Santa Montefiore - A la sombra del ombú

Здесь есть возможность читать онлайн «Santa Montefiore - A la sombra del ombú» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

A la sombra del ombú: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «A la sombra del ombú»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hija de un hacendado argentino y una católica irlandesa, Sofía jamás pensó en que habría un momento que tendría que abandonar los campos de Santa Catalina. O quizás, simplemente, ante tanta ilusión y belleza, nunca pudo imaginar que su fuerte carácter la llevaría a cometer los errores más grandes de su vida y que esos errores la alejarían para siempre de su tierra.
Pero ahora Sofía ha vuelto y, con su regreso, el pasado parece cobrar vida. Pero ¿podrá ser hoy lo que no pudo ser tantos años atrás? Quizás sólo con ese viaje podrá Sofía recuperar la paz y cerrar el círculo de su existencia.

A la sombra del ombú — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «A la sombra del ombú», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Vaya par -sonrió Maggie-. De todas formas os hará bien. Una buena dosis de fortaleza inglesa. Esa es la razón de que nuestros ejércitos sean los mejores del mundo. Fortaleza. Nadie supera a los ingleses en eso.

– Bueno, sin duda tú la tienes, Maggie -soltó Daisy sin poder contener la risa-. Sofía, apuesto a que nunca imaginaste que hoy estarías aquí cuando estabas tomando el sol en esas calurosas playas de Sudamérica.

– Tienes toda la razón del mundo -respondió Sofía. Al menos no había nada en Devon que le recordara a su país. En aquellas playas frías y tristes estaba en un mundo totalmente distinto.

La Navidad de 1975 fue mucho más alegre que la del año anterior. Sofía pasó diez días con Dominique y con Antoine en su chalet de Verbier. Delfine y Louis habían invitado a algunos amigos, y una vez más el chalet vibró con los chillidos de felicidad y sorpresa a medida que se abrían los regalos y se jugaba a los juegos de mesa. Las luces de Navidad brillaban en el aire helado y las campanas resonaban por todo el valle. El clima parecía suspendido en un limbo mágico en el que el sol resplandecía a diario contra un límpido cielo azul que se nubló justo después de que Sofía se hubiera marchado a Londres. A su vuelta, la noche de Fin de Año le tenía preparada una sorpresa que jamás habría imaginado.

Daisy había sugerido que fueran a un club del Soho «al que van todos los actores». Como a Sofía le encantaba el teatro, pensó que era una buena idea y se compró una falda de patchwork y un sombrero de terciopelo en el mercadillo de Portobello Road. Se los pondría con unas botas de piel que había comprado con Dominique en Ginebra. No tenía mucho dinero, ya que con su sueldo era casi imposible poder ahorrar algo, pero decidió que merecía darse un pequeño lujo, un pequeño regalo que simbolizara el principio de una era nueva, y más positiva.

El club estaba abarrotado de gente animadísima que huía del frío de la calle. Las dos chicas consiguieron dos asientos en la barra cuando una pareja visiblemente exasperada porque no conseguían que los atendieran se fue del local. Sofía y Daisy miraron a su alrededor y reconocieron al menos a dos actores y a un presentador de televisión. Gracias a su juventud y belleza, no tuvieron la menor dificultad para que las atendieran. El barman se pasó la mano por el pelo, un pelo negro y largo que llevaba atado con una cola, y apareció frente a ellas con una amplia sonrisa en los labios.

A las doce menos cuarto Daisy estaba flirteando descaradamente con un sudoroso escultor que sin duda había bebido demasiado. Babeando después de haber visto el pronunciado escote de Daisy, se la había llevado a toda prisa al otro extremo del bar. Sofía sonrió a su amiga y meneó la cabeza. A Daisy no parecía importarle demasiado quién la besara siempre que el tipo en cuestión la invitara a una copa y le prestara un poco de atención. Sofía se quedó tranquilamente sentada mirando a la gente que tenía alrededor. Todos parecían felices, pero no le importó estar sola. Ya se había acostumbrado.

– ¿Puedo invitarte a una copa?

Sofía se giró y se encontró con un hombre guapo y corpulento que estaba sentándose en el asiento de al lado. Le reconoció de inmediato. Le había visto en la obra de teatro que había ido a ver hacía unas semanas. Había sido el actor principal en Hamlet, papel que había desempeñado con gran arrojo. Personalmente, a Sofía le parecía que tendía un poco a la sobreactuación, pero pensó que él no iba a apreciar sus consejos en aquel preciso instante. Asintió y pidió otro gintónic. Él levantó la mano y llamó al barman con maestría, que acudió de inmediato.

– Un G.T. para mi amiga y un whisky para mí -dijo. Luego se giró hacia ella, apoyando el codo en la barra.

