Virginia Woolf - Flush

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia Woolf - Flush» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Flush: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Flush»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Flush es un `cocker spaniel` de orejas largas, cola ancha y unos `ojos atónitos color avellana`. A los pocos meses de su nacimiento es regalado a la ya famosa poestisa Elizabeth Barret. Fluxh se convertirá en su compañero inseparable y, posteriormente, en el cómplice de sus amoríos con el poeta Robert Browning, aunque primero debe superar la animadversión y los celos que siente ante su afortunado rival.

Flush — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Flush», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero, aunque al biógrafo le agradaría deducir de lo anterior que la vida de Flush – cuando ya era un perro maduro – constituía una orgía de placer indescriptible, y sostener que, mientras el niño conquistaba cada día una nueva palabra, alejándose así cada día un poco más de la sensacion pura, Flush, en cambio, seguía gozando de un paraíso donde las esencias no pierden su pureza y los nervios desnudos están en contacto con la desnudez del alma de las cosas… aunque sería muy agradable decirlo, no sería cierto. Flush no vivía en semejante paraíso. Un alma, de estrella en estrella, o un ave cuyos vuelos más distantes sobre las selvas tropicales no puedan llevarla a divisar viviendas humanas, con su humo rizado saliendo de las chimeneas, pueden gozar – por lo menos, así nos parece – de esa inmunidad, de tan íntegra bendición. Pero Flush había reposado en rodillas humanas y había oído la voz de los hombres. En su carne corrían vetas de pasión humana: conocía todos los grados de los celos, de la ira y de la desesperación. Así, en el verano, lo acribillaban las pulgas [8]. Con cruel ironía, el sol que maduraba las uvas era también quien traía las pulgas. «…y el martirio que sufrió Savonarola aquí en Florencia – escribió mistress Browning – no fue peor que el padecido por Flush durante el verano». Las pulgas nacían de un brinco en todos los rincones de las casas florentinas; saltaban de todas las grietas de la vetusta piedra, de cada pliegue de los viejos tapices, de cualquier capa, sombrero o manta. Anidaban en el pelo de Flush. Se abrían paso a pinchazos hasta lo más áspero de su piel. Sufrió con ello su salud; adelgazó, se le veía triste y febril. Rascábase continuamente y se hacía daño con ello. Hubo que acudir a miss Mitford. Mistress Browning le preguntó angustiadamente, por carta, qué remedio había contra las pulgas. Miss Mitford, sentada aún en su invernadero de «Three Mile Cross» – y aún afanada en sus tragedias -, dejó descansar un poco la pluma y repasó sus antiguas recetas: qué había empleado Maryflower, qué Rosebud… Pero es que las pulgas de Reading se mueren con cualquier cosa. Las de Florencia son rojas y viriles. Los polvillos recetados por miss Mitford hubieran sido para ellas como rapé. Desesperados, los señores Browning se arrodillaron junto a un barreño de agua y se esforzaron por purificar a Flush con jabón y un cepillo. Pero fue inútil. Un día, habiendo sacado mistress Browning de paseo a Flush, notó que la gente señalaba a éste; oyó a un hombre murmurar – a la vez que se llevaba un dedo a la nariz -. «La rogna» (la sarna). Como por aquella época «tenía ya Robert tanto afecto como yo a Flush», le resultaba intolerable que, yendo de paseo por la tarde con aquel amigo, lo estigmatizaran de semejante forma. «Robert», escribía su mujer, «no estaba dispuesto a soportar aquello ni un momento más». Sólo quedaba un remedio, pero era un remedio casi tan grave como la misma enfermedad. Por muy democrático que se hubiera hecho Flush y por muy poco que le importasen los distintivos de su prosapia, seguía siendo lo que le había llamado Philip Sidney: un caballero de nacimiento. Llevaba su árbol genealógico en la espalda. Su pelo significaba para él lo que un reloj de oro con el escudo familiar grabado en él, puede significar para un arisrócrata venido a menos, cuyas extensas propiedades se hubiesen ido encogiendo hasta quedar limitadas a aquel reducido círculo. Y era el pelo precisamente lo que míster Browning propuso sacrificar. Hizo acercársele a Flush y «con unas tijeras en la mano lo fue esquilando hasta dejarle el aspecto de un león».

