María Quesada - Mujeres de Rosas

Здесь есть возможность читать онлайн «María Quesada - Mujeres de Rosas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mujeres de Rosas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mujeres de Rosas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las mujeres de Rosas ha sido el pretexto para reconstruir algunas biografías femeninas del siglo XIX sobre la base del material relativamente abundante que existe en lo que se refiere a la época de Rosas. Como era habitual en ese tiempo, estas señoras escribieron muchas cartas -parte de las cuales permanece inédita- y como eran personas estrechamente vinculadas con el dictador, sus historias interesaron a mucha gente. Por otra parte, en los archivos de sucesiones, se guardan algunos de sus secretos. Todo esto permite recuperar a través de la historia de un hombre prominente y de su círculo el peso de las mujeres en la historia social del poder.
Sería presuntuoso pretender que Agustina, Encarnación, Manuela, Eugenia y Josefa, las protagonistas de los cinco capítulos de este libro, puedan servir de prototipos femeninos. Fueron solamente seres particulares y únicos, pero además condicionadas por el medio en que nacieron y se educaron. Ricas o pobres, luchadoras, ganadoras o sometidas, sus vidas merecen ser reconstruidas con el respeto que se debe a quienes amaron, sufrieron y murieron antes que nosotros, pero con algo del humor y de la ironía que forma parte inseparable de la narración histórica.
La biografía tiene un encanto indudable, especialmente cuando se ocupa de esa parte olvidada de la gran historia, las mujeres, en este caso las más próximas a Juan Manuel de Rosas. Ellas han sido mi compañía intelectual en el curso de un año en el que las realidades políticas y económicas azotaron de manera implacable al país que en otro tiempo fue el suyo, esta tierra nuestra en la que entonces y ahora se viven desventuras y esperanzas.
Debo agradecer a los muchos amigos que colaboraron con estas páginas, especialmente a los que dieron generosamente documentos o pistas historiográficas logradas con años de trabajo y de búsqueda: Juan Isidro Quesada, Juan M. Méndez Avellaneda y Enrique Mayochi. A José M. Massini Ezcurra, descendiente de esas familias patricias. A María Esther de Miguel y a Juan Ruibal, que leyeron los originales. A Marta Pérez Extrach, que aportó su valiosa biblioteca. Al director del Archivo de Tribunales. Y a los infatigables empleados del Archivo General de la Nación que, escaleras mediante, superaron con buena voluntad las deficiencias técnicas.

Mujeres de Rosas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mujeres de Rosas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Busaniche, José Luis, Rosas visto por sus contemporáneos. Buenos Aires, Kraft, 1955.

Calzada, Rafael, Cincuenta años de América; notas autobiográficas. Buenos Aires, 1926. Obras Completas, tomo IV, vol. 1.

Cancionero de Manuelita Rosas. Buenos Aires, Emecé, 1942. Colección del Buen Ayre, recopilación y notas de Rodolfo Trostiné.

Cané, Miguel, “Recuerdos políticos”. (En: Cancionero de Manuelita Rosas, op. cit.)

Conde Montero, M., Doña Encarnación Ezcurra de Rosas. Correspondencia inédita. Separata de la Revista Argentina de Ciencias Políticas, año XIV, tomo XXVII, nº 149.

Correa Luna, Carlos, “Las elecciones de 1833 y el testimonio de los comicios. Carta inédita de Don Juan Manuel y de doña Encarnación Ezcurra”. (En: La Prensa, Buenos Aires, 1º de enero de 1934.)

Correa Luna, Carlos, “Rosas, las facultades extraordinarias y el peligro decembrista, en 1831. Carta inédita de doña Encarnación Ezcurra del 11 de julio de 1831”. (En: La Prensa, Buenos Aires, 7 de octubre de 1932.)

Diario de Avisos. Buenos Aires, 1851.

Diario de la Tarde. Buenos Aires, 1851.

El Defensor de los Derechos del Pueblo. Buenos Aires, 1833.

El Iris, Buenos Aires, 1833.

