Mario Aparaín - No robarás las botas de los muertos

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Aparaín - No robarás las botas de los muertos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

No robarás las botas de los muertos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «No robarás las botas de los muertos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre diciembre de 1864 y enero de 1865 ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia uruguaya: el sitio de Paysandú. Allí, se enfrentaron los seiscientos defensores liderados por Leandro Gómez, comandante de la plaza, y dieciséis mil hombres de tres ejércitos invasores; detrás se extendía un telón de intereses internacionales. La contienda terminó trágicamente para los sitiados, marcada por la inmensa desigualdad de fuerzas. Mario Delgado Aparaín introduce su propia ficción en esa Paysandú que va quedando en escombros, cubierta de cadáveres y saqueada por guerreros victoriosos.
Con más de ocho edicionas agotadas No robarás las botas de los muertos (Premio Bartolomé Hidalgo 2002) es ya un clásico de la novela histórica.

No robarás las botas de los muertos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «No robarás las botas de los muertos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

118

2 de enero

Al señor general don Leandro Gómez:

Después de la obstinada resistencia hecha por la guarnición de su mando, sin esperanza alguna de salvación, no puede hacerse lugar a la tregua que V. S. solicita en su nota de ayer que acabamos de recibir, no obstante los derechos de la guerra que invoca.

Dentro de las ocho horas de tregua que V. S. solicita, debemos hallarnos en posesión de esa plaza. Conceder esa tregua sería concurrir por nuestra parte al aumento de las calamidades de la guerra y si V. S. desea que se atienda a los heridos y que se dé sepultura a los muertos, evitando al mismo tiempo la ruina de la población y la efusión de sangre, cuya responsabilidad pesa exclusivamente sobre V.S., ríndase con la guarnición a su mando en calidad de prisioneros de guerra, en cuya condición serán tratados con las consideraciones debidas, única proposición que podemos hacerle.

Dios guarde a V. S. muchos años.

Venancio Flores, Barón de Tamandaré,

João Propicio Mena Barreto

119

2 de enero

Mientras afuera arreciaban las ráfagas de la fusilería, Martín Zamora permanecía inmóvil a un lado de la puerta y desde su altura, con el fusil terciado sobre el pecho, miraba fijo al viejo coronel Saldaña, quien a su vez lo observaba a él con curiosidad mientras el General leía.

Alrededor de la miserable mesa desvencijada de tres patas, envueltos en la niebla de polvo y humo acre que todo lo ocupaba, el comandante Emilio Raña, Ernesto de las Carreras, el capitán Hermógenes Masanti y el jovencito Atanasio Ribero, esperaban que el General terminase de darle vueltas a la carta.

Al fin, con los ojos irritados por la atmósfera apenas soportable, Leandro Gómez levantó la cabeza, tosió una, dos veces, y le dijo a Atanasio:

– Siéntate. Vamos a contestar esta nota…

Con el rostro pequeño y descolorido enmarcado en la desparramada opulencia de sus cabellos, Atanasio se sentó y tembló la silla, temblaron sus rodillas, la mesa, la mano empuñando la pluma y su estado perturbó al General, quien llamó a Ernesto de las Carreras y le pidió que tomara asiento e hiciera lo que el muchacho no estaba en condiciones de hacer.

“Hijito mío, qué cagazo tienes…”, pensó Martín Zamora con la garganta anudada, viendo que el pequeño Ribero se disculpaba con voz ronca y desfalleciente y se recogía detrás de todos, para revolverse los puños en los ojos sin que nadie lo viese.

Sin embargo, tampoco el segundo secretario pudo abocarse a la tarea, pues en un instante todo el ambiente que hasta entonces parecía inexpugnable se alteró cuando una presencia extraña y sorprendentemente serena irrumpió en el recinto sin que nadie se lo hubiese impedido.

Sin tiempo a reaccionar, a Martín Zamora no le costó reconocer que aquel que había aparecido a su lado era alguien con otros colores y un olor fuerte y exótico, que reconocía a distancia, mezcla de sudor de caballo, pastizales resecos y hombre alimentado en hora.

