Array Array - Los aires dificiles
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los aires dificiles
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
autodestructiva. Le explico todo esto para que comprenda los motivos que
pudieron llevar a Charo a relacionarse con su marido.
Estoy convencido de que ella nunca intentó quitárselo, sino sólo complicarse la
vida un poco más, estar más insatisfecha aún consigo misma, tener un nuevo
motivo para seguir corriendo. Y seguramente, si no hubieran tenido el accidente,
su marido habría salido huyendo a la primera oportunidad. Estar al lado de Charo
era muy difícil. Mucho.
Eso lo sé porque la conocía muy bien, mucho mejor que mi hermano, pero ni
siquiera yo llegué jamás a entenderla del todo… La verdad es que nunca he
llegado a saber quién era en realidad. Por eso, lo que tendría que hacer usted es
olvidarla.
Un año y medio después, a la señora Ruiz le había resultado más fácil empezar a bailar sobre la tumba de su marido que olvidarse de Charo, pero Juan Olmedo se alegró por ella de todas formas.
Nunca había vuelto a ver a aquella mujer, que sin embargo le escribía de vez en cuando para informarle de los amargos progresos de su investigación, el ritmo al que estaba logrando reconstruir la larga y fecunda trayectoria adúltera de su marido. Susana Mendoza recuperósu nombre de soltera cuando eligió el odio, y aunque nunca llegó a contestar a ninguna de sus cartas, Juan comprendió su elección, porque odiar es más fácil. Por eso, en su último mensaje, el que llegó hasta Jerez, se despedía de él en el umbral de un nuevo principio. Había conocido a un hombre de cincuenta años, divorciado, con hijos mayores y ganas de complicarse la vida, y se había encontrado de repente tan repleta de fuerzas que estaban veraneando todos juntos en el chalet de Galapagar, la misma casa que se había prometido no volver a pisar después del 24 de abril de 1999. Mientras conducía desde Jerez hasta El Puerto, Juan se felicitó a sí mismo por haber resistido la tentación de romper en pedazos un sobre que parecía llegar desde el pasado, antes de leer la carta en la que aquella extraña, a quien el destino había convertido en una especie de doble de sí mismo, parecía asegurarle entre líneas que el futuro también era un lugar para vivir. Alfonso estaba esperándole en el vestíbulo del centro, tranquilo y recién peinado, con otros tres compañeros, dos de ellos más jóvenes que él, el menor casi un niño. Juan le estudió un momento a través de la cristalera, antes de entrar, y no llegó a arriesgar ninguna conclusión, pero su hermano, que le recibió con una jubilosa carrera y un abrazo, reaccionó bastante bien. La monitora de su clase le confirmó enseguida que Alfonso había mostrado al principio una recelosa y elaborada timidez, actitud por otra parte muy comprensible teniendo en cuenta que tanto el sistema como el ambiente eran nuevos para él, pero que ni siquiera eso le había impedido interesarse por las actividades de los demás y apuntar una buena capacidad de relación y de participación. Juan estaba lo suficientemente familiarizado con aquella terminología como para quedarse tranquilo, al menos, con respecto a la ausenciade impulsos violentos, la amenaza más temible de
cualquier fase de adaptación, y respiró, aceptando sin condiciones la pequeña
tregua que parecía ofrecerle el destino.
—Te lo has pasado bien, ¿no?
–se atrevió incluso a preguntarle a su hermano mientras caminaban hacia el
coche.
—Sí –admitió Alfonso–. Pero mañana no vengo, ¿eh? Hoy sí, pero mañana no,
porque ya he venido hoy, y entonces, pues no hace falta.
—Bueno –Juan sonrió, porque ya contaba con la complicada simpleza de aquellos
cálculos–, mañana es sábado y pasado mañana domingo, así que, desde luego,
no tendrás que venir. El lunes ya veremos…
—Vale –le respondió su hermano, tan incapaz de valorar cualquier expectativa a
largo plazo que no necesitaba más para darse por satisfecho.
Por el camino, Alfonso le contó algunas cosas. Que había visto una película, que
le había gustado la comida pero el postre no, porque era membrillo con queso y él
se había comido sólo el queso, que había coloreado una cartulina con acuarelas,
que la señorita era guapa, que habían salido dos veces al jardín, una por la
mañana y otra después de comer. Juan hablaba con él, le respondía, trataba de
animarle mientras estudiaba con el rabillo del ojo la silueta de los arbustos
diseminados a ambos lados de la carretera, quietos ahora, inmóviles, tan
indiferentes en cada rama, en cada hoja, como si hubieran brotado de la bucólica
voluntad de un decorador y no de sus raíces hundidas en el suelo. El levante se
había ido, y se había llevado con él la pesadilla de un paisaje que no le recordaba.
