Almudena Grandes - EL CORAZÓN HELADO

Здесь есть возможность читать онлайн «Almudena Grandes - EL CORAZÓN HELADO» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

EL CORAZÓN HELADO: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «EL CORAZÓN HELADO»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CORAZÓN HELADO — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «EL CORAZÓN HELADO», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estaban allí, y de repente podía mirarles como si no los conociera. El padre Aizpuru no se callaba nunca, y a su lado mi madre miraba al horizonte con sus ojos acuáticos, esa mirada azul de mujer extranjera que seguía siendo joven en un rostro de anciana, la piel transparente, tan fina que parecía a punto de romperse, cansada de arrugarse, de doblarse sobre sí misma en abanicos concéntricos de infinitesimales pliegues. [20] Las arrugas de mi madre no tenían carácter, sus ojos sí, porque parecían dulces pero sabían ser duros, y eran astutos con la ventaja de su color inocente, y al reír eran bellos, pero la cólera los iluminaba desde dentro con una luz más pura, aún más azul. Todavía era una mujer guapa, mi madre, lo había sido tanto, tan rubia, tan blanca, tan exótica, Angélica Otero Fernández, sueca imaginaria, toda una rareza. Tu familia debe de ser de Soria, le decía mi padre, de sangre íbera, los íberos eran rubios, de ojos claros… Mi padre era gallego, Julio, respondía ella siempre, de un pueblo de Lugo, y mi madre de Madrid, lo sabes de sobra. Bueno, pero yo digo antes, en origen, o si no, tu padre sería celta, insistía él, que no encontraba otra manera de explicarse la feroz supremacía de los genes de su mujer sobre los suyos, esa cosecha de niños de ojos claros, tan rubios, tan blancos, tan exóticos, que sólo se interrumpió una vez, en el instante de mi nacimiento.

Gitano, gitanito, me llamaban mis hermanos, y él les mandaba callar, y luego venía hacia mí, y me abrazaba. No les hagas caso, Álvaro, tú eres

como yo, ¿no lo ves? Con el tiempo, aquello había acabado siendo más cierto que nunca. El padre Aizpuru tenía razón, yo no soy como mis hermanos, ni siquiera me parezco a ellos. Rafa, el mayor, cuarenta y siete años, siete más que yo, seguía siendo rubio incluso después de quedarse calvo. Al lado de mi madre, serio, casi rígido, imbuido de la solemnidad de la ceremonia, era un hombre alto y avejentado, con los hombros estrechos en relación con su estatura y una barriga impropia de su delgadez. Julio, el tercero, tenía tres años menos y un aspecto casi idéntico, aunque los signos de la edad avanzaban mucho más despacio a través de su rostro, de su cuerpo. Entre ellos había nacido Angélica, la doctora Carrión, que tenía unos ojos distintos, casi verdes, y envidiaba mi pelo, el suyo fino, frágil, quebradizo. La misteriosa sangre de los Otero, de los Fernández, había dado mejores resultados en las mujeres que en los hombres. Mis hermanos no eran demasiado atractivos, pero mis hermanas eran muy guapas, Clara, la pequeña, muy rubia también aunque tuviera los ojos de color miel, hasta espectacular. Y luego estaba yo, tan corriente en la calle, en el parque, en el colegio, pero tan extraño en mi casa como si viniera de otro planeta, tan parecido a mi padre sin embargo. Cuatro años después de que naciera Julio, cinco años antes de que naciera Clara, aparecí yo, con el pelo negro, y los ojos negros, y la piel oscura, y los hombros anchos, y las piernas peludas, y las manos grandes, y el vientre liso, Carrión perdido, más bajo que mis hermanos, apenas tan alto como mis hermanas, diferente.

