Array Array - Los cuadernos De don Rigoberto

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los cuadernos De don Rigoberto» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los cuadernos De don Rigoberto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los cuadernos De don Rigoberto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cuadernos De don Rigoberto — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los cuadernos De don Rigoberto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¿Por qué está usted llorando, buen amigo? ¿Qué le ocurre?

Don Nepomuceno, sin defensas contra esa afectuosa deferencia, la acariciante cadencia de esas palabras, el cariño de esa mirada que destellaba en la sombra, se quebró. Lo que hasta entonces habían sido sólo unos mudos lagrimones bajando por sus mejillas, mudaron en sollozos resonantes, desgarrados suspiros, catarata de babas y mocos que trataba de contener con las dos manos —en su desorden mental no encontraba el pañuelo, ni el bolsillo donde estaba el pañuelo— mientras, ahogándose, se explayaba en esta confesión:

—Ay, Lucrecia, Lucrecia, perdóneme, no puedo contenerme. No vea en esto una ofensa, todo lo contrario. Yo no había imaginado nunca nada así, tan hermoso, quiero decir, tan perfecto, como el cuerpo que usted tiene. Sabe cuánto la respeto y la admiro.

Intelectual, académica, jurídicamente. Pero, esta noche, esto, verla así, es lo mejor que me ha pasado en la vida. Se lo juro, Lucrecia. Por este instante, echaría a la basura todos mis títulos, los doctorados honoris causa con que me han honrado, las condecoraciones, los diplomas. («Si no tuviera la edad que tengo, quemaría todos mis libros e iría a sentarme como un mendigo a la puerta de tu casa —leyó en su cuaderno al poeta Enrique Peña don Rigoberto—. Sí, criatura mía, óyelo bien: como un mendigo, a la puerta de tu casa. ») Nunca he sentido una felicidad tan grande, Lucrecia. Haberla visto, así, sin ropas, como Ulises a Nausicaa, es el premio mayor, una gloria que no creo merecer. Me ha emocionado, traspasado. Lloro por lo conmovido, por lo agradecido que le estoy. No me desprecie, Lucrecia.

En vez de desahogarlo, su discurso lo había ido conmoviendo más y ahora lo atragantaban los sollozos. Dejó la cabeza en la orilla de la cama y siguió llorando, siempre arrodillado, suspirando, sintiéndose triste y alegre, acongojado y dichoso. «Perdóneme, perdóneme», balbuceaba. Hasta que, segundos u horas después —su cuerpo se erizó como el de un gato— sintió la mano de Lucrecia en su cabeza. Sus dedos revolvieron sus canosos cabellos, consolándolo, acompañándolo. Su voz vino a aliviar también con una fresca caricia la llaga viva de su alma:

—Cálmate, Rigoberto. No llores más, amor mío, alma mía. Ya está, ya pasó, nada ha cambiado. ¿No has hecho lo que querías? Entraste, me viste, te acercaste, lloraste, te perdoné. ¿Me puedo enojar yo, contigo? Sécate las lágrimas, estornuda, duérmete. Arrorró, mi niño, arrorró.

El mar golpeaba allá abajo, contra los acantilados de Barranco y Miraflores y la espesa capa de nubes no dejaba ver las estrellas ni la luna en el cielo de Lima. Pero, la noche estaba acabando. En cualquier momento amanecería. Un día menos. Un día más.

PROHIBICIONES A LA BELLEZA

Nunca verás un cuadro de Andy Warhol ni de Frida Kahlo, ni aplaudirás un discurso político, ni dejarás que se te resquebraje la piel de los codos ni de las rodillas, ni que se te endurezcan las plantas de los pies.

Nunca oirás una composición de Luigi Nono ni una canción protesta de Mercedes Sosa ni verás una película de Oliver Stone ni comerás directamente de las hojas de la alcachofa.

Nunca te rasparás las rodillas ni te cortarás los cabellos ni tendrás espinillas, caries, conjuntivitis ni (mucho menos) almorranas.

Nunca andarás descalza sobre el asfalto, la piedra, la grava, la loseta, el hule, la calamina, la pizarra y el metal, ni te arrodillarás sobre una superficie que no ceda como la miga del chancay (antes de tostar).

Nunca usarás en tu vocabulario las palabras telúrico, cholito, concientizar, visualizar, estatalista, pepas, hollejos o societal.

Nunca tendrás un hámster ni harás gárgaras ni usarás postizos ni jugarás al bridge ni llevarás sombrero, boina o rodete.

Nunca almacenarás gases ni dirás palabrotas ni bailarás el rock and roll. Nunca morirás.

