Marcos Aguinis - El Combate Perpetuo

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcos Aguinis - El Combate Perpetuo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Combate Perpetuo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Combate Perpetuo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El combate perpetuo: Una biografía admirable con ritmo de novela – Marcos Aguinis:
Guillermo Brown es una de las figuras decisivas de la historia argentina. Sin embargo, el trato que la historia le ha dado a menudo ha oscurecido al hombre y acartonado al prócer.
Este libro de Marcos Aguinis – `esta biografía con ritmo de novela`, como el mismo la define – es, además, una lúcida y exitosa operación de rescate. Rescate del héroe y del personaje, puesto que el almirante Guillermo Brown aparece en toda su dimensión épica, pero también porque tal dimensión no borra ni excluye los rasgos que lo convierten en el protagonista de un libro de aventuras. Alguien, como consigna el autor, cuyas vicisitudes hubieran apasionado por igual a los novelistas del siglo diecinueve y del siglo veinte. Y que apasionarán asimismo a los lectores.
Redactada en tiempos difíciles, cuando la incertidumbre y el desaliento parecían volver impensable una obra de esta laya, El combate perpetuo invita a ser leída y releída como cautivante relato y también como forma de tratar la historia de un modo distinto, nunca esquemático ni maniqueo, siempre riguroso e inteligente.

El Combate Perpetuo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Combate Perpetuo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Guillermo ayudaba a su padre. Cuando podía, escapaba del taller y contemplaba con entusiasmo las embarcaciones que cruzaban a golpe de remo el apurado río. Una tarde se apoderó del gran saco de frisa de su padre y saltó a un bote. Tenía siete años y los remos le pesaban mucho. Desplegó la vela y navegó temerariamente por el peligroso Moy. Repitió la aventura. Llegó a los lagos Conn y Cullen. Hasta que lo descubrieron. Su padre, indignado, no estuvo satisfecho con la reprimenda y le pidió al sacerdote que diera una buena lección a este chico atolondrado. El buen cura, estirándose la barba, simulando enojo, pidió explicaciones, pidió arrepentimiento, y terminó enseñándole cómo se empuñan los remos y se extienden las velas.

El rudo paisaje conformaba un marco de leyendas sobre malignos espíritus y gigantes dientudos que sobrevolaban montañas y navegaban en tempestades. A veces esos gigantes ingresaban de golpe en la realidad vistiendo uniformes ingleses. La discriminación contra los católicos -decía el cura- era tan incomprensible como insoportable. Disminuía la ración de los platos, no se renovaba la ropa; Guillermo aguantaba sin preguntar. De pronto oyó llantos, discusiones y vio a su padre llenando un baúl. -Irás conmigo, Guillermo.

Se trataba de un viaje largo, cruzarían el océano, el mismo que atravesaron los descubridores, para ir a un país nuevo, libre, donde no se persigue por causa de la fe.

– Primero iremos nosotros dos, luego nos seguirán mamá y tus hermanos -informó el padre.

Esta familia también acabó por sumarse, entonces, a la corriente de emigrantes que generaba la persistente opresión.

Una semana y media más tarde, antes del alba, fueron en carro hasta el muelle. La despedida habría de ser silenciosa, como se estilaba en tiempos de excesivo dolor. Los unía la humedad de los ojos, la latente esperanza, el obvio temor a separarse.

La nave que los llevaría a otro continente exhibía una arboladura tan grande y un cablerío tan enrevesado que parecía el amenazante bosque de las fábulas. Los abrazos hicieron crujir las tiernas costillas de Guillermo. Fascinado por la altura de los mástiles, no registró el instante en que lo separaron de su madre, le hicieron cruzar un puente e instalaron en un rincón. Los marineros corrían por cubierta y trepaban las escalerillas. Comenzaron a extenderse las velas: enormes sábanas que caían del cielo y todo el cielo giraba y oscilaba. Resonó la voz del comandante. Se agitaron manos y pañuelos y el muelle se convirtió en un racimo dé personas al pie de la brumosa montaña de granito. Todo sucedía muy rápido. El pequeño Guillermo mantenía clavada su vista en los contornos que rodeaban a Foxford y le asustó verla descender en el horizonte, poco a poco, tragada por el mar. Al cabo de unas horas sólo quedaban las mismas gaviotas que llenaban la costa de Irlanda, revoloteando entre las nubes y el agua infinita.

Al cabo de unos días Guillermo descubrió el color azul. Se extasiaba en popa, frente a su derroche de tonos. Es el color que aparece cuando se disipa la niebla. Y que deberá retornar a Foxford cuando los gigantes de uniforme dejen de perseguir católicos. La espuma que se abría como un encaje, volvía pronto a la paleta del índigo. Hasta de noche, cuando las estrellas bajaban para ser tocadas con la mano, también predominaba el azul. El suntuoso color era espolvoreado al amanecer con el oro que derramaba un sol muy limpio, transformándolo en verde. Así de verde tenía que haber sido su tierra antes que desmontaran los bosques.