Se trataba de un joven oficial de los ejércitos del Imperio del Brasil que había traspuesto la puerta y se había plantado allí, en el centro del ruinoso despacho del general Leandro Gómez, mirando a los presentes con una expresión magnífica en su rostro lejano, propia de quien respeta las creencias en el fin del mundo que tienen los demás.

– ¿Dónde está el general Leandro Gómez? -preguntó.

– Aquí estoy… -contestó el General.

El oficial brasileño se puso rígido, se quitó los guantes blancos y lo saludó con la debida atención.

Detrás de él, firmes pero sin violentar la situación, otros cuatro oficiales del Imperio ingresaron al recinto, se cuadraron para hacer el saludo militar a los presentes y luego dejaron reposar en el suelo las culatas de los fusiles con las bayonetas caladas.

– General, en nombre del Emperador del Brasil y del Barón de Tamandaré, usted, sus oficiales y su tropa tienen las máximas garantías de respeto y honor para su capitulación. Está usted ahora bajo mi custodia, señor…

– No sé con quién tengo el honor de hablar…

– Con el coronel Oliveira Bello, jefe de la Tercera Brigada de Río Grande, señor…

– Usted está repitiendo lo mismo que me dice el Barón de Tamandaré en esta nota… -dijo el General, mostrándole el papel que había traído el coronel Saldaña-. Voy a terminar su contestación.

Todos contemplaron con sorpresa el rostro fatigado y resquebrajado de pronto como un viejo pergamino, del león de los treinta y tres días.

El comandante Juan Braga hipó emocionado y se permitió poner su mano derecha sobre el hombro del General. Los demás tomaron conciencia repentina de la situación y se cuadraron en sus infinitos cansancios. Martín Zamora enderezó su espinazo larguísimo a lo largo de la pared y experimentó una profunda ternura hacia aquel hombre cuya frase “voy a terminar su contestación” los envolvió a todos como un manto prestado por don Quijote.

– Le ruego que no pierda tiempo en responderla, general. El Barón lo está esperando y yo tengo órdenes de llevarlo a su presencia… -dijo el oficial con premura. Acto seguido se aproximó y le ofreció el brazo izquierdo.

El general Gómez permaneció pensativo un instante y luego le extendió su espada y aceptó su brazo izquierdo, mientras le encarecía que se cumplieran las garantías para sus jefes y los sobrevivientes de la guarnición.

– Entienda que para mí no pido nada, coronel… -insistió el General, mientras apretaba en su otra mano la carta del Barón y salía afuera seguido de los jefes y oficiales prisioneros.

Bajo el sol hirviente y nebulado por el humo, dos filas de cuarenta soldados imperiales abrieron una senda en el viento y presentaron armas al paso de la comitiva que marchaba por la calle 18 de Julio hacia el portón del oeste. Atrás quedaba aquella trinchera improvisada y pestilente de colchones ardiendo, reforzada con el maltrecho piano blanco del maestro Deballi sobre el que cayó de bruces el teniente Pascual Bailón con su cabeza enmarañada, las manos y el teclado destrozados a balazos, sorprendido por la muerte mientras improvisaba en medio del fuego.

120

2 de enero

Cuando la Comandancia quedó vacía, apenas arremolinada de papeles lacrados y garabateados por ministros, generales y embajadores, que intentaban trepar, trabarse, ocultarse entre los escombros de la ventana derrumbada, Martín Zamora recostado a la pared abrió los ojos y miró débilmente las negras quemaduras del cielo raso, abrumado por el vacío. ¿Qué haría ahora? ¿Saldría afuera y trataría de escabullirse entre los saqueadores y degolladores de prisioneros para hacer lo que le había dicho Raymond Harris que hiciera? ¿O se arriesgaría a correr hasta el hospital de sangre y rescatar a la niña Mercedes en caso de que hubiese sobrevivido? Las dos cosas: una primero y la otra después.

Con cautela, estirándose y agachándose, parapetándose con el fusil en la mano y solo tres balas en el bolsillo, salió por los fondos derrumbados y entre los cráteres y se ocultó tras un haz de ramas quemadas que lo separaban de la calle. A través de la hojarasca podía ver la iglesