Soltamos la tapa antes de que se nos rompieran los brazos y bajamos del altar dispuestos a examinar el resto de los tesoros. A Lao Jiang se le veía impaciente por echar una ojeada a lo que habíamos encontrado, por eso fue el primero en retirar los paños y abrir los cofres. Los cúmulos de forma piramidal estaban formados por pilas de pequeños medallones parecidos a los pesos que se ponen en las balanzas de las tiendas de ultramarinos (aunque éstos estaban hechos de oro puro) y dentro de los cofres había montones de joyas cuajadas de piedras preciosas de un valor incalculable. Allí había una fortuna inmensa.
– Lo tenemos -murmuré.
– ¿Saben de qué están hechas estas figuras? -preguntó el anticuario cogiendo uno de los pequeños soldados que salpicaban el altar.
– De jade -respondió Fernanda.
– Sí y no. De jade sí, pero de un jade magnífico llamado Yufu que ya no existe. Este soldado puede alcanzar en el mercado un precio de entre quince y veinte mil dólares mexicanos de plata.
– ¡Qué gran noticia! -exclamé-. ¡Ya tenemos lo que necesitábamos! No hace falta que sigamos bajando hasta el fondo del mausoleo. Nos repartimos todo esto y ¡podemos irnos ahora mismo!
Se había terminado. Aquella locura había llegado a su fin. Ya tenía el dinero necesario para pagar las deudas de Rémy.
– Dividido en seis partes no es tanto, Elvira.
– ¿Seis partes? -me sorprendí.
– Usted, el monasterio de Wudang, Paddy Tichborne, el Kuomintang, el Partido Comunista y yo, pues he pensado que, después de tanto esfuerzo, bien podía quedarme con algunas cosas para mi tienda de antigüedades. Y le advierto que el Kuomintang querrá, además, recuperar los gastos de nuestro viaje.
Vaya, Lao Jiang había dejado a un lado su idealismo político para caer también en las garras de una avaricia que, hubiera jurado, se le notaba en la cara.
– Incluso dividido en seis partes, Lao Jiang -objeté-, sigue siendo mucho. Tenemos más que suficiente. Vámonos de aquí.
– Quizá sea mucho para usted, Elvira, pero es muy poco para los dos partidos políticos que luchan por construir un país nuevo y moderno con los restos de otro hambriento y destrozado, sin olvidarnos de un monasterio como Wudang con tantas bocas que alimentar y tantas obras y reparaciones pendientes. Así me lo explicó el abad Xu Benshan en la carta que me envió con los maestros Jade Rojo, aquí presente, y Jade Negro, aceptando mi oferta de entregarle una parte del tesoro a cambio de su ayuda. No piense sólo en usted, por favor. Debería preocuparse también un poco por las necesidades de los demás. Y, por otra parte, hay que arrancar estas riquezas de las garras de los imperialistas.
– ¡Pero nosotros no podemos llevarnos todo lo que hay en esta tumba!
– Cierto, pero con lo que saquemos de aquí, que será mucho más que esto, se pagarán las excavaciones necesarias para extraer el resto. Shi Huang Ti traerá riqueza de nuevo a su pueblo -exclamó. No me cupo la menor duda de que Lao Jiang se había vuelto loco. Noté que me enfadaba por momentos, sobre todo por aquella desagradable y condescendiente exhibición de espíritu generoso: «No piense sólo en usted, por favor. Debería preocuparse también un poco por las necesidades de los demás.» De modo que teníamos que seguir arriesgando nuestras vidas porque en aquel altar no había suficiente dinero para pagar el renacimiento de China. Bien, pues qué suerte tenía China, me dije, porque ella, al fin y al cabo, podría renacer pero nosotros, si moríamos, no. Así que, puesto que todas aquellas riquezas sólo eran peccata minuta y no servían para nada, lo correcto sería darles un uso adecuado.
– Pónganse a cubierto -advertí, cogiendo con ambas manos un puñado de pesos de oro.
– ¿Qué va a hacer, tía? -se asustó mi sobrina al verme la cara.
– He dicho que se pongan todos a cubierto -repetí-. Van a dispararse muchas ballestas.
