Rosario Orrego - Los busca-vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosario Orrego - Los busca-vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los busca-vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los busca-vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra de Orrego trenza las historias de varios sujetos que se muestran empecinados por hallar fortuna, en contraposición a los sujetos indígenas que aparecen como habitantes de tiempos primitivos y que, ante la modernización de sus territorios, se ven enfrentados a interactuar con los criollos, mestizos o extranjeros. Todo esto tejiendo escenas del desarrollo industrial como la descripción del ferrocarril, los barcos a vapor y el telégrafo, paisajes de pequeñas localidades y sus historias populares. Asimismo se describen algunos sucesos históricos y políticos de la presidencia de Manuel Bulnes. Son cambios en la sociedad que Orrego advierte desde su infancia, eventos que por lo demás son muy cercanos a su familia dedicada al negocio de la minería.

Los busca-vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los busca-vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los busca-vida

Rosario Orrego

Prólogo de Daniela Catrileo

Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Alameda 1869 – Santiago de Chile

mgarciam@uahurtado.cl– 56-228897726

www.uahurtado.cl

© Rosario Orrego

© Daniela Catrileo “Retazos de Qupa yapu”

ISBN libro impreso: 978-956-357-287-2

ISBN libro digital: 978-956-357-288-9

Directora editorial

Alejandra Stevenson Valdés

Editora ejecutiva

Beatriz García-Huidobro

Coordinadora Biblioteca recobrada

Lorena Amaro Castro

Diagramación interior y portada

Francisca Toral R.

Imagen de portada

iStock

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com

info@ebookspatagonia.com

Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.

Con la colección Biblioteca recobrada Narradoras chilenas la Universidad - фото 1

Con la colección Biblioteca recobrada. Narradoras chilenas, la Universidad Alberto Hurtado busca dar nueva vida a la literatura escrita por mujeres en Chile desde el siglo XIX, con obras hoy asequibles solo en antiguas ediciones e incluso casi inexistentes en las bibliotecas de nuestro país.

Esta selección de textos es apenas una contribución a la enorme reformulación crítica del canon y de la historiografía literaria, iniciada sobre todo por pensadoras e investigadoras que, a mediados de los años de la década de 1980, comenzaron a trabajar estratégicamente por una mayor visibilización de la escritura de mujeres en el campo cultural. Esta labor se lleva a cabo hoy a través de diversos esfuerzos académicos y editoriales, a los que nuestra casa de estudios busca contribuir.

Hemos seleccionado con este fin textos que consideramos atractivos para las y los lectores de hoy: desde novelas o cuentos a otras formas de relato de difícil encasillamiento genérico, debido al mismo lugar excéntrico que estas escrituras ocuparon en los campos culturales y en las inscripciones canónicas de su tiempo.

La colección busca facilitar el acceso a personas dedicadas a la investigación —y también a lectoras y lectores de diversas edades e intereses— no solo la materialidad de estos libros, sino también recobrar las voces, las subjetividades y mundos imbricados en ellos, que se habían tornado opacos o inexistentes en un campo cultural misógino, indiferente e incluso hostil a la creación de las mujeres.

En cada volumen de esta colección colabora una escritora o crítica, con un prólogo que busca acercar al presente estas escrituras. A todas ellas agradecemos su contribución. Para la realización de este trabajo se ha contado con un comité integrado por las editoras Alejandra Stevenson y Beatriz García-Huidobro (Ediciones UAH), junto a dos investigadores de la literatura chilena: María Teresa Johansson y Juan José Adriasola, (Departamento de Literatura UAH) y Lorena Amaro, coordinadora de la colección, crítica literaria y académica (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Retazos de Qupa yapu

Daniela Catrileo

En el desierto todo es silencio, uniformidad

y tristeza. La muerte se ve allí esparcida

y representada a cada paso

Rosario Orrego

I

Una ligera neblina, una especie de sombra emerge sobre el territorio más árido del mundo. Poco a poco la escena adquiere mayor nitidez y se revela el paisaje: una caravana de indígenas andinos atraviesa en silencio las arenas del desierto de Atacama. El trayecto que emprenden comienza en los valles de Bolivia y llega hasta la ciudad de Copiapó, mejor dicho Qupa yapu, en lengua quechua. Un término que podría ser traducido como “tierra verde” (también azul o turquesa), vocablo que cuenta con varias interpretaciones, aunque la más precisa con su territorio es aquella que relaciona la toponimia quechua con el óxido del cobre, propuesta por el sacerdote Alonso Ovalle. Un matiz intermedio de mineral verde azuloso, como un manto de cardenillo que se posa sobre las rocas y los metales corroídos; toponimia que de alguna forma inscribe el destino extractivo de esas tierras.

