino oscuridad, una oscuridad que aún duraría muchas horas.

Se quedó luego mirando fijamente la superficie negra y brillante del río. Probó de nuevo a recordar el nombre de éste, pero tampoco esta vez lo consiguió. Hincó las manos en la tierra fría, que la humedad de la orilla mullía. Topó con un cristal de botella, cortante residuo de alguna fiesta nocturna. Se lo clavó en la mano pero no sintió dolor, quizá ni se dio cuenta. Luego empezó a girarlo y hundirlo más en la carne, sin apartar la mirada del agua; esperaba que Michela emergiera de pronto a la superficie y al mismo tiempo se preguntaba por qué unas cosas flotan y otras no.

En la piel y más hondo (1991)

3

El horrible jarrón de cerámica blanco con arabescos florales dorados que ocupaba desde siempre un rincón del baño pertenecía a la familia Della Rocca hacía cinco generaciones, pero en realidad no gustaba a nadie. Alice había tenido muchas veces el impulso de estamparlo contra el suelo y tirar luego sus inestimables añicos al contenedor de enfrente, adonde iban a parar también las cajas de puré vacías, las compresas usadas -no suyas, por cierto- y los blísteres de los ansiolíticos que tomaba su padre.

Alice pasó un dedo por el jarrón y comprobó lo frío, liso y limpio que estaba. Pensó en Soledad, la sirvienta ecuatoriana, que se volvía más y más meticulosa con el paso de los años, porque en la casa Della Rocca se cuidaban los detalles. Recordó el día que se presentó la criada; ella apenas tenía seis años y se quedó mirándola al amparo de la falda de su madre. Soledad se inclinó y le dijo con expresión maravillada: «¡Qué pelo más bonito tienes! ¿Puedo tocarlo?» Ella quiso contestar que no, pero se mordió la lengua. Soledad tomó un mechón de su pelo castaño y lo palpó como si fuera un trozo de seda; le parecía mentira que existiera cabello tan fino.

Alice se quitó la camiseta de tirantes con la respiración contenida y cerrando los ojos.

Cuando los abrió y se vio reflejada en el gran espejo del lavabo, se llevó una grata sorpresa. Enrolló el elástico de la braguita un par de veces, de modo que quedara sólo un poco por encima de la cicatriz y lo bastante tirante para formar un puente entre los dos huesos de la pelvis. Por el hueco así creado entre la braga y el vientre aún no pasaba el dedo índice, pero el meñique sí, lo que la alegraba horrores.

Sí, debo hacérmelo aquí, se dijo.

Una rosa azul, como la de Viola.

Se puso de perfil, mirándose el derecho, que era, como solía decirse a sí misma, el bueno, y se echó todo el pelo hacia delante; resultó que parecía una loca. Se lo recogió entonces en una coleta, y luego en otra más alta, como lo llevaba Viola, que gustaba a todos.

Pero tampoco así le quedaba bien.

Dejó, pues, que le cayera por los hombros y con acostumbrado ademán se lo retiró tras las orejas. Apoyándose en el lavabo adelantó la cara hasta tenerla a unos centímetros del espejo, tan rápidamente que tuvo la impresión de que los ojos se solapaban formando un único y terrible ojo ciclópeo. Con el aliento caliente formó un halo en el cristal que le tapó parte de la cara.

No se explicaba de dónde sacaban Viola y sus amigas aquellas miradas que hacían estragos en los chicos; miradas implacables y seductoras, que con un imperceptible arqueo de cejas lo mismo fulminaban que perdonaban la vida.

Alice intentó mostrarse provocativa ante el espejo, pero no consiguió sino verse torpe, menear los hombros sin gracia y moverse como bajo los efectos de un anestésico.

Estaba convencida de que su problema eran sus siempre colorados mofletes; sepultaban sus miradas, cuando lo que ella quería era que salieran disparadas de las órbitas y se clavaran como espinas afiladas en el corazón de los chicos con que se cruzaba; quería que su mirada no fuera indiferente a nadie, que en todos dejara una huella imborrable.

Pero nada; por mucho que perdía barriga, culo y tetas, los carrillos seguían igual de inflados.

Llamaron a la puerta.

– Ali, a cenar -resonó la odiosa voz de su padre a través del cristal esmerilado.

No contestó. Se chupó las mejillas para ver qué aspecto tenía.

– Ali, ¿estás ahí? -insistió su padre.

Ella besó su reflejo sacando los labios y tocando con la lengua la fría superficie. Cerró los ojos y, como se hace en los besos de verdad, empezó a girar la cabeza a un lado y otro, aunque demasiado mecánicamente para que resultara creíble. El beso que ella deseaba aún no lo había encontrado en la boca de nadie.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Soledad De Los Números Primos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Soledad De Los Números Primos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Soledad De Los Números Primos»

Обсуждение, отзывы о книге «La Soledad De Los Números Primos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x