Se echaron al suelo a toda velocidad y yo, acuclillándome delante del altar, lancé los medallones con toda mi alma contra las baldosas. Apenas las tocaron, una nube de flechas apareció en el cielo del salón y fue a estrellarse contra las piezas de oro con un estrépito enorme. Me incorporé rápidamente y cogí otro puñado grande.
– Pero ¿qué está haciendo? -gritó Lao Jiang-. ¿Se ha vuelto loca?
– En absoluto -respondí lanzando más lejos aún el segundo puñado-. Quiero asegurar la salida. Voy a hacer que se descarguen las ballestas para abrir un pasillo hasta las puertas por el que poder escapar y, después, si usted quiere, puede agacharse para recoger el tesoro del suelo. ¡Niños, ayudadme! ¡Tirad las joyas de los cofres en línea recta frente a nosotros!
Incluso el maestro Rojo se unió con entusiasmo al divertido juego de vaciar los cargadores de las ballestas con aquellas riquezas milenarias. Cogíamos grandes puñados de piedras preciosas, de pendientes, de dijes, de extraños colgantes para el pelo, de hebillas, collares, horquillas, pulseras… y los tirábamos sobre las baldosas como si echásemos piedras al agua. Lo mejor era ver cómo las propias flechas, al rebotar contra el suelo cercano, disparaban a su vez otras flechas que también rebotaban y, así, cada vez era mayor el pasillo seguro hasta las puertas. Al cabo de un rato, cuando ya empezábamos a estar cansados, los disparos cesaron. Había sido lo mismo que disfrutar de un hermoso espectáculo de fuegos artificiales sólo que un poco más peligroso pero ahora, si queríamos, podíamos correr hacia la salida sin que nuestras vidas peligraran.
Lao Jiang había permanecido oculto tras el altar, a salvo de los dardos, sin decir esta boca es mía. Por supuesto, no había participado en la diversión, de modo que no estaba tan exultante y sudoroso como nosotros, que reíamos a carcajadas y nos felicitábamos. El maestro Rojo y yo nos saludamos con una reverencia que fue como un afectuoso apretón de manos porque, naturalmente, no íbamos a tocarnos, pero se le veía feliz como a un niño con zapatos nuevos. Todos lo habíamos pasado estupendamente. Todos, menos Lao Jiang, claro está, que se levantó con cara de pocos amigos y se echó su peligrosa bolsa al hombro con un gesto despectivo que nos aguó un poco la fiesta.
Detrás del altar, a escasa distancia, una losa vertical de piedra negra que bajaba desde el techo y que tendría unos dos metros de largo daba empaque y solemnidad al lugar en el que debería de haber estado el sitial del trono. Magníficos escultores habían tallado en ella las figuras de dos poderosos tigres erguidos sobre las patas traseras sosteniendo con el hocico un torbellino de nubes de las que escapaban volutas de algo que podía ser tanto vapor de agua como cualquier otra cosa parecida. Lao Jiang avanzó con decisión hacia la parte trasera de la losa y desapareció. Nosotros, todavía riendo e indiferentes a su orgullo herido, recuperamos nuestros petates y, tras guardar en ellos grandes puñados de piedras preciosas (Fernanda y yo cogimos, además, un par de hermosísimos espejos de bronce), le seguimos. Una trampilla abierta en el suelo nos aguardaba detrás. El anticuario, ignorándonos, ya se había metido por ella y bajaba hacia el fondo de un pozo muy oscuro utilizando unos travesaños de hierro encastrados a la pared. Anudé y me crucé en bandolera los cordones de la bolsa y dejé que el maestro Rojo pasara delante de mí para que los niños entraran los últimos y, así, poder sujetarles si resbalaban o si se soltaba algún barrote de aquella escalera. No conseguía explicarme de ningún modo cómo pensaba Lao Jiang sacar por allí esos grandes tesoros que parecía dispuesto a llevarse para construir un país nuevo y moderno.
Fue espantoso bajar en la más completa oscuridad oyendo los jadeos y resoplidos de Fernanda y Biao sobre mi cabeza. También yo tenía la respiración fatigosa al cabo de poco tiempo por lo arduo que resultaba el descenso. Afortunadamente no duró mucho y pronto llegamos al final y nos encontramos en lo que parecía un cubículo sin salida.
Читать дальше