Fernando Schwartz - El Engaño De Beth Loring

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Schwartz - El Engaño De Beth Loring» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Engaño De Beth Loring: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Engaño De Beth Loring»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A inicios de los años sesenta, una joven australiana, Beth Trevor, se instala en Mallorca con su hija pequeña, Lavinia. Beth ha acudido a la isla atraída por el prestigio de un mítico poeta británico que vive allí desde hace años, rodeado de fervorosos discípulos. La colonia extranjera, formada principalmente por artistas, escritores y vividores, acoge a madre e hija como parte de los suyos. Poco a poco, en ese luminoso microcosmos mediterráneo, en el que extranjeros e isleños se observan los unos a los otros como si fueran actores de sus respectivos teatros, la ambiciosa Beth comienza a disponer las piezas de un ingenioso engaño por el que su hija terminará siendo considerada la descendiente de una antigua y aristocrática familia europea.

El Engaño De Beth Loring — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Engaño De Beth Loring», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– No te doy una copa, Jim. Levántate ahora -ordenó-. ¿Y sabes qué? Date una ducha, que das asco.

– Una ducha, sí, señora, una ducha. Ahora voy. -Se puso trabajosamente en pie y se tambaleó, pero consiguió enderezarse y andar hacia el cuarto de baño-. Una ducha, sí, señora.

– Papi está rarito -dijo Flower.

Quiso la suerte (¡qué maneras más extrañas tiene el destino de manifestarse!) que, mientras Jim estaba metido en el baño (en la bañera, por decirlo con más propiedad, tumbado cuan largo era y dejando que la ducha lo empapara por ver de mejorarse la estabilidad), Beth abriera por primera vez el cajón de la mesa en la que, como en cada hotel, se guardan las hojas de reclamaciones, las del desayuno, las bolsas para la lavandería, el papel de escribir y la información sobre otros alojamientos y hospederías que nunca se visitan. Cosas así.

Dentro del cajón, doblado por la mitad, se encontraba un número atrasado de Life. Beth lo puso sobre la mesa, lo abrió y empezó a pasar distraídamente las hojas. En las páginas centrales de la revista había un reportaje con grandes fotos en blanco y negro, en una de las cuales aparecía una isla, una costa en realidad, fotografiada desde un barco; en primer plano una bella mujer sonreía mientras charlaba con un hombre enjuto de nariz aguileña y pelo canoso y alborotado.

– ¡Dios mío! -exclamó Beth-. ¡Es Ava Gardner!

Las restantes fotografías ilustraban un pueblito de casas primitivas, de escarpadas colinas que bajaban hacia el mar en terrazas cubiertas de olivos centenarios. Había mujeres de aire severo vestidas de negro y hombres calzados con extrañas alpargatas de suela de goma recauchutada; había burros y ovejas pastando por doquier. También había algunos muchachos y muchachas con pinta de extranjeros, vestidos de manera pintoresca, como disfrazados de gente local; todos llevaban sombreros de paja de anchísima ala y extrañas cestas colgando de los hombros. El hombre que en la foto grande hablaba con Ava Gardner aparecía en otras muchas de las ilustraciones.

– ¡Dios mío! -exclamó Beth nuevamente tras leer los pies de las fotos-. ¡Si es Liam Hawthorne!

El villorrio, según explicaba Life, era un pequeño lugar situado en la costa norte de la isla mediterránea, cuna de civilizaciones y refugio de unos cuantos famosos excéntricos en busca de paz. El célebre poeta Liam Hawthorne había llegado a la isla en los años treinta de la mano de la poetisa americana Pamela Gilchrist. Decía la leyenda que él le había preguntado a Gertrud Stein qué tal era aquel lugar y parece que ella le contestó: «no está mal si te sientes capaz de soportar el paraíso». Life explicaba que Hawthorne no se había movido desde entonces de la isla (una licencia poética, puesto que sí se había ausentado de ella durante la guerra civil española y la guerra mundial que le siguió. «Las revistas americanas no dicen más que tonterías», afirmó Carmen).

En su extrema juventud en Australia, Beth había leído el Canto de la trinchera y mucha de la poesía de Hawthorne y se había sentido deslumbrada por la belleza y dramatismo de aquellos versos tan sensuales.

– Liam Hawthorne, Dios mío -repitió en voz baja.

– Vamos a comprar los famosos billetes -dijo Jim, asomándose por la puerta del cuarto de baño. Seguía teniendo un aspecto horrible. Se había lavado el pelo-. Vamonos a San Francisco.

– No -dijo Beth-. Nos vamos al Mediterráneo.

VI

Beth se apeó del viejo autobús con Flower en brazos. Un muchacho joven y rubio, un inglés con el que había conversado durante el trayecto desde Palma, la ayudó a bajar la sillita de ruedas de Flower.

