José Gironella - Ha estallado la paz

Здесь есть возможность читать онлайн «José Gironella - Ha estallado la paz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ha estallado la paz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ha estallado la paz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de Los cipreses creen en Dios (época anterior a la guerra) y de Un millón de muertos (época de la guerra), José María Gironella en Ha estallado la paz trata de la posguerra. La familia Alvear sigue siendo el núcleo de la acción del libro y Gerona vuelve a ser la ciudad protagonista. Finalizada la contienda, todos los personajes retornan a sus hogares, excepto los exiliados, que se reparten a voleo por el mundo… La obra abarca los años inmediatamente posteriores a la guerra, con una mezcla de dramatismo, de poesía y de ironía que subyuga desde los primeros capítulos. El clima de aquellos tiempos aparece recreado con singular maestría, de tal modo que para el lector de edad madura constituye la ordenación de sus recuerdos, y para el lector joven un descubrimiento impresionante. En Ha estallado la paz, Gironella alcanza su momento cumbre de novelista nato, gran narrador que consigue fundir la historia con la ficción novelesca.

Ha estallado la paz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ha estallado la paz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mateo se mordió el labio inferior.

– Crees que nos hemos vuelto insensibles, ¿verdad?

– Insensibles, no… Pero hemos partido el queso por la mitad y actuamos en consecuencia.

– ¿Te parece que no tenemos derecho a ello?

– Por favor, Mateo… Ha corrido tanta sangre, que hablar de derechos resulta un poco irónico.

Mateo reflexionaba.

– Bueno… hay un hecho irrebatible: salimos todos al ruedo y nosotros hemos ganado.

– Sí, ya lo sé… Pero ahora viene lo más difícil: justificarnos a nosotros mismos.

Mateo hizo un gesto ambiguo. Pensó que, de hecho, Ignacio le había puesto las "pegas" que andaba solicitando. Sin embargo, ¿qué hacer? ¿Era posible pedirle a 'La Voz de Alerta' que absolviera a sus enemigos? Por otra parte, el tiempo cuidaría de reglamentar las cosas, de asignar las atribuciones de cada cual.

Ignacio leyó el pensamiento de Mateo. Y añadió:

– Crees que a la larga todo esto se arreglará, ¿no es así?

Mateo iba a contestar: "Desde luego". Pero rectificó.

– Depende… de la ayuda que nos presten los hombres como tú…

Ahí Ignacio se mostró tajante. Comprendía la intención de su amigo. Pero éste no podría contar con él. La política era un problema de vocación y él no la tenía. Se dio cuenta en el momento en que Marta le había preguntado, hacía de ello una hora escasa: "¿Qué piensas hacer cuando te licencien?". Y acabó de convencerse al oír a Mateo decirle al "flecha": "Oye, chico… Que no estoy para nadie ¿comprendes?".

– Para saber decir eso… hay que tener vocación.

¡Bueno, la cosa estaba clara! Mateo reaccionó. Por lo demás no se trataba, en aquella primera entrevista, de volver al juego dialéctico. ¡La alegría de volver a ver a Ignacio era tan grande! ¿A qué empañarla con sentimientos y deseos ajenos a la pura amistad?

– Cambiando de tema, Ignacio… ¿Qué te parecería si organizáramos algo para celebrar nuestro regreso? El regreso de Marta, de Alfonso Estrada, de Jorge de Batlle, de Miguel Rosselló… El tuyo… ¡El regreso de los supervivientes!

– Me parecería muy bien. ¿Qué podríamos hacer?

– No sé… ¿Un baile, por ejemplo?

– ¡Oh, estupendo! Has dado en el clavo. Nos lo hemos ganado a pulso, digo yo…

– Pues déjalo de mi cuenta.

Los dos muchachos continuaron hablando durante mucho rato, ahora sin tema fijo. Ignacio se interesó por la salud de don Emilio Santos y Mateo dijo: "Está mal y sufre mucho; pero se curará". A su vez, Mateo se interesó, como quien no quiere la cosa, "por aquella preciosidad barcelonesa de los moñitos, que se llamaba Ana María o algo así" e Ignacio contestó, en tono tranquilo: "De vez en cuando me escribe una postal".

Ignacio se enteró de que mosén Alberto había sido designado miembro de la Comisión de Censura de películas.

– ¿Te imaginas? -comentó Mateo-. Años estudiando Teología, para terminar dedicando las tardes a medir escotes y la Curación de los besos de Myrna Loy.

En medio de ese pim-pam-pum, que les servía para expansionarse, sonó el teléfono. Mateo, en honor de Ignacio, se abstuvo de descolgar. "Ya llamarán más tarde", dijo.

Ignacio aprovechó aquella interrupción para preguntarle a su amigo:

– Oye… ¿Tienes idea de cuál será mi trabajo en la Jefatura de Fronteras?

Mateo negó con la cabeza.

