Array Array - Los aires dificiles
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los aires dificiles
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
hundida en el centro de cada escalón, y una barandilla de hierro forjado que apenas servía de recordatorio de tiempos mejores. En el tercer piso, izquierda interior, siempre olía a comida y se escu–chaban gritos detrás de la puerta. Ésa era la casa de Arcadio. La de Sara no.
—¡Ay, hija mía, ay, ay! –la voz de Sebastiana, que echaba a correr por el pasillo apenas distinguía el eco del cerrojo, la saludaba antes que sus manos, siempre húmedas por más que las restregara una y otra vez contra el mandil de pescadero que se ponía para cocinar–. Pero, déjame que te vea… ¡Qué guapa estás! Si creo que hasta has crecido y todo, ¿no? A ver, déjame que te bese…
Su madre se arrodillaba en el suelo para abrazarla, y ella miraba desde arriba a aquella mujer mayor que era unos meses más joven que su marido. Sebastiana se recogía en un moño su pelo ralo, muy débil y mal teñido de marrón, para despejar una cara redonda, de mejillas abultadas, musculosas, que parecían empujar hacia dentro unos ojos pequeños y oscuros como dos botones. Su cuerpo tenía la misma calidad mullida, compacta, bajo la falda y la blusa de tela negra que parecían más rellenas de almohadas, o de esa lana apelmazada y blanda con la que se hacían los colchones de entonces, que repletas de carne auténtica. Sin embargo, nada en ella rezumaba ese poso grosero, grasiento, que impregnaba los hábitos de fray José. Sebastiana Morales siempre olía a limpio, a agua y jabón, y su gordura transmitía calor, constancia, una indefinible promesa de protección. Tal vez por eso, Sara soportaba peor sus besos, sueltos y sonoros, apretados, fugaces, pespunteados de palabras, que los sólidos abrazos de Arcadio, y cuando los ojos de su madre se ablandaban, cediendo a una emoción que ya no podía expresar con todas esas jubilosas exclamaciones con las que se había defendido al principio, ella sentía que los suyos empezaban a temblar. En ese momento, un instante antes de que empezara a ver borroso, su padre intervenía para separarlas.—Ya está bien, Sebas… No empecemos. Entonces la madre se levantaba con una agilidad sorprendente en un cuerpo tan pesado y se frotaba los párpados con la manga de su rebeca, mientras asentía con la cabeza para darle la razón a su marido, y mientras tanto, la hija se quedaba de pie, muy quieta, en el centro de aquel minúsculo recibidor, sin saber nunca qué decir, qué hacer, adónde ir después de tragarse deprisa las lágrimas. Jamás estuvo muy segura de lo que esperaban de ella en esa casa y por eso prefería no anticipar ningún movimiento, situarse a la espera de iniciativas ajenas para devolver gestos equivalentes, comportarse con prudencia y educación, como su madrina solía recomendarle cada vez que iban juntas de visita. Las comidas de los domingos no tenían nada que ver con aquellas meriendas de señoras solas que cortaban los bollos suizos con cuchillo y tenedor, pero Sara tampoco sabía cómo calificarlas.
Había aprendido en los cuentos sin madrastra, los únicos que le contaba su madrina, que los padres pobres, muy, muy pobres, lloraban mucho al despedir a sus hijos, y que si los echaban de casa cuando eran pequeños para que se
ganaran la vida por su cuenta, no era porque no los quisieran, sino porque no tenían nada que darles de comer.
Por eso no le gustaba la historia de Hansel y Gretel, ni la de Garbancito, ni todas esas aventuras de niños desamparados que acababan en el castillo de un ogro hambriento al que despojaban de todas sus riquezas. Al final, todos aquellos niños volvían a su casa cargados de oro y felicidad, y sus padres lloraban otra vez, de alegría, al recuperarlos, pero Sara no habría sabido a qué casa volver, sobre todo desde que se atrevió a darse cuenta de que en aquel piso de la calle Concepción Jerónima todos parecían comer dos veces al día.Aunque casi siempre creía estar segura de que no le habría gustado ser como ellos, a veces se preguntaba por qué sus cuatro hermanos mayores vivían con sus padres y ella estaba tan lejos, en otra casa, en otro barrio, con otra familia. Nunca se atrevió a exigir una respuesta concreta, sin embargo, porque se daba cuenta de que Arcadio y Sebastiana sufrían, cada uno a su manera, altivo él, tierno y seco al mismo tiempo, húmeda y mucho más humilde ella, cuando la recibían y cuando la despedían todos los domingos. Sus hermanos, en cambio, la trataban con una indiferencia que oscilaba entre el recelo de los mayores, a los que siempre vería como adultos hostiles, y la curiosidad de Socorrito, la más pequeña. Ella, que había nacido siete años antes que Sara, era la única que se acercaba a la niña por su propia voluntad, y siempre le daba un beso antes de quitarle el abrigo para ponerle encima de la ropa un babi viejo, siguiendo una instrucción de Sebastiana que a Arcadio le sacaba de quicio, aunque no se esforzaba por disimular el interés que impulsaba aquellos gestos. A Socorrito le gustaba toquetear las cosas de su hermana, esos sombreros que siempre hacían juego con sus abrigos, los guantes, los zapatos de charol, el monedero, y un misal forrado de piel blanca, con los cantos dorados y una pareja de angelitos en la portada, que casi siempre se olvidaba de entregar a su madrina al despedirse de ella. Doña Sara procuraba enviar a su ahijada a Concepción Jerónima con el atuendo más escueto de los posibles, y solía ponerle un traje de vestir de la temporada anterior aunque la falda le quedara corta o las sisas le tiraran un poco. Por eso Sari, como todos la llamaban allí, no tenía más remedio que defraudar, semana tras semana, las esperanzas de su hermana Socorro.
