Daína Chaviano - La isla de los amores infinitos

Здесь есть возможность читать онлайн «Daína Chaviano - La isla de los amores infinitos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La isla de los amores infinitos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La isla de los amores infinitos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Muchas son las historias que circulan sobre aquel oscuro antro de Miami al que Cecilia acude por primera vez. A pesar de sus reticencias, la joven periodista debe admitir que el local está cargado de una energía especial, de cierto embrujo. En su interior, al hipnótico compás de los boleros, parecen revivir las imágenes de una Habana antigua y de sus muertos sagrados. La misma Habana que la vio crecer y que abandonó hace ya cuatro años, convirtiendo su alma en un acertijo para sí misma, consciente de que no quiere regresar a Cuba a pesar de haberse sentido siempre forastera en su hogar de adopción. Al otro extremo del bar se vislumbra una silueta: una anciana la observa desde lejos, cobijada por la oscuridad y el humo del tabaco. Es Amalia, una enigmática mulata que no tarda en entablar conversación con ella.
A partir de ese primer encuentro, Cecilia empezará a acudir regularmente al mismo lugar para escuchar de labios de Amalia tres historias que sucedieron hace tiempo: la de una familia cantonesa obligada a abandonar su cultura milenaria; la de un linaje de mujeres españolas poseedoras de un extraño don; y la de la lucha de una esclava de origen africano contra la pobreza de sus orígenes.
Tres relatos con Cuba como fondo, un mundo plagado de gestos y decires provenientes de todas partes y de ninguna en particular, y por el que, como descubrirá, Cecilia siente aún una inconfesable y perenne añoranza.

La isla de los amores infinitos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La isla de los amores infinitos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«La belleza es el comienzo del terror que somos capaces de soportar», recordó. Sí, la verdadera belleza aterra y nos deja en una actitud de absoluto desamparo. Hipnotiza a través de los sentidos. A veces un aroma mínimo -como la fragancia que brota del sexo de una flor- puede obligarnos a cerrar los ojos y dejarnos sin respiración. En ese instante, la voluntad queda atrapada en un estímulo tan intenso que no logra escapar de él sino hasta después de varios segundos. Y si la belleza llega a través de la música o de una imagen… ¡Ah! Entonces la vida queda en suspenso, detenida ante esos sonidos sobrenaturales o ante la potencia infinita de una visión. Sentimos el inicio de ese terror. Sólo que a veces pasa tan fugazmente que no nos percatamos. La mente borra de inmediato el suceso traumático y sólo nos deja una sensación de ineludible poder frente a lo que pudo arrastrarnos y hacernos traicionar el raciocinio. La belleza es un golpe que paraliza. Es la certeza de hallarse ante un hecho que, pese a su aparente temporalidad, va a trascendernos… como aquel paisaje que Cecilia contemplaba ahora.

Allí estaba su ciudad, vista desde el helicóptero que navegaba sobre la curva voluptuosa del malecón. Pese a la altura, era posible distinguir las avenidas sombreadas; los jardines de las añejas mansiones republicanas con sus vitrales y sus pisos de mármol; el diseño perfecto de las avenidas que desembocaban en el mar; la fortaleza colonial que otrora llamaran Santa Dorotea de Luna; la majestuosa entrada del túnel que se sumergía a un costado del río Almendares para emerger en la Quinta Avenida… Las imágenes comenzaron a malograrse y la magia se esfumó. El locutor anunció que la televisión cubana acababa de cortar la transmisión. «Lo mismo de siempre», pensó ella. «Interrumpen la señal porque no les conviene mostrar las casas donde se esconden los terroristas y los narcotraficantes.»

Apenas se dio cuenta de que había sacado el videocasete y buscaba otro. Por su mente seguían desfilando las estatuas ecuestres de los parques, las fuentes secas y las azoteas destrozadas de los edificios. ¿Por qué las ruinas eran siempre hermosas? ¿Y por qué las ruinas de una ciudad, otrora bella, lo eran aún más? Su corazón se debatía entre dos sentimientos: el amor y el horror. No supo qué debía sentir hacia su ciudad. Sospechó que había sido bueno alejarse para vislumbrar con mayor claridad un paisaje que nunca logró percibir debido a su cercanía. Un país es como una pintura. De lejos, se distingue mejor. Y la distancia le había permitido conocer muchas cosas.

De pronto reconoció cuánto le debía a Miami. Allí había aprendido historias y decires, costumbres y sabores, formas de hablar y trabajar: tesoros de una tradición perdida en su isla. Miami podía ser una ciudad incomprensible hasta para quienes la habitaban, porque mostraba la imagen racional y potente del mundo anglosajón mientras su espíritu bullía con la huracanada pasión latina; pero en aquel sitio febril y contradictorio, los cubanos guardaban su cultura como si se tratara de las joyas de la corona británica. Desde allí, la isla era tan palpable como los gritos de la gente que clamaba desde la pantalla: «Cuba para Cristo, Cuba para Cristo…». En la isla flotaba un espectro, o quizás una mística, que ella no había notado antes, algo que sólo había descubierto en Miami.

