Vio que el capitán Hope ascendía por la escala. Despejó la banda de sotavento, llevándose la mano al sombrero cuando pasó el capitán.
– Buenos días, señor.
– Buenos días, señor Drinkwater. -Hope echó un vistazo a la jarcia-. ¿No se divisa nada?
– Nada, señor.
– Bien. -Hope le echó un vistazo a la pizarra de anotaciones.
– En mi opinión, deberíamos llegar al Lizard antes del anochecer, señor -aventuró Drinkwater. Hope asintió con un gruñido y comenzó a pasear por el alcázar, a barlovento. Drinkwater se trasladó al lado de sotavento, donde el joven Chalky White temblaba debido al viento que azotaba la verga de la gavia mayor.
– ¡Señor Drinkwater! -dijo el capitán con brusquedad.
– ¿Señor? -Drinkwater se apresuró hacia donde el capitán le observaba con el ceño fruncido. Sintió que se le encogía el corazón.
– ¿Señor? -repitió.
– ¡No lleva usted su espada!
– ¿Señor? -repitió una vez más Drinkwater, frunciendo el entrecejo.
– Esta es la primera mañana desde que desempeña su actual cargo que no la lleva.
– ¿Es eso cierto, señor? -Drinkwater enrojeció. A su espalda, White reía.
– Debe de estar prestando la atención debida a sus tareas y no tanta a su apariencia. Me agrada ver que es así.
Drinkwater tragó saliva.
– S… sí, señor. Gracias, señor.
Hope retomó su paseo. White se tronchaba de risa, pues el asunto de la espada del señor Drinkwater había causado mucho divertimento entrecubiertas. Drinkwater giró sobre sus talones.
– ¡Señor White! Coja un catalejo, suba al tope del palo mayor e intente avistar Inglaterra.
– ¿Inglaterra, Nat?… Señor Drinkwater, señor.
– ¡Sí, señor White! ¡Inglaterra!
Inglaterra, pensó, Inglaterra y Elizabeth.
***
[1]N. del T.: Hope significa «esperanza».
[2]N. del T.: Jack Tar. apodo con el que se denominaba a los marineros. Tar significa «brea» y, en la época, los marineros solían llevar sombreros de loneta embreados.
[2] N. del T.: John Wesley (1703-1791), líder de la doctrina protestante denominada «metodismo» que surgió en Inglaterra en el s. XVIII, en reacción contra el ritualismo de la Iglesia anglicana.
[3]Típicos nombres que recibían los bebés nacidos a bordo, concebidos y alumbrados durante las estancias de los navíos en puerto.
[4]N. del T.: tras la batalla de Minden (1759), sir George Sackville fue expulsado del ejército por desobedecer las órdenes de su superior. Años más tarde, asumió el nombre de lord Germaine y fue nombrado Secretario de Guerra.