Se acostumbró a poner un plato en la mesa pura él cuando estaba de viaje, porque Coyote nunca nos decía cuándo llegaría. Para no estar triste, mi madre trabajaba duramente en la tienda, pero por las noches se sentaba junto a la ventana, igual que en Francia, a contemplar las estrellas, como si pudieran traerle a casa. Todo el tiempo hablaba de él con un amor que le arrebolaba las mejillas, y cuando finalmente lo veía llegar, se arrojaba en sus brazos, se colgaba de su cuello y lo cubría de besos, olvidando que yo los miraba. Luego Coyote se me acercaba y me daba un abrazo.
– ¿Qué tal, Junior? ¿Me has echado de menos? -preguntaba, dándome un beso.
Solían acostarse pronto y yo oía sus risas a través de la pared. Aunque también se peleaban. A veces mi madre se ponía furiosa con Coyote y le gritaba, despeinada y hecha una fiera. Pero siempre acababan por reconciliarse. Coyote intentaba por todos los medios que ella no volviera a encerrarse y apartarse de él como con el asunto de la boda. Parecían muy felices, y yo también era feliz. Hasta que ocurrió algo inesperado que hundió una daga en el corazón de nuestra pequeña familia.
Todo empezó en otoño de 1951. Supongo que el hecho de que sucediera precisamente la noche de mi décimo cumpleaños -el día que marcaba el final de mi niñez- puede considerarse simbólico. Ahora, si miro hacia atrás, puedo señalar ese día y decir: aquella noche cambió mi vida. Por más que los acontecimientos de 1944 me habían afectado profundamente, había conseguido superarlos. Coyote me había ayudado a romper el molde que me constreñía. Aquel día, sin embargo, cuando más lo necesitaba, Coyote no estaba.
Mi madre estaba nerviosa. María Elena nos había invitado a cenar a su casa y había insistido en preparar el pastel ella misma. Mi madre tenía tanto trabajo en la tienda que no le quedaba tiempo para pensar en celebraciones. Aquel verano habíamos tenido muchos veraneantes. En el paseo marítimo no se podía dar un paso, las playas estaban a rebosar de gente tomando el sol, y por la tarde todos iban de compras. Acabadas las vacaciones, la actividad disminuyó, las playas se vaciaron de turistas y sólo quedaban los vecinos. Como había estado ayudando en la tienda todo el verano, me conocía al dedillo los artículos en venta y me había convertido en un vendedor competente. Me gustaba el trabajo, me gustaba bromear con Matías a espaldas de los clientes. No me sentía como un crío al que dejan merodear entre adultos, sino como uno más del equipo, y como tal me trataban. Cuando cerrábamos la tienda por la tarde, Coyote sacaba la guitarra y, sentados sobre la hierba a la sombra de un arce, cantábamos viejas canciones de vaqueros. Si el negocio había ido bien, abría una botella de vino y me daban un vasito. Me encantaba cuando Coyote explicaba historias del anciano de Virginia.
Siempre me había gustado el día de mi cumpleaños, siempre fue un día especial. Si cierro los ojos y me concentro, puedo rememorar perfectamente mi tercer cumpleaños en el château. Mi padre no estaba, pero no recuerdo que me importara, porque mi madre no parecía sentirse desgraciada. Yo era entonces demasiado pequeño para darme cuenta de lo que sucedía, pero sí recuerdo que mi madre me había preparado un pastel con forma de aeroplano, que apagué yo mismo las velas y que había más gente. También recuerdo lo importante que me sentí. Desde entonces el olor a vainilla me parece reconfortante.
Entre las paredes del château me sentía seguro, y cuando el enemigo conseguía traspasar aquellas paredes, yo me refugiaba en los brazos de mi madre. Pero ni el día de mi tercer cumpleaños ni cuando cumplí los diez tuve conciencia de que un enemigo merodeara entre las sombras.
