Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Violinista De Mauthausen: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Violinista De Mauthausen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En París, una pareja está a punto de casarse en la primavera de 1940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen. Ella colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido. Entre ellos, un ingeniero alemán que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre. El violinista de Mauthausen es su historia. En París ocupado por los alemanes, el Berlín en ruinas después de la Segunda Guerra Mundial y el campo de exterminio de Mauthausen son los principales escenarios donde se desarrolla un relato que mezcla intriga, aventura, espionaje, Historia y romance, que atrapará al lector desde la primera página

El Violinista De Mauthausen — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Violinista De Mauthausen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero la llegada de Rubén podía cambiarlo todo. Era un elemento nuevo en el mapa de operaciones que Bishop había trazado con precisión de relojero cuando Marlowe le había encargado que encontrase, y que además encontrase vivo, al último de los ingenieros de la lista. Seguro que ahora las prioridades de Anna habían cambiado. Después del primer momento de estupor y de alegría al saber que su prometido había sobrevivido al campo de concentración de Mauthausen, y también después de haber superado el momento de querer acabar con su vida porque pensaba que le había ocultado cuando había ido a buscarla a Francia que Rubén estaba vivo, la mujer habría empezado a sentirse culpable, por no haber luchado lo suficiente para haber sacado a su novio del campo de exterminio, por no haber esperado en su piso de París a que él regresara, por haberse acostado con un ingeniero alemán para robarle secretos de guerra, y, sobre todo, y era ese el centro de la cuestión, Bishop estaba seguro de ello, por haberse enamorado de Franz Müller y haber enterrado a Rubén antes de tiempo, como si al enamorarse de otro hombre no hubiera tenido sino prisa por enterrar a su prometido.

Y ahora, lo que más preocupaba eran los sentimientos de Anna, que lo único que iban a conseguir era desorientarla, descentrarla, estorbarle para terminar la misión que le había encomendado, la última de todas, la que tal vez sería la más importante cuando se estaban disponiendo las piezas en el tablero de una batalla que aún no había comenzado.

Y, de todos los hombres de ciencia que había tenido que captar para su país, el caso de Franz Müller era el más complicado. Casi todos los científicos con los que había tratado tenían una idea bastante clara de lo que querían, o bien entregarse a los rusos o abrir sus brazos a los americanos. Algunos pedían dinero, otros se conformaban con una casa con jardín y un coche, un puesto de trabajo, una vida tranquila en Estados Unidos. También los había, muchos, que solicitaban que desaparecieran los archivos donde alguien del futuro pudiese rebuscar en su pasado, como un mendigo en un cubo de basura, que se borrase para siempre su número de afiliación al NSDAP, nacer de nuevo, en definitiva. Incluso los tres que habían muerto ya habían presentado sus condiciones para poner sus conocimientos al servicio de los Estados Unidos, habían dado el primer paso para vender su alma y sus secretos. Pero Franz Müller era, con diferencia, el más escurridizo de todos, y, a pesar de que Bishop estaba seguro de que malvivía en Berlín bajo un nombre falso, aún no había ofrecido sus servicios ni sus conocimientos ni sus secretos a los estadounidenses, y hasta donde había podido averiguar, a los rusos tampoco. Y estaba claro que aún tardaría bastante en conseguir un trabajo como ingeniero en Alemania, y, si lo hada como profesor, tendría que ser bajo una identidad falsa y con el riesgo de ser descubierto tanto por los rusos como por los americanos. Si no se entregaba a ninguno de los dos bandos que pronto serían enemigos, a Franz Müller no le quedaba otro remedio que malvivir bajo un nombre impostado en Berlín, y esta era la cuestión que no dejaba de intrigar a Bishop. No era lo más lógico dadas las circunstancias en las que estaba seguro que vivía Müller ahora, puede que en algún sótano helado, sin agua ni calefacción, pero no era imposible pensar que tal vez el último de los ingenieros a los que buscaba no tenía intención de vender sus secretos a nadie, sino que, simplemente, había decidido cambiar de vida, ser otra 'persona una vez que había acabado la guerra que había destrozado su país.

