Mario Aparaín - No robarás las botas de los muertos

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Aparaín - No robarás las botas de los muertos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

No robarás las botas de los muertos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «No robarás las botas de los muertos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre diciembre de 1864 y enero de 1865 ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia uruguaya: el sitio de Paysandú. Allí, se enfrentaron los seiscientos defensores liderados por Leandro Gómez, comandante de la plaza, y dieciséis mil hombres de tres ejércitos invasores; detrás se extendía un telón de intereses internacionales. La contienda terminó trágicamente para los sitiados, marcada por la inmensa desigualdad de fuerzas. Mario Delgado Aparaín introduce su propia ficción en esa Paysandú que va quedando en escombros, cubierta de cadáveres y saqueada por guerreros victoriosos.
Con más de ocho edicionas agotadas No robarás las botas de los muertos (Premio Bartolomé Hidalgo 2002) es ya un clásico de la novela histórica.

No robarás las botas de los muertos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «No robarás las botas de los muertos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Es de malos guerreros robarles las botas a los muertos… -dijo el comandante Pancho Belén, mirando con desprecio lo que hacía el tal Mujica, como si estuviese adoctrinando a un perro.

El otro levantó la cabeza y lo miró sin entender, con esa expresión forzada de quien trata de escuchar un silbido lejano entre los árboles, prosiguiendo en su ardua tarea de calzarse las botas del general Leandro Gómez bajo los naranjos enanos, excusándose con indiferencia entre los quejidos del esfuerzo y el regocijo del despojo.

– Yo no soy guerrero, soy comerciante… -respondió.

122

3 de enero

A la mañana siguiente, refugiado en el poblado argentino de Concepción, al otro lado del río Uruguay, junto al capitán, periodista y fundador de pueblos Rafael Hernández, el capitán Hermógenes Masanti escribió en la última página de su diario:

“En este día fueron separados setenta de los jefes y oficiales prisioneros y entregados a otro batallón imperial, que los llevó hasta el puerto. Una vez allí, el batallón se desplegó en batalla y su comandante ordenó que los dichos jefes y oficiales se embarcasen en las lanchas que debían conducirlos a la isla denominada de la Caridad, por haberlo así pedido los prisioneros, pues ninguno quiso permanecer en territorio oriental.

Después, los cautivos de la clase de tropa fueron incorporados al ejército del general Venancio Flores, para ser llevados a la campaña del Paraguay”.

123

3 de enero de 1865

Estirada a su lado sobre una lona plegada en la cubierta de la goleta La Africana , la niña Mercedes Orozco permanecía inalterable en su estupor de garganta enmudecida, haciendo girar una y otra vez entre sus pequeños dedos finos los botones de hueso de la camisa de Martín Zamora, quien sólo murmuraba frases para nadie, tratando de adivinarle una respuesta al destino incierto de los días por venir.

Con su cabeza caída sobre el pecho, Martín Zamora guardaba los penúltimos miedos y las últimas imágenes de las cinco de la tarde, el ejército imperial entrando a tranco de caballo y en orden a la ciudad devastada y humeante, con el general Venancio Flores y el mariscal João Propicio Mena Barreto en profundo estado de adustez al frente, sin ánimo para mirarse entre ellos siquiera. Eran los hombres más frustrados del mundo por no tener a nadie que les entregase, con toda la pompa y todos los honores entre los cráteres de la plaza Constitución, la espada del vencido.

Nadie más enrabiado que ellos contra Gregorio Goyo Jeta Suárez. “Impulsivo, degollador, endemoniado deslucidor de victorias”, decían al comprobar que no tendrían trofeos más dignos de recuerdo que las ollas, vajillas y lencerías que cargaban los saqueadores rumbo a los botes del río, para regalar a sus mujeres.

– ¡Mierda! -gritaba el general Venancio Flores en el centro de la plaza-. ¡Dónde está esa mierda que lo quiero fusilar!

Lejos estaba Goyo Suárez a esas horas. Prudentemente lejos, más allá del campamento del arroyo Sacra estaba, esperando que los ánimos se enfriasen y lo dejasen tranquilo en su venganza, pronto a seguir camino al sur y tirar abajo el gobierno de Montevideo, tal como era el objetivo.

Aproximándose más y más entre los promontorios del desastre a los alrededores del puerto, Martín Zamora, con la niña Mercedes cobijada en su brazo y el fusil alerta, llegó a ver al muy taimado de Raymond Harris en la esquina de las calles Treinta y Tres Orientales y 8 de Octubre.

