Ángeles Mastretta - La vida te despeina - Historias de mujeres en busca de la felicidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángeles Mastretta - La vida te despeina - Historias de mujeres en busca de la felicidad» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La vida te despeina. Historias de mujeres en busca de la felicidad es la típica antología destinada a un público preponderantemente femenino: relatos de escritoras mujeres sobre temas varios entre los que predominan el amor, la amistad, el largo camino hacia una misma, los modelos femeninos, y la búsqueda de la felicidad, entre otros.
En medio de una propuesta previsible, es interesante el acceso a textos de narradoras de primer nivel de América Latina y de Europa. Textos conocidos, otros inéditos, relatos que forman parte de libros ya publicados y exitosos, nuevas tramas preparadas exclusivamente para este libro, forman parte de La vida te despeina.
Desde las argentinas María Fasce, Luisa Valenzuela o Ana María Shua, entre otras; hasta la nicaragüense Gioconda Belli o la uruguaya Claudia Amengual; o Rosa Montero y Susanna Tamaro, las únicas no latinoamericanas, hay 15 relatos para hurgar con la levedad del pelo recién lavado y espumoso en cierta literatura hecha por mujeres.

La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– En eso él se levantó para ir al baño -intercalo yo sin pretender que Susi me preste ni la menor atención, más bien como pie para seguir reviviendo mi callada historia. Susi habla y yo me siento como una serpiente de mar asomando arqueados lomos de palabras para después hundirme de nuevo en la memoria. No por eso dejo de escucharla, al mismo tiempo enhebrando mi recuerdo como si las palabras de la superficie y las de la profundidad tuvieran una misma resonancia.

Él se metió en el baño, es cierto. Lo oímos en medio de la negrura tropezar contra algún mueble y al próximo destello, cuando de nuevo tembló toda la casa, ya no estaba a mi lado y pude ver cómo se terminaba de cerrar la puerta. Después, en la oscuridad y el silencio, oímos el cerrojo. Retumbaba la tormenta y no nos sentíamos para nada tranquilos. Y él allí, en el baño, encerrado por horas, por milenios en medio de esa tormenta que tenía algo de desencadenamiento geológico. Estábamos como a la deriva en alta mar y él que era nuestro navegante nos había dejado para buscar refugio.

– Ahora sí tengo que ir al baño -dice Susi, y se levanta decidida al tiempo que el mozo viene de nuevo a la carga. Vamos a cerrar, insiste mientras las olas golpean contra la pared de la terraza y los vidrios del parador se sacuden con el viento. No nos van a dejar así tiradas en medio del temporal, le pedimos, al menos esperen que amaine un poco, no tenemos ninguna protección, protestamos, pero las dos pensamos en lo mismo.

Y él seguía metido en el baño, encerrado, resguardado, y nosotros tres esperándolo, esperándolo y esperándolo -yo- mientras el mundo se desmoronaba y los sapos rugían con un rugir nada de sapo, más bien apocalíptico. ¿No le pasará algo?, pregunté con tono inquieto, pero era un reclamo. Estará descompuesto, estará asustado, en fin, vos entendés lo que quiero decir, dijo la voz sensata de Bud desde la negrura. Y nos quedamos allí callados por los siglos de los siglos y uno de los tres sembró la alarma porque allá, al fondo de la densidad negra, bogaba una lucecita, hacia arriba y hacia abajo, la lucecita de un mástil, apareciendo y desapareciendo a ritmo de las grandes olas, con respiración jadeante.

– Esta tormenta es brava, casi tan feroz como… -está diciendo Susi al retomar su sitio, y yo con la lucecita a lo lejos que parecía estar acercándose y él encerrado en el baño y todos nosotros, los cuatro, encerrados en esa casa en medio de la más arrolladora de las tempestades viendo quizá cómo se acercaba un barco de los contrarrevolucionarios que naturalmente desembarcarían en nuestra playa. Casa de protocolo del gobierno sandinista: trampa mortal. Y la lucecita subía y después se borraba, y volvía a aflorar y parecía más cerca. Él no soñaba con salir del baño ni enterarse de la nueva amenaza. Yo me harté de tanta especulación, de tanta espera dividida entre el deseo y el miedo. Igual que la lucecita del mástil subía el deseo y yo esperaba que él emergiera de la profundidad del baño, dispuesta a decir algo o a hacer algún ademán en el instante mismísimo de un rayo; igual que la lucecita desaparecía el deseo y me hundía yo en la tiniebla del miedo. Ganaron por fin el término medio, la sensatez, el agotamiento, el aburrimiento, la impaciencia, quizá. Dije Buenas noches, me voy a dormir, y a tientas encontré mi dormitorio olvidándome de tanta especulación y de tanta espera, borrando hasta las necesidades más primarias y las ganas de lavarme los dientes. Traté de sacudir las sábanas y de no pensar más en alimañas. No pensar más en el amor o en el miedo a los contras. Así me quedé dormida en esa cargada noche.