Gutiérrez, Eduardo, Don Juan Manuel de Rosas. Dramas del terror. Buenos Aires, Imprenta de la Patria Argentina, 1882.

Hortelano, Benito, Memorias de… (parte argentina). 1849/1860. Buenos Aires, Eudeba, 1973.

Iriarte, Tomás de, Memorias de… Luchas de unitarios, federales y mazorqueros. Buenos Aires, Sociedad Impresora Americana, 1947.

La Gaceta Mercantil. Buenos Aires, 1838, 1845.

Leguizamón, Martiniano, “Revelaciones de un manojo de cartas”. (En: La Nación, Buenos Aires, 6 de junio de 1926.)

Mac Cann, William, Viaje a caballo por las provincias argentinas. Buenos Aires, Solar /Hachette, 1969.

Marmier, Xavier, Buenos Aires y Montevideo en 1850. Buenos Aires, El Ateneo, 1948.

Mansilla, Lucio V., Mis memorias. Buenos Aires, Eudeba, 1966.

Mansilla, Lucio V., Rozas; ensayo histórico psicológico. Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1925.

Mansilla, Lucio V., Entre-Nos. Causeries de los jueves. Buenos Aires, Jackson, s/f. Grandes Escritores Argentinos. Colección dirigida por Alberto Palcos.

Mármol, José, Manuela Rosas. Rasgos biográficos. Montevideo, 1851.

Mármol, José, Amalia.

Montero Bustamante, Raúl, Ensayos, período romántico. Montevideo, Arduino, 1928.

Museo Histórico Nacional, Catálogo de documentos del… Buenos Aires, 1952, tomo 1.

Núñez, Ignacio, “Memorias de…” (fragmentos inéditos de sus “Memorias” publicados por Juan Isidro Quesada en la revista Todo es Historia, noviembre de 1990).

Reyes, Antonino, Memorias del edecán de Rosas, arregladas y redactadas por Manuel Bilbao. Buenos Aires, Americana, 1943.

Rivera Indarte, José, Tablas de sangre. Rosas y sus opositores. Buenos Aires, Jackson, s/f.

Rosas, Juan Manuel de, Cartas del exilio. Buenos Aires, Rodolfo Alonso, 1974, selección, prólogo y notas de José Raed.

Rosas, Papeles de…, publicados con una introducción de Adolfo Saldías. La Plata, 190?, dos vol.

Sánchez, Mariquita, Cartas de…, editadas por Clara Vilaseca. Buenos Aires, Peuser, 1952.

Sarmiento, Domingo Faustino, Obras de… París, Belin Hermanos, 1909, tomo VI, Política Argentina.

Un inglés. Cinco años en Buenos Aires. 1820/1825. Buenos Aires, Solar / Hachette, 1962.

Wilde, José Antonio, Buenos Aires desde setenta años atrás. Buenos Aires, Espasa Calpe, 1944.

Bibliografía

Battolla, Octavio C, La sociedad de antaño. Buenos Aires, Mooloney, 1907.

Bruno, Cayetano, Historia de la Iglesia en la Argentina. Buenos Aires, Don Bosco, 1975, diez volúmenes.

Calvo, Carlos, Nobiliario del antiguo virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires, La Facultad, 1938, seis volúmenes.

Capdevila, Arturo, Las vísperas de Caseros. Buenos Aires, Agencia Central de Librería, 1922.

Capdevila, Rafael Darío, Pedro Rosas y Belgrano; el hijo del General.

Tapalqué, Ediciones Patria, 1972.

Celesia, Ernesto H., Rosas, aportes para su historia. Goncourt, 1968, dos vol.

Chávez, Fermín, Rosas; su iconografía. Buenos Aires, Oriente, 1970.

Dellepiane, Antonio, Rosas en el destierro. Buenos Aires, 1936.

Dellepiane, Antonio, El testamento de Rosas; La hija del dictador. Algunos documentos significativos. Buenos Aires, Oberón, 1957.

Ezcurra, Marcos de, “Doña María Josefa de Ezcurra (biografía y fábula)”. (En: Revista de Derecho, Historia y Letras. Buenos Aires, 1915, año XVII, tomo 51, p. 50.)

