Antonio Tabucchi - Tristano muere

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Tabucchi - Tristano muere» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tristano muere: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tristano muere»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una casa de campo en alguna parte de la Toscana. La canícula del mes de agosto, en el último año del siglo XX. Tristano, un hombre que ha combatido por la libertad de su país bajo ese nombre, tomado de un personaje de Leopardi, llama a la cabecera de su cama a un escritor que, aparentemente, en otro tiempo se inspiró en él para escribir una novela. Pero ¿es posible inscribir en el cuadro de un relato la geometría ambigua de la vida, hecha de contradicciones, dudas, omisiones, deseos incumplidos, recuerdos falsos o imaginados? El destino personal de un héroe como Tristano, cargado de esperanza y desolación, puede tener, además matices imperceptibles: un centímetro a la izquierda o a la derecha en la mirilla de un fusil.

Tristano muere — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tristano muere», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Feliz, infeliz, verás, no es ésa la cuestión que me planteo, escritor, lo que me consuela es que en la gran adición, en vuestra odiosa adición llena de cifras, yo no figuro como una unidad entre todas las demás, en la suma no he sido contado, bien, me queríais par y era dispar, he hecho que os equivocarais en vuestros cálculos… Es mi poema del lunes, o del martes… el del domingo lo he olvidado porque no me gustaba, y te regalo éste.

…Pero a pesar de lo que te decía antes, respecto a ti tengo una ventaja, amigo, yo soy voz, y la tuya sólo es escritura, la mía es voz… la escritura es sorda… estos sonidos que ahora oyes por el aire en tu página morirán, la escritura los fija y los mata, como un fósil confitado en el cuarzo… la escritura es una voz fósil, y ya no tiene vida, el espíritu que tenía con esas ondas que vibraban en el espacio se ha esfumado… dentro de poco mi voz no existirá ya, quedará tu escritura… claro, podrías grabarla con tu instrumento, pero estará muerta, también así serán siempre las mismas palabras, inmutables, sin voluntad hacia el infinito, no una voz, el simulacro de una voz… y en cambio, lo que te estoy diciendo, aunque lo diga a duras penas, con estas cuerdas vocales mías quebradas que graznan, estertorosas, estas palabras están vivas, porque son mi aliento, mientras siga teniéndolo… la voz es aliento, escritor, ponte a la escucha, ¿no oyes este pesado silencio de fuera roto por el llanto de la cigarra? Y el aliento bochornoso de esta campiña de agosto… ¿la oyes?… respira como tú y como yo, y a su alrededor todo respira, este globo que gira en el espacio, nosotros que giramos encima de él, y el espacio en el que giramos, y el universo en el que gira el espacio, y los universos en los que gira el universo… pero ahora no pienses en la rotación de la tierra, piensa más bien en mi cabeza, me ha estallado una cefalea, precisamente ahora que estoy llegando al final, las cefaleas se resisten a morir, resisten más que nosotros, mira a ver si encuentras algo en la cómoda, una pastilla cualquiera… e incluso dios, si existe, respira… quién sabe los pulmones que tendrá… cósmicos, diría yo, con alvéolos monstruosos que se abren y se cierran como mandíbulas, en una respiración sin medida, pero respira… hoy es para mí el último día, o el penúltimo, con tanta precisión no lo sé, pero fíate de lo que te digo, mi aliento está en las últimas, me lo siento, y por lo tanto la voz también, esta voz que te ha contado una vida como podía, discúlpame, hubiera querido hacerlo mejor, pero ya te harás cargo… la vida no se cuenta, ya te lo he dicho, la vida se vive, y mientras la vives ya se ha perdido, ha huido… de modo que lo que has oído es un tiempo resucitado, pero no es el tiempo de aquel aliento que estuvo vivo, ése fue un aliento irrepetible, sólo se puede relatar, como un gramófono… Y además mira, no te he contado nada nuevo, te he contado una historia antigua, la Historia esta historia nos la ha contado de mil maneras, pobre-cilla, a ella tampoco, al igual que a los hombres, le cabe en realidad mucha elección, debe de haberlo dicho alguien… por esta razón alguien tiene siempre que sacrificarse, por una buena causa… al principio de nuestra historia le tocó a Judas, y mira el desprecio que le ha perseguido, habría que pensar con más atención en el sacrificio que hizo, no era nada fácil tomar esa determinación, aun por una buena causa, era una elección suprema, la elección de las elecciones, se merecería una rehabilitación, visto que hoy en día se rehabilita a ciertos tipos nada recomendables… hay un colega tuyo argentino que ha afrontado este enigma como pocos, lo he leído una y otra vez… grandioso… pero hace de ello un teorema, tal vez conociera poco la vida, conocía mejor sus mecanismos, esos que se llaman paradigmas… Pero si escarbas debajo de los paradigmas a menudo encuentras mierda, y ésta es difícil de resolver, la mierda carece de solución… Hablas de un héroe y puede que te encuentres con la mierda… ¿y qué haces con ella, una estatua? Por qué no, la palabra impresa tiene esta función, en el fondo, ella también se dirige a la memoria futura como las estatuas, memoria y olvido a la vez, porque lo primero será engullido algún día por lo segundo… pero si no fuera más que olvido, ya sería bastante, porque antes habría memoria, que según se dice se refiere a la realidad, y me temo que las palabras se hacen la ilusión de aferrar la realidad… para mí describen sólo su mecanismo, y ya estamos otra vez con el paradigma… Pero por debajo, la vida… la vida pulula como cuando levantas una piedra y encuentras un hormiguero y las hormigas huyen en todas direcciones… nosotros a eso lo llamamos hormiguero, y con eso nos entendemos, pero el hormiguero está formado por hormigas, y entretanto han huido todas. ¿Qué te queda? Un agujero. Excava, venga, excava.