A Matías le encantaba preparar barbacoas. Nos dijo que en Chile lo llamaban «asado», y aseguraba que allí la carne era mucho más sabrosa. Aquel día había invitado a algunos amigos, y nos sentamos todos en el jardín disfrutando del olor a carne asada y de los suaves aromas de otoño. Matías, con su inmensa tripa, se había puesto el delantal de María Elena y apenas podía atárselo a la espalda, por lo que se veía muy divertido. Así ataviado, bailaba moviendo el trasero al ritmo de la guitarra de Coyote. María Elena lo abrazó por detrás y empezó a bailar con él un baile lento y perezoso. Coyote tocaba con la espalda apoyada contra un árbol y el sombrero ladeado sobre la cabeza, como había hecho en Francia, en el claro junto al río. Mi madre, con pantalones blancos y un turbante en la cabeza que dejaba al descubierto su pico de viuda, miraba a Coyote sonriente. Tenía la piel de color café con leche y las pecas de su nariz eran más visibles que nunca.
Vinieron tres compañeros del colegio -Joe, Frank y Solly-, y también algunas niñas que eran hijas de matrimonios amigos de Matías y María Elena. Sólo cuando estaba con Matías y María Elena y su nutrido grupo de amistades me daba cuenta de que mi madre y Coyote no tenían amigos propios. Coyote caía bien a todo el mundo, pero era un misterio, un rayo de luz que resulta hermoso de ver pero intangible. Todos lo conocían, y en la tienda constantemente querían hablar con él, sobre todo esas mujeres con los labios pintados y máscara en las pestañas, pero él no dejaba que nadie se le acercara demasiado. Sólo mi madre y yo podíamos penetrar más allá de su piel. Yo no entendía lo que había tras su sonrisa, pero mi madre sí, ella podía oír el grito silencioso del niño que pide amor y aceptación, un grito que apelaba a su instinto maternal. Hizo todo lo que pudo, estoy seguro, pero no fue suficiente, no llegó a penetrar en la parte más íntima y secreta de Coyote. Y estaba tan ocupada intentando entender a Coyote que no tuvo tiempo para hacer amistades, aparte de María Elena.
El día de mi décimo cumpleaños estuve en el jardín con mis amigos, pavoneándome delante de las niñas, que se susurraban secretos entre ellas y ahogaban risitas tapándose la boca con las manos. Ya no me sentía extranjero. Aquellos tiempos en que me moría por unirme a los juegos de los críos en la plaza habían caído en el olvido, lo mismo que el recuerdo de Claudine. Ahora tenía amigos, era guapo y sabía muchas cosas. Mi madre, una mujer culta, me había enseñado muchas cosas que ahora me eran de utilidad. Sabía mucha historia, geografía, y temas de actualidad mundial; de hecho sabía mucho más que mis compañeros. Sobre todo, me interesaba por el mundo que había más allá del pueblo. Envidiaba los viajes que hacía Coyote, y tenía muchas ganas de viajar con él a todos los países representados en el abrigo del anciano de Virginia. Coyote me prometió que cuando fuera mayor me llevaría con él para que aprendiera a dirigir el negocio, pero no tuve la ocasión porque él se marchó antes de que yo creciera.
Los adultos se sentaban alrededor de las mesas cubiertas con manteles a cuadros y servilletas a juego que habíamos dispuesto en el jardín, y bebían vino mientras hablaban de sus cosas de adulto, pero los niños nos habíamos sentado en la hierba con los dos bull terriers de Matías, y comíamos hamburguesas y salchichas con el plato sobre las rodillas. Cuando mi madre y María Elena trajeron el pastel, todos guardaron silencio y me cantaron «Cumpleaños feliz». Matías me había dicho que ocupara la cabecera de la mesa que había dejado vacante María Elena, me pusieron el pastel delante con diez velas y me gritaron que soplara. «¡Vamos! ¡Apágalas!» Tomé aire y soplé tan fuerte como me fue posible, apagando todas las velas a la vez.
– ¡Sólo habrá una mujer en tu vida! -vaticinó Coyote refiriéndose al único soplido que necesité para apagarlas.
– Espero que así sea -dijo María Elena, mientras me aplaudía.
Читать дальше