Ezcurra, Marcos de, “Encarnación Ezcurra de Rosas”. (En: Ensayos y Rumbos, Revista de la Asociación Lacordaire. Buenos Aires, número 5, año XVII.)

Ezcurra Medrano, A., “Juan Ignacio de Ezcurra”. (En: Hombres de Mayo, Revista del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, Buenos Aires, 1961.)

Gálvez, Manuel, Vida de don Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires, El Ateneo, 1940.

Gras, Mario César, Rosas y Urquiza; sus relaciones después de Caseros. Buenos Aires, 1948.

Halperin Donghi, Tulio, Revolución y guerra; formación de una élite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires, Siglo XXI, 1972.

Ibarguren, Carlos, Manuelita Rosas. Buenos Aires, La Facultad, 1933.

Ibarguren, Carlos, Juan Manuel de Rosas; su vida, su drama, su tiempo. Buenos Aires, Theoría, 1983.

Irazusta, Julio, “José María Ramos Mejía y el Rosas y su tiempo”. (En: Historiografía Rioplatense, Instituto Bibliográfico Antonio Zinny, Buenos Aires, 1982.)

Larroca, Jorge, “Recuerdo biográfico de la ilustre Heroína Argentina doña Encarnación Ezcurra de Rosas”. (En: Historiografía Rioplatense, Buenos Aires, 1982.)

Lynch, John, Juan Manuel de Rosas. 1829/1852. Buenos Aires, Emecé, 1984.

Méndez Avellaneda, Juan M., “El motín de la Lady Shore ”. (En: Todo es Historia, julio de 1989.)

Pellegrini, C. H; su obra, su vida, su tiempo; prólogo de Alejo González Caraño; notas biográficas de Elena Sansinena Elizalde; epílogo de Carlos Ibarguren. Buenos Aires, Amigos del Arte, 1946.

Pineda Yáñez, Rafael, Cómo fue la vida amorosa de Rosas. Buenos Aires, Plus Ultra, 1972.

Ramos Mejía, José María, Las neurosis de los hombres célebres en la historia argentina. Buenos Aires, Sudamericana.

Ramos Mejía, José María, Rosas y su tiempo. Buenos Aires, Jackson, s/f., cuatro volúmenes.

Sáenz Quesada, María, “Manuelita, un mito sin polémica”. (En: Todo es Historia, mayo de 1971.)

Sáenz Quesada, María, “Encarnación Ezcurra y los Restauradores”. (En: Todo es Historia, Buenos Aires, febrero de 1970.)

Sáenz Quesada, María, El Estado rebelde. Buenos Aires entre 1850/1860. Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1982.

Saldías, Adolfo, Historia de la Confederación Argentina. Buenos Aires, Editorial Americana, 1945, nueve volúmenes.

Sánchez Zinny, E. F., Manuelita de Rosas y Ezcurra: verdad y leyenda de su vida Buenos Aires, 1942.

Zinny, Antonio, Historia de los gobernadores de las provincias argentinas. Buenos Aires, Vaccaro, 1920.

Referencias iconográficas

Agustina López de Osornio. Litografía sobre un dibujo de C. E. Pellegrini (Museo “Brigadier General Cornelio de Saavedra”).

Rincón de López. Acuarela atribuida a P. Pueyrredón (Complejo Museográfico Enrique Udaondo).

Juan Manuel de Rosas niño. Óleo sobre tela c. 1806. Presunta obra de artista inglés (Complejo Museográfico Enrique Udaondo).

Agustina y su hijo Lucio V. Acuarela de C. E. Pellegrini (Museo Histórico Nacional).

Mercedes Rosas de Rivera (Archivo General de la Nación).

Retrato al óleo del general Rosas y de su mujer. Anónimo (Complejo Museográfico Enrique Udaondo).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mujeres de Rosas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mujeres de Rosas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mujeres de Rosas»

Обсуждение, отзывы о книге «Mujeres de Rosas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x