Gonzalo Ballester - Filomeno, a mi pesar

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonzalo Ballester - Filomeno, a mi pesar» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Filomeno, a mi pesar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Filomeno, a mi pesar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Planeta
Esta novela obtuvo el Premio Planeta 1988, concedido por el siguiente jurado: Ricardo Fernández de la Reguera, José Manuel Lara, Antonio Prieto, Carlos Pujol y José María Valverde.
Filomeno, gallego de origen portugués por parte de madre, es un personaje de incierta y compleja personalidad, lo cual se refleja en un nombre de pila indeseado que suena a ridículo y en el uso habitual de sus diferentes apellidos según la situación y el país en que se encuentra. Tras estudiar Derecho en Madrid, se traslada a Londres para trabajar en un banco, es corresponsal de un periódico portugués en París y, después de residir en Portugal durante la guerra civil española, acaba volviendo a la Galicia donde nació. En el curso de estos viajes, y mientras la historia de Europa se va ensombreciendo progresivamente, Filomeno tiene experiencias de todo género que le hacen madurar y se enamora varias veces. Este itinerario personal forja la personalidad del protagonista, y constituye un hondísimo retrato que en la pluma de Gonzalo Torrente Ballester se enriquece con sugestivos matices de observación e ironía. Extraordinaria novela en la cual lo real y lo misterioso, la tragedia y el humor, el curso de una azarosa vida y la trama de la historia contemporánea se mezclan en una armoniosa síntesis de arte narrativo y verdad humana para darnos una de las grandes obras maestras de su autor. «El Filomeno Freijomil que se desdobla en Ademar de Alemcastre para disfrazar su desasosiego, no es sino expresión de ese juego de máscaras en el que el hombre moderno necesita refugiarse para afrontar el dolor de su propia inconsistencia» (Juan Manuel de Prada).

Filomeno, a mi pesar — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Filomeno, a mi pesar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A partir de aquel día dejé de comparecer en los bares de postín, dejé de recorrer con impertinencia visible la calle Mayor. A mis compañeros habituales, Roca y Baldomir, los sorprendió aquel cambio súbito. «Se dice por ahí -les expliqué- que estoy intentando acercarme a la derecha, y hay que desmentirlo.» Les pareció muy bien.

IV

LO DE BRISEIDA requiere una explicación entre erudita y biográfica. Se llamaba sencillamente Laura Martínez, y se dedicaba a la canción moderna, con preferencia a los boleros. Tenía buena planta, con unas piernas espectaculares, voz agradable y cierto estilo entre refinado y cursi, que iba muy bien con las canciones que cantaba. Pero, como tarjeta de presentación, lo de «Laura Martínez, canción moderna» no era lo bastante llamativo: sorprendía, y no agradablemente, cierta contradicción interna difícil de explicar, una especie de principio universal vulnerado, en cuya virtud, de una señorita que arrastra un nombre tan pequeñoburgués como el de Laura Martínez no se podía esperar que cantase con la debida pasión y su puntito de desgarro, por ejemplo al cantar aquello de « Y tú que te creías el rey de todo el mundo…» en competencia con Amalia Rodrigues. Ésta era la razón por la que Laura había recorrido los cafés cantantes de buena parte de la península sin haber alcanzado el honor de un anuncio luminoso:

Laura Martínez

Canción moderna

Hasta que le salió un contrato en Soria. En Soria conoció y se acostó más de dos veces con un profesor de literatura de aquellos pagos, un tipo bastante melenudo que siempre llevaba consigo un portafolios atiborrado de papeles, cuadernos y separatas en dos o tres idiomas: un sujeto muy culto y bastante burlón, conocedor, según él, de la psicología colectiva, que le explicó las razones por las que no había merecido los honores del rótulo luminoso, especie de meta profesional de las especialistas en cualquier clase de canciones. «Todo depende de tu nombre. Laura está muy bien para una madre de familia, e incluso para una novia innoblemente abandonada que mantiene la fidelidad al felón hasta el envejecimiento y la amargura, pero no para una cantante como tú. Lo que necesitas es un nombre de guerra.» «¿Y por qué no me lo buscas?» El profesor de literatura, en sucesivos encuentros horizontales, le propuso unos cuantos, todos ellos literarios, que a Laura no acababan de convencerla. Hasta que una noche le dijo: «¿Qué te parece Briseida?» «¿Briseida? ¿Y eso qué quiere decir?» «Algo así como la de las mejillas sonrosadas. No exactamente, pero cosa parecida.» El significado dejó de interesarle a Laura: ¿qué se le daba a ella de las etimologías? Pero el nombre le gustó. Gratificó al profesor de literatura con caricias de presente y el reconocimiento eterno. Su inmediato contrato ya incluía el nombre de Briseida, y, al segundo o tercero, se le incluyó una cláusula según la cual se la anunciaría con el consabido rótulo, en el que, con letras de relumbre, violetas las de arriba y de buen tamaño; llamativa de color las inferiores, un poco más pequeñas, rezaría:

Briseida

Canción moderna

lo cual la obligó a comportarse como una diva en su género, a hacerse ropa nueva y a seleccionar sus amantes ocasionales: lo que se dice mejorar la personalidad. Don Celestino la contrató para La rosa de té. El letrero luminoso le costó unas pesetas, pero, una vez instalado, quedó muy atractivo. Era la primera vez que en La rosa de té se utilizaba aquel reclamo, por el que don Celestino, además, tuvo que pagar impuestos al ayuntamiento. Briseida fue recibida con gran expectación, y en la sesión de tarde en que se presentó coincidieron tirios y troyanos, ya que la curiosidad carece de color político. Fue aplaudida a rabiar, y hubo de repetir algunos números, sobre todo María Bonita y aquel en que se dice «… por cama quiero un sarape/por cruz mis dobles cananas», para el que salía vestida de charro mexicano con unos pantalones que ceñían sus caderas y ponían de relieve las líneas capitales de su sistema de persuasión erótica. Don Celestino fue muy felicitado por el hallazgo. Los conquistadores profesionales volvieron a la sesión de noche, a inquirir sobre las costumbres de Briseida y sobre los costos. Quedaron defraudados, porque Briseida no cotizaba aún en plaza. Al cerrar el local, quedamos los de la peña, con el policía como invitado; vino Briseida a nuestra mesa, y yo invité a champán, ¡qué menos! Salió la cuestión de su nombre, y don Agapito Baldomir, erudito en noticias literarias, como no podía ser menos en un poeta de su talla, que además cultivaba el género épico, explicó con referencias textuales dichas en griego y vertidas al romance, que Briseida era un personaje de la Ilíada por el que habían contendido Aquiles y Agamenón. «¿Y quiénes eran esos señores?», preguntó Briseida muy interesada, como si fuera a acostarse aquella noche con alguno de los dos. El señor Baldomir me cedió la palabra, y fui yo el encargado de cegar aquella laguna en la información literaria de Briseida. Confieso que lo hice con mi mejor voz y las palabras más atractivas y sugerentes, después de haber pedido más champán (por mi cuenta). Quedó claro que, me llamase Aquiles o Filomeno, Briseida me había seleccionado para aquella noche. Nadie se entrometió, y pude llevarla tranquilamente a casa de la Flora, sin necesidad de atravesar la iglesia porque era ya la madrugada. Debo confesar que no logré arrancarle ayes de entusiasmo, por lo que la conversación derivó hacia temas prácticos: que estaba cansada de aquella vida, que ya iba a cumplir treinta años y que apetecía algo de estabilidad, si no un matrimonio, cosa que se le pareciese: lo que se dice un programa de entretenida. No pude evitar que me diese el sueño. Verme con ella por las calles, a la mañana siguiente, incrementó los rasgos inquietantes de mi reputación, tanto para los que me admiraban como para los que me detestaban. «¡Con el dinero que tiene, cualquiera se la lleva a la cama!», fue la opinión más adversa. En los ámbitos selectos (moralmente), en que personas piadosas se preocupaban por mi salvación, se concluyó que urgía dejarse de proyectos y llevar los que hubiera a la práctica. Fue cuando don Braulio, el canónigo, me envió recado de que iría a tomar café a mi casa, y se me presentó acompañado de doña Eulalia. Me cogieron apercibido de todas mis defensas intelectuales. ¡Ah, si se hubieran presentado de improviso! Los llevé al salón de respeto, donde había ordenado abrir las maderas y encender las lámparas, porque el día estaba gris y tristón. Don Braulio hubiera comenzado su perorata sin esperar al café, pero doña Eulalia le chafó las primicias; antes de sentarse, antes de casi quitarse el abrigo y dejar el paraguas en el paragüero, empezó a deshacerse en elogios de los muebles, de los cuadros, de las chucherías, e incluso a ponerles precio. «¡Ah, señor Freijomil, tiene usted un tesoro! ¿Cómo es posible que sea infiel a tanta tradición como aquí se encierra?» No sabía si ponderar más el valor de los muebles en el mercado o su significación en el mundo de los valores que ella defendería hasta la misma muerte. «¡Usted no es un cualquiera, señor Freijomil! ¡Usted no puede ser traidor a tanta gloria como aquí se representa!» «Pero, señora mía, ¿quién le dice que piense traicionarlo?» «¡Su conducta poco ejemplar, señor Freijomil, indigna de un hombre de su sangre! ¿¡Cómo hace usted compatibles sus ideas y sus costumbres con estos muebles, con estas lámparas, con estos antepasados!?» «Señora, ninguno de ellos me pide cuentas.» «¡Pues nosotros venimos a pedírselas en su nombre! ¡Caray!»