Una noche desaparecieron las estrellas. Y también el azul. Se estableció un negro tan oprimente como el luto de su madre cuando murieron los abuelos. El buque empezó a oscilar. Cayeron cajas. Llegó el viento de las colinas irlandesas para aullar entre los mástiles. El océano se arrugó como el lomo de un caballo y reventó en olas hirvientes. Los marineros trepaban las escalerillas de cuerdas plegando velas. El comandante con la bocina en mano impartía instrucciones. La faena del mar se convertía en lucha contra los monstruos que se alzaban desde el fondo negro. Las maderas gemían bajo los azotes del agua y los relámpagos iluminaban las arboladuras desnudas que se bamboleaban sin freno. Las olas se desparramaban con estruendo sobre cubierta. El agua se quería abrir paso hacia los camarotes. Esto duró horas. Guillermo se durmió mirando el combate singular. El combate prosiguió en su sueño: él contra los gigantes y su cortejo de malos espíritus. Los mismos que incendiaban graneros y asesinaban católicos. Lo perseguían en el mar.

Por fin llegaron a Filadelfia. El amigo que los debía esperar para brindarles orientación y ayuda no apareció en el puerto. Averiguaron entre los inmigrantes irlandeses y recibieron una grave noticia: había muerto de fiebre amarilla un par de semanas antes. Sus familiares se desentendieron de las promesas que hubiera formulado; no era fácil conseguir ni siquiera el propio sustento en esta tierra nueva, aunque hubiese libertad. Sin tener a quién recurrir, su padre gastó los magros ahorros y se fue hundiendo en la melancolía: no conseguía trabajo, no podía mandar dinero a Foxford para que viniese el resto de su familia, ni siquiera tenía para comprar el billete de regreso. Una tarde, cuando Guillermo volvió al oscuro cuarto con la comida que lograba arrancar a las pocas almas piadosas que rondaban el muelle, encontró rígido a su padre. Se acuclilló a su lado y empezó a llorar, primero en silencio, resistiéndose a aceptar que había fallecido, luego con una convulsión. Guillermo acababa de cumplir diez años y había sido condenado a un desamparo absoluto. Estaba solo. Completamente solo. Su tío le habría consolado explicándole que eran los siete años del infortunio. Pero allí no encontró consuelo. Al término de horas que nadie se interesó en contar, salió a las callejuelas de Filadelfia con las mejillas irritadas por las lágrimas. Consiguió que le pagaran una sopa, que le permitieran dormir en los establos. Que enterraran a su padre.

El río Delaware corría lentamente. Era oscuro y brillante. Las embarcaciones se desplazaban como cisnes por su superficie calma. Recostado en la orilla, Guillermo contemplaba los altos árboles. Así de hermosos habían sido en Irlanda. Con sus maderas construyeron la casa donde nació, donde su padre le narraba milagros de San Patricio y su bueno y valiente tío se burlaba de los ingleses. A su lado yacía el bolso exiguo con un par de pantalones, dos camisas, pan duro y restos de queso. Le dolía el estómago: el hambre duele.

Un magnífico barco mercante se disponía a partir.

Sus arrogantes palos se vistieron con un henchido follaje de velas. El niño se acercó a mirar el flanco bruñido, el mascarón de proa lleno de filigranas mitológicas. Alguien le gritaba: -¡Eh, muchacho! -Guillermo siguió caminando porque nadie se interesaría en su insignificancia. No obstante, lo llamaban a él. Lo llamaban con la bocina, era el capitán del buque. Giró, se señaló con sorpresa, fue hacia la nave y accedió a subir. ¿Qué querrían de él? Le hicieron preguntas. Se trataba de una embarcación norteamericana. ¿Quería incorporarse a la tripulación? Le dieron un plato de comida, le sonrieron. Hacía mucho que no saboreaba lentejas y tampoco bebía una sonrisa. Dijo sí.

Y comenzó su carrera naval.

Recorrió durante diez años las Antillas y el Atlántico. Aprendió a defenderse de tifones y filibusteros. Descubrió los arcanos de la lucha sobre el agua, las ventajas del barlovento y de los ataques sorpresivos. Se acostumbró a mantenerse firme sobre cubiertas huidizas y a no caer de los mástiles aunque la nave se sacudiese como una pandereta. Atendió las bombas, organizó los víveres, montó guardia y empuñó el timón bajo el sol y bajo la lluvia. Arrió velas en la tempestad, atacó fuertes en tierra y bajeles en alta mar. Aprendió a aplicar ligaduras para detener una hemorragia. Soportó el hambre y la sed. Recorrió aldeas sucias, donde la miseria consumía a los nativos. Liberó el cargamento de barcos negreros. Cambió de barcos y de capitanes. Aguantó los soponcios de travesías largas en bodegas mal olientes. Aprendió a mandar, arengar a la tropa, ser el primero en el asalto. Luchó junto a marineros grandes como gorilas, de voces estentóreas y cuya piel curtida era dura como la de un paquidermo. También aprendió a esperar con paciencia infinita y a proceder con la velocidad del relámpago. Fue herido y desarrolló una capacidad sobrehumana para ignorar los dolores mientras durara el combate.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Combate Perpetuo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Combate Perpetuo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcos Giralt Torrente - Paris
Marcos Giralt Torrente
Vince Marcos - The slut next door
Vince Marcos
Vince Marcos - The office girls
Vince Marcos
libcat.ru: книга без обложки
Marcos Aguinis
Marcos Pereda - Periquismo
Marcos Pereda
Gorazd Kocijančič - Combate espiritual
Gorazd Kocijančič
Marcos Fajardo - Mi exilio dorado
Marcos Fajardo
Norman Mailer - El combate
Norman Mailer
Отзывы о книге «El Combate Perpetuo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Combate Perpetuo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x