Исабель Альенде - MI PAÍS INVENTADO

Здесь есть возможность читать онлайн «Исабель Альенде - MI PAÍS INVENTADO» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

MI PAÍS INVENTADO: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «MI PAÍS INVENTADO»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

MI PAÍS INVENTADO — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «MI PAÍS INVENTADO», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

una verdadera desgracia, porque mientras ellos se llevan la gloria, a la mujer le toca lavar el cerro de ollas y platos sucios que dejan apilados. La cocina típica es sencilla, porque la tierra y el mar son generosos; no existen frutas ni mariscos más sabrosos que los nuestros, esto se lo puedo jurar. Mientras más difícil es obtener los ingredientes, más elaborada y picante es la comida, como ocurre en India o en México, donde hay trescientas maneras de preparar arroz. Nosotros tenemos una sola y nos parece más que suficiente. La creatividad que no necesitamos para inventar platos originales la empleamos en los nombres, que pueden inducir al extranjero a las peores sospechas: locos apanados, queso de cabeza, prieta de sangre, sesos fritos, dedos de dama, brazo de reina, suspiros de monja, niñitos envueltos, calzones rotos, cola de mono, etc.

Somos gente con sentido del humor y nos gusta reírnos, aunque en el fondo preferimos la seriedad. Del presidente Jorge Alessandri (1958–1964), un solterón neurótico, que sólo bebía agua mineral, no permitía que se fumara en su presencia y andaba invierno y verano con abrigo y bufanda, la gente decía con admiración: «¡Qué triste está don Jorge!». Eso nos tranquilizaba, porque era signo de que estábamos en buenas manos: las de un hombre serio, o mejor aún, las de un viejo depresivo que no perdía su tiempo con alegría inútil. Esto no quita que la desgracia nos parezca divertida; afinamos el sentido del humor cuando las cosas andan mal y como siempre nos parece que andan mal, nos reímos a menudo. Así compensamos un poco nuestra vocación de quejarnos por todo. La popularidad de un personaje se mide por los chistes que provoca; dicen que el presidente Salvador Allende inventaba chistes sobre él mismo–algunos bastante subidos de color–y los echaba a rodar. Durante muchos años mantuve una columna en una revista y un programa de televisión con pretensiones humorísticas, que fueron tolerados porque no había mucha competencia, ya que en Chile hasta los payasos son melancólicos. Años más tarde, cuando empecé a publicar una columna similar para un periódico en Venezuela, cayó pésimo y me eché un montón de enemigos encima, porque el humor de los venezolanos es más directo y menos cruel. Mi familia se distingue por las bromas pesadas, pero carece de refinamiento en materia de humor; los únicos chistes que entiende son los cuentos alemanes de don Otto. Veamos uno: una señorita muy elegante suelta una involuntaria ventosidad y para disimular hace ruido con los zapatos, entonces don Otto le dice (con acento alemán): «Romperás un zapato, romperás el otro, pero nunca harás el

ruido que hiciste con el poto». Al escribir esto, lloro de risa. He tratado de contárselo a mi marido, pero la rima es intraducible y además en California un chiste racista no tiene la menor gracia. Me crié con chistes de gallegos, judíos y turcos. Nuestro humor es negro, no dejamos pasar ocasión de burlarnos de los demás, sea quien sea: sordomudos, retardados, epilépticos, gente de color, homosexuales, curas, «rotos», etc. Tenemos chistes de todas las religiones y razas.

Oí por primera vez la expresión politically correct a los cuarenta y cinco años y no he logrado explicar a mis amigos o mis parientes en Chile lo que eso significa. Una vez quise conseguir en California un perro de esos que adiestran para los ciegos pero que son descartados porque no pasan las duras pruebas del entrenamiento. En mi solicitud tuve la mala idea de mencionar que quería uno de los canes «rechazados» y a vuelta de correo recibí una seca nota informándome que no se usa el término «rechazado», se dice que el animal «ha cambiado de carrera». ¡ Vaya uno a explicar eso en Chile!

Mi matrimonio mixto con un gringo americano no ha sido del todo malo; nos avenimos, aunque la mayor parte del tiempo ninguno de los dos tiene idea de qué habla el otro, porque siempre estamos dispuestos a darnos mutuamente el beneficio de la duda. El mayor inconveniente es que no compartimos el sentido del humor; Willie no puede creer que en castellano suelo ser graciosa y por mi parte nunca sé de qué diablos se ríe él. Lo único que nos divierte al unísono son los discursos improvisados del presidente George W. Bush.

DONDE NACE LA NOSTALGIA

He dicho a menudo que mi nostalgia empieza con el golpe militar de 1973, cuando mi país cambió tanto, que ya no puedo reconocerlo, pero en realidad debe haber comenzado mucho antes. Mi infancia y mi adolescencia estuvieron marcadas por viajes y despedidas. No alcanzaba a echar raíces en un lugar, cuando había que hacer las maletas y partir a otro.

