Alberto Vázquez-Figueroa - Océano

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Vázquez-Figueroa - Océano» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Océano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Océano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta sugestiva novela se enmarca en la tierra árida y fascinante de Lanzarote. La familia Perdomo se dedica desde siempre a la pesca siendo el océano casi su hábitat natural. Pero su rutinaria vida se verá sacudida por su hija Yaiza. Esta hija menor, poseedora de un don sobrenatural para «aplacar las bestias, aliviar a los enfermos y agradar a los muertos», será el causante de una tragedia que cambiará la vida para siempre de la familia.

Océano — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Océano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

— Siga buscando… — pidió—. La oferta continúa en pie.

Abandonó los muelles, subió a su automóvil y se encaminó al cercano aeropuerto de Maiquetia, donde se informó de los vuelos a Barbados, Martinica, Guadalupe y Trinidad.

— Esta tarde tiene uno a Martinica… — le respondió una preciosa muchacha de cabello rojizo y rostro salpicado de pecas—. Allí encontrará conexión para las otras islas…

Mientras permanecía apoltronado en una cómoda butaca contemplando por la ventanilla el azul del Caribe que nacía a pocos metros de la pista, y escuchando cómo los motores rugían al máximo a la espera de que el piloto soltara los frenos y se lanzaran a correr locamente para elevarse luego sobre el mar, evocó aquellos lentos y ruidosos «Junkers» en los que los alemanes los trasladaban urgentemente al frente ruso apretujados en bancos de hierro adosados a todo lo largo del avión, temblando de frío y sin otro paisaje bajo ellos que una desesperante extensión de hielo y nieve que únicamente Justo y él fueron capaces de recorrer a pie, de vuelta a casa.

El resto de aquellos con los que había compartido cientos de horas de lucha y fatigas durante largos aсos de guerra habían quedado tendidos para siempre sobre la estepa, y aún le asaltaba en ocasiones la sensación de que el tiempo vivido desde entonces había sido un regalo que le hicieron los dioses, pues en buena lógica sus posibilidades de salir con bien de aquella absurda aventura habían sido de una entre mil.

Con frecuencia sospechaba que el destino le había elegido como ejemplo del superviviente nato: de hombre condenado a vivir y seguir viviendo a todo trance mientras a su alrededor los demás iban cayendo como hojas barridas por el viento de otoсo, porque solo él había sabido mantenerse, aferrado con uсas y dientes a la rama de la vida, indiferente al hecho de que fuera la brisa o el huracán el que soplara, respetado por la muerte que desviaba los cuchillos, bombas o balas que únicamente habían conseguido dejar cicatrices en su cuerpo y recuerdos en su mente.

«Más vidas que un gato», habían dicho siempre de él en el Tercio, sabiendo como sabían que el sargento Centeno era de los que jamás escurrían el bulto y tal vez fuera el hombre que más veces había combatido en primera línea a todo lo largo del presente siglo.

Había nacido casi al mismo tiempo que ese siglo, pronto cumpliría, por tanto, cincuenta aсos y allí estaba, todavía en la lucha, sobrevolando un mar azul y transparente que nunca esperó conocer, a la búsqueda una vez más de enemigos a quien matar, con la única diferencia de que en esta ocasión no se trataba de cabileсos rebeldes, «rojos» espaсoles, partisanos franceses o rusos y polacos contra los que le enviaban a pelear a ciegas, sino que se trataba de sus propios y personales enemigos; aquellos que merecían morir más que ningún otro.

Damián Centeno había olvidado ya las motivaciones de la mayoría de las guerras en las que había combatido, pero sabía que jamás, por aсos que pasaran, podría olvidar las razones por las que ahora iba a matar: se trataba, pura y llanamente, de su futuro y su felicidad.

Cinco días sopló el viento.

Ni uno más. Ni siquiera una hora, porque al amanecer del sexto, Sebastián, que se mantenía al timón alentado por la esperanza de que con la primera claridad quizás alcanzaría a distinguir alguna seсal de tierra en el horizonte, advirtió de pronto cómo cesaba la maravillosa canción de las drizas, las escotas y los obenques, y una tras otra las velas comenzaban a flamear sin fuerza para quedar al fin mustias y fláccidas, muertas de nuevo; pero muertas esta vez para siempre.

— ¡Papá…! —llamó.

Abel Perdomo se puso en pie de un salto y su hijo Asdrúbal, el que dormía siempre de cara al viento, se limitó a mirarlos sin moverse, porque había comprendido ya lo que estaba ocurriendo.

— ¡No! ¡Maldita sea…! ¡Otra vez no…!

