Array Array - Los aires dificiles
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los aires dificiles
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
barrotes de su portal, comprendía con una cegadora claridad que los Gómez Morales eran unos extraños para ella, pero los barrotes de su portal se empeñaban en gritarle con una claridad ensordecedora que ella era una Gómez Morales como los demás, y separarse de Arcadio la dolía, pero separarse de Arcadio la curaba, y los leones de mármol que flanqueaban la escalera la miraban como viejos amigos, pero ella no lograba reconocer a los leones de mármol, y seguía adelante, pero seguía adelante, de la mano de su padre a la de la doncella que la estaba esperando, sin mirar hacia atrás, siempre adelante, porque ella nunca habría sabido a qué casa volver.
—Los niños siempre son del último que llega –solía decir su madrina al recuperarla, cuando acertaba a leer en su rostro las huellas de su tristeza y su desconcierto, el hueco que abría esa grieta que la estaba partiendo por la mitad. Y durante un tiempo, ella llegó a pensar que tenía razón, porque durante el resto de la semana apenas se acordaba de Arcadio, de Sebastiana, de sus hermanos. Doña Sara la acompañaba hasta el baño y la desnudaba en silencio junto a la bañera, como si supiera que la cálida compañía del agua y de la espuma templaría su corazón hasta equilibrarlo con la temperatura de su piel, y así ocurría. Cuando su madrina regresaba para ponerle el camisón, y peinarla y perfumarla con más colonia de la cuenta, comoa ella le gustaba, ya podían hablar y bromear sobre cualquier cosa, en la reconfortante intimidad que habían compartido siempre. Luego, sobre la mesa de la cocina, siempre encontraba un plato con croquetas recién fritas, o un gran trozo de tortilla de patatas, o una sopa de cocido con fideos y picadillo, sus manjares favoritos. Los domingos nunca tenía que cenar judías verdes con tomate, ni menestra, ni sopas de ajo, esos sabores que detestaba, porque su madrina sabía bien que los niños siempre son del último que llega.
Pero ni siquiera la cena de los domingos lograba borrar del todo la intensidad de un solo instante de estupor, el que la paralizaba en el umbral de la única casa que podía considerar suya, cuando la puerta se abría para revelar la figura de doña Sara, tan flaca, tan arreglada, con sus dos collares gemelos de perlas sobre el cuello redondo de un jersey de angora de un color muy pálido y su moño de peluquería, el pelo cardado sobre la frente como una nube de algodón de azúcar, igual que siempre, pero tan extraña de pronto. El estupor duraba sólo un instante, pero alcanzaba a la figura de esa desconocida y a la lejana silueta de su marido, al que podía distinguir al fondo a través de la puerta del salón, impecablemente vestido con traje y corbata en su silla de ruedas, con ese eterno rictus de desprecio que amargaba su boca y esa copa de coñac también eterna calentándose en su mano. Entonces, durante un solo instante, Sara se preguntaba quiénes eran, y sentía una imposible y amarga nostalgia de otra familia, otra casa, otra vida que no había vivido nunca.
Eso sí lo recordaría siempre, en las mañanas de colegio y en las tardes de fiesta, cuando se ponía triste y cuando estaba contenta, a solas en su habitación o rodeada de docenas de invitados. Por más que lo intentara, nunca lograría borrar del todo ese fugaz espejismo demelancolía, y sin embargo, cuando su madrina,
que se comportaba como si el domingo fuera un día igual a todos los demás, la acostaba en su cama, y le contaba un cuento donde nunca aparecía ninguna madrastra, y apagaba la lámpara de su mesilla para darle un beso de buenas noches, los detalles del día que acababa de vivir invadían el horizonte de sus ojos cerrados y, en el prólogo del sueño, Sara se daba cuenta de que no podía recordar nada más que imágenes sueltas en blanco y negro, como siluetas recortadas de viejas fotografías sin contraste y sin relieve, figuras y objetos del color de las cosas que sólo existen a medias.