Lejos de precaverse de ser visto, el hombre de Gibraltar gesticulaba con su camisa ensangrentada en el centro de la calle, rodeado por una comitiva de franceses presididos por Jean D'Aragon, un excéntrico fotógrafo de Le Monde Illustrée , a quien el gringo, con sorprendente soltura, ayudaba a ajustar sobre un trípode de bronce el cajón de los daguerrotipos. Luego, enfocaron el aparato hacia la viruela de las paredes mortificadas por las balas del almacén “El ancla dorada” y lo registraron para la posteridad con una espectacular fumarada de magnesio.

C'est la boutique de ''L’ancre d'or, monsieur …-le explicaba el inglés al francés, tal como si guiase a un turista extranjero entre las ruinas de una antigua ciudad recién descubierta, simulando con desparpajo que no reparaba en Martín Zamora y en la niña Mercedes pasando frente a sus propios ojos, a través de los restos de la misma trinchera por la que ingresaron los sitiadores del asalto definitivo.

“Don Dios es muy bueno, pero don Diablo no es malo”, pensó Martín Zamora mientras dejaba atrás a Raymond Harris, definitivamente salvado entre los tripulantes de la Décidée , imaginando que algún día, en alguna parte, lo volvería a ver.

Caminar desde el portón del oeste por el camino Real hasta el bote que lo llevaría a bordo de La Africana fue todo un martirio, arrastrado entre las turbas temibles y cada vez más numerosas a medida que se acercaba el oscurecer. Pero nada más removedor y terrible de ver que el terror de los vencidos al ensañamiento de los babeantes, o el impotente sentimiento de rata perseguida y capturada que observó en hombres como el gigante negro Guite, desnudo y con una cadena de aljibe enredada al cogote tras sacarlo del río como un gran dorado que revolvía y dividía el agua a coletazos.

“¿Hasta dónde pensaba nadar este energúmeno interminable?”, se preguntó Martín Zamora con la niña Mercedes Orozco sentada a sus pies dentro del bote, recostada a su bota izquierda, con sus ojos en estado de ausencia fijos en la orilla que se alejaba más y más.

“¡Por Dios, vaya forma de morir…!”, comentó el marinero español que remaba río adentro, viendo cómo el gigante negro resistía y caía revolcado en las cenizas calientes de un rancho apagado, retando a los coloridos bandoleros desde su blanca dentadura a que lo mataran allí mismo si es que tenían los huevos para hacerlo.

Pero ellos no lo matarían. Martín Zamora lo sabía. Lo capturarían y tratarían de vender al negro Guite en San Leopoldo, transarían seguro con el traficante Germano Kray en la Casa de la Pastora y la historia seguiría como tenía que ser, pues allí, apacible entre los victoriosos, con su pierna derecha cruzada sobre el pescuezo del caballo y observando la escena del mandingo que resistía, estaba el tuerto Laurindo José da Costa luciendo jinetas de capitán de caballería al frente de Berlamido, de Zé Cardozo, del rubio llagado de nombre Hincuta y otros facinerosos novatos a quienes no conocía, todos cumpliendo con el deber patriota de rescatar propiedades perdidas.

“Que el diablo se los lleve”, pensó Martín Zamora, extendiendo una fina manta de lienzo sobre la niña Mercedes, adormecida en sus pesadillas de cloroformo, dejándose entrar en la noche bajo las primeras estrellas, mientras el contramaestre pelirrojo aparecía con ginebra y tabaco del Caribe.

– El capitán Soãnes me ha preguntado cómo estáis, señor Zamora…

– Estoy bien. Y ella duerme. Por fortuna la pequeña duerme… -respondió, aceptándole el tabaco, armando y encendiendo mientras se acodaba en la borda. Más allá de la costa, adivinándose en la altura de la cuchilla Bella Vista, los escasos faroles tiznados que habían quedado ascendían la cuesta abriendo puntos naranjas en las oscuridades ahumadas de Paysandú.

– Pobrecilla, he visto que no habla… -dijo el contramaestre con pena.

– Algún día hablará…

– ¿Le gusta el mar, señor Zamora?

Alto, flaco y con diez años más de notoria mala suerte, Martín Zamora reflexionó un tiempo sorprendentemente largo antes de responder, como si fuese necesario sumergirse en los recovecos del alma para descubrir las respuestas más simples. Mientras aspiraba hondo el tabaco de Cuba, se preguntó quién de los saqueadores que a esa hora pululaban por la ciudad, repararía en sus papeles de calabozo abandonados en alguna parte, escritos con la única finalidad de que aquellos que tuviesen el deseo de emigrar al Río de la Plata, fueran informados, y en donde se juraba a sí mismo no volver a pisar jamás la cubierta de un barco.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «No robarás las botas de los muertos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «No robarás las botas de los muertos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «No robarás las botas de los muertos»

Обсуждение, отзывы о книге «No robarás las botas de los muertos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x