Joseph Brodsky - Menos Que Uno
Здесь есть возможность читать онлайн «Joseph Brodsky - Menos Que Uno» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Menos Que Uno
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Menos Que Uno: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Menos Que Uno»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Menos Que Uno — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Menos Que Uno», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– Nosotros liberamos Rumania -fanfarroneaba a veces, para pasar a contar después sus recuerdos sobre sus encuentros con el rey Miguel.
Aquél fue el único rey que vio en su vida; a Mao, a Chiang Kaishek, por no hablar de Stalin, los tenía por unos advenedizos.
12
Cualesquiera que fuesen las andanzas que vivió en China, nuestra pequeña despensa, nuestros armarios y nuestras paredes se aprovecharon considerablemente de la situación. Todos los objetos artísticos que exhibían eran de origen chino: las pinturas de corcho y acuarela, las espadas de samurai, las pequeñas pantallas de seda. Los pescadores borrachos eran la última pieza que quedaba de la abundante población de figurillas de porcelana que había traído: muñecas, pingüinos con sombrero y otras que habían ido desfilando gradualmente, víctimas a veces de un gesto impremeditado o de la necesidad de hacer un regalo de cumpleaños a un familiar cualquiera. Las espadas pasaron a las colecciones del estado, consideradas armas potenciales que un ciudadano consciente no podía tener en su casa, precaución que, dicho sea de paso, denotaba una razonable cautela dadas las posteriores intromisiones de la policía en nuestra habitación y media provocadas por mi presencia. En cuanto a los juegos de porcelana, de una maravillosa exquisitez incluso para mis inexpertos ojos, mi madre no quería oír hablar siquiera de poner un solo plato en nuestra mesa.
– No son cosas para patanes -nos diría, haciendo alarde de paciencia-, y eso es lo que sois vosotros, unos patanes y unos torpes.
Por otra parte, los platos de que nos servíamos normalmente eran suficientemente hermosos y, además, sólidos.
Me acuerdo de una fría y oscura tarde de noviembre de 1948, sentados mi madre y yo en la pequeña habitación de dieciséis metros cuadrados donde pasamos la guerra y la posguerra. Aquel día mi padre regresaba de China. Recuerdo el sonido repentino del timbre, mi madre y yo precipitándonos al rellano débilmente iluminado y, de pronto, negro con los uniformes de los marinos: mi padre, su amigo y compañero, el capitán F.M., y un puñado de marineros que se introducen por el pasillo, cargados con tres enormes cajas, dentro de las cuales están los tesoros chinos, rodeadas por los cuatro costados por gigantescos personajes chinos que parecen pulpos. Y un poco más tarde, el capitán F.M. y yo, sentados a la mesa, mientras mi padre desembala las cajas, mi madre con su vestido amarillo y rosa de crespón, sus zapatos de tacón alto, las manos entrelazadas y exclamando: «Ahí oh wunderbar!», así, en alemán, la lengua de su infancia letona y del trabajo que entonces realizaba -intérprete en un campamento de prisioneros de guerra alemanes-, y el capitán F.M., un hombre alto y nervudo, con su blusa de color azul oscuro sin botones, sirviéndose una copa de una botella y guiñándome el ojo, como si yo fuera una persona mayor. En el alféizar de la ventana están sus cinturones con áncoras en las hebillas y las Parabellums metidas en las fundas, y mi madre lanza un hondo suspiro a la vista de un kimono. La guerra ha terminado, ha llegado la paz…, soy demasiado pequeño para devolver el guiño al capitán.
13
Ahora tengo exactamente la misma edad que tenía mi padre aquella tarde de noviembre: cuarenta y cinco años. Estoy viendo de nuevo la escena con una claridad extraña, como si la contemplara con una lente de alta definición, pese a que todos sus participantes, salvo yo, han muerto. Veo tan perfectamente al capitán F.M. que ahora puedo devolverle el guiño… ¿Debía ser todo así? ¿Hay en esos guiños, hechos a través del espacio de casi cuarenta años, algún sentido, alguna intención que ahora se me escapa? ¿Es así la vida? Y en caso contrario, ¿por qué esta claridad, de qué sirve? La única respuesta que se me ocurre es ésta: para que ese momento exista, para que no sea olvidado cuando los actores hayan desaparecido, incluso yo mismo, y entonces quizá puedas entender cuan preciosa fue la llegada de la paz. En casa de una familia. Y en virtud de la misma razón, para que sepas qué son los momentos, ya se trate de la llegada del padre o de desembalar una caja. De aquí esa claridad hipnótica. O tal vez sea porque tú eres hijo de un fotógrafo y tu memoria no hace sino revelar una película que filmaron tus dos ojos hace casi cuarenta años. Y por esto entonces no pudiste devolver aquel guiño.
