Array Array - Los aires dificiles
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los aires dificiles
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Yo soy su padre, repetía, y Damián le miraba igual que antes, le sonreía como antes, con sus labios cortados, sus dientes blanquísimos de antes. En contra de todas sus convicciones, de la teoría que había esgrimido como una maza contra los argumentos de su madre el día de su nacimiento, de lo que creía pensar, de lo que pensaba que era verdad, y que era correcto, Juan Olmedo se descubrió mirando a Tamara de otra manera. Siempre la había querido como si fuera su hija. Ahora la quería además porque era su hija.
Pero tampoco pudo detenerse mucho en aquel sentimiento, tan nuevo, tan sorprendente para él, que ni siquiera interfirió en su última y definitiva reconciliación con Charo, que sería ya para siempre en su memoria una chica muy joven y muy triste, con un cuerpo glorioso a punto de romperse en pedazos sobre una acera de la Gran Vía, mientras le pedía en un susurro que se acercara, que la besara, que se jugara la vida por ella. Ésa era la mujer que quería recordar, y ésa era la mujer que recordaría, un misterio blando y tibio, sin revés, sin espinas, sin aristas, sólo calor, y tristeza, y una confusión inmensa, el lugar de los besos y de los insultos, de las heridas y el arrepentimiento. Se quedaba con ella, una vez más, con sus miedos que no entendía, con las palabras que no decía, con las mentiras que se creía, con lo mejor, con su risa, y con sus ojos, y con sus muslos del color de las tartas de yema tostada, con su brillante pasado de princesa de barrio, con su pálido futuro de recuerdo antiguo, y con el amor que había inspirado en él, ese amor sin el que habría sido un hombre distinto del hombre que era, ese amor que había dado forma y nombre a todas las ideas, a todas las personas, a todos los objetos que cabían en su memoria, ese amor que le había
elevado y le había arrastrado en los momentos más altos, en los más bajos de su
vida.
Habría hecho cualquier cosa por ella, y había hecho cualquier cosa por ella. Había
tocado el cielo, y la locura. Ahora, en la tierra llana que le esperaba, Charo ya no
podría cambiar. Sería para siempre la misma, y la mejor.
Entonces, cuando todo estaba claro, cuando todas las preguntas parecían haber
encontrado una respuesta, cuando la repetición sistemática de los mismos
decorados, las mismas acciones, empezaban a configurar un escenario
consistente para el resto de su vida, el camino de Juan Olmedo se accidentó de
repente. Una tarde de marzo, lluviosa y fría, la muchacha que estaba encargada
de ir a recoger a Alfonso a la parada del autobús le dijo que no había aparecido.
La monitora le había dicho que un amigo de la familia había ido a buscarle y que
lo traería a casa en coche.
Juan apenas tuvo tiempo de pensar.
Cinco minutos después sonó el timbre, y Alfonso entró en casa chorreando, con
una gigantesca napolitana rellena de chocolate a medio comer en la mano
derecha.
—Me ha traído Nicanor –le dijo–. Me ha comprado un bollo.
—¿Sí? –Juan empezó a secarle la cabeza con una toalla–. ¿Y eso?
—Pues eso –su hermano le miraba como si no hubiera entendido la pregunta.
—Ya, pero lo que quiero saber es cómo se le ha ocurrido ir a buscarte. –Alfonso
se quedó quieto, pensando–. ¿Por qué quería verte?
—¡Ah! –exclamó después de un rato–. Me ha preguntado por Damián. Le he
contado a sus amigos que yo lo vi, ¡bum!, ¡bum! ¿Te acuerdas?