Sara Gómez nunca se habría atrevido a afirmar en voz alta que le gustaran mucho los niños, pero siempre estaba furibundamente de su parte. No había tenido hijos, ni había llegado a convivir mucho tiempo con ninguno de sus sobrinos, y por eso carecía hasta de la más elemental experiencia de su peso, de su tacto, de su olor, pero si tenía la oportunidad de observar a un bebé desconocido mientras tomaba el sol en un parque, le gustaba mirarlo, comprobar cómo se quedaba atrapado en el misterio de sus propias manos o en el risueño baile de las hojas de un árbol mecido por el viento. Con los bebés conocidos tomaba más precauciones, porque le aterraba la posibilidad de que una madre desenvuelta intentara complacerla depositando un momento entre sus brazos el bulto asombrosamente caliente y liviano de su hijo, cualquier criatura de cabeza blanda y piel resbaladiza que arañara el aire con diez frágiles uñas de papel encerado, sin dejar de mover sus encogidas, gelatinosas piernas de embrión anfibio. Se acercaba más a los niños de edad intermedia, esos que ya no la desconcertarían pidiéndole que los pusiera a hacer pis, pero todavía afrontaban elmundo con los ojos dilatados por esa perplejidad universal que los padres más optimistas confunden con la inocencia. Los preadolescentes, víctimas y verdugos a un tiempo de los bruscos cambios de ánimo que pueden precipitar un ataque de risa en el más violento estallido de cólera y rematar el último chillido con un acceso de llanto en menos de un minuto, le daban tanto miedo como los bebés, pero casi siempre encontraba argumentos para comprender las aristas de su desconsuelo. Luego, cuando cumplían dieciocho años, dejaban de interesarla para siempre, como la mayoría de los adultos.
Aunque casi nunca pudiera hacer nada por ellos y apenas cosechara una pálida sonrisa a cambio de su esfuerzo, Sara defendía a los niños, los justificaba, los apoyaba, los alentaba en silencio mientras los veía desfilar por el borde de su vida, tan raros todos, tan parecidos algunos a aquella niña rarísima que ella no tuvo más remedio que ser. Los estudiaba a distancia, con la mirada alerta y una rígida precaución en los labios, sin intervenir nunca en sus movimientos pero intentando siempre anticipar sus reacciones, adivinar qué clase de preguntas no se querían hacer, qué clase de respuestas esquivaban, y al hacerlo, se perseguía a sí misma en sus abrazos y en sus riñas, en su júbilo y en su aburrimiento, en su identidad auténtica y en todos esos personajes que fingían encarnar de pronto. Trataba de atrapar a la niña que fue en los niños que encontraba, para entender
por fin qué sucedió, qué estaba pasando durante todos aquellos años en los que parecía que no pasaba nada, qué sentía ella exactamente cuando evitaba con tanto cuidado registrar sus propios sentimientos, qué se torció, qué se rompió, qué se secó en su vida para siempre, porque estaba convencida de que ahí, en ese oscuro acertijo que latía como un reloj desquiciado en el patio de atrás desu memoria, dormía una respuesta que nunca lograría descifrar del todo, una fórmula simple para odiar de una vez, para poder amar sus propios recuerdos. Estaba acostumbrada a que otros adultos interpretaran su interés por los niños como el único fruto consistente de un instinto malogrado, y enseguida se dio cuenta de que su nueva asistenta no iba a ser una excepción. Tampoco le sorprendió que la alegría de Maribel, tan contenta al principio ante la naturalidad con la que su hijo encontraba un lugar propio en casa de una desconocida, desembocara en una agridulce cadena de reproches sinceros sólo a medias, y nunca llegó a tomarse en serio su inquietud, cuando vaticinaba entre dientes que tantos mimos acabarían estropeando al niño para siempre. Sara sentía que su experiencia los protegía a los tres por igual, a ella de cualquier exceso, a Andrés de cualquier carencia, a Maribel de sus propios celos, y sabía que mimar a un niño no significa lo mismo que prestarle atención, ofrecerse a sostener con él una larga y fragmentaria conversación sobre todas las cosas que nunca llega a interrumpirse del todo.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los aires dificiles»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.