– No sé, chico. Lo único que puedo decirte es que estarás a las órdenes del camarada Dávila y que tendrás que hacer muchos viajes a Figueras y alguno, tal vez, a Francia, a Perpiñán.

– ¿A Perpiñán?

– Sí. Los exiliados dan mucho que hacer.

Ignacio se quedó estupefacto. Y al momento recordó a Julio García, a Antonio Casal, a tantos y a tantos.

– Otra cosa -añadió-. Pensaba presentarme mañana. ¿Por qué no me acompañas?

– No hay inconveniente. Te vienes aquí a mediodía y subimos juntos al Gobierno Civil.

– De acuerdo.

Dicho esto, Ignacio se levantó. También Mateo. Al encontrarse de pie, frente a frente, se abrazaron de nuevo, sin que esta vez la medalla de Mateo les jugara una mala pasada.

– Ignacio, me ha rejuvenecido verte…

– Lo mismo digo.

Echaron a andar hacia la puerta. Ignacio vio, en un rincón, una de las dos famosas armaduras, patrimonio de la familia de don Jorge de Batlle. El Responsable la había obligado a levantar el puño; ahora extendía el brazo…

– ¿Quién es? -preguntó Ignacio jocosamente-. ¿Mussolini?

Mateo replicó:

– ¡No digas majaderías! Es el obispo, el doctor Gregorio Lascasas.

– ¡Ahí ¿sí? ¿Y qué hace ahí?

– Vigilarme…

Ignacio soltó una carcajada.

Al cruzar el umbral del despacho, el "flecha", quieto allí como un poste, levantó también el brazo para saludar. Ignacio le dijo:

– Gracias, majo.

Empezó a bajar la escalera y Mateo, desde lo alto, gritó:

– ¡Me has hecho polvo con lo de la orquídea!

Ignacio le contestó:

– ¡No es para menos!

El almuerzo en el piso de la Rambla fue feliz, con la mantelería de las grandes solemnidades. Ignacio contó a los suyos que había visto a Marta y a toda su familia y también a Mateo. "Nada, tan amigos como antes". También les comunicó que a lo mejor, sirviendo en Fronteras, tendría que hacer algún viaje a Perpiñán. Matías, al oír esto, se secó los labios con su blanca servilleta y comentó: "Si te encuentras por allí al primo José, dale recuerdos…"

Terminado el almuerzo, Ignacio se retiró a su cuarto -¡qué delicia reencontrar el colchón de lana!- y se ofreció una larga siesta. Una siesta como las de antaño en verano: completamente desnudo y con las piernas separadas.

Despertó tardísimo, a las cinco. En el comedor. Carmen Elgazu planchaba, accionando con soltura sus vigorosas muñecas. ¡La radio alemana funcionaba! Retransmitía tangos de Carlos Gardel. "¿Qué ha ocurrido?". "Nada, hijo. Que tu padre las sabe todas". Ignacio se acercó a su madre y la besó. E! dijo: "Me gustan los tangos, no lo puedo remediar".

– Adiós, madre, me voy al Banco Arús.

– ¡Huy, que tengas suerte!

El muchacho salió a la calle. Su expectación era intensa, porque del cobro de sus haberes dependía la compra del nicho para César… y acaso la posibilidad de efectuar alguna mejora en el amueblado del piso.

En el trayecto se preguntó "quién encontraría allí", dado que el director, con su eterna pipa en los labios, que describía triángulos masónicos de humo en el aire, se habría largado sin duda a Francia y el subdirector -¡cuánto se acordaba de él, tan idealista y tan calvo!- había caído asesinado los primeros días de la guerra.

Pronto salió de dudas. Apenas empujada la puerta de aquel húmedo local en el que ingresó de botones y en el que por primera vez oyó a alguien mofarse del Espíritu Santo y hablar de preservativos, dos sombras, una muy alta, la otra muy rubia, se levantaron, dudando entre cuadrarse o inclinar la cabeza hasta el suelo. Eran la Torre de Babel y Padrosa, que lo reconocieron en el acto. Ignacio tuvo la certeza de que, de haberse presentado, realmente sus ex compañeros de trabajo, aquellos que tantas veces lo habían enviado con sañudo placer a comprar periódicos que cantasen las alabanzas de Durruti, se habrían cuadrado militarmente.

– ¡Ignacio, chico…!

Ignacio facilitó las cosas. Y al notar que sentía por el Banco Arús, pese a todo lo ocurrido, como un lazo afectivo, recordó unas palabras de la madre de Marta: "Los malos recuerdos son también recuerdos, ¿no es así?".

Ignacio pasó al interior de la oficina y estrechó con efusión la mano de la Torre de Babel, al que agradeció que en Abastos tratara afablemente a Pilar, y felicitó a Padrosa por haber salido indemne de la guerra. "Es lo más que se puede pedir".

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ha estallado la paz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ha estallado la paz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ha estallado la paz»

Обсуждение, отзывы о книге «Ha estallado la paz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x