David Francés Vañó - De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes

Здесь есть возможность читать онлайн «David Francés Vañó - De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra recorre los acontecimientos políticos que marcaron el final del califato de Córdoba y, a partir de aquí, analiza cómo se manifestaron los cambios de poder y de lealtades en las acuñaciones de moneda de las taifas. Una de las mayores aportaciones de esta obra es el estudio de las monedas anónimas y de difícil atribución, que se tratan detalladamente, identificando las cecas de ciudades como Almería, Badajoz o Valencia. Las conclusiones que se derivan del análisis numismático es que, de una manera u otra, los diferentes reyes buscaron la forma de emitir moneda sin transgredir las normas legales, unos invocando imam tras imam, todos legítimos, otros mediante argucias, disimulando sus intenciones, pero siempre intentando no sobrepasar los límites del orden establecido, que reservaba esta prerrogativa a la autoridad califal.

De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

DE LA LEGITIMIDAD, LAS SUCESIONES

Y SU REFLEJO EN LAS ACUÑACIONES ANDALUSÍES

DE LA LEGITIMIDAD, LAS SUCESIONES

Y SU REFLEJO EN LAS ACUÑACIONES

ANDALUSÍES

David Francés Vañó

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA de los textos el autor de esta edición - фото 1

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

de los textos el autor de esta edición Universitat de València 2017 - фото 2

© de los textos: el autor

© de esta edición: Universitat de València, 2017

Diseño, maquetación interior y de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-9134-126-0

A mi generoso amigo Sebastián Gaspariño

Sabido es de cuantos se dedican al estudio de nuestra historia arabigo-española que el periodo comprendido entre la desaparición del Califato de Córdoba y la conquista de los almorávides es el menos conocido, por cuanto las fuentes históricas de los mismos autores árabes, que tratan de estos tiempos, son muy deficientes y están muy viciadas, cuando no, faltan por completo. En especial la historia de los primeros años de este periodo es tan poco conocida, que aún de algunos de los reinos que después tuvieron mayor importancia o duración como los de Badajoz, Toledo, Zaragoza, Valencia y Denia y las Islas, casi nada se sabe respecto a los orígenes y primeros reyes de las dinastías respectivas; las monedas acuñadas por todos los reyezuelos, nos darían mucha luz, si se hubiesen conservado, pero por desgracia, han sido pocos los aficcionados a este estudio, y de cada día será mas difícil subsanar este descuido; pués la destrucción de muchos ejemplares que desaparecen para siempre a la acción del crisól de plateros y broncistas, quizá nunca llegue a ser subsanada.

FRANCISCO CODERA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

DEL DESTIERRO DE LOS cĀMIRĪES AL FIN DEL CALIFATO

EL PARTIDO cĀMIRĪ

LAS PRERROGATIVAS DEL IMĀMATO

ACUÑACIONES DE ELOTA

cALÍ BEN HAMMŪD

cABD-AL- cAZĪZ

TUŶIBĪES

DŪ-L-NŪNĪES

DENIA

BANŪ RAZIN

SE REINSTAURA LA INVOCACIÓN HIŠĀMÍ

COMIENZAN LAS VERDADERAS TAIFAS

LA ESCASEZ DE METAL

MONEDAS CON LA RISALA EN AMBAS ORLAS

ACUÑACIONES DE JAYRĀN

¿ACUÑACIONES DE BADAJOZ?

ACUÑACIONES DE MA CN SUMĀDIH

¿ZUHAYR?

GRANADA

LOS BANŪ ŶAHWĀR

ABŪ BAKR EN VALENCIA

ACUÑACIONES ANÓNIMAS TOLEDANAS

¿GOBERNÓ NABĪL EN ZARAGOZA?

TRANSMISIÓN DE PODER EN LÉRIDA

TRANSMISIÓN DE PODER EN ZARAGOZA

TRANSMISIÓN DE PODER EN TUDELA

TRANSMISIÓN DE PODER EN ZARAGOZA PARA TĀŶ AL DAWLA

EL CASO DE TORTOSA

UNA CESIÓN DE PODER MALLORQUINA

MONEDAS ANÓNIMAS ALMORÁVIDES

EL DÍRHAM 446 DE VIVES

CONCLUSIÓN

APÉNDICE

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN

¿Qué decir de este libro de David Francés aparte de la belleza estética que salta a la vista? Pues algo, desde luego, aunque intentaré ser parco y lacónico, que lo importante es el libro. Libro que en forma obligadamente concisa, pero completa, hace un recorrido por todos los acontecimientos que marcaron el final del califato de Córdoba, y a partir de ahí y siguiendo la estela de los ‘Amiríes escarba y profundiza en las acciones e interacciones que se fueron cruzando en este grupo según las circunstancias les iban haciendo variar sus objetivos desde la restauración del califa Hisam hasta la consolidación del grupo en Levante y el ascenso y predominio de sus líderes. Y a partir de estos cambios de objetivos y buscando su reflejo en las monedas, va desarrollando ante nuestros ojos las distintas lealtades que quedaron impresas en las acuñaciones de las primeras taifas, que recorre con fluidez para llegar al punto de inflexión que supuso el reconocimiento en Sevilla del falso Hisam II, reconocimiento que hizo reagruparse las lealtades en nuevos grupos.

