Maria Siliato - Calígula

Здесь есть возможность читать онлайн «Maria Siliato - Calígula» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Calígula: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Calígula»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el fondo de un pequeño lago volcánico, muy cerca de Roma, descansan desde hace veinte siglos dos barcos misteriosos, los más grandes de la Antigüedad. ¿Cómo llegaron estas naves egipcias a un lago romano? Una inscripción en el interior de los barcos puede ser la clave: el nombre Cayo César Germánico, más conocido como Calígula, sea tal vez la respuesta. Esta extraordinaria novela ofrece una nueva visión de la excéntrica y controvertida figura del emperador Calígula, tan despreciada y cuestionada por la historia. Un niño que logró sobrevivir y aprendió a defenderse en un medio hostil, un muchacho que veneraba a su padre y que junto a él descubrió y se enamoró de Egipto. Un joven marcado por la soledad, el dolor, arrastrado a la locura por el asesinato de toda su familia, víctima de las intrigas del poder. ¿Cabría ahora preguntarse si el gran verdugo, el asesino brutal, no fue en realidad una víctima?

Calígula — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Calígula», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde la abertura enmarcada por los inmensos machones con los cimientos enterrados ya bajo la arena, se veía que el primer patio estaba abandonado, sucio, y que faltaban algunas piedras del suelo; habían empezado a robarlas. Al fondo se abría el paso al segundo patio; lo flanqueaban dos inmensas estatuas de divinidades o soberanos, hieráticamente sentados en tronos de piedra.

– Las estatuas de los dioses de Éfeso no les llegan a las rodillas -susurró Cayo.

Zaleucos miraba sin decir nada.

El segundo patio estaba rodeado por un pórtico y también estaba desierto. Al fondo se entreveía el tercer paso. Y allí descollaba la altísima estela de granito rosa, con la cúspide dorada, que habían visto resplandecer desde lejos.

El sacerdote tendió la mano -su piel morena se adhería a los largos y finos huesos de los dedos-, señaló la estela y preguntó:

– Los griegos la llamáis obeliskos, ¿verdad? O sea, pequeño obilos, si no pronuncio mal, pequeño venablo. -Sonrió con indulgencia, pero esa sonrisa entre las arrugas nacía quizá de un gran desprecio-. A vosotros os gusta bromear. Pero no habéis comprendido. En la lengua sagrada, se llama ta te-hen, tierra y cielo, es decir, la mente del hombre que se eleva buscando la divinidad y se ilumina al encontrarla. -Empleaba vocablos y construcciones sintácticas que recordaban a los escritores antiguos; debía de haber adquirido su conocimiento refinado del griego en los libros-. Si navegáis bastante río arriba, encontraréis un lugar llamado la Mon taña de los Muertos. Veréis dos estatuas de un antiguo phar-haoui. Son enormes, tanto que un hombre puede tumbarse sobre una de sus manos. Son estatuas sagradas; nosotros las llamamos men-nou. Pues bien, los griegos las confundisteis con un personaje de Homero que se llama Memnón. Lo he leído en vuestros escritos: llamáis a esas estatuas los colosos de Memnón. Pero nosotros no conocemos a nadie que lleve ese nombre.

Tanto las palabras como la sonrisa eran humillantes.

– ¿Quién es tu dios? -lo interrumpió Germánico.

– Los nombres de la divinidad son muchísimos. Mira…, están grabados en ese granito siete mil veces. -Ante la inexplicable inmensidad de aquel número, meneó la cabeza-. Los griegos preguntan los nombres de las ciudades y de los dioses extranjeros y luego los escriben mal en sus numerosos libros. Nuestra ciudad sagrada se llama Hait-Qa-Ptah, que significa «palacio del espíritu»; los griegos entendieron Ae-gy-ptus e incluso escribieron que es el nombre de todo nuestro país. Sin embargo, el nombre del país es Ta-nuit, la Tierra Negra, fecundada por nuestro gran río. Aunque también la llamamos Ta-ne-si, Tierra Amada. Los romanos, al contrario que los griegos, no se informan para escribir libros; quieren conocer los dioses de los otros pueblos y congraciarse con ellos a fin de que les den la victoria.

Debía de haber vivido amargamente todos los días de aquella guerra, pero decía la verdad: Roma acogía entre sus innumerables dioses a las divinidades de los pueblos contra los que combatía o a los que derrotaba; y un rito arcaico nacido durante guerras feroces en sus puertas, la evocatio, debía convencerlos, con abundantes ofrendas y sacrificios, de que abandonaran a sus miserables protegidos y se aliaran con las poderosas armas romanas.

– Son ideas infantiles -dijo el sacerdote, meneando la cabeza.

No sabía que la invención había surgido de caudillos desencantados y cínicos para animar a los súbditos atemorizados por los misteriosos ídolos extranjeros. Y durante muchos siglos más, conquistadores de diferentes creencias declararían, en los momentos de máximo riesgo, que la divinidad combatía a su lado y bendecía las matanzas, mientras que sus enemigos afirmaban lo mismo.