Quién sabe cuánto te odiarán por haber contado mi historia… y por si fuera poco, en el país en el que te toca vivir… y en el siglo en el que estás entrando. Sabes, hay alguien a quien los judas comunes, esos que traicionan por traicionar, odian sin tregua, y es precisamente a Judas, quien traicionó por fidelidad… pero tú no hagas caso, has tenido un privilegio, has escuchado la voz de Tristano, su viva voz, como suele decirse, ya no la oirá nadie más porque estará muerta. Ahora Tristano está cansado de verdad, ya no le queda aliento, lo notarás, tendría ganas de dormir, pero no el breve sueño de una inyección, un sueño largo y tendido, tan largo como debe serlo el sueño que compense las fatigas de haber vivido… Es hora de que los párpados se cierren y extiendan por dentro una sombra más oscura que estas persianas… No me dices nunca a qué día estamos, o tal vez sea yo quien lo olvide, pero sigue siendo agosto, la canícula se está acabando, advierto algo que huele a septiembre, no sé qué, de septiembre, pero yo me he adelantado, se la he jugado… ¿Sabes lo que está viendo Tristano, detrás de los párpados? Está viendo una noche de agosto de hace muchos pero que muchos años, él es un niño que está sentado sobre las rodillas de su abuelo, y están en la era de esta hacienda y el abuelo conoce bien el cielo y le ha prometido que esa noche se lo explicará, el abuelo es un hombre arisco, ha bajado hasta Sicilia para disparar contra los Borbones y conserva una camisa roja en una cómoda que huele a naftalina, todos le hablan de vos, pero el niño puede hablarle de tú, y con él el abuelo se ríe a menudo, ahora le ha cogido la mano y la guía en lo alto, hacia el cielo estrellado, y le dice que cierre un ojo como si apuntara con un mosquetón, un poquito más río arriba, un poquito más río abajo, ¿ves?, ésa es Orion, detrás de nosotros está el septentrión, que tu abuelo llama río arriba, ¿entendido, Ninototo? El abuelo tiene ahora una voz curiosa bajo los párpados cerrados de Tristano, el abuelo y el niño a quien le está hablando son la misma persona, qué extraño. Pero ¿es acaso más extraño que el cielo, con todas las estrellas que están ahí desde siempre?… Las cosas del mundo son tan viejas que a fuerza de ser viejas se rejuvenecen, como si estuvieran cansadas de ser viejas. Empecemos por el poniente, dice el abuelo, mejor dicho, no, empecemos por el meridión, que tu abuelo llama río abajo cuando habla con los vaqueros. Empecemos por el meridión porque allí está Pegaso, el Caballito, ahora te lo enseño, sigue mi dedo, he oído que por la noche la abuela te canta la canción del caballito atigrado para que te quedes dormido, tenía un caballito atigrado, contaba los pasos que daba la luna… eso es, son esas estrellas de ahí, se llama así porque tiene una historia, es el caballito que Mercurio le regaló a un amigo suyo, pero los griegos a Mercurio lo llamaban Hermes, las estrellas las descubrieron antes los griegos, porque vinieron antes, pero las estrellas estaban antes que nadie, en cambio, eso es el este, es el Oriente, todo vino de allí, de oriente, todo viene de allí, de ese Oriente magnífico y antiguo donde los hombres comprendieron las cosas en abstracto, nosotros estamos aguas abajo, Ninototo, no hemos descubierto nada aunque nos creamos los mejores, pero ahora el razonamiento me estaba llevando lejos, retomémoslo con calma, cerca del Caballito está el Cisne y ésa es la estrella más luminosa del Cisne, se llama Albireo, con mi catalejo se ve el color que tiene, es anaranjado, y cerca de ella está Deneb, como la llamaron los árabes, es decir, la cola… pero no, me he equivocado, es más luminosa Deneb, tiene un compañero, pero es un compañero extraño, sólo se deja ver cada cinco años, en aquella constelación fue transformado un jovenzuelo que se llamaba Faetón, era uno como Amilcare, que conduce un carro de bueyes, sólo que Faetón conducía el carro del sol, pero como no prestó atención, acabó en un terraplén y los dioses le transformaron el carro en esas estrellas que ves. Ahora nos desplazamos y tú sigue mi dedo, allí encontrarás Capricornio y Acuario, son estrellas débiles, parecen farolillos de camposanto, yo no las veo, me haría falta el catalejo, pero tú tienes buena vista… ¿que cómo es que me lo sé de memoria? Porque el cielo es igual cada verano, Ninototo, siempre igual, y yo lo he mirado cada verano de mi vida…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tristano muere»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tristano muere» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tristano muere»

Обсуждение, отзывы о книге «Tristano muere» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x