Henri Troyat - Las Zarinas
Здесь есть возможность читать онлайн «Henri Troyat - Las Zarinas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Las Zarinas
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Las Zarinas: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Zarinas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Henri Troyat narra el destino de esas zarinas poco conocidas, eclipsadas por la personalidad de Pedro el Grande y por la de Catalina, que subirá al trono en 1761.
Las Zarinas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Zarinas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
A Isabel le harían cierta gracia los altercados de la pareja granducal, si su nuera tuviera el acierto de quedarse embarazada entre un enfado y otro. Pero, al cabo de nueve meses de vida marital, la joven tiene el vientre tan plano como el día de la boda. ¿Será todavía virgen? Isabel se toma esta esterilidad prolongada como un atentado a su prestigio personal. En un acceso de cólera, convoca a su improductiva hija política, la hace única responsable de que no se haya consumado el matrimonio, la acusa de frigidez y de torpeza, y, repitiendo las quejas del canciller Alexéi Bestújiev, llega incluso a afirmar que Catalina comparte las ideas políticas de su madre y trabaja en secreto para el rey de Prusia.
Por más que la gran duquesa protesta y llora ante su suegra, inopinadamente convertida en furia, Isabel, más soberana que nunca, le anuncia que en lo sucesivo el gran duque y ella tendrán que portarse bien, que su vida, tanto íntima como pública, estará sometida a reglas estrictas, redactadas en forma de «instrucciones» por el canciller Bestújiev, y que «dos personas distinguidas» garantizarán la ejecución de este programa: «un maestro y una maestra de corte», nombrados por Su Majestad. El maestro de corte se encargará de enseñarle a Pedro el decoro, el lenguaje correcto y las ideas sanas que corresponden a su estado. La maestra de corte incitará a Catalina a plegarse, en toda circunstancia, a los dogmas de la religión ortodoxa; le prohibirá la menor intrusión en el terreno de la política, alejará de ella a los jóvenes que podrían apartarla del amor conyugal y le enseñará ciertos trucos femeninos para despertar el deseo de su esposo, a fin de que, «de este modo, un vástago de nuestra altísima casa pueda ser engendrado», se lee en el documento. [56]
Para poner en práctica estas disposiciones draconianas, se prohíbe a Catalina escribir directamente a nadie. Todas sus cartas, incluidas las destinadas a sus padres, son previamente sometidas al examen del Colegio de Asuntos Exteriores. Al mismo tiempo, se aleja de la corte a los pocos gentileshombres cuya compañía a veces la distrae en su soledad y su tristeza. Así, tres Chernichov -dos hermanos y un primo-, apuestos y de trato agradable, son enviados como tenientes, por orden de Su Majestad, a regimientos acantonados en Orenburg. La maestra de corte, a quien corresponde meter en vereda a Catalina, es una prima hermana de la emperatriz, María Choglokov, y el maestro de corte no es otro que el marido de ésta, un hombre influyente, en la actualidad enviado en comisión a Viena. Este matrimonio modelo está destinado a servir de ejemplo a la pareja granducal. María Choglokov es un dechado de virtud, puesto que está consagrada a su esposo, es tenida por piadosa, lo ve todo por los ojos de Bestújiev y a los veinticuatro años ya ha tenido cuatro hijos. En caso necesario, se añadirá a los Choglokov un mentor suplementario, el príncipe Repnín. También él tendrá que iniciar a Sus Altezas en la obediencia, la devoción y la supremacía rusa.
Con tales bazas en la mano, Isabel está segura de que logrará domeñar y juntar a ese matrimonio desunido. Sin embargo, no tarda en darse cuenta de que tan difícil resulta despertar el amor recíproco en una pareja desavenida como instaurar la paz entre dos países con intereses enfrentados. Tanto en el mundo como en su casa reinan las incomprensiones, las rivalidades, las exigencias, los enfrentamientos y las rupturas.
Durante una sucesión de amenazas de guerra y escaramuzas locales, de tratados chapuceros y concentraciones de tropas en las fronteras, se consigue, tras unas victorias de los ejércitos franceses en las Provincias Unidas, que Isabel acepte enviar un cuerpo expedicionario a los confines de Alsacia. Sin iniciar las hostilidades contra Francia, incita a ésta a mostrarse menos intransigente en las negociaciones con sus adversarios. El 30 de octubre de 1748, por el tratado de paz de Aquisgrán, Luis XV renuncia a conquistar los Países Bajos y Federico II conserva Silesia. La zarina, por su parte, sale del trance sin haber ganado ni perdido nada, pero habiendo decepcionado a todos. El único soberano que puede felicitarse por este acuerdo es el rey de Prusia.