Se había llevado Robert Bishop el expediente de Franz Müller a su apartamento y lo estaba repasando. La fotografía, con el pelo castaño aplastado hacia atrás, sobre el cráneo, no arrojaba mucha luz sobre el ingeniero. Aunque se sabía todos sus datos biográficos de memoria, volvió a leerlos despacio. Nacido en Berlín en 1910, criado en una familia de clase media. Aficionado a la música, había dejado su puesto como profesor titular en el Instituto Kaiser Wilhelm en 1936, cuando era un joven y brillante licenciado en ingeniería aeronáutica con un futuro espléndido por disfrutar. Todo apuntaba a que no estaba muy de acuerdo con la manera en que estaban funcionando las cosas en su país desde la llegada de los nazis al poder tres años antes, y eso era un punto a su favor que lo convertía en un candidato idóneo a engrosar la lista de los científicos con nómina a cargo de los Estados Unidos de América, que había recibido a esos cerebros privilegiados con los brazos abiertos. Pero a partir de ese momento la biografía de Franz Müller se oscurecía, o, si acaso, era como uno de esos ríos cuya corriente de pronto desaparece bajo tierra para volver luego a aparecer con fuerza. No reaparece en el mundo de la ingeniería hasta casi siete años después, con un puesto como investigador en la fábrica de motores que la firma Heinkel tenía en Oranienburger, en Berlín. Con su talento podía haber solicitado un puesto en Mittelweke, en el equipo de Van Braun, pero en la fábrica de Dora trabajaban cientos de obreros en régimen de esclavitud, y no es imposible que Franz Müller hubiera desestimado trabajar allí porque prefería la soledad de un estudio, tratar solo con planos y con proyectos, pero sin tener que ver cada día a una reata de esclavos o a nadie que le recordase la realidad de Alemania que muchos de sus compatriotas y colegas se negaban a ver o admitir. Y esa era una de las razones por las que Marlowe tenía tanto interés en que no se le escapase un tipo así. Es entonces cuando se presenta en París y se encuentra con Anna. Una de esas casualidades felices que a veces suceden y que de pronto se convierten en un hilo del que tirar hasta desenrollar una madeja de la que no se sabe qué se va a encontrar al final.

Franz Müller es un tipo solitario al que solo se le conoce una afición casi enfermiza por la música -según el expediente parece que además de un ingeniero talentoso, también es un violinista notable-, pero Anna consigue hacer que se interese por ella inmediatamente. Viaja otras tres veces a París y le pide a ella que se marche de la ciudad con la Wehrmacht antes de que los alemanes abandonen Francia. Incluso ella pasa unos días en Berlín invitada por Müller a finales de 1943. ¿Cómo puede un ingeniero que trabaja en un proyecto secreto de fabricación de aviones a reacción, un científico que ni siquiera ha querido afiliarse al partido nazi ni pertenecer a las SS para medrar en su profesión moverse con relativa facilidad entre Berlín y París, y además conseguir que la Wehrmacht admita sacar de París a una mujer francesa? La respuesta está en un amigo de la infancia. El Obersturmbannführer Dieter Block. Seguramente él había movido los hilos también para que lo destinaran a ese puesto cómodo en la fábrica de Heinkel, formar parte de un equipo que trabajaba en el desarrollo de un avión a reacción, un arma que, paradójicamente, y tal vez por suerte para Franz Müller, que así no tendría problemas de conciencia, nunca terminó de interesar a Hitler.

Después de la guerra, la vida de Franz Müller entraba definitivamente en una bruma espesa, como la mayoría de los científicos que habían trabajado para el Reich y que no fueron localizados por los soldados de la operación Alsos, en la que el propio Bishop había participado pocos meses antes de que terminase la guerra, dos comandos especiales infiltrados en la Alemania que aún no había sido ocupada para capturar a los científicos que trabajaban para los nazis. Al final de la contienda a sus jefes les habían entrado las prisas. Desde hacía casi tres años se estaba gestando la fabricación de una bomba atómica, el arma más poderosa que el hombre había conocido jamás, y querían averiguar cuánto habían avanzado los alemanes en el desarrollo de su propia bomba antes de que la guerra terminase y los hombres de ciencia empezaran a esconderse como ratones o a ocultarse bajo nombres falsos. Capturaron a unos cuantos, pero Franz Müller era uno de los que ya no estaba allí cuando los soldados aliados llegaron a su estudio. Se había transformado el escurridizo ingeniero alemán aficionado a la música otra vez en la corriente de un río que prefiere ocultarse bajo tierra hasta encontrar el momento oportuno para salir a flote, a la vista de todos, o quizá, sospechaba Robert Bishop, quedarse ya para siempre escondido y que ya nadie lo pudiera encontrar. El caso es que, otra vez, su vida era una incógnita, igual que los años que pasó desde que se marchó de Berlín en el 36 hasta que regresó a Alemania siete años después.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Violinista De Mauthausen»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Violinista De Mauthausen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Violinista De Mauthausen»

Обсуждение, отзывы о книге «El Violinista De Mauthausen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x