VII. EL DEDO GORDO DE EGON SCHIELE

—Todas las chicas de Egon Schiele son flaquitas y huesudas y me parecen muy bonitas —dijo Fonchito—. Tú, en cambio, eres llenita, pero también me pareces muy bonita. ¿Cómo explicar esta contradicción, madrastra?

—¿Me estás diciendo gorda? —se puso lívida doña Lucrecia.

Había estado distraída, oyendo la voz del niño como un rumor de fondo, concentrada en los anónimos —siete, en apenas diez días— y en la carta que había escrito a Rigoberto la noche anterior y que tenía ahora en el bolsillo de la bata. Sólo recordaba que Fonchito se había puesto a hablar y hablar, de Egon Schiele como siempre, hasta que lo de «llenita» le hizo parar la oreja.

—Gorda, no. Dije llenita, madrastra —Se disculpaba, accionando.

—Tu papá tiene la culpa de que sea así —se quejó, examinándose—. Yo era delgadita, cuando nos casamos. Pero a Rigoberto se le metió que la moda filiforme destruye el cuerpo femenino, que la gran tradición de la belleza es la ubérrima. Eso decía: «la forma ubérrima». Por darle gusto, engordé. Y ya no he vuelto a enflaquecer.

—Así estás regia, te juro, madrastra —seguía excusándose Fonchito—. Te decía lo de las flauitas de Egon Schiele porque ¿no te parece raro que a mí me gusten, y también tú me gustes, siendo por lo menos el doble que ellas?

No, el autor no podía ser él. Porque los anónimos alababan su cuerpo, e, incluso, en uno, titulado «Blasón del cuerpo de la amada», cada uno de sus miembros —cabeza, hombros, cintura, pechos, vientre, muslos, piernas, tobillos, pies— venía acompañado de una referencia a un poema o un cuadro emblemático. El invisible enamorado de sus formas ubérrimas sólo podía ser Rigoberto. («Ese hombre sí que está templado de usted», proclamó Justiniana, después de leer el Blasón. «¡Cómo le conoce el cuerpo, señora! Tiene que ser don Rigoberto. De dónde va a sacar Fonchito esas palabras, por agrandado que sea. Aunque, él también la conoce todita ¿no?»)

—¿Por qué te quedas callada todo el rato, sin hablarme? Me miras como si no me vieras. Hoy estás muy rara, madrastra.

—Es por esos anónimos. No puedo sacármelos de la cabeza, Fonchito. Así como tú tienes la obsesión de Egon Schiele, yo tengo ahora la de esas malditas cartas. Me paso el día esperándolas, leyéndolas, recordándolas.

—¿Pero, por qué malditas, madrastra? ¿Acaso te insultan o dicen cosas feas?

—Porque vienen sin firma. Y, porque, a ratos, me parece que me las manda un fantasma, no tu papá.

—Sabes muy bien que son de él. Todo está saliendo como se pide, madrastra. No te hagas mala sangre. Muy pronto vendrá la amistada, verás.

La reconciliación de doña Lucrecia y don Rigoberto se había convertido en la segunda obsesión del niño. Hablaba de ella con tanta seguridad, que la madrastra ya no tenía ánimos para rebatirlo y decirle que eran puras fantasías de ese fantaseador empedernido que se había vuelto. ¿Había hecho bien en mostrarle los anónimos? Algunos eran tan osados en sus referencias a su intimidad, que, después de leerlos, se prometía: «Este sí que no se lo enseño». Y cada vez terminaba por hacerlo, espiando su reacción, a ver si lo traicionaba algún gesto. Pero, no. Cada vez, había reaccionado con la misma actitud sorprendida y excitada, y sacado siempre la misma conclusión: era su papá, era otra prueba de que ya no le guardaba rencor. Advirtió que Fonchito parecía ahora abstraído también, alejado de la salita comedor y del bosque de los Olivos, atrapado por algún recuerdo. Se miraba las manos, acercándolas mucho a sus ojos; las juntaba, las alargaba, abría los dedos, ocultaba el pulgar, las cruzaba y descruzaba, en extrañas poses, como las de quienes proyectan siluetas en la pared con la sombra de sus manos. Pero, Fonchito no trataba de fabricar figuras chinescas en la tarde primaveral; escrutaba sus dedos como un entomólogo examina a la lupa una especie desconocida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los cuadernos De don Rigoberto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los cuadernos De don Rigoberto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los cuadernos De don Rigoberto»

Обсуждение, отзывы о книге «Los cuadernos De don Rigoberto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x