– Mi abuelo solía beber whisky -dijo Sofía.

– Buena elección.

– De hecho, le enterraron con su «botella de licor» -añadió, imitando su acento irlandés.

– ¿Por qué?

– Porque tenía miedo de que los duendes se la robaran -explicó entre risas. Él la miró y rió entre dientes. Sin duda, aquella chica no se parecía a ninguna de las que había conocido hasta entonces.

– ¿Eres irlandesa?

– Mi madre es irlandesa. Mi padre es argentino.

– ¿Argentino?

– Sí, pero de sangre española.

– ¡Dios! -exclamó-. ¿Qué te ha traído hasta aquí?

– Es una larga historia -le contestó en un intento de dar por zanjado el tema.

– Me gustaría oírla.

Seguían sentados, intentando entenderse a pesar del volumen de la música. Si él no hubiera acercado su taburete al de ella y se hubiera inclinado hacia Sofía para oírla mejor, tendrían que haberse gritado. Se presentó como Jake Felton. Hablaba con un exquisito acento inglés y tenía una voz fuerte y dominante.

– Sofía Solanas -le dijo ella.

– Sería un buen nombre para una actriz. Y tú serías una actriz fantástica -dijo con aire experto, dejando que sus ojos devoraran sus generosos rasgos.

– He visto tu obra.

– ¿De verdad? -exclamó y sonrió-. ¿Te gustó? Si no te gustó, no me lo digas -añadió jovial.

– Sí, me gustó. Pero recuerda que soy extranjera y que hay muchas palabras del inglés que no entiendo.

– No te preocupes, hay muchos ingleses que tampoco entienden a Shakespeare. ¿Vendrás a verme otra vez? Empiezo una nueva obra en febrero en el Old Vic.

– Puede -dijo Sofía tímidamente antes de terminar su copa.

Cuando anunciaron la medianoche con un: cinco, cuatro, tres, dos, uno: ¡FELIZ AÑO NUEVO!, todos levantaron sus copas y besaron a sus parejas. Jake le puso la mano en la cara y la besó. Le habría besado en los labios si ella no se hubiera girado para ofrecerle la mejilla. Cuando él le preguntó si podía volver a verla, Sofía le dio su teléfono.

Para su sorpresa, Jake Felton la llamó la semana siguiente. En la primera cita la llevó a cenar a Daphne's, un restaurante situado en Draycott Avenue. Jake conocía a Giordano, el extravagante italiano que estaba a cargo del restaurante, y enseguida les dieron la mejor mesa. Al principio Sofía se sentía incómoda, como si estuviera traicionando a Santi, pero entonces recordó que Santi ya la había traicionado. Tenía que madurar, seguir adelante con su vida.

Pasados unos meses, Jake y Sofía se veían con frecuencia. Maggie y Antón se quedaron mudos de admiración cuando se enteraron y se alegraron de corazón por su amiga.

– ¡Jake Felton! ¡Qué guapo! -soltó Antón una vez que se hubo recuperado de la impresión.

Daisy le avisó y le recomendó que tuviera cuidado:

– Es un mujeriego -le dijo.

Daisy tenía mucho tiempo en el trabajo para leer las revistas del corazón. A veces el teléfono no sonaba durante horas. Sofía le respondió que todos los latinos eran así, de manera que ya estaba acostumbrada. No pasó mucho tiempo hasta que empezó a ir a ver a Jake a los ensayos. También conoció a sus amigos. De pronto, el pequeño mundo que tenía en Londres se abrió y empezó a moverse en círculos mucho más interesantes y más bohemios.

Cuando Jake le hacía el amor, Sofía prefería dejar las luces encendidas. Le gustaba mirarle. A él eso le halagaba. Sofía no podía decirle que cuando cerraba los ojos pensaba en Santi. Jake era diametralmente opuesto a Santi, pero el cuerpo de Sofía había sido de su primo, sólo él la había hecho suya. Por mucho que intentara apartarlo de su cabeza, la sensación de tener a un hombre dentro le recordaba a él, y también al niño que habían engendrado juntos. Tenía que tener los ojos abiertos para poder olvidar. Jake era tierno con ella y la excitaba, pero Sofía no le amaba. Le dijo que la quería, que su mundo había cambiado gracias a ella, que nunca había sido tan feliz ni se había sentido tan pleno. Lo único que Sofía podía hacer era decirle lo importante que él era para ella, lo cómoda que se sentía a su lado y de qué manera había llenado el vacío que tenía dentro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «A la sombra del ombú»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «A la sombra del ombú» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «A la sombra del ombú»

Обсуждение, отзывы о книге «A la sombra del ombú» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x