Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares
Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Libro del desasosiego de Bernardo Soares
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Libro del desasosiego de Bernardo Soares: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Libro del desasosiego de Bernardo Soares — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libro del desasosiego de Bernardo Soares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
434
El ambiente es el alma de las cosas. Cada cosa tiene una expresión propia y esa expresión le viene de fuera.
Cada cosa es la intersección de tres líneas, y esas tres líneas forman esa cosa: una cantidad de materia, el modo como interpretamos, y el ambiente en que está. Esta mesa, a la que estoy escribiendo, es un pedazo de madera, es una mesa, y es un muelle entre otros de este cuarto. Mi impresión de esta mesa, si quisiera transcribirla, tendrá que estar compuesta de las nociones de que es madera, de que yo le llamo a eso una mesa y le atribuyo ciertos usos y fines, y de que en ella se reflejan, en ella se insertan, y la transforman, los objetos en cuya yuxtaposición tiene alma exterior, [con] lo que tiene puesto encima. Y el propio color que le ha sido dado, el desteñimiento de ese color, las manchas y rotos que tiene -todo eso, fijémonos, le ha venido de fuera, y eso es lo que, más que su esencia de madera, le proporciona el alma. Y lo íntimo de esa alma, que es el ser mesa, también le ha sido dado desde fuera, que es la personalidad.
Creo, pues, que no hay error humano, ni literario, en atribuir alma a las cosas que llamamos inanimadas. Ser una cosa es ser objeto de una atribución. Puede ser falso decir que un árbol siente, que un río «corre», que un ocaso es triste o el mar está tranquilo (azul por el cielo que no tiene), es sonriente (por el sol que está fuera de él). Pero igual error es atribuir belleza a algo. Igual error es atribuir color, forma, por ventura hasta ser, a algo. Este mar es agua salada. Este ocaso es empezar a faltar la luz del sol en esta latitud y longitud. Este niño, que juega delante de mí, es una acumulación intelectual de células -pero es una relojería de movimientos subatómicos, extraño conglomerado eléctrico de millones de sistemas solares en miniatura mínima.
Todo viene de fuera y la misma alma humana no es por ventura más que el rayo de sol que brilla y aísla del suelo donde yace el montón de estiércol que es el cuerpo.
En estas consideraciones hay por ventura toda una filosofía, para quien pudiese tener la fuerza de sacar conclusiones. No la tengo yo, me surgen atentos pensamientos vagos, con posibilidades lógicas, y todo se me esfuma en una visión de un rayo de sol que dora un estiércol como paja oscura húmedamente aplastada, en el suelo casi negro, al pie de un muro de pedrejones.
Así soy. Cuando quiero pensar, veo. Cuando quiero bajar a mi alma, me quedo parado de repente, olvidado, al comienzo de la espiral de la escalera profunda, viendo por la ventana del piso alto el sol que moja de despedida fulva la aglomeración difusa de los tejados.
6-4-1930.
435
La metafísica me ha parecido siempre una forma prolongada de [374]locura latente. Si conociésemos la verdad, la veríamos; todo lo demás es sistema y alrededores. Nos basta, si pensamos, la incomprensibilidad del universo; querer comprenderlo es ser menos que hombres, porque ser hombre es saber que no se comprende.
Me traen la fe como un paquete cerrado en una bandeja ajena. Quieren que lo acepte, pero que no lo abra. Me traen la ciencia, como un cuchillo en un plato, con el que abriré las hojas de un libro de páginas blancas. Me traen la duda, como polvo dentro de una caja, ¿pero para qué me traen la caja si no tiene más que polvo?
A falta de saber, escribo; y uso los grandes términos de la /Verdad ajenos/ conforme a las exigencias de la emoción. Si la emoción es clara y fatal, hablo, naturalmente, de los Dioses , y así la encuadro en una conciencia del mundo múltiple. Si la emoción es profunda, hablo, naturalmente, de Dios, y así la engasto en una conciencia una. Si la emoción es un pensamiento, hablo, naturalmente, del Destino, y así la arrimo a la pared.
Unas veces, el propio ritmo de la frase exigirá Dioses, y no Dios; otras veces, se impondrán las dos sílabas de Dioses [375]y cambio verbalmente de universo; otras veces pesaré [376]las necesidades de una rima íntima, una dislocación del ritmo, un sobresalto de la emoción y el politeísmo o el monoteísmo se amolda y se prefiere. Los Dioses son una función del estilo.
6-5-1930.
436
Muchos han definido al hombre, y en general lo han definido en contraste con los animales. Por eso, en las definiciones del hombre, es frecuente el uso de la frase «el hombre es un animal…» y un adjetivo, o «el hombre es un animal que…» y se dice el qué. «El hombre es un animal enfermo», dijo Rousseau, y en parte es verdad. «El hombre es un animal racional», dice la Iglesia, y en parte es verdad. «El hombre es un animal que usa herramientas», dice Carlyle, y en parte es verdad. Pero estas definiciones, y otras como ellas, son siempre imperfectas y laterales. Y la razón es muy simple: no es fácil distinguir al hombre de los animales, no hay un criterio seguro para distinguir al hombre de los animales. Las vidas humanas transcurren en la misma íntima inconsciencia que las vidas de los animales. Las mismas leyes profundas que rigen desde fuera los instintos de los animales rigen, también desde fuera, la inteligencia del hombre, que parece no ser más que un instinto en formación, tan inconsciente como todo instinto, menos perfecto por todavía no formado.
«Todo viene de la sinrazón», se dice en la Antología Griega. Y, en verdad, todo viene de la sinrazón. Fuera de las matemáticas, que no tienen que ver sino con números muertos y fórmulas vacías, y por eso pueden ser perfectamente lógicas, la ciencia no es más que un juego de niños en el crepúsculo, un querer agarrar sombras de aves y parar sombras de hierbas al viento.
Y es curioso y extraño que, no siendo fácil encontrar palabras con las que verdaderamente se defina al hombre como distinto de los animales, sea sin embargo fácil encontrar la manera de diferenciar al hombre superior del hombre vulgar.
Nunca se me ha olvidado aquella frase de Haeckel, el biólogo, que leí en la infancia de la inteligencia, cuando se leen las divulgaciones científicas y las razones contra la religión. La frase es ésta, o casi ésta: que mucho más lejos está el hombre superior (un Kant o un Goethe, creo que dice) del hombre vulgar que el hombre vulgar del mono. Nunca he olvidado la frase porque es verdadera. Entre mí, que poco soy en el orden de los que piensan, y un campesino de Loures hay, sin duda, mayor distancia que entre ese campesino y, no digo ya un mono, sino un gato o un perro. Ninguno de nosotros, desde el gato hasta mí, lleva de hecho la vida que le es impuesta, o el destino que le es concedido; todos somos igualmente derivados de no sé qué, sombras de gestos hechos por otro, efectos encarnados, consecuencias que sienten. Pero entre mí y el campesino hay una diferencia de cualidad, procedente de la existencia en mí del pensamiento abstracto y de la emoción desinteresada; y entre él y el gato no hay, en el espíritu, más que una diferencia de grado.
El hombre superior difiere del hombre inferior, y de los animales hermanos de éste, por la simple cualidad de la ironía. La ironía es el primer indicio de que la conciencia se ha tornado consciente. Y la ironía atraviesa dos estadios: el estadio marcado por Sócrates cuando dijo «sólo sé que no sé nada» y el estadio marcado por Sanches [377]cuando dijo: «no sé si nada sé». El primer paso llega a aquel punto en el que dudamos de nosotros dogmáticamente, y todo hombre superior lo da y consigue. El segundo paso llega a aquel punto en que dudamos de nosotros y de nuestra duda, y pocos hombres lo han conseguido en la corta extensión ya tan larga del tiempo que, humanidad, hemos visto el sol y la noche sobre la varia superficie de la tierra.
Conocerse es errar, y el oráculo que dijo «Conócete» propuso un trabajo mayor que los de Hércules y un enigma más negro que el de la Esfinge. Desconocerse conscientemente, he ahí el camino. El desconocerse concienzudamente es el empleo activo de la ironía. No conozco cosa mayor, ni más propia del hombre que es de verdad grande, que el análisis paciente de la inconsciencia de nuestras conciencias, la metafísica de las sombras autónomas, la poesía del crepúsculo de la desilusión.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.