Juan, que seguía resistiéndose a creer en el improbable espíritu diabólico que
pudiera llegar a alentar en un simple fenómeno físico, se sorprendió confiando a
aquella calma sus propias pesadillas, y cuando encontró a Tamara sentada
tranquilamente en el porche de su casa, la caralimpia, el pelo recogido, vestida
con una camiseta y unos pantalones cortos que hacían juego, entre dos pilas de
tebeos usados, a su derecha los leídos, a su izquierda los que le faltaban por leer,
había olvidado ya todos sus temores, los pavorosos cálculos acerca de la variedad
de desastres que puede llegar a provocar una niña aburrida y sola en casa, a los
que su imaginación se había entregado con un fervor autónomo y morboso
durante todo el día, mientras él procuraba concentrarse en otras tareas.
—Son chulos, ¿verdad? –la niña exhibió su botín con una sonrisa orgullosa y el
índice de la mano derecha, un instante después de besar a su tío–. Me los ha
prestado Andrés, que tiene una colección grandísima, porque Sara le guarda los
que vienen con los periódicos, los fines de semana. Yo he pensado que voy a
guardarlos también, desde pasado mañana. ¿A que es una buena idea?
—Claro, pero cuéntame. ¿Qué tal te lo has pasado, qué has hecho durante todo el
día?
—¡Ah!, pues… Me lo he pasado bien. Me ha despertado Maribel, a las nueve,
creo. He desayunado viendo la tele y luego me he ido a buscar a Andrés a casa
de Sara. Nos hemos ido los tres a la piscina, luego Maribel ha venido a buscarnos,
hemos comido macarrones con chorizo, que estaban muy buenos, y hemos vuelto
a ver la tele un rato después de comer porque no nos apetecía bañarnos. Luego,
Andrés se ha ido a su casa, me ha traído los tebeos, que se los he cambiado por mi metralleta de agua, y se ha vuelto a marchar cuando se ha ido su madre, hace un rato, y yo me he quedado aquí, leyendo…
Sara ha dicho que, si me dejas, un día de la semana que viene nos va a invitar a Andrés y a mí a comer pizza. ¿A que me dejas?
Juan asintió con un gesto distraído y entró por fin en casa,alegrándose por haber recordado a tiempo que esa mujer a la que Tamara llamaba por su nombre de pila con una familiaridad ante la que le había costado trabajo reaccionar, era la vecina de enfrente.
Mientras buscaba el teléfono de la asistenta, comprobó con una enorme pereza que la actitud de Sara le había dado un nuevo motivo para pensar, precisamente en el momento en el que había decidido desconectar todos los cables de la preocupación. Sin embargo, el tono de Maribel, que le confirmó que no había surgido ningún problema durante el día sin ocultar una considerable sorpresa ante su insistencia –¿y qué iba a pasar?, llegó a preguntarle incluso un par de veces–, le ayudó a recordar que ahora vivía una vida distinta, sometida a reglas diferentes de aquellas que seguía acatando por pura costumbre.
La dueña de la casa 31 vivía sola y seguramente se aburría. Tal vez era una de esas mujeres que adoran a todos los niños del mundo, o tal vez echaría de menos a sus hijos, quizás a sus nietos, y en un pueblo como aquél, en una urbanización que era en sí misma un pueblo minúsculo dentro del diminuto extrarradio de aquel pueblo, los conocidos son todos, los merodeadores se confunden con los vecinos solícitos, los cotillas no rebasan la frontera de una saludable curiosidad, y la atención a los niños se convierte, como el sueldo del jardinero, en una obligación que atañe a toda la comunidad. Por eso, después de eliminar a conciencia cualquier rastro de zozobra, decidió acercarse un momento a casa de Sara, a darle las gracias por estar pendiente de la niña y por haberla invitado a comer, pero no la encontró. Al día siguiente la buscó en la playa, donde disfrutaron casi a solas de un día espléndido, pero, o ella formaba parte de la multitud que renunciaba a los ritos veraniegos al arrancar del calendario la página de agosto, o tenía algo mejor que hacer, porque no apareció.Sin embargo, el domingo, al atardecer, se la encontró en la almadraba, tan elegante como la primera vez.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los aires dificiles»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.