Entre el siena de los cerros y los huesos de animales raídos por el tiempo, este cúmulo de personas camina con sus burros, sosteniendo los elementos que permiten las formas de intercambio y, por tanto, de subsistencia. En plena ruta del desierto los indígenas se encuentran con un par de mineros desorientados y sedientos, quienes se acercan para pedir su ayuda. No solo para sobrevivir, sino también para encontrar las Lomas de Arena donde se halla el cerro Agua-Amarga, lugar que oculta una mina de plata y cuya existencia da cuerda a la obsesión de Vivanco, el hombre más joven. Tras un intercambio de palabras en un “mal castellano”, la caravana decide socorrerlos. Los abastecen con agua, hojas de coca, les entregan el lomo de sus animales y los acompañan hasta los pies del montículo, a cambio de unas monedas. El cerro es el lugar del tesoro, un secreto escondido durante años por Golileo, un indígena habitante del “Pueblo de Indios”, situado en un infecundo valle al costado del desierto.

No he dejado de imaginar esa caravana caminando parsimoniosamente en la mitad del vertiginoso siglo XIX, como si no les importara la celeridad del tiempo que se comienza a inaugurar. Como si sus cuerpos, animales y objetos, estuviesen dispuestos en una composición imposible de alcanzar, a pesar de su sosiego. La secuencia retrata la migración de los pueblos originarios y sus estrategias de conservación como lo único que resiste en el abismo del desierto, más allá de las fronteras del Estado. Estas corporalidades constituyen un documento, un guiño de indagación casi antropológico, que representa la crudeza del territorio y las maniobras por seguir existiendo. Pienso todo esto, aunque sé que se trata de ficción, aunque no sea sino la literatura en su pulsión de registro la que invoca estas imágenes.

Tales escenas y personajes atravesados por el intenso sol del norte forman parte de algunos capítulos de la inconclusa novela Los Busca-vida de la escritora Rosario Orrego. Un texto donde irrumpe la Provincia de Atacama como atmósfera principal, lugar que es también su tierra de origen. Se trata de un trabajo difundido a modo de novela-folletín en la Revista Sud-América durante los años 1862 y 1863; y también en la Revista Valparaíso entre 1873 y 1874, espacio de difusión literaria del que fue su fundadora. Los Busca-vida es su segunda novela, después de publicar Alberto, el jugador (en Revista del Pacífico, 1860; y en Revista Sud-América, 1862); le seguiría posteriormente Teresa (en Revista de Valparaíso, 1874), cuyos textos fueron divulgados entre varios otros poemas y artículos, parte de su intenso trabajo cultural.

Los Busca-vida es una novela costumbrista emplazada en un extenso Qupa yapu. Su eje narrativo es la aparición del norte en plena época de bonaza y fiebre minera, acontecimiento especialmente desatado por el descubrimiento del yacimiento de plata en Chañarcillo por Juan Godoy, en 1832, además de varios hallazgos de minerales como el oro y el cobre. Tal promesa civilizatoria de riquezas contribuyó a industrializar la región nortina, transformando a la ciudad de Copiapó en la médula económica de la joven nación, asunto de geopolítica que impulsó a crear la Provincia de Atacama. La obra de Orrego trenza las historias de varios sujetos que se muestran empecinados por hallar fortuna, en contraposición a los sujetos indígenas que aparecen como habitantes de tiempos primitivos y que, ante la modernización de sus territorios, se ven enfrentados a interactuar con los criollos, mestizos o extranjeros. Todo esto tejiendo escenas del desarrollo industrial como la descripción del ferrocarril, los barcos a vapor y el telégrafo, paisajes de pequeñas localidades y sus historias populares. Asimismo se describen algunos sucesos históricos y políticos de la presidencia de Manuel Bulnes. Son cambios en la sociedad que Orrego advierte desde su infancia, eventos que por lo demás son muy cercanos a su familia dedicada al negocio de la minería.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los busca-vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los busca-vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los busca-vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Los busca-vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x