Tenía nueve años cuando dejé la casa de mi infancia y me despedí, con mucha tristeza, de mi inolvidable abuelo. Para que me entretuviera durante el viaje a Bolivia, el tío Ramón me regaló un mapa del mundo y las obras completas de Shakespeare traducidas al español, que me tragué apurada, releí algunas veces y aún conservo.

Me fascinaban esas historias de maridos celosos que asesinan a sus esposas por un pañuelo, reyes a quienes sus enemigos les destilan veneno en las orejas, amantes que se suicidan por inadecuadas comunicaciones. (¡ Qué distinta habría sido la suerte de Romeo y Julieta si hubieran contado con un teléfono!) Shakespeare me inició en las historias de sangre y pasión, camino peligroso para los autores a quienes nos toca vivir en la era minimalista. El día en que nos embarcamos en el puerto de Valparaíso, rumbo a la provincia de Antofagasta, donde tomaríamos un tren a La Paz, mi madre me dio un cuaderno con instrucciones de iniciar un diario de viajes. Desde entonces he escrito casi todos los días; es el hábito más arraigado que tengo. A medida que avanzaba el tren, cambiaba el paisaje y algo se desgarraba dentro de mí. Por un lado sentía curiosidad por las novedades que desfilaban ante mis ojos y por otro una tristeza insuperable, que se iba cristalizando en mi interior. En los pueblitos bolivianos donde el tren se detenía comprábamos maíz en coronta, pan amasado, papas negras que parecían podridas y deliciosos dulces que las indias bolivianas, con sus faldas multicolores de lana y sus sombreros de hongo negros, como los de los banqueros ingleses, nos ofrecían. Yo anotaba en mi cuaderno con una tenacidad de notario, como si ya entonces presintiera que sólo la escritura podría anclarme a la realidad. Por la ventana el mundo se veía difuso por el polvo en los vidrios y deformado por la prisa del viaje. Esos días me sacudieron la imaginación. Oí cuentos de espíritus y demonios que rondan los pueblos abandonados, de momias sustraídas de tumbas profanadas, de cerros de cráneos humanos, algunos de más de cincuenta mil años de antigüedad, expuestos en un museo. En la clase de historia del colegio había aprendido que por esas desolaciones anduvieron durante meses los primeros españoles que llegaron a Chile desde el Perú en el siglo XVI. Imaginaba a ese puñado de guerreros con las armaduras al rojo, los caballos exhaustos y los ojos alucinados, seguidos por mil indios cautivos cargando víveres y armas. Fue una proeza de incalculable coraje y de loca ambición. Mi madre nos leyó unas páginas sobre los desaparecidos indios atacameños y otras sobre los quechuas y aymaras, con quienes conviviríamos en Bolivia. Aunque no podía adivinarlo, en ese viaje comenzó mi destino de vagabunda. El diario todavía existe, mi hijo lo mantiene escondido y se niega a mostrármelo porque sabe que yo lo destruiría.

Me he arrepentido de muchas cosas escritas en mi juventud: poemas espantosos, cuentos trágicos, notas de suicidio, cartas de amor impartidas a infortunados amantes y sobre todo aquel diario

cursi. (Cuidado aspirantes a escritores: no todo lo que se escribe vale la pena preservar para beneficio de generaciones futuras.) Al darme aquel cuaderno, mi madre tuvo la intuición de que habrían de perderse mis raíces chilenas y que, a falta de tierra donde plantarlas, debería hacerlo en el papel. A partir de ese instante he escrito siempre. Mantenía correspondencia con mi abuelo, mi tío Pablo y con los padres de algunas amigas, unos pacientes señores a quienes relataba mis impresiones de La Paz, sus montañas moradas, sus indios herméticos y su aire tan delgado, que los pulmones siempre están a punto de llenarse de espuma y la mente de alucinaciones. No escribía a niños de mi edad, sólo a los adultos, porque ellos me contestaban.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «MI PAÍS INVENTADO»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «MI PAÍS INVENTADO» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Исабель Альенде - Остров в глубинах моря
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Инес души моей
Исабель Альенде
libcat.ru: книга без обложки
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Два слова
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Зорро. Рождение легенды
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Ева Луна
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Дом духов
Исабель Альенде
Исабель Альенде - A Long Petal of the Sea
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Портрет в сепия
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Дъщеря на съдбата
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Къщата на духовете
Исабель Альенде
Исабель Альенде - Отвъд зимата
Исабель Альенде
Отзывы о книге «MI PAÍS INVENTADO»

Обсуждение, отзывы о книге «MI PAÍS INVENTADO» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x