14
Mi padre llevó el uniforme de la Marina aproximadamente dos años más. Y fue en ese tiempo cuando mi infancia empezó de verdad. Mi padre era el funcionario encargado del departamento de fotografía del Museo de la Marina, situado en el edificio más hermoso de toda la ciudad. Lo que equivale a decir, de todo el imperio. El edificio había sido en otro tiempo la Bolsa: un edificio mucho más griego que ningún Partenón y, por otra parte, mucho mejor situado, en el extremo de la isla de Basilio, que se proyecta hacia el interior del río Neva en su tramo más ancho.
Algunas tardes, a la salida de la escuela, atravesaba la ciudad hasta el río, pasaba el puente del Palacio y me iba corriendo hasta el museo para recoger a mi padre y volver a casa con él. Cuando lo pasaba mejor era las veces en que estaba de servicio por la tarde y el museo ya estaba cerrado. Mi padre aparecía por el largo pasillo de mármol y avanzaba hacia mí en todo su esplendor, con el brazal azul-blanco-y-azul de los oficiales de servicio en el brazo izquierdo, la Parabellum enfundada, colgada del cinturón y balanceándose a su derecha, la gorra de la Marina con su visera lacada y su «ensalada» de oro cubriéndole aquella cabeza con su desconcertante calvicie.
– ¡Saludos, comandante! -le gritaba yo, puesto que ésta era su graduación.
El sonreía, orgulloso, y como todavía le quedaban una o dos horas de servicio, me dejaba errar solo por el museo.
Estoy plenamente convencido de que, aparte de la literatura de los dos últimos siglos y, quizá, la arquitectura de la antigua capital, la única cosa de la que Rusia puede enorgullecerse es de la historia de su Marina. Y ello no por sus espectaculares victorias, puesto que cuenta con pocas, sino por la nobleza del espíritu que informó su empresa. Llámesele idiosincrasia o incluso psicofantasía, pero este invento del único emperador ruso dotado de imaginación, Pedro el Grande, se me antoja un cruce entre la literatura a la que antes me he referido y la arquitectura. Creada según el modelo de la Marina británica, pero menos funcional que decorativa, más inclinada por el espíritu al gesto heroico y al propio sacrificio que a la supervivencia a toda costa, esa Marina fue ciertamente una creación fantástica: una visión de un orden perfecto, abstracto casi, nacida en las aguas de los océanos del mundo, que no habría podido alcanzarse en ningún otro lugar del suelo ruso.
Un niño es ante todo un esteta: reacciona ante las apariencias, las superficies, las formas y figuraciones. Difícilmente encontraría nada en mi vida que me haya gustado tanto como aquellos almirantes recién afeitados, puestos de frente y de perfil, enmarcados en oro y asomados a un bosque de mástiles, que se erguían sobre maquetas de barcos aspirantes al tamaño natural. Con sus uniformes de los siglos dieciocho y diecinueve, sus chorreras o sus cuellos altos, sus charreteras con flecos como escobones, sus patillas y sus anchas bandas azules atravesadas sobre el pecho, tenían todo el aire de ser los instrumentos de un ideal perfecto y abstracto, en nada menos precisos que los astrolabios montados en bronce, las brújulas, los catalejos y los sextantes que relucían a su alrededor. ¡Sabían calcular la situación de una persona bajo los astros con un margen de error más pequeño que sus amos! Y uno no podía por menos que desear que gobernasen también las aguas humanas: ponerse a merced de los rigores de su trigonometría antes que de la burda planimetría de los ideólogos, ser una ficción de la visión, tal vez de un espejismo, en lugar de ser parte de la realidad. Estoy convencido de que hoy en día sería mucho mejor para el país que no tuviera como enseña nacional esa obscena ave imperial bicéfala ni esa hoz y ese martillo vagamente masónicos, sino la bandera de la marina rusa: nuestra gloriosa e incomparablemente hermosa bandera de san Andrés, la cruz azul en diagonal sobre fondo blanco virginal.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Menos Que Uno»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Menos Que Uno» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Menos Que Uno» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.