Carlos Cañeque - Quién

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Cañeque - Quién» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Quién: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Quién»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Nadal 1997
¿Quién es el auténtico autor y protagonista de esta novela? ¿Acaso el desdichado y jocoso Antonio López, que se sienta todos los días delante de su "querido ordenador" con el fin de escribir un libro que le permita ganar un premio literario y en consecuencia abandonar "su doloroso anonimato"? ¿Tal vez el viejo editor G.H.Gilabert, que todas las tardes se reúne con su directora literaria para imaginar una novela interactiva en CD ROM sobre un fracasado profesor de literatura llamado también Antonio López? ¿O quizás el misterioso traductor que introduce unas notas a pie de página, hilarante parodia de la perversidad erudita de la crítica literaria? En el centro de ese laberinto lleno de referencias a personajes reales e inventados, de ficciones virgilianas y quijotescas, se sitúa el lector, que no tardará en entrar en el juego y ganar la partida al otro lado del espejo. A la sombra de la mirada perdida de Borges, del sarcasmo de Cioran, de la melancolía de Fernando Pessoa, Carlos Cañeque nos conduce por estas páginas donde predomina el humor y el goce por la literatura. Los grandes temas de este fin de siglo, lo fragmentario, la conciencia del fracaso, la dificultad de crear, la soledad, la neurosis, las fantasías de la aldea global, desfilan por estas páginas. Pero finalmente el universo literario, la novela que nadie escribe pero el lector lee, se erige en auténtico protagonista de Quién.

Quién — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Quién», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hoy pienso en mí como en un amigo al que no se le ha prestado nunca la debida atención y al que ya es totalmente imposible ayudar. Es preferible no escribir nada en días así.

Acabo de conocer al inquilino que desde la semana pasada ha ocupado el apartamento colindante a éste. Es un apartamento que había permanecido vacío más de tres años. Se trata de un hombre de buena planta que se ha presentado en la escalera con una sonrisa muy abierta.

– Hola, soy Bernardo, tú debes de ser el profesor; la portera me ha hablado un poco de ti. Verás que algunas noches pongo un poco de música; si la pongo demasiado fuerte, dímelo y la bajo.

Por la tarde le he oído hablar con una mujer y, sin poder reprimir mi tendencia al espionaje, he acercado la oreja a una pequeña grieta de la cocina que permite escuchar casi perfectamente lo que se dice al otro lado. Bernardo ha estado hablando de un hotel en una playa de Venezuela y de los cócteles -según él, los mejores del mundo- que sirven por las tardes en una de las terrazas que dan al calor y a la humedad del Caribe. Luego ha estado hablando de lo barato que es Venezuela para un europeo.

– Por diez mil pesetas alquilas un yate con capitán, camarero y con dos tíos que te ponen la sardina en el anzuelo y que te ayudan a sacar las piezas.

Luego ha puesto una ópera italiana y ya no he podido seguir curioseando sobre la playa de Venezuela ni sobre los cócteles ni sobre los tíos que te ponen la sardina para sacar las piezas, porque sus palabras han sido eclipsadas por Puccini y por la Caballé. Sólo a lo lejos, en uno de los momentos de mayor exaltación melodramática de la diva, me ha parecido escuchar los entrecortados jadeos del placer. Después, cuando el disco ha terminado, he vuelto a escuchar la voz de la mujer preguntando a Bernardo:

– ¿Te has enamorado alguna vez?

– Sí, sólo una, pero fue hace muchos años.

– ¿Cómo se llamaba?

– Beatriz.

– Y ¿qué pasó?

– Me dejó por un profesor de literatura mucho más guapo e interesante que yo.

– ¿Por qué dices eso?

– Porque es verdad.

He sonreído al pensar en las irónicas coincidencias que existen entre esta conversación de mis vecinos y mis personajes imaginados (imaginados pero no escritos). Sus palabras me han hecho pensar que Beatriz Lobato podría ser una mujer enamorada de una especie de gigoló y que, en las conversaciones con su jefe, podría irle narrando una historia de amor que Gilabert incluyera en su novela. Gigoló, Play Boy , latin lover , don Juan, Casanova, caballero galante, ¡cuántos nombres para los distintos personajes del amor! Recuerdo que uno de los libros que siempre me leía mi abuela se titulaba El caballero galante. Consistía en las diferentes actitudes cívicas y corteses que un caballero debía adoptar en distintas ocasiones con las mujeres. Por ejemplo, el caballero galante al subir a un taxi debía pasar primero, porque le ahorraba a ella el corrimiento de culo hasta el fondo del asiento. También, el caballero galante, al entrar en un restaurante, debía adelantarse por si dentro se había producido una batalla campal y los platos y los vasos volaban por los aires. Asimismo, si pasaba junto a alguien que estuviera comiendo, el caballero galante no debía decir «que aproveche» ni mucho menos, de ser él el comensal, «si gusta», porque eso denotaba inmediatamente una cuna muy provinciana. No aparecía nada, sin embargo, acerca de cómo debía comportarse el caballero galante en las relaciones eróticas. ¿Qué anticipación o postergación debería cumplimentar en cada postura para no ser tachado de patán o zafio? ¿Qué preciso culeo sería el aceptado por Oxford? ¿Cuál la forma perfecta y más elegante de palpar el monte de Venus? ¿Debería acaso pedir por favor algunos servicios? ¿Satisfacer algunas urgencias ajenas antes que las propias? Me fatiga la sucesión de ideas inconexas que infructuosamente me llevan cada día más lejos de Gilabert. Pero no debo desalentarme, porque este texto que voy ampliando en mi ordenador terminará por formar algún día un mosaico con el que podré articular la trama que tanto se resiste.