Estaba furiosa. Odiaba y amaba su país. ¿Por qué se sentía tan confusa? Tal vez por esa ambivalencia que le provocaban las imágenes. El Papa celebraba una misa en Santiago de Cuba y el mundo se viraba al revés, como si aquello fuera una demostración de las teorías de Einstein que finalmente iban a probarse en esa isla alucinante. Huecos negros y huecos blancos. Todo lo que absorben los primeros puede reaparecer en los otros, a miles de años luz. ¿Aquello que veía era Miami o Santiago?

En pleno corazón de la isla, la multitud se congregaba ante una réplica de la Ermita de La Caridad de Miami, el santuario más amado de los cubanos en el destierro. Frente a esa capilla, las aguas oscuras traían y llevaban vegetación, fragmentos de botellas y mensajes de todo tipo. El mar era el beso de ambas costas, y los cubanos de uno y otro lado se asomaban a él como si buscaran las huellas de quienes vivían en la otra orilla.

La ermita original, situada en la región oriental de la isla, poseía una arquitectura muy diferente. Por eso, ver aquella copia del templo miamense en suelo cubano resultaba una visión extraña. Aunque, si se pensaba bien, era la conclusión de un ciclo. La efigie primitiva de la virgen se conservaba en su hermosa basílica de la sierra de El Cobre, cerca de Santiago de Cuba. La ermita de Miami había sido construida imitando la forma de su manto. El escenario cubano donde se hallaba el Papa, al duplicar dicho manto, remedaba también -sin querer o a propósito- la silueta del templo en el exilio. Todo era como uno de esos juegos con espejos que repiten una imagen ad infinítum. Y bajo ese entramado que parecía simbolizar la unión de todos, el Papa coronaría a la madre espiritual de los cubanos.

La diminuta corona de la virgen mestiza fue retirada de la imagen, y los dedos temblorosos del polaco colocaron otra más espléndida sobre el manto cobrizo. La Virgen de La Caridad fue proclamada Reina y Patrona de la República de Cuba. La gente deliró de entusiasmo y comenzaron las congas: «Juan Pablo, hermano, quédate conmigo aquí en Santiago». Y otras más audaces: «Juan Pablo, hermano, llévame contigo al Vaticano».

Cecilia suspiró mientras la cámara recorría el paisaje. A lo lejos se alzaban las cordilleras azules, envueltas en nubes eternas, y la visión del santuario de El Cobre, próximo al lugar donde se decía que el arzobispo visionario Antonio María Claret predijera en el siglo XIX el terrible desastre que se avecinaba para la isla. Cecilia recordaba fragmentos de la profecía: «A esta Sierra Maestra vendrá un joven de la ciudad y pasará un corto tiempo cometiendo hechos muy lejanos a los mandamientos de Cristo. Habrá inquietud, desolación y sangre. Vestirá un uniforme no tradicional que nadie ha visto en este país y muchos de sus seguidores tendrán rosarios y crucifijos colgados del cuello e imágenes de muchos santos junto a armas y municiones». Más de cien años antes de que ella naciera, el santo había visto imágenes que lo aterraron: «El joven gobernará por unas cuatro décadas, cercanas al medio siglo, y en ese tiempo habrá sangre, mucha sangre. El país quedará devastado…». Y Cecilia imaginaba cuánto se habrían alarmado los compañeros del arzobispo al verlo caer en trance, mientras viajaba por las montañas sobre su muía: «Cuando se cumpla este tiempo ese joven, que ya será viejo, caerá muerto y entonces el cielo se tornará limpio, azul, sin esta oscuridad que ahora me rodea… Se levantarán columnas de polvo y otra vez la sangre anegará el suelo cubano por pocos días. Habrá venganzas y revanchas entre grupos dolidos y otros codiciosos que, por un corto tiempo, empañarán de lágrimas los ojos. Después de estos días tormentosos, Cuba será la admiración de toda América, incluyendo la del Norte… Cuando esto ocurra, vendrá un estado de alegría, paz y unión entre los cubanos, y la República florecerá como nadie podrá imaginar. Habrá un tan gran movimiento de barcos en las aguas que, de lejos, las grandes bahías de Cuba parecerán ciudades enclavadas en el mar…». Cecilia no dudaba que si el arzobispo había vislumbrado con tanta claridad la primera parte de la historia, no existía razón para que se equivocara en su conclusión… a menos que Dios hubiera decidido cambiar el video celestial para confundir al santo con el final de otra película; pero ella confiaba en que no hubiera sido así.

La muchacha bebió las imágenes que se revelaban con una luminosidad nueva desde la pantalla del televisor: las cimas brumosas de la sierra, pletóricas de leyendas; el mítico santuario de El Cobre, lleno de exvotos de todos los siglos; la tierra roja y sagrada de Oriente, anegada en minerales y sangre. «La belleza es el comienzo del terror…» Cecilia cerró los ojos, incapaz de soportarla.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La isla de los amores infinitos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La isla de los amores infinitos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La isla de los amores infinitos»

Обсуждение, отзывы о книге «La isla de los amores infinitos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x