José Gironella - Ha estallado la paz

Здесь есть возможность читать онлайн «José Gironella - Ha estallado la paz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ha estallado la paz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ha estallado la paz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de Los cipreses creen en Dios (época anterior a la guerra) y de Un millón de muertos (época de la guerra), José María Gironella en Ha estallado la paz trata de la posguerra. La familia Alvear sigue siendo el núcleo de la acción del libro y Gerona vuelve a ser la ciudad protagonista. Finalizada la contienda, todos los personajes retornan a sus hogares, excepto los exiliados, que se reparten a voleo por el mundo… La obra abarca los años inmediatamente posteriores a la guerra, con una mezcla de dramatismo, de poesía y de ironía que subyuga desde los primeros capítulos. El clima de aquellos tiempos aparece recreado con singular maestría, de tal modo que para el lector de edad madura constituye la ordenación de sus recuerdos, y para el lector joven un descubrimiento impresionante. En Ha estallado la paz, Gironella alcanza su momento cumbre de novelista nato, gran narrador que consigue fundir la historia con la ficción novelesca.

Ha estallado la paz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ha estallado la paz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¡Nosotros tenemos que estarte agradecido! Es decir, a ti y a tu padre.

– ¿Por el aval?

– Claro…

– ¡Bah!

– ¿Cómo que bah? ¿Crees que eso se olvida?

Ignacio jugaba, un poco fácilmente, a gran señor. Echó una mirada en torno. La mesa del subdirector estaba vacía, pero con el mismo cenicero repleto de clips y de plumillas; en cambio, en las otras mesas había empleados nuevos, muy jóvenes, que lo miraban con suma curiosidad.

Ignacio miró a caja. Vio allí a un señor desconocido, enclenque y serio, que contaba billetes.

– ¿Dónde está Reyes? -preguntó.

Se produjo un silencio. La Torre de Babel, que parecía más alto que nunca, carraspeó:

– Está… en la cárcel -dijo con su característico tartamudeo.

– ¿Cómo? -preguntó Ignacio, sorprendido-. Mi padre lo avaló también, ¿no es cierto?

– Eso fue lo malo -explicó Padrosa-. Contando con el aval salió a la calle y lo pescaron en el acto. Y a su mujer también. La Torre de Babel añadió:

– Su hijo, Félix, vino a vernos. Pero ¿qué íbamos a hacer? -El empleado abrió los brazos en ademán de impotencia-. Le aconsejamos que se presentara en Auxilio Social.

Ignacio parpadeó varias veces.

– ¿El cajero tenía un hijo?

Padrosa intervino.

– Es raro que no te acuerdes. Félix, hombre… Un crío extraño, que tenía la manía de dibujar…

Ignacio no se acordaba. Volvió a mirar a caja, desde donde, al principio de la guerra, el bueno de Reyes le echaba siempre algún pitillo en señal de buena voluntad. Se produjo un nuevo silencio. Ignacio se volvió hacia sus dos ex compañeros de trabajo y leyó en sus ojos algo muy distinto de lo que por la mañana había leído en los ojos de Mateo: estaban a la defensiva. Sobre todo la Torre de Babel era evidente que debía controlarse con dolor, que la derrota le pesaba en los hombros como si fuera un bloque de mármol.

Le ganó una súbita curiosidad por asomarse a aquella zona mental que vivía recluida. Dulcificó el tono; y en el fondo, lo hizo con sinceridad.

– ¿La cárcel -preguntó- sigue estando en el Seminario? La Torre de Babel hizo un gesto que indicaba: "¡Este chaval vive en el limbo!".

– Claro -dijo-. ¿Dónde va a estar? Ignacio prosiguió:

– ¿Cuántos detenidos calculáis que habrá ahora allí dentro? La Torre de Babel hizo un gesto entre tímido y sarcástico.

– Cualquiera sabe… Muchos… -Luego añadió-: Continuamente traen gente de los pueblos… Padrosa completó el informe.

– En la antigua cárcel están las mujeres. Allí habrá… unas quinientas.

Ignacio se dio cuenta de que el giro que había tomado el diálogo lo fastidiaba y empezó, lentamente, a dar una vuelta por la oficina. Sin saber cómo se encontró en el despacho interior que ocupara Cosme Vila. Todavía estaba allí la máquina de escribir que éste usaba y la mesa en cuyo cajón el jefe comunista ocultaba El Capital, de Marx.

Ello le bastó para inmunizarse contra cualquier sentimentalismo. Volvió sobre sus pasos y vio que la Torre de Babel había modificado asimismo su expresión. Estaba sonriendo. O eso parecía.

– Todo igual que antes, ¿verdad?

– Sí, todo igual…

– ¿Te acuerdas de la demanda que redactaste un día protestando contra las horas extraordinarias?

– ¡Claro! Y también me acuerdo de que ninguno de vosotros se atrevió a firmarla.

La Torre de Babel encogió los hombros.