Pero, a la sazón, Isabel está convencida de que Federico II mantiene en San Petersburgo, dentro de los propios muros de palacio, a uno de sus partidarios más eficientes y peligrosos: el gran duque Pedro. Su sobrino, al que la zarina nunca ha soportado, le resulta cada día más extraño y odioso. «Mi sobrino me ha decepcionado enormemente… Es un monstruo, ¡que el diablo se lo lleve!», le confiesa a Razumovski. Para sanear el ambiente germanófilo de que se rodea el gran duque, Isabel se dedica a eliminar de su séquito a los gentileshombres del Holstein y a alejar a los que intentan reemplazarlos. No queda uno solo, ni siquiera el ayuda de cámara de Pedro, un tal Rombach, que no sea encarcelado con un pretexto fútil. Pedro se consuela de estas vejaciones entregándose a extravagantes y caprichosas actividades. No se separa de su violín, cuyas cuerdas se pasa horas rascando hasta destrozar los oídos de su esposa. Habla de un modo tan deshilvanado que, en ocasiones, Catalina cree que se ha vuelto loco y le entran ganas de salir huyendo. Si Pedro la ve ocupada leyendo, le arranca el libro de las manos y le ordena que juegue con él a representar una batalla con los soldados de madera que colecciona. Llevado por su reciente pasión por los perros, instala una decena de ellos en el dormitorio conyugal, pese a las protestas de Catalina. Al quejarse ella de los ladridos y el olor, la insulta y se niega a renunciar a su jauría. En su aislamiento, Catalina busca en vano un amigo o, al menos, un confidente. Acaba por conformarse con el médico de la emperatriz, el inamovible Lestocq, que le demuestra interés e incluso simpatía. Espera haberlo convertido en su aliado, tanto contra la «camarilla de los prusianos» como contra Su Majestad, que sigue reprochándole su infecundidad cuando no es ella la responsable. Dado que se le impide escribir libremente a su madre, recurre al médico para enviar las cartas, a través de vías seguras, a su destinataria. Pero Bestújiev, que detesta a Lestocq por ver en él un rival potencial, está encantado de enterarse por sus espías de que el «medicastro», transgrediendo las instrucciones imperiales, hace favores a la gran duquesa. Valiéndose de esta información, acude a Razumovski y acusa a Lestocq de ser un agente a sueldo de las cancillerías extranjeras y de trabajar para desprestigiar al «gran favorito» ante Su Majestad. Esta delación concuerda con las denuncias de un secretario del médico de corte, un tal Chapuzot, quien, sometido a tortura, confiesa todo lo que se le pide. Ante este conjunto de indicios más o menos probatorios, Isabel se pone en guardia. Desde hace varios meses, evita ponerse en manos de Lestocq. Si ya no es de confianza, debe pagar por ello.
La noche del 11 al 12 de noviembre de 1748, Lestocq es arrancado bruscamente de su sueño y conducido a la fortaleza San Pedro y San Pablo. Una comisión especial presidida por Bestújiev en persona, con el general Apraxin y el conde Alexandr Shuválov como asesores, acusa a Lestocq de haberse vendido a Suecia y a Prusia, de mantener correspondencia clandestina con Johanna de Anhalt-Zerbst, madre de la gran duquesa Catalina, y de conspirar contra la emperatriz de Rusia. Tras ser sometido a tortura, y pese a jurar ser inocente, será deportado a Úglich y privado de todos sus bienes. Sin embargo, en un rasgo de tolerancia, Isabel permite que la mujer del condenado se reúna con él en la prisión y más tarde en el exilio. Tal vez incluso se compadece de la suerte de ese hombre al que, por principio real, ha tenido que castigar cuando conserva un excelente recuerdo de la solicitud que siempre le ha demostrado estando a su servicio. Sin ser buena, es sensible e incluso sentimental. Incapaz de mostrarse indulgente, se siente completamente dispuesta a verter lágrimas por las víctimas de una epidemia en un país lejano o por los desdichados soldados que arriesgan su vida en las fronteras del imperio. Como casi siempre adopta una actitud campechana y risueña, sus súbditos, olvidando los suplicios, las expoliaciones y las ejecuciones ordenadas durante su reinado, suelen llamarla «la Clemente». Hasta sus damas de honor, a las que a veces obsequia con un bofetón o con un insulto que haría sonrojar a un granadero, se enternecen cuando les dice, después de haberlas castigado injustamente: Vinovata, mátushka! («¡Lo siento, madrecita!») Pero con quien se muestra más afectuosa y atenta es con su marido morganático, Razumovski. Cuando hace frío, le abrocha la pelliza, procurando que todos los que están a su alrededor se fijen en este gesto de solicitud conyugal. Si se encuentra inmovilizado en el sillón debido a un ataque de gota, cosa que le sucede con frecuencia, ella sacrifica citas importantes para hacerle compañía. En el palacio no se reanuda la vida normal hasta que el enfermo se cura.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Las Zarinas»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Zarinas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Las Zarinas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.