Y pasa entonces al estudio de una de las mayores aportaciones de su obra: las monedas anónimas y de difícil atribución, que va desgranando una a una y repartiendo por Almería, Badajoz, Valencia, el valle del Ebro… Es aquí donde su mente inquisidora va penetrando las capas de metal y las disuelve y transforma en el más puro proceso alquímico en una ventana por la que se nos aparecen, aunque sea en una vista sesgada, unos momentos especialmente oscuros y olvidados de nuestra historia. Y aquí está Jayran acuñando en Almería… la atribución de una moneda al primer Banu-l-Aftas le permite adentrarse en la historia de Badajoz en la primera época de taifas, y de paso fija a Jalid en Badajoz… vuelve a Almería para achacar otra serie de monedas a Ma’nn y aprovecha para tratar otra serie que adscribe a Zuhayr el fatà… regresa a Córdoba y a los Banu Yahwar y a sus acuñaciones encubiertas,… atribuye monedas al ra’is Abu Bakr Ibn ‘Abd al-‘Aziz en un momento especialmente enredado de la historia valenciana y toledana… y se marcha al valle del Ebro donde señala distintas transmisiones de poder con acuñaciones especialmente difíciles: las de Mu’izz al-Dawla que atribuye a Lérida, las de Yusuf b. Hud a su hijo Sulayman en Zaragoza, las del propio Sulayman al-Musta’in, las de Mundir que atribuye a Tudela, y culmina con un amplio estudio sobre el caso de Tortosa, en el que un original estudio sobre la correlación de nombres que aparecen en las monedas y su posición en éstas da un colofón adecuado a esta parte, novedosa toda ella.

Vuelve ahora a encontrar transmisiones ocultas de poder en monedas anónimas de época almorávide, y al hilo de esto hace un estudio sobre un raro dírham califal, pero esto ya es un regalo fuera de sus objetivos, que como dice en su conclusión, han sido «intentar demostrar que los reyes de taifas solamente acuñaron moneda cuando tuvieron soporte legal para hacerlo, fuera o no ficticio». Todo ello ejecutado, como era de esperar, tras una minuciosa investigación, después de revisar un buen número de piezas en museos y colecciones, y con la habitual pulcritud y una presentación gráfica más que atractiva.

Madrid, agosto de 2015.

SEBASTIÁN GASPARIÑO

INTRODUCCIÓN

Con gran pasión y mayor curiosidad, abordamos el presente trabajo, el cual comenzó como un intento de ubicar la moneda n.º 1392 del catálogo de Vives. A raíz de ahí, y durante dicha investigación, observamos diferentes datos a tener en cuenta en ciertas acuñaciones, los cuales fuimos incorporando al trabajo original y que, a la larga, derivó hacia este nutrido grupo de páginas que el lector tiene entre sus manos. Como seguro que habremos incurrido en errores y asumirlos es nuestro deber, pedimos la indulgencia de la comunidad científica y la benevolencia de nuestro amigo lector. Nuestra intención única ha consistido en elaborar una obra útil y novedosa para el investigador y aficionado del mundo numismático andalusí, y no cabe duda, hemos puesto toda nuestra pasión en ello.

Nuestra academia ha sido la lectura y el estudio, y nuestros aliados (aparte de nuestros buenos amigos, que saben bastante de todo esto), la curiosidad, la capacidad de análisis, la tenacidad y, sobre todo, una gran pasión por la historia y la numismática hispano-musulmana. Nuestra intención ha sido intentar resolver una serie de hechos que hasta ahora nos habían pasado desapercibidos, así como desvelar el misterio de algunas raras acuñaciones que no sabíamos a quién podían pertenecer, cuestión que creemos haber logrado. También hemos de señalar que, debido a la falta de fuentes, muchas veces (las más) hemos tenido que movernos dentro del terreno de la hipótesis: no ha habido otra opción. Esperemos este trabajo sea de provecho y ayuda para futuros investigadores y con un solo lector que disfrute de el, nos daremos por satisfechos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes»

Обсуждение, отзывы о книге «De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x