Belén Gopegui - El Lado Frío De La Almohada

Здесь есть возможность читать онлайн «Belén Gopegui - El Lado Frío De La Almohada» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Lado Frío De La Almohada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Lado Frío De La Almohada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El lado frío de la almohada tiene los ingredientes adecuados para ser intriga y calidad en un argumento que arrastra un fuerte componente ideológico. Su defensa de la revolución cubana es el halo principal donde Gopegui vierte su compromiso mientras seduce al lector con una historia de amor -romántica por imposible- entre Philip Hull y Laura Bahía. Él, un diplomático estadounidense casi jubilado que trabaja en Madrid, ella, una joven agente de Seguridad del Estado cubano.

El Lado Frío De La Almohada — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Lado Frío De La Almohada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Yo podría haber vivido con Eduardo comprando deuvedés si la revolución cubana no existiera. Y en los momentos del absurdo, al exprimir al emigrante, al consolar al despedido, al sonreír al poderoso, al acumular y al temer, me calmarían los sueños, los suyos y los míos, señor director. Porque usted también fue de izquierdas, dicen, y quiso no vivir a costa de otros. Pero es así como vivimos. Nosotros a costa de otros, y otros a nuestra costa, más a la mía que a la suya, si me lo permite. Fuimos de izquierdas y vivimos para siempre como si fuéramos de derechas, qué importa a quién votemos si el criterio sigue siendo que algunos hombres y algunas mujeres vayan a caballo de otros hombres o de otras mujeres. No es romántico, eso. Es más bien vergonzante y puede hacernos tener mala conciencia. Claro que a lo mejor usted ya es de derechas y yo no logro imaginar bien la cabeza de un hombre de derechas. Aunque no se cambia nunca por completo precisamente porque cambiar implica permanecer, el triángulo cambia sólo si sigue siendo triángulo, si se convierte en luna ya no cambia, deja de ser, desaparece y viene el astro en su lugar. Pero si el hombre deja de ser, muere, por eso sólo cambia a trozos, sólo unas partes cambian y otras continúan. De la mala conciencia que aún le pueda quedar, le diré que es inútil. No hay rebelión en ella porque la rebelión tendrá que venir de quienes nos soportan sobre sus hombros o de qué fuéramos nosotros capaces de expulsar a los que pesan sobre los nuestros. Y no lo haremos, señor director.

Vivir con Eduardo comprando deuvedés a caballo dé: otros y siempre con un miedo de fondo a perder posiciones, a caer. Una vida triste si bien se mira, pero se trata de no mirarla bien, se trata de tomar la realidad como un tablero de damas del que se hubieran quitado los cuadrados negros. Y para no ver la ausencia, los agujeros, el cerco que dejó el marco en la pared, para eso están los sueños,

Parece complicado; sin embargo es sencillo, señor director. Bastante más sencillo que el avión turbo I. Porque fabricar ese avión significa estar del todo ahí, en la mesa el papel desplegado y abierto el manual. Estar en el presente haciéndose cargo de cada movimiento. En cambio usted y yo elegimos no residir nunca del todo. Por eso no. lloramos, señor director.

El amor es un pacto inseguro. Hay combinaciones duraderas. No obstante, se suele estropear y llorar no es necesario. Los astutos no lloran, señor director. Pueden llorar por fuera, pueden gemir y sollozar, pueden temblarles los labios, pero por dentro saben que no perdieron;. Que no perdieron porque no entregaron. Porque en lo más íntimo, en lo que sólo a ellos pertenece tampoco entró el amor y siguen a la espera, y anhelan el momento en que la vida por fin se cumplirá.

No se cumplirá nunca, señor director. Lo digo con asombro y desconcierto. Intentas mantener las cosas en orden y un día te das cuenta de que no lo harás. Veintiocho años es pronto para darse cuenta. O quizás no. Quizás usted cambien lo supo a los veintiocho años. ¿Qué hizo luego? Hizo como que Cuba no existía y, en medio del desorden, avanzó tomando posiciones. Se hizo fuerte para vivir bajo la ley del más fuerte escondiendo en sus sueños, en el lado más frío de la almohada, su debilidad. Entretanto, de vez en cuando, si se le presentaba la ocasión, escribía un texto o firmaba un manifiesto en donde solicitaba que la revolución cubana dejara de existir. Para usted no fue difícil. Para mí es imposible.

Descalza, pisa su suelo; en su reproductor de cedes, hace que suene esta vieja canción: «¿Dónde pongo lo hallado en las calles, los libros, las noches, los rostros en que te he buscador»

Laura Bahía

5

Había tormentas en Hendaya; el ferry estaba casi vacío. Laura resplandecía. Cuando llevaban diez minutos en el barco, salió el sol. Laura iba de un lado a otro asomándose a¡ agua. Después se sentó en el último banco, la cabeza inclinada sobre una barra blanca, su mano derecha en la mano derecha de Philip Hull. De vez en cuando, Laura cerraba los ojos y entonces Philip experimentaba una sensación de contrariedad.

