Array Array - Los aires dificiles
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los aires dificiles
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Ése era el vínculo que unía a Sara con Andrés, sin regalos caros, sin besos huecos, sin aparatosas demostraciones de cariño obligado ni contraprestaciones sentimentales de otro tipo. Cuando Maribel acababa de arreglar la cocina, los dos salían al jardín y hablaban. Ella le preguntaba por los vientos, cuántos eran, qué significaban, qué efectos producían sobre la pesca, sobre las plantas, sobre el ánimo de toda esa gente que parecía planificar su vida entera en función del levante, del poniente, del viento sur, del calor o el frío, la humedad o el aire seco que aconsejaba lavar o no la ropa, salir o no a la calle, abrir las ventanas o cerrarlas a conciencia para evitar la arena de la playa, que se cuela en la comida, que estropeael motor de los electrodomésticos, que se infiltra en la llaga de las baldosas y, por mucho que se barra, nunca puede eliminarse del todo. Él sonreía, como si no pudiera concebir la confusión que un mecanismo tan simple había llegado a sembrar en el entendimiento de una señora tan lista y tan mayor, y contestaba con paciencia y rotundidad, paladeando una rara sensación de importancia.
—Tú ponte en la playa… –y abría las dos manos con las palmas extendidas, como si estuviera sujetando a Sara por la cintura al borde del mar–. ¿Estamos? Si sopla por la izquierda, es levante, si sopla por la derecha, es poniente, si viene de cara, es sur.
—¿Y mientras no estoy en la playa? —Pues es igual de fácil.
Cuando sopla levante hace calor, mucho calor en verano, y es muy seco, se nota en la boca, en la garganta… Atonta a las moscas, pero trae muchos insectos raros, orugas, abejorros, y sobre todo diablillos, que son como unos mosquitos
grandes, con dos alas finas y alargadas a cada lado, muy asquerosos pero que no
pican. Cuando vea un diablillo, te lo voy a enseñar, y así, en cuanto que veas uno,
ya sabrás que está entrando levante. El poniente es fresco, pero puede llegar a
ser muy pegajoso.
Entonces se nota en la ropa, porque se suda más.
—Es húmedo –se atrevía ella a concluir por él, preguntándose en qué punto se
perdería esta vez.
—Si viene con sur sí. Si no, depende. Pero siempre te echa de la playa por las
tardes, porque de repente hace mucho frío. Claro que el sur es peor, todavía más
frío, y se nota en las sábanas, por la noche, que de repente están heladas.
—Ya… –Sara vacilaba ante la primera dificultad–. ¿Y cómo se distingue el sur del
poniente?
—Pues… –Andrés se detenía, como si, de puro tonta, no hubiera llegado a
entender bien la pregun–ta–, porque sí, porque se distingue. Porque no sopla del
mismo lado. Porque el poniente suele ser más seco, pero no tanto como el
levante.
—Que es el peor.
—En verano sí. Sobre todo cuando está en calma, o sea, cuando se nota que va a
empezar a soplar, pero todavía no sopla, y a veces puede marcharse sin llegar a
soplar nunca, como la semana pasada, ¿te acuerdas? –Sara negaba con la
cabeza, pero aquel gesto nunca llegaba a desalentarle–. Bueno, da igual. Lo que
pasa es que entonces es horrible, porque hace un bochornazo… Entonces sí que
se suda, pero a chorros, porque además casi siempre trae humedad. ¡Buah! No se
puede salir a la calle, ni jugar al fútbol, ni nada. Abres la puerta de casa y te
quedas lo mismo que si te acabaran de pegar una paliza, con ganas de tirarte en
el suelo, a la sombra, y de no hacer nada más… Pero en invierno el levante es
muy bueno, porque se lo lleva todo, y seca la ropa que está tendida, y da gusto
vestirse por la mañana para ir al colegio, sin tener que darle antes al borde de los
jerseys con el secador del pelo…
—¿Y cuando está en calma?