Si don Braulio permaneció fiel al aguardiente del país, doña Eulalia prefirió un anisete de nombre francés, que, según ella, le caía bien al estómago. «¡Es que no hay como el Marie Brizard para una digestión tranquila, sobre todo cuando tiene una que hablar!» Era lo que yo temía, que el uno y el otro se soltaran la lengua y me estropeasen la tarde con consejos morales o con detalladas acusaciones de mi falta de ejemplaridad pública. Por lo pronto, contuve a doña Eulalia mostrándole chucherías y antiguallas de esas que conmueven a las mujeres que no las han tenido nunca: recuerdos sentimentales de tías muertas, el mechón de cabello de la novia frustrada, la miniatura del brigadier muerto en las Indias. Repetía como un ritorne-llo: «¡Feliz sería la mujer que fuera su señora! ¡Usted no sabe bien cómo consuelan estas menudencias cuando se llega a la edad de los desengaños!» De donde inferí que ella ya había llegado, aunque su palmito y lo que lo lucía hicieran pensar otra cosa. Don Braulio no se sentía muy feliz de que su compañera se le hubiera adelantado en la iniciativa, precisamente por caminos impensados, pues del reconocimiento de la dicha de poseer aquellos testimonios de las historias menores del pasado, bien podía dar un salto y proponerme la necesidad de que una mujer viniese a ocupar la vacante que sin duda se advertía en aquella casa, y quién sabe si en mi corazón. Don Braulio no hallaba sosiego en el asiento, y ya se había servido la tercera copa de aguardiente y la segunda taza de café. Con semejante bagaje nadie podía imaginar cuál iba a ser el talante de su discurso, si moralizante o apocalíptico. En cualquier caso, tenía que evitarlo. Tuve suerte. Entre los cachivaches había un fragmento de una vidriera gótica hallado entre los escombros de Londres bombardeado. Se la mostré, a ella la primera, después a él. «Pero ¿es que estuvo usted en Londres durante los bombardeos?» «¿Es que no lo sabía, don Braulio? Yo fui corresponsal de guerra.» Les pedí permiso para salir unos instantes, les traje el álbum de fotografías sacadas por mí de aquel tiempo y de aquellos acontecimientos. Lo tomaron por su cuenta, el álbum; a cada fotografía, el asombro les salía en exclamaciones. «¿Y usted no corrió peligro?» «Naturalmente que sí, todos los días y a todas horas.» Hubo manera de añadir a la contemplación de las fotografías un relato pormenorizado y bastante patético de aquellas horas de pavor. Me dejaron hablar. Pude comprobar que mi oratoria y mi capacidad descriptiva y evocadora resultaban eficaces, casi artísticas. Mientras hablaba, les servía más café, y orujo al canónigo, anisete a la dama. Y ellos lo bebían sin darse cuenta, sin perder ripio de mis palabras. A veces exclamaban: «¡Oh! Pero ¿cómo es posible?» Hablé bastante más de una hora. Fuera había caído el crepúsculo, que en un día como aquél, gris y lluvioso, era como el anochecer. «¡Ay, Dios mío, qué tarde se me hizo, con la de cosas que me esperan!» Don Braulio también descubrió que se le había pasado el tiempo sin sentir y que llegaría tarde a una cita. Todavía doña Eulalia halló ocasión de preguntarme: «¿Y cómo pudo aguantar ese miedo sin volverse loco?» «En cuanto a lo primero, no hay duda, ya que estoy aquí. En cuanto a lo segundo, ¿quién lo sabe?» Se miraron, el clérigo y la dama, como si en aquellas palabras hubieran hallado una explicación de mis intemperancias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Filomeno, a mi pesar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Filomeno, a mi pesar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Gonzalo Ballester - Crónica del rey pasmado
Gonzalo Ballester
Gonzalo Ballester - La Muerte Del Decano
Gonzalo Ballester
libcat.ru: книга без обложки
Gonzalo Ballester
David Ballester Muñoz - Vides truncades
David Ballester Muñoz
Jordi Carbonell i de Ballester - Elements d'història de la llengua catalana
Jordi Carbonell i de Ballester
Josep Ballester Roca - Temps de quarantena
Josep Ballester Roca
Ignacio Ballester Bon - ¿Por qué?
Ignacio Ballester Bon
Gonzalo Valdés - Filosofía en curso
Gonzalo Valdés
Отзывы о книге «Filomeno, a mi pesar»

Обсуждение, отзывы о книге «Filomeno, a mi pesar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x