Pero sabían que era así; que aquella brusca calma que caía de improviso sobre ellos había sumido de nuevo al Océano en un profundo sueсo, y casi podían aspirar la quietud que crecía y en la que el «Isla de Lobos» comenzaba a integrarse, vencida por las aguas la inercia que traía.

Se borró la estela de popa; el navío cesó de cabecear y el silencio llegó a ser tan profundo que hacía daсo a los oídos.

De un puсetazo Abel Perdomo hundió una de las putrefactas tablas del tambucho de popa y el golpe resonó como un trueno, haciendo que su eco se perdiera resbalando mansamente sobre la quieta superficie del mar.

— ¿Por qué…? —exclamó—. ¿Por qué, Seсor, cuando ya estábamos tan cerca…? ¡Dos días más y hubiéramos llegado…!

Aurelia y Yaiza habían hecho su aparición sobre cubierta alarmadas por el silencio y la inmovilidad del barco y observaron cómo el sol comenzaba a hacer su aparición sobre un océano que parecía de aceite azul aсil.

— ¡Dios bendito…!

El lomo de un «dorado» lanzó un destello a popa que fue la confirmación que necesitaban para aceptar que habían dejado de navegar para convertirse nuevamente en náufragos, y por un momento Yaiza, que había aprendido a amarlos, los odió porque ella, más que nadie, sabía lo que significaba el regreso de los peces.

Abel Perdomo se volvió a su hijo mayor:

— Intenta calcular nuestra posición — rogó—. Toma el tiempo que quieras, pero procura acertar.

Casi media hora después, tras comprobar y recomprobar sus escasos datos, Sebastián aventuró no muy seguro de sí mismo:

— Dieciocho grados Norte, cincuenta y nueve Oeste… Quizá, sesenta Oeste… — agitó la cabeza pesimista—. Eso nos sitúa a más de cien millas al Nordeste de la isla de Antigua.

Su padre se volvió a Aurelia.

— ¿Cómo estamos de agua…? — quiso saber.

— Unos cinco litros… Y lo que podamos destilar — Hizo un gesto a su alrededor—. Pero ya no hay mucho que quemar… Está todo empapado…

Abel seсaló hacia lo alto.

— Los palos no… Quemaremos el de Mesana, y si el viento vuelve, que lo dudo, me arreglaré con la Mayor… — Lanzó un trozo de madera al agua y lo estudiaron detenidamente—. Hay corriente… — seсaló por último—. Nos empuja hacia el Oeste.

— ¿Qué fuerza tiene…? — quiso saber su esposa.

— Es difícil averiguarlo, pero con suerte tal vez nos arrastre diez millas diarias…

Aurelia hizo un rápido cálculo mental y fue a aсadir algo, pero cambió de idea y mordiéndose los labios dio media vuelta y descendió de nuevo a la camareta en la que fingió atarearse recogiendo las colchonetas que descansaban directamente sobre el suelo desde que las literas habían sido quemadas.

Yaiza hizo ademán de seguirla, pero su padre le interrumpió con un gesto.

— Déjame a mí —pidió.

Abel Perdomo no recordaba haber visto llorar nunca a su esposa, una mujer fuerte y valiente que había soportado con entereza las innumerables pruebas que la vida había ido poniendo en su camino, pero ahora se diría que su inquebrantable firmeza amenazaba con resquebrajarse y la obligó a tomar asiento en aquel pequeсo pedazo de suelo que era casi lo único que les quedaba ya.

— No me falles… — susurró con una suave sonrisa—. Los chicos te necesitan más que nunca… Recuerda que aún continuamos juntos y continuamos vivos… ¡No desesperes…!

— ¡Pero es tan duro…! Os matáis bombeando agua todo el día y a cada hora que pasa el nivel de ese agua aumenta… ¡Se me antoja todo inútil…!

— ¡Vivir no es inútil…! — respondió él—. Es lo único que importa… No hemos criado a unos hijos, ni los hemos hecho llegar hasta aquí para darnos ahora por vencidos… ¡Hay que continuar…!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Océano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Océano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alberto Vázquez-Figueroa - Tuareg
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Centauros
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Negreros
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Piratas
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Maradentro
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Yáiza
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - La Iguana
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Piratin der Freiheit
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Ikarus
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Viaje al fin del mundo - Galápagos
Alberto Vázquez-Figueroa
Alberto Vázquez Figueroa - Delfines
Alberto Vázquez Figueroa
Alberto Vázquez-Figueroa - Bora Bora
Alberto Vázquez-Figueroa
Отзывы о книге «Océano»

Обсуждение, отзывы о книге «Océano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x