Mientras Robert Browning manejaba las tijeras, mientras caían al suelo las insignias del cocker y lo iban disfrazando de otro animal muy distinto, Flush sentíase disminuido, avergonzado, sometido en cierto modo a un proceso de afeminamiento. ¿Qué soy ahora?, pensó contemplándose en el espejo. Y el espejo contestó, con esa sinceridad brutal de todos los espejos: No eres nada. No era nadie. Desde luego, ya no era un spaniel de la clase cocker . Pero, al contemplarse las orejas calvas ahora, y sin rizar, parecía como si se le estirasen. Era como si el poderoso espíritu de la verdad y de la risa, las estuviera animando. No ser nada… ¿No es ésta, después de todo, la condición más satisfactoria en que puede uno hallarse en el mundo? Volvió a mirarse. Le quedaba un collar de pelo. ¿No sería, en cierto modo, una buena carrera caricaturizar la pompa de los que pretenden ser algo? En resumidas cuentas, cualquiera que fuese la orientación que diera a su vida, lo indudable es que se había librado de las pulgas. Se sacudió el peludo collar que le había quedado. Vaciló sobre sus patas, desnudas ya y adelgazadas. Se animó de nuevo. Lo mismo podía ocurrir a una mujer de célebre hermosura que, al levantarse del lecho después de una enfermedad y encontrarse el rostro desfigurado para siempre, tirase al fuego sus galas y cosméticos, y riera, contenta, al pensar que ya no necesitaba volver a contemplarse en el espejo ni temer el alejamiento de un amante o la belleza de una rival. Así, Flush salió corriendo, trasquilado y semejante a un león, pero libre de pulgas. «Flush», escribió mistress Browning a su hermana, «es muy sensato». Quizá estuviera recordando el aforismo griego que afirma no poderse alcanzar la felicidad sino a través del sufrimiento. El verdadero filósofo es el que se queda sin pelo pero se libra de las pulgas.

Aunque no tuvo Flush que esperar mucho para ver sometida su filosofía recién adquirida a una dura prueba. De nuevo aparecieron en la Casa Guidi indicios de una de aquellas crisis… Total, nada, un cajón que se abría, o una cuerda colgando de una caja, pero para un perro son estas señales silenciosas tan amenazadoras como son para un pastor las nubes que anuncian la inminente tormenta o para un estadista los rumores que predicen una guerra. Se preparaba otro cambio, otro viaje. Bueno, ¿y a santo de qué? Se disponían los baúles, se los ataba con cuerdas. La niñera salió con el niño en brazos. Aparecieron los señores Browning, vestidos de viaje. Había un coche a la puerta.

Flush esperó filosóficamente en el vestíbulo. Si ellos estaban preparados, él también lo estaba. Una vez instaladas las personas en el coche, se metió Flush en éste de un ágil salto. ¿Adónde írian? ¿A Venecia, a Roma, a París…? Le daban igual todos los países, todos los hombres eran hermanos suyos. Ya había aprendido la lección. Pero cuando, por fin, emergió de la oscuridad, hubo de echar mano de toda su filosofía… Estaba en Londres.

Las casas se extendían a izquierda y derecha en avenidas de líneas bien trazadas. El pavimento era frío y duro bajo sus pies. Allí, saliendo de detrás de una puerta de caoba con llamador de bronce, estaba una señora ataviada con un ondulante vestido de terciopelo purpúreo. Sobre el cabello llevaba una diadema de flores. Recogienda su flotante drapeado, miró despectivamente calle arriba y calle abajo, mientras un lacayo, inclinándose, preparaba el estribo de un landó para que la dama pudiera subir. Toda la calle Welbeck – pues era la calle Welbeck – se hallaba envuelta en un esplendor de luz rojiza… una luz que no era clara y feroz como la luz italiana, sino curtida y enturbiada por el polvo de un millón de ruedas y el pisoteo de un millón de herraduras. La temporada londinense estaba en su apogeo. Todos los ruidos de la ciudad se reunían en uno difuso y gigantesco que la cubría como un manto. Pasó un majestuoso galgo conducido por un lacayo. Un guardia, paseándose arriba y abajo con paso rítmico, lanzaba a uno y otro lado la mirada inquisitiva de sus ojos de toro. Olores de asado, olores a carne de vaca y a col, procedentes de mil sótanos… Un criadillo con librea echaba una carta en el buzón.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Flush»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Flush» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Flush»

Обсуждение, отзывы о книге «Flush» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x