– …y esa luz que avanzaba entre las olas parecía estar llegando, ya se la veía muy cerca, y el mar estaba casi en mi ventana y no me dieron tiempo de asustarme de veras porque de golpe oí que me llamaban. Susi, Susi, oí, y pensé que era el viento o mi imaginación. Pero no. Susi, gritaban, y en eso aparecieron dos figuras arrastrando un bote inflable con motor fuera de borda, un dingui, sabés, con un palo alto y una lucecita arriba. Yo estaba tras la ventana iluminada y uno de ellos se acercó. Ahí lo reconocí a Gonzalo Echegaray, ¿te acordás de él? Lalalo, alguna vez lo habrás visto en casa. Venía con otro tipo y estaban hechos una calamidad. Corrí a abrirles y Gonzalo me dijo que el otro lo había salvado, que estaba a la deriva con el velero totalmente escorado y las velas todas enredadas por el viento feroz y su falta de cancha cuando apareció el otro en el dingui y lo rescató. El otro no tenía pinta de gran salvador, por suerte. Era un dulce, un tipo parco, callado como a mí me gustan. Gonzalo dijo que se había tirado a La Barra sabiendo que yo estaría allí, y que se hubieran ido al demonio de no ver la luz de mi ventana que podía haber sido cualquier ventana pero qué. Por suerte era la mía, el salvador era un pimpollo y apenas sonreía mientras Gonzalo contaba las peripecias y después, cuando Gonzalo se fue a dormir más muerto que vivo, me mostró su amuleto. Dijo que en realidad los había salvado el amuleto, que era el verdadero y único protector de tormentas, se lo había hecho especialmente para él un viejo cubano, qué sé yo.

Insensible, el mozo interrumpe, vuelve al ataque: que no se van a seguir arriesgando por nosotras, que por favor saldemos la cuenta y ya van a cerrar, que por ahí se vuela el parador y todo y más vale no estar cerca.

Mientras esperamos el vuelto Susi insiste en completar su prolija narración de los hechos:

– Gonzalo se quedó como una semana en casa, para reponerse, pero el otro no, sólo esa noche y sin embargo, ¡qué nochecita, doña! Memorable, una noche absolutamente tórrida y deliciosa me hizo pasar el otro en medio de la tormenta.

– ¿Deliciosa como los mejillones?

– Como las almejas. No, más, muchísimo más. Fue la gloria. Lástima que cuando desperté, tarde como te imaginarás, él ya no estaba. Se había ido en su dingui y nunca más supimos nada de él. Pero me dejó sobre la almohada su protector de tempestades que ahora nos va a dar una buena mano para salir de ésta.

Buena mano un carajo, quiero acotar mientras nos disponemos a enfrentar los elementos. Pero con pasmosa templanza me sale lo otro:

– Mirá vos, che. Y pensar que al día siguiente a mí me dijo que se había quedado en el baño meditando, y que había tirado el amuleto al mar desde la ventana, para aplacar la tormenta…

Liliana Heer

Ángeles de vidrio

(fragmento)

LILIANA HEER nació en Esperanza, provincia de Santa Fe. Es escritora y psicoanalista, autora de guiones para cortometrajes. Publicó los siguientes libros: Bloyd (premio Boris Vian 1984), La tercera mitad, Giacomo-El texto secreto de Joyce (en coautoría con J. C. Martini Real), Frescos de amor, Verano Rojo, Ángeles de vidrio, Repetir la cacería y Pretexto Mozart. “Tropismos” es un capítulo de su novela Ángeles de vidrio (1998).

***

Tropismos

Durante el ensayo de la obra, Kevin aprende a caminar. Camina sosteniéndose de sogas cubiertas por pasamanos. La idea ha sido de Iván recordando una caída que le quitó definitivamente la confianza en sus piernas. Fue después de caerse cuando empezó a morder hasta hacer hilachas las cortinas, había dicho la madre antes de un viaje.

Leonor desde uno de los extremos de la sala observa el desplazamiento del niño. Lo ve moverse sin levantar los ojos del piso, su mano junto a la soga, no se sostiene de ella simplemente la toca. En algunos trechos olvidado del sostén Kevin cambia de andarivel. Camina por los bordes del gran salón donde Iván dirige la obra de teatro. Uno de los gordos está acostado en el piso, la pierna derecha muy estirada; el otro gordo cuelga de un arnés: aletean sus brazos en el intento de trepar por una escalera. En el centro hay cajas, alambres, caballetes y tablas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ángeles Caso - Contra El Viento
Ángeles Caso
Ángeles Mastretta - Arráncame La Vida
Ángeles Mastretta
Ángeles Mastretta - Mal De Amores
Ángeles Mastretta
Ángeles Mastretta - El Cielo De Los Leones
Ángeles Mastretta
Cuatro Mujeres - Cuatro Mujeres
Cuatro Mujeres
Christiane Félip Vidal - Mujeres en conflictos
Christiane Félip Vidal
Ángeles Mastretta - Dejar huella
Ángeles Mastretta
Rosario Orrego - Los busca-vida
Rosario Orrego
Anayanci Fregoso Centeno - Siete historias de vida
Anayanci Fregoso Centeno
Historias de madres, historias con madre
Неизвестный Автор
Отзывы о книге «La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad»

Обсуждение, отзывы о книге «La vida te despeina: Historias de mujeres en busca de la felicidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x