– ¿En qué barco te estás imaginando ahora? -preguntó.

Laura abrió los ojos:

– En éste -respondió.

– ¿Por qué te gustan los ferrys? -preguntó Philip-. No van a ninguna parte. Quiero decir que van siempre al mismo sitio. Van y vuelven. No se quedan. No viajan. Se parecen más a un autobús urbano que a cualquier otra cosa.

– Me gustan por eso, porque no viajan -dijo jugando a aceptar la provocación-. Tú eres de las pocas personas que conozco que viajan de verdad. Viajar es no volver, al menos no volver durante mucho, mucho tiempo.

– ¿Estás pensando en Cuba?

– No siempre pienso en Cuba -dijo Laura-. Dices que los ferrys no viajan y yo pensaba que, en realidad, la mayoría de los viajes de hoy son como fantasías diurnas. No hay ninguna transformación; sólo juegas a que podría haberla, a que podría pasarte algo.

– Yo no juego a eso.

– Era una forma de hablar -dijo Laura-. No me refería a d sino a cuando se habla del viaje en general. Como si ir a Florencia o a Tánger significara poder perder el propio destino y aceptar otro que no sería el nuestro. A lo mejor el viaje fue eso, hace años. Ahora siguen hablando de él como si no hubiera cambiado, como sí ya viajar no fuera un acto artificial.

– ¿Te refieres a este viaje?

– ¿A nuestro viaje a Hendaya? -Laura sonrió y miró a Hull con un resto de tristeza-. No -dijo-. Los dos tenemos que volver y lo sabemos.

Se besaron. Las manos de Hull estaban sobre la piel de Laura. Entre el temblor y la risa buscaron un lugar más discreto, se fueron desnudando sin quitarse la ropa, a veces veían el mar.

Salieron del rincón como dos colegiales. Laura le propuso subir al piso de arriba. Allí sólo había una pareja con máquinas de fotos. Se alejaron de ellos. El barco se movía más. Una llovizna suave les mojaba las manos y la cara.

– Mira -dijo Philip señalando a la pareja de las cámaras-, turistas. Los ferrys son tan falsos como todo lo demás.

Philip Hull notó la violencia en su voz casi a la vez que Laura. No tenía nada contra ella pero necesitaba demostrarle que los ferrys no eran diferentes, que no había tregua ni podría haberla, ni siquiera la del tiempo de travesía, para quienes pensaban como ella.

– Sí -dijo Laura, y sintió rabia por ella misma, por los dos, porque deseaba el enfrentamiento que Hull estaba buscando. Trató de aparentar indiferencia y dijo-: Supongo que a estas alturas ya no son realmente útiles. Supongo que se mantienen por el turismo. Pero son bonitos.

– También Florencia es bonita-dijo Hull-, y Tánger.

– Nunca he estado allí -dijo Laura en el mismo tono desafiante que había usado Hull.

– ¿Entonces por que criticas a quienes viajan a esas ciudades o a oirás?

– No a quienes viajan, sólo a quienes piensan que viajando a Florencia, a Tánger, qué más da, podrían perder su destino y encontrar otro. Tú sabes, nadie se lleva el destino a los viajes, porque el destino pesa toneladas.

– Los emigrantes se lo llevan.

– En parte se lo llevan. -Laura intentó pensar que no era a Philip a quien quería atacar, ni era contra ella contra quien Philip estaba peleando. Pero aún dijo-: Los emigrantes no viajan: emigran.

– Si no soñamos con no volver es por miedo -dijo Philip.

– No lo creo -dijo Laura-. Soñar es fácil. ¿Quieres que planeemos no volver?

– Planes o sueños, qué más da.

– ¿Vendrías conmigo a Cuba?

– ¿Y tú, acompañarías en sus viajes a un agregado político norteamericano?

– Ves, ahora sí estás hablando de planes.

– También podríamos irnos del todo -dijo Philip-. Yo dejaría mi puesto en la embajada y tú dejarías…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Lado Frío De La Almohada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Lado Frío De La Almohada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marion Lennox - El amor vive al lado
Marion Lennox
Christie Ridgway - A tu Lado
Christie Ridgway
Belén Gopegui - Acceso no autorizado
Belén Gopegui
José Güich Rodríguez - Del otro lado del espejo
José Güich Rodríguez
Manuele Migoni - O Lado Obscuro Do Poder
Manuele Migoni
Pedro Martín Bardi - El lado ausente
Pedro Martín Bardi
Edward T. Welch - Lado a lado
Edward T. Welch
Luz Stella Núñez - Con su lado de mujer
Luz Stella Núñez
Blake Pierce - Al lado
Blake Pierce
Отзывы о книге «El Lado Frío De La Almohada»

Обсуждение, отзывы о книге «El Lado Frío De La Almohada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x