Philip Roth - Elegía

Здесь есть возможность читать онлайн «Philip Roth - Elegía» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elegía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elegía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El protagonista de esta intensa crónica sobre el paso del tiempo es alguien que descubre la terrible realidad de la muerte en las playas de su infancia, que triunfa en su carrera como publicitario, que fracasa estrepitosamente en sus tres matrimonios y que, en su vejez, reflexiona sobre el deterioro físico, el arrepentimiento y la necesidad de aceptar la inanidad de su porpia existencia.

Elegía — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elegía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entonces Phoebe asintió, y él recordó su enardecida erupción verbal cuando le recriminó que la hubiera traicionado. ¡Cómo deseaba que ahora pudiera quemarle con aquella lava! Algo, cualquier cosa, una acusación, una protesta, un poema, una campaña publicitaria para American Airlines, un anuncio de una página para el Reader's Digest… ¡lo que fuera con tal de que ella pudiese recobrar el habla! ¡La Phoebe juguetonamente elocuente, la franca y clara Phoebe… amordazada!

– Es peor que todo lo que puedas imaginar -se esforzó por decirle ella.

Su belleza, ya de por sí frágil, estaba muy deteriorada y, a pesar de ser alta, parecía encogida bajo las sábanas del hospital y ya camino de la descomposición. ¿Cómo era posible que el médico se hubiera atrevido a decirle a Nancy que lo sucedido a su madre no le dejaría secuelas permanentes? Se inclinó para tocarle el cabello, el suave y blanco cabello de Phoebe, esforzándose por contener las lágrimas mientras recordaba de nuevo… las migrañas, el nacimiento de Nancy, el día que conoció a Phoebe Lambert en la agencia, lozana, asustada, con una intrigante inocencia, una chica educada como era debido y, al contrario que Cecilia, sin la rémora de una atroz historia de caos en su infancia, llena de salud y cordura, afortunadamente sin ninguna tendencia a los arrebatos, y aun sin ser en absoluto sencilla: lo mejor y más natural que podían producir la cuáquera Pensilvania y la Universidad Swarthmore. Recordó que le había recitado de memoria, sin ostentación y en un impecable inglés antiguo, el prólogo de los Cuentos de Canterbury, y también las expresiones que parecían de una vetustez sorprendente y que había aprendido de su estricto padre, cosas como «Necesitamos Dios y ayuda para entender esto» y «No resulta demasiado descabellado decir…», que podrían haberle hecho enamorarse de Phoebe incluso sin aquel primer atisbo que tuvo de ella, cuando cruzó con determinación la puerta abierta de su despacho, una joven madura, la única de la oficina que no se pintaba los labios, alta y casi sin pecho, con el cabello rubio recogido detrás de la cabeza para revelar el largo cuello y las delicadas orejas de lóbulos pequeños como los de una niña.

– ¿Por qué te ríes a veces de lo que te digo? -le preguntó ella la segunda vez que la invitó a cenar-. ¿Por qué te ríes a veces cuando te estoy hablando completamente en serio?

– Porque me fascinas, y no eres consciente de todo tu encanto.

Luego la acompañó a casa en taxi.

– Hay tanto que aprender… -comentó ella durante el trayecto.

– Yo te enseñaré -replicó él en voz baja, sin que se le notara en absoluto la intensidad de su deseo.

Ella tuvo que cubrirse la cara con las manos.

– Me estoy ruborizando. No puedo evitarlo.

– Eso le pasa a todo el mundo -replicó él.

Y pensó que ella se ruborizaba porque creía que no se estaba refiriendo al tema de su conversación -todas las obras de arte que ella nunca había visto-, sino al ardor sexual, que era a lo que él se refería. En el taxi no pensaba en enseñarle los Rembrandt del museo Metropolitan, sino en sus largos dedos y en su ancha boca, aunque pronto la llevaría no solo al Metropolitan sino también al Modern, la Frick y el Guggenheim. La recordó quitándose el bañador entre las dunas, donde nadie podía verles. Recordó a los dos aquella misma tarde, cuando regresaban cruzando a nado la bahía. Recordó que todo en aquella mujer inocente y nada afectada le excitaba de un modo tan impredecible. Recordó la nobleza de su sinceridad. A pesar de su modestia, resplandecía. Recordó que le dijo: «No puedo vivir sin ti», y que Phoebe replicó: «Nunca nadie me había dicho eso», y que él admitió: «Tampoco yo se lo había dicho nunca a nadie».

El verano de 1967. Ella tenía veintiséis años.