– Me has dicho que quieres conocer los signos grabados en estas piedras. En primer lugar debes saber que esos signos dieron a los hombres el poder de transmitirse palabras y números desde distancias enormes, sin verse ni oírse: la escritura. Son el regalo que hizo a la humanidad la Gran Madre Isis.

El chiquillo preguntó quién era esa diosa.

– Tiene un nombre que semeja un soplo de viento -dijo.

El sacerdote no contestó.

– Los griegos también llamáis jerogliphica a nuestra escritura, ¿verdad? -preguntó con amable ironía-. Es decir, escritura sagrada esculpida en la piedra, escritura de los dioses. En aquellos tiempos aún no se había inventado el sagrado papiro, que se nutre del flujo caliente de nuestro río, y mucho menos el impuro pergamino, que se hace con pieles de animales muertos en tierras frías que durante el invierno no ven el sol. Nuestros sacerdotes trazaron en planchas de marfil los caracteres dictados por la Gran Madre Isis; algunas son tan pequeñas como la falange de un pulgar. Después modelaron vasos de arcilla y también ahí grabaron los caracteres sagrados a fin de que no se perdieran. Y lo escondieron todo en los sagrados sótanos de Ab-du, la ciudad madre, que vosotros llamáis Abydos. Esto sucedió en una época tan lejana que casi no puedes concebirla. El sol del día que los romanos llaman solsticio -Germánico notó que pronunciaba con deliberada corrección la palabra latina-, el día más largo del año, ha iluminado el templo de Ab-du cuatro mil doscientas cincuenta veces desde entonces.

Cayo había crecido en los inhóspitos y lejanos bosques del Rin, y en ese instante pensó: «Aquellas tierras nórdicas, allá arriba, y este templo aquí abajo, en el desierto, están oprimidos en el mismo momento entre las manos de Roma». Era un pensamiento casi insoportable para sus pocos años y nunca podría olvidarlo. Preguntó al sacerdote si él había visto esas planchas y esos vasos.

– Quizá yo sea el único que ha podido verlos -respondió de inmediato el viejo, inflamada su débil voz por el orgullo de ese privilegio-. Tenía tus mismos años, y tu curiosidad. Estudiaba en el templo de Ab-du. El sumo sacerdote me apreciaba y bajé con él los escalones de los sótanos, ciento veinte, empinados y fatigosos; y era de noche: no se puede llamar durante el día a la puerta del reino de los muertos. Y vi los vasos y las planchas de marfil amarillento con los signos sagrados.

Germánico, que se sentía asaltado por un mundo irracional, preguntó cómo se podía saber que todo eso tenía realmente cuatro mil años de antigüedad.

– El templo de Ab-du ha sido reconstruido siete veces a lo largo de los milenios -respondió el sacerdote con un leve temblor provocado por la irritación-. Mientras bajaba la escalera vi los siete cimientos, uno debajo de otro, cada vez a más profundidad. Porque debes saber que, de los siete constructores de Ab-du, ninguno destruyó esa escalera; todos edificaron alrededor de ella los nuevos muros y construyeron un nuevo tramo de peldaños. Y grabaron allí el cartucho de su soberano. Cuando, bajando desde el séptimo estrato, el más alto, a través del sexto y del quinto llegué al cuarto, vi grabado el nombre de Keops y comprendí que Ab-du es mucho más antigua que el gran edificio mágico, de cuatro caras y sin aberturas, el más grande construido jamás por los hombres, que los griegos, bromeando como siempre, llamasteis pyramis, es decir, tarta, aunque su nombre sagrado es otro… Bajando más, vi que los cimientos de Keops se apoyan en los de un templo construido por la dinastía tinita, o sea, hace dos mil quinientos años. Y ese es el tercer estrato. Pero bajando todavía más vi que el templo tinita está a su vez sobre el más antiguo aún que levantó Narmer y que constituye el segundo estrato. Para llegar desde entonces hasta hoy debes contar tres mil trescientos años. Al fondo de todo yacen los restos del templo original; allí no se pueden leer nombres porque lo construyeron antes de que la Gran Madre Isis nos regalase la escritura. Las planchas de marfil y los vasos con los signos sagrados están escondidos allá abajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Calígula»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Calígula» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Albert Camus
Paul-Jean Franceschini - Calígula
Paul-Jean Franceschini
Nicolas Tran - Calígula
Nicolas Tran
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo - Monstrul Cel Leneș
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo - Lucilla Auf Den Wolken
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo - Lucilla Akiwa Mawinguni
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo
Linda Conrad - The Gentrys - Cal
Linda Conrad
Maria McCann - As Meat Loves Salt
Maria McCann
Maria Gabriella Zampini - Giulia
Maria Gabriella Zampini
Отзывы о книге «Calígula»

Обсуждение, отзывы о книге «Calígula» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x