Yo creo que este Lloverás es un poco tonto. Anoche le conté un sueño que tuve anteayer y me dio una explicación tan estúpida que estoy por cambiar de cocólogo mañana mismo. Sí, creo que voy a buscarme un psicoanalista argentino; uno de estos judíos porteños tan espabilados, de estos que se enrollan como una persiana sobre cualquier atisbo onírico que se les cuente. Lloverás es un tipo muy soso, no le saca punta a nada de lo que le digo. En el sueño yo estaba en una ventanilla de la Caixa de Cataluña con un palo de golf en la mano. Una cola de individuos detrás de mí esperaban impacientes a que yo jugara una bola situada justo debajo de la ventanilla. Los clavos de mis zapatos repicaban al mínimo movimiento sobre el brillante pavimento de mármol. Alguien protestaba por mi prolongada indecisión.

– Venga, hombre, juegue o retírese, los demás estamos esperando.

– ¿Pero dónde está la bandera? No veo la bandera -decía yo, resistiéndome a ensayar mi swing en aquel contexto financiero-. ¿Seguro que no estoy fuera de límites? ¿Seguro que no puedo cogerla con la mano y droparla en otro sitio? Es que darle sin nada de césped, sobre este suelo tan duro, y sin ver la bandera…

– El campo es el mismo para todos; o juega o nos deja jugar a los demás -me increpaba un hombre muy menudo.

– Tiene razón este joven -dijo una señora gorda solidarizándose conmigo-, con lo que pagamos y ya no queda césped ni en el banco. Hay que hablar con Eduardito; es que no hay derecho, hombre, no hay derecho; esto que pasa aquí no lo he visto en ningún otro club del mundo.

Acabo de descubrir un método para aproximarme a Gilabert. Lo voy a llamar «introspecciones fructíferas». Cierro los ojos y me quedo inmóvil imaginándomelo frente a mí. Estamos en una masía del Ampurdán, junto a una chimenea que él ha avivado en silencio. Hipnotizado, mientras el fuego ondea entre nosotros, siento el calor de las llamas en la cara y en las manos. El fuego sube, se disipa, vuelve a aparecer, baila, iluminando el rostro inclinado de Gilabert y haciendo mover las sombras. Veo su cara brillante y enrojecida, moldeada por la luz, hasta que puedo sentir la forma de sus pómulos, de sus manos, de su nariz, casi tan claramente como si las viera en un espejo, pero de una forma mucho más profunda. Palpando y saboreando cada recoveco de su alma minuciosa, le miro y él me mira. Me sonríe, me sirve café, y yo no le digo que no a pesar de que imagino el insomnio que esta taza me provocará. Lentamente, con el mismo paso cauteloso con el que me acerco a la tarima el primer día de clase, le sigo ahora por un pasadizo que baja y se estrecha hasta un sótano húmedo. Sigue castigándome con su silencio y, al llegar a la bodega, me muestra unas botellas cubiertas de telarañas. Con expresión burlona, me obliga a decidir entre un Antonio V tempranillo o un López Gran Reserva del 75. Opto por el que lleva mi apellido y él, sin que yo apenas me dé cuenta, lo descorcha con habilidad y lo sirve en dos vasos opacos. Bebemos y brindamos junto a la luz vacilante de la vela. Veo entonces su cara llenándose de sangre y las innumerables gotitas de sudor que le brillan en la frente. Escucho su voz, que trata de decirme algo. Finjo haberle entendido y hasta me animo a responderle con una frase que ironiza sobre nuestra situación. Luego tensa la cara, se desabrocha los pantalones y me muestra unas piernas cubiertas de lepra. No puedo volver a mirarle y me esfuerzo por interrumpir esta parodia contra mí. Abro los ojos y recompongo con alivio mi rutina. Las inútiles cajas de mi libro inútil, las cortinas de siempre, el murmullo imborrable de la calle… El ordenador sigue encendido, como esperándome…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Quién»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Quién» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Quién»

Обсуждение, отзывы о книге «Quién» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x