Entonces, al día siguiente, le llegaron las noticias de sus antiguos colegas, los mismos con los que había trabajado y con los que a menudo había comido cuando estaban todos en la agencia. Uno de ellos era un supervisor creativo llamado Brad Karr, que había sido hospitalizado por depresión con impulsos suicidas; el segundo era Ezra Pollock, que a los setenta años padecía un cáncer en fase terminal; y el tercero, su jefe, era un pez gordo afable y lúcido que se había metido en el bolsillo a los clientes más rentables, se mostraba casi maternal en el trato que daba a sus favoritos, que había sufrido durante años trastornos cardíacos y las secuelas de una apoplejía, y cuya foto en la sección necrológica del Times le sorprendió. El pie de la foto decía: «Clarence Spraco, ayudante del presidente Eisenhower durante la guerra e innovador publicitario, fallece a los 84 años».

Llamó de inmediato a la casa de los Berkshires, donde vivía la pareja desde su jubilación, y habló con la esposa de Clarence.

– Hola, Gwen.

– Hola, querido. ¿Cómo estás?

– Estoy bien. ¿Cómo te encuentras?

– Bastante bien. Han venido mis hijos. Tengo toda la compañía y la ayuda que puedo necesitar. En cierto sentido, estaba preparada, pero por otra parte una nunca lo está. Cuando llegué a casa y lo encontré muerto en el suelo fue un golpe terrible. Llevaba muerto un par de horas. Parece ser que fue hacia la hora de comer. Ese día tuve que salir y almorcé fuera. Tuvo un buen final, ¿sabes? Ocurrió de repente, y no sufrió otro ataque que le habría debilitado y enviado al hospital.

– ¿Ha sido una apoplejía o un ataque cardíaco?

– Un infarto de miocardio.

– ¿Se encontraba mal?

– Bueno, la tensión arterial… había tenido muchos problemas con la tensión. Y entonces, la semana pasada, no se encontró muy bien. Había vuelto a subirle la tensión.

– ¿No podían controlársela con fármacos?

– Lo hicieron. Tomó toda clase de medicamentos. Pero probablemente las arterias estaban muy dañadas. Tenía las arterias viejas y en mal estado, ¿sabes?, y llega un momento en que el organismo se desgasta. Y al llegar a ese punto estaba muy cansado. Me lo dijo hace solo un par de noches: «Me siento muy cansado». Quería vivir, pero nadie podía hacer nada para mantenerlo más tiempo vivo. La vejez es una batalla, querido, si no es con esto, entonces con lo otro. Es una batalla implacable, y precisamente cuando estás más débil y eres menos capaz de invocar tu viejo espíritu de lucha.

– Le han rendido un hermoso homenaje en la necrológica. Han reconocido que fiie un hombre especial. Ojalá hubiera tenido ocasión de decirles algunas cosas sobre su espléndida capacidad de reconocer la valía de quienes trabajaban con él. Hoy, al ver su foto -dijo-, he recordado un día, años atrás, en que un cliente me invitó a comer en el Four Seasons y, cuando bajamos al vestíbulo, nos encontramos con Clarence. Y mi cliente, que se sentía efusivo, le dijo: «¿Cómo estás, Clarence? ¿Conoces a este joven director de arte?». Y Clarence le respondió: «Y tanto. Gracias a Dios le conozco. Gracias a Dios la agencia le conoce». Se portaba así continuamente, y no solo conmigo.

– Te tenía en la más alta consideración, querido -dijo ella-. Decía esas cosas de corazón. Recuerdo cómo te sacó del banquillo cuando aún no llevabas un año trabajando en la agencia. Cuando llegó a casa me habló de ti. Clarence tenía mucho ojo para el talento creativo, así que te sacó del banquillo y te convirtió en director de arte antes de que hubieras cumplido tu condena trabajando en la sección de folletos.

– Se portó muy bien conmigo. Para mí siempre fue el general.

– Solo fue coronel a las órdenes de Eisenhower.

– Para mí era un general. Podría contarte montones de cosas que ahora me vienen a la cabeza.

La sugerencia de Clarence de que se tirase a su secretaria en el apartamento de ella no figuraba entre esas anécdotas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elegía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elegía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Philip Roth - Letting Go
Philip Roth
Philip Roth - My Life As A Man
Philip Roth
Philip Roth - Operacja Shylock
Philip Roth
Philip Roth - Indignation
Philip Roth
Philip Roth - Our Gang
Philip Roth
Philip Roth - The Human Stain
Philip Roth
Philip Roth - Operation Shylock
Philip Roth
Philip Roth - The Prague Orgy
Philip Roth
Отзывы о книге «Elegía»

Обсуждение, отзывы о книге «Elegía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x