– Teníamos novia, compréndelo… Tú eras un crío.

– Y que lo digas. El botones…

Se rieron y recordaron otras anécdotas de aquellos tiempos.

– No hacíais más que contar chistes verdes, llamarme señorito de Madrid y hablar del gol que Alcántara metió en Burdeos.

– ¡Qué quieres! La rutina…

En aquel momento entró un cliente y Padrosa se acercó a la ventanilla para atenderlo. La Torre de Babel, entonces, aprovechó la circunstancia para llevarse a Ignacio a un rincón y decirle:

– Ignacio, perdona que te moleste, pero…

El tono de voz de la Torre de Babel y su tartamudeo eran tales que Ignacio le miró a los ojos.

– ¿Ocurre algo?

– Verás… No sé cómo explicarte… Yo también tengo miedo.

– ¿Miedo?

– Sí. Miedo a que me detengan.

Ignacio arrugó el entrecejo. Parecía que estaba en un confesonario.

– ¿Te da miedo "alguien" concretamente?

– Claro… Como a todos… La brigadilla Diéguez…

Ignacio no había oído hablar nunca de esa brigadilla.

– No sé a qué te refieres.

La Torre de Babel, evidentemente incómodo, le explicó:

– Es una brigadilla especial de policía, que llegó de Barcelona… Son… ¡bueno! Quiero decir que no se les escapa nada.

Ignacio comprendió.

– Escucha una cosa. Aparte de ser de la UGT… y proponer que nos fuéramos todos voluntarios al frente, ¿te metiste en algún lío?

– Nada. ¡Nunca! Eso del frente fue lo único. Te lo juro.

Ignacio asintió, meditabundo. Por fin dijo:

– ¡Bien, no sé qué decirte! Pero si ocurre algo, ya sabes dónde estoy.

– Gracias, Ignacio.

Padrosa regresó. Ignacio les preguntó entonces por el nuevo director.

– Necesito verlo. ¿Quién es?

– Lo han mandado de la Central. Se llama Gaspar Ley.

Al oír este nombre, Ignacio parpadeó otra vez con el mayor asombro.

– ¿Cómo has dicho?

– Gaspar… Ley -repitió la Torre de Babel-. ¿Es que lo conoces?

Ignacio se mostró dubitativo.

– Personalmente, no. Pero he oído hablar de él…

Padrosa se ofreció, en tono servicial.

– Si quieres, le digo que estás aquí.

– Sí, por favor…

¡Gaspar Ley! No podía ser otro… El dueño -durante la guerra "el responsable"- del Frontón Chiqui. El íntimo amigo del padre de Ana María, casado con Charo, en cuya casa Ana María se refugió.

Ignacio preguntó:

– ¿Qué tiempo lleva aquí?

– Escasamente un mes.

Minutos después Ignacio penetró en aquel oscuro despacho, que tan familiar le fue. Pensó que desde su marcha nadie habría vuelto a quitarle el polvo.

El flamante director le esperaba ya de pie, la cara sonriente.

– Gaspar Ley, para servirte… -dijo ofreciéndole la mano-. Realmente… es una coincidencia, ¿verdad?

Ignacio le correspondió con la mayor cordialidad, pues sabía por Ana María que aquel hombre y Charo, su mujer, la trataron como a una hija e hicieron todo lo inimaginable para sacar de la Cárcel Modelo al padre de la muchacha, arriesgando mucho.

Gaspar Ley cerró la puerta del despacho, al tiempo que decía:

– ¡Lo que son las cosas! Barcelona no me sentaba bien y encontré esta salida… ¿No quieres sentarte?

– Gracias.

Ignacio se sentó. Y su interlocutor pasó a ocupar su sillón. Intentando ver claro, Ignacio le preguntó:

– Pero… ¿usted se había dedicado antes a la Banca?

– ¡Sí! Muchos años… Ésa ha sido mi suerte. El padre de Ana María… ha podido lanzarme este cable.

La situación era transparente e Ignacio se alegró. Por otra parte, Gaspar Ley tenía buena facha. Pelo blanco, pero se le veía joven y respiraba lealtad. Llevaba para la sordera un aparato que al menor movimiento del cordón parecía gruñir. Incluso ese detalle le cayó simpático a Ignacio.

– ¿Y Charo, su mujer?

– Charo se ha quedado en Barcelona, custodiando el piso. Porque, naturalmente, esto para mí es provisional.

Hablaron de Ana María. A Gaspar se le hacía la boca agua refiriéndose a la muchacha. "Es un encanto. Mi mujer la enseñaba a cocinar; pero ella, en cuanto nos descuidábamos, pegaba la oreja a la radio para escuchar a Queipo de Llano". También hablaron del padre de Ana María, que se llamaba Rosendo Sarró, pero que era ahora "don Rosendo".

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ha estallado la paz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ha estallado la paz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ha estallado la paz»

Обсуждение, отзывы о книге «Ha estallado la paz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x