—¿En invierno? –entonces, durante un instante, era el niño quien se quedaba
perplejo–. No, en invierno no se nota. Nunca está en calma. Es como el poniente,
por ejemplo, que puede soplar o no soplar, pero nunca avisa de que va a
empezar, ni en invierno ni en verano. Con el sur pasa lo mismo.
Claro que, en invierno, el sur es peor que el poniente, porque trae muchísimo más
frío, aunque en primavera, el poniente…
En ese punto, Sara movía la mano en el aire, como si sostuviera entre los dedos
la bandera blanca de la rendición.
—Déjalo, Andrés, da igual…
Por mucho que me lo expliques, no lo entiendo.
—¿El qué…? –y se echaba a reír, sintiéndose más importanteque nunca–. ¡Pero si
es facilísimo!
Otros días era el niño quien empezaba. Al cruzar el salón en dirección al jardín,
señalaba con el dedo cualquiera de los grandes libros ilustrados que ocupaban la
balda más baja de las estanterías, y Sara lo llevaba consigo para enseñárselo y
encontrarle al fin alguna utilidad a todos esos pesados tomos que había
empezado a coleccionar a su pesar hacía unos años, en cada cumpleaños, en
cada Navidad, «El Museo del Prado», «Fauna Ibérica», «El Ermitage de
Leningrado», «Los Parques Naturales de Europa», «Las obras maestras de Miguel
Ángel», «Australia», «Picasso», cuando su madrina se cansó de regalar siempre un
perfume, o un pañuelo, a una solterona de su edad. Ella misma se sentía útil al
identificar en voz alta cada cuadro, cada estatua, cada uno de los monumentos o
lugares congelados en las fotografías, aunque a veces se sintiera desarmada ante
la omnívora curiosidad de Andrés.
—¿Y el ornitorrinco? –le preguntaba de pronto, como si ella supiera de lo que
estaba hablando.
—¿Qué?
—Pues el ornitorrinco, un bicho muy asqueroso que tiene tetas pero pone huevos,
y tiene un pico de pato, creo. Vive en Australia, pero no sale en este libro.
—¿Sí…? –los ojos de Sara recorrían el índice de ilustraciones una y otra vez,
siempre en vano–. Pues no sé. A lo mejor no se deja hacer fotos. O se ha
extinguido ya.
—No –respondía él, tan repentinamente seguro de su información como de la
dirección en la que soplaba el viento–. Me habría enterado. Aunque debe de estar
a punto, así que es una pena, porque me gustaría mucho verlo. En mi libro de
Naturales del año pasado viene sólo dibujado.—Bueno… Puedo intentar buscar
una foto suya en otro libro.
Lo que pasa es que aquí no es fácil, pero, en fin… Recuérdamelo cuando vaya a
Cádiz.
—O a Madrid –sugería Andrés, con los ojos repentinamente brillantes, porque le
gustaba imaginar que, algún día, ella lo llevaría consigo para enseñarle su ciudad–.
En Madrid sería más fácil.
—Ya… Pero la verdad es que no creo que vaya a volver a Madrid –Sara procuraba
desilusionarle con suavidad–. Por lo menos de momento.
—¡Ah! –se conformaba él, sin atreverse nunca a preguntar por qué, y se reponía
enseguida, diciendo que le encantaría volver a ver la foto de esa montaña tan
rara, tan plana como si le hubieran cortado el pico con un cuchillo.
Andrés aprendía deprisa, y repetía los nombres hacia dentro para que no se le
olvidaran. Ella le miraba, recordando la fuerza que hacía falta para masticar
tantos datos, tantos nombres, tantos títulos, para desmenuzar cada sílaba con los
engranajes del pensamiento y fijarla después en la memoria con los clavos de la
voluntad, y cada vez que el niño lograba encadenar un concepto con otro, o
cuando se atrevía a formular una suposición correcta en voz alta, Sara era quien
más se alegraba de los dos.
Tenía la impresión de que Andrés era un niño especial, de que su seriedad, su
concentración, su melancolía, eran apenas síntomas de algo más, una inquietud
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los aires dificiles»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.