—Sí, claro que me acuerdo…
Al día siguiente, llamó por teléfono al director del centro al que asistía Alfonso. Su
primer impulso había sido echarle una bronca descomunal, advertirle que había
cometido una irregularidad gravísima, que no podía consentir que nadie, ni
siquiera la policía, se llevara a su hermano sin su conocimiento y una autorización
expresa por su parte. Sin embargo, aquella noche, mientras daba vueltas en la
cama sin poder dormir, comprendió que sería mucho más sensato rebajar el tono,
y se limitó a preguntarse en voz alta cómo había sido posible que su hermano no
cogiera el autobús, la tarde anterior. Desde luego, aquel hombre que enseñó una
placa de policía, precisó a continuación, no les había engañado. Era efectivamente
un policía, y también un amigo de la familia, pero de todas formas, con una
persona tan vulnerable como su hermano no parecía recomendable correr ningún
riesgo… El director le pidió disculpas, le aseguró que se informaría enseguida de
lo que había ocurrido en realidad, y le garantizó que Alfonso no volvería a faltar
en el autobús ni una sola tarde más. Así fue, y sin embargo, dos semanas más
tarde, cuando volvió del hospital, tampoco lo encontró en casa. La muchacha le
explicó que el amigo del señor, que en paz descanse, había llamado para decir
que él mismo lo acercaría en su coche. Juan llamó inmediatamente al centro, y en
secretaría le informaron de que Alfonso no había aparecido por allí en todo el día.
Alguien había llamado a primera hora de la mañana para avisar de que estaba
resfriado. No, no había dicho quién era, allí habían supuesto que era él mismo, su
propio hermano. Y no, la monitora no había informado de que aquella mañana
hubiera cogido el autobús.
En la comisaría donde trabajaba Nicanor no podían comunicarle con él, estaba en
una reunión, dijeron.
Juan preguntó con quién tenía que hablar para poner una denuncia y el agente
que le atendía precisó que en aquel mismísimo momento le estaba viendo salir
por la puerta.
Al rato, Alfonso llegó a casa solo, llorando como un desesperado y muerto de
miedo.
—Me ha llevado a un sitio muy grande, con muchos cuartos –consiguió decirle
entre hipidos, después de confirmarle que aquella mañana se había encontrado a
Nicanor esperándole en la puerta del centro, y que le había preguntado si no le
gustaría que fueran juntos de excursión–. He hablado con gente, me han hecho
pruebas… No me gusta que me hagan pruebas, tú lo sabes, Juanito, no me
gustan las pruebas, me dan miedo, las odio, las pruebas, las odio… Nicanor se ha
enfadado conmigo. Mucho.
Muy enfadado conmigo. Me ha cogido así… –agarró a su hermano por las
solapas–. Dice que tú mataste a Damián. No, no…, digo yo. Juanito no.
Reanimarle, reanimarle… Se ha enfadado más.
Está muy enfadado conmigo.
Habían pasado casi cuatro meses desde la muerte de Damián, más de tres desde
que recibió el informe de las autopsias. Juan no entendía qué había podido pasar,
qué habría ocurrido, pero no podía quedarse parado, esperando a enterarse.
Nicanor no estaba en su casa, pero después de sentarse a la mesa para no cenar,
salió a buscarle. Si no estaba de servicio, estaría en cualquiera de los tres bares
que solía frecuentar con su hermano, los mismos a los que habían ido casi todas
las noches durante más de veinte años. En el primero no le encontró. Al abrir la
puerta del segundo, le vio de pie, solo, acodado al final de la barra.
—Te has pasado, Nicanor –le dijo al llegar a su lado, dándole un golpe en el
pecho con el dedo índice, antes de que él advirtiera su llegada–. Igual que se
pasaba tu padre. Lo que has hecho esta tarde es un delito. Detención ilegal, creo
que se llama.
—Alfonso ha venido a la comisaría por su propia voluntad –le respondió él, sin
alterarse.
—Oficialmente, Alfonso no tiene voluntad. Su consentimiento no tiene ningún
valor legal, y tú lo sabes.
—Verás, Juan… –Nicanor se giró hacia él muy despacio, con media sonrisa torcida
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los aires dificiles»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.