El día del entierro de mi padre, en el cementerio de Torrelodones, aún no sabía hasta qué punto aquella diferencia llegaría a ser dolorosa. [21] Aizpuru no se callaba nunca, y no se callaba el viento, que estremecía todas las cosas excepto las nubes que a lo lejos seguían deshilachándose despacio, sin llegar a filtrar el brillo líquido de las últimas nieves. Tendrías que haber estado en Rusia, en Polonia, me habría dicho él, porque hacía frío, yo tenía frío, a pesar de la bufanda, de los guantes, de las botas, llevaba las manos en los bolsillos y todos los botones abrochados, aunque no fuera rubio, aunque no fuera pálido, aunque no me pareciera a mis hermanos. Ellos también tenían frío, pero disimulaban, los hombros erguidos en una posición casi marcial y las manos unidas, sujetándose entre sí por encima del abrigo. Mi padre habría adoptado la misma postura en el último entierro al que hubiera acudido, y su aspecto habría sido parecido, parecidos sus guantes, sus gestos, tan distintos de la paciente resignación que fortificaba la mirada de Anselmo, de Encarnita, unos ojos que no tenían prisa porque no esperaban ya que nada les sorprendiera, que se humillaban sólo frente al tiempo y extraían arrogancia de su inmenso cansancio para mirar sin ganas el mundo de los otros. Ésa era la condición que mi padre había perdido, pensé entonces, porque él había vivido otra vida, había tenido más suerte, y el dinero no compra la felicidad, pero sí la curiosidad, y la vida en las ciudades no es sana, pero tampoco es aburrida, y el poder envilece, pero también ejercita la sutileza, y él había tenido mucho dinero, mucho poder, y había muerto sin conocer la condición vegetal, mineral quizás, en la que la vida había precipitado a aquellos niños que jugaron con él y ahora, en el instante de su definitiva desaparición, habían venido a reconocerle como a uno de los suyos.

No lo era. Ya no lo era. Por eso me impresionó tanto verlos allí,

agrupados a un lado de la fosa, sin mezclarse con la otra mitad del duelo, estudiando a la viuda, a los hijos de Julito Carrión con la misma neutral sagacidad que yo invertía en sus rostros, en sus gestos. Si no me hubiera fijado en ellos, si no hubiera aceptado el desafío pacífico de sus rodillas desnudas y sus chaquetas de lana, quizás no habría llegado a ver nada después. Pero seguía mirándoles sin preguntarme por qué, mientras me preguntaba si ellos también se habrían dado cuenta de que yo no me parezco a mis hermanos, cuando el padre Aizpuru por fin dejó de hablar, y buscándome con los ojos, pronunció aquella frase temible, aproxímense los familiares.

Hasta aquel instante no había sido consciente del silencio, pero distinguí el ruido de un motor desde muy lejos y celebré su estrépito, el ronquido que enmascaraba el eco sucio de esas palas que removían la tierra como si pretendieran insultarme con su aspereza, castigar mis oídos de hijo cobarde, de alumno rebelde del padre Aizpuru. Aproxímense [22] los familiares, había dicho, y yo no me moví, se lo había anunciado a mi madre, a mis hermanos, a mi mujer, no me gustan los entierros, todos lo sabían. Mai me miró, me apretó la mano, yo negué con la cabeza, y se fue con ellos. Sólo entonces fui consciente del silencio, y con él, de la naturaleza del único sonido, agudo, feo, metálico, que enturbiaba la limpieza de aquella mañana fría y sin pájaros. Luego vendrán las sogas, calculé, los resoplidos de los hombres esforzándose y la humillación brutal de la madera que golpea las paredes de la fosa, pero no escucharía ningún otro sonido, porque llegó aquel coche, distinguí el profano, reconfortante ruido de su motor desde muy lejos, lo oí crecer, acercarse, cesar de golpe un instante después de que las palas terminaran su trabajo.

No éramos muchos pero no esperábamos a nadie más, y sin embargo, alguien llegaba ahora, a destiempo.

—¿Tú que quieres, mamá?

—Nada, hijo.

—Mamá, tienes que comer…

—Ahora no, Julio.

—Pues yo creo que voy a pedir fabada, y de segundo…

—¡Clara!

—¿Qué pasa? Estoy embarazada. Tengo hambre.

—Dejadla que coma lo que quiera. Hoy no es un día normal, cada uno tiene que hacer el duelo a su manera.

—¿Sí? Pues yo quiero angulas.

—¡Ni hablar!

—¡Pero papá! La tía Angélica acaba de decir…

—Me da igual lo que haya dicho la tía Angélica. Tú no pides angulas y se acabó.

—Vale, pues bogavante.

—¿Tú qué quieres, llevarte un bofetón?

—Y yo lo mismo que Guille…

—O sea, para Enrique otro bofetón.

—Bueno, ¿habéis decidido o no?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «EL CORAZÓN HELADO»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «EL CORAZÓN HELADO» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «EL CORAZÓN HELADO»

Обсуждение, отзывы о книге «EL CORAZÓN HELADO» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x