– De todos modos me quedo aquí -dijo el chico. Esperó un momento y luego, haciendo un gesto de largueza con la mano, añadió-: Nuestro pueblito -como quien presenta una extravagancia. Llevaba un pañuelo de seda anudado al cuello por debajo de la camisa blanca de mangas remangadas.

Beth se dio la vuelta para mirar por donde habían llegado. La hilera de viejas casas de piedra encadenadas a derecha e izquierda hasta la curva del fondo, donde el lavadero, le pareció más bien anodina, de pueblo pobre y aburrido («Sí, subdesarrollado -dijo Carmen con irritación-, a la chica le pareció subdesarrollado»). Se propuso esperar un poco antes de dejarse entusiasmar (si era lo que correspondía) por el encanto perezoso que suscitaba la imagen del villorrio, antes de sucumbir a esta manera que tenía aquella aglomeración de casuchas de piedra de encontrarse fuera del tiempo como una lagartija inmóvil al sol: un lugarejo de cierto tipismo primitivo que, ella no tenía modo de saberlo aún, sería desde entonces su casa para siempre.

Pero luego levantó la vista y se encontró de pronto con la vertiginosa muralla («anfiteatro, dijo -afirmó la Pepi-, dijo, anfiteatro; vaya una cursilada». «Sería una cursilada, pero también lo llamaba así Liam», dijo Tono) de piedra y pinos que subía de golpe quinientos metros hasta la cima de la serranía: un anfiteatro, sí, partido por la mitad, y la otra mitad el mar. En medio (lo vio nada más girar en redondo sobre sí misma), un cucurucho de roca con casas arracimadas y la iglesia parroquial encaramada arriba del todo.

Hasta aproximadamente un tercio de la muralla alcanzaban terrazas plantadas con hileras de olivos retorcidos, hijos de siglos de viento, sol y sequedad, que ahora, con el dinero que empezaba a entrar en la isla gracias al turismo y a la diversificación económica, empezaban a dejar de ser explotados como riqueza agrícola. Ni siquiera quedaba ya trigo sembrado entre los árboles y la tierra era uniformemente marrón. Del centro de una de las terrazas subía, recta recta, una pluma de humo. Un labriego quemaba hojarasca y hasta el centro mismo del pueblo podía percibirse el olor a ramas secas ardiendo, a esencia de pino y algarrobo.

Cuando el autobús hubo arrancado para seguir su camino por la estrecha carretera que, siguiendo la línea de la costa, bajaba hasta el puerto, Beth pudo ver a dos ancianas vestidas de negro que la miraban desde la acera de enfrente.

– Bonito, ¿verdad? -dijo el muchacho inglés con una sonrisa.

Sorprendida en su mudo asombro, Beth cerró la boca de golpe.

– No sé -dijo.

– Bueno, mejor decir que qué pintoresco. Pueblos así no existen ya más que en estas islas y en alguna de las griegas. Como Zorba el griego, ¿eh? ¿Ha visto usted la película?

Beth hizo un gesto negativo con la cabeza y, después, en tono incrédulo preguntó:

– ¿Me quiere usted decir que Liam Hawthorne vive aquí? -como si le pareciera imposible que un escritor de alma tan refinada pudiera perderse en un lugar tan primitivo.

– Desde luego. Aquí vive, sí.

– ¿Dónde?

El joven hizo un gesto con la barbilla hacia donde se había ido el autobús.

– En una casa allá, fuera del pueblo, a dos o trescientos metros de aquí.

– ¿Vive solo?

– No, no. Vive con su mujer y con tres o cuatro hijos. -Sonrió-. En cierto sentido, Liam es el más autóctono de todos los habitantes de aquí, incluidos los locales. -Y como ella lo mirara sin comprender, añadió-: Sí. Vive despojado de la mayor parte de las cosas de la civilización anglosajona, se viste simplemente, pasea, la gente local lo respeta, come aceitunas, se baña a diario en el mar, recoge la sal, tiene… discípulas -sonrió de nuevo, esta vez con malicia-, y escribe. ¿Qué más puede pedir?

– Nada, supongo. ¿Usted le conoce?

– Claro. Todos aquí lo conocemos.

– Pero espere… Ha dicho usted discípulas. ¿Qué discípulas?

El joven se encogió de hombros.

– No estudian los misterios de la métrica, no crea… El gran hombre tiene favoritas, algunas mujeres siempre muy bellas a las que llama ayudantes… bueno, aunque todos sepamos de qué se trata, ¿no? Pero son las que le inspiran… o él parece creérselo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Engaño De Beth Loring»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Engaño De Beth Loring» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Engaño De Beth Loring»

Обсуждение, отзывы о книге «El Engaño De Beth Loring» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x