—¿Te has traído la Mariquita Pérez? –le susurraba al oído mien–tras la llevaba a la cocina, y cuando Sara negaba con la cabeza, daba un pisotón en el suelo y fruncía las cejas para mirarla con los ojos sesgados, encogidos en dos rayitas furiosas–. ¡Desde luego, qué antipática eres! —Es que no me dejan –se defendía ella entre dientes. —¡Jolines, con la tía esa!
¡Qué roñosa, y qué asquerosa, y qué…! Ni que fuera a comerme yo la muñeca, caray, ni que fuera a romperla. Con la ilusión que me hace… Tiene un abrigo como el tuyo, ¿a que sí?, con el cuello de mutón de ése, y el sombrero. Me encantaría verla.
Sólo tres o cuatro veces, durante toda su infancia, Sara logró sacar de contrabando alguna de sus posesiones de la casa de Velázquez, y antes que
ninguna, aquella famosa muñeca morena de pelo liso y ojos redondos que iba vestida como una niña de verdad, pero aunque la alegría de su hermana Socorro, los besos y abrazos por una vez rotundos, sinceros, con los que premió su hazaña, se le contagió más profundamente de lo que había calculado, no pudo esquivar el mordisco del remordimiento al pensar en su madrina, que estaría en la cama, con fiebre, echándola de menos y sin atreverse a sospechar el beneficio que había sabido extraer de su debilidad, la rapidez con la que se había decidido a traicionarla.
Por eso, después de un rato, y aunque siempre había tenido demasiados juguetes como para encariñarse demasiado con uno solo, acabó arrebatándole la muñeca a Socorrito para llevarla en brazos todo el día, y no estuvo tranquila hasta que logró depositarla de nuevo en su sillita, junto al baúl en el que guardaba toda su ropa, muy cerca de la cabecera de su cama, en la misma posición en la que permanecería durante las dos o tres semanas siguientes, hasta que una tarde se le ocurriera volver a jugar con ella.El caos sentimental que la desbarataba por dentro estrujaba su ánimo como si fuera una pelota de miga de pan, cualquier cosa blanda y quebradiza que pudiera desmenuzarse sin querer entre los dedos o endurecerse de pronto para volverse sólida, seca, insensible a la presión. Casi nunca sabía bien lo que quería, pero se sentía culpable de su indecisión, y seguía adelante, siempre adelante, y los sábados por la noche no dormía bien, pero los domingos sentía el calor de los brazos de su padre, y las lágrimas de su madre temblaban en sus propios párpados, pero le repugnaba el arroz con pollo que ponía siempre para comer, y se lo comía todo diciendo que estaba buenísimo, pero le gustaba que Sebastiana la reclamara para sentarla sobre sus rodillas después del postre, y le daba asco encontrarse una barra de pan tirada de cualquier manera encima de la mesa, pero se cortaba su propio pedazo con los dedos como todos los demás, y sus dos hermanos, Arcadio y Pablo, le parecían unos paletos y unos brutos sucios y maleducados, pero hacía cuanto podía por caerles simpática, y su hermana Sebastiana era fea y estaba ya tan gorda como su madre, pero se ponía muy contenta cuando la dejaba entrar en el baño para ver cómo se pintaba los párpados de azul turquesa, y sabía que iba a aburrirse cuando todos ellos se marcharan a la vez vestidos de domingo, pero apoyaba la cabeza en el brazo de su padre y se quedaba dormida en el sofá, y se cansaba de dar vueltas por la Plaza Mayor, pero se sentía bien al apretar una mano distinta en cada una de sus manos, y estaba deseando que dieran las siete, pero le daba miedo que dieran las siete, y suspiraba de alivio al echar a andar hacia el metro de Sol, pero no quería llegar al metro de Sol, y abrazaba a su madre con lágrimas propias y todas sus fuerzas cuando la despedía al pie de la escalera, pero la tranquilizaba no tener que volver averla hasta el domingo siguiente, y le pesaba cada estación que el tren iba dejando atrás, pero contaba con ganas las estaciones que le quedaban, y su padre le parecía más oscuro que nunca cuando volvía a verlo sobre la acera de la calle Velázquez, pero nunca estaba tan segura de querer a su padre como entonces, y no podía tener más ganas de volver a casa, pero no podía tener menos ganas de volver a casa, y al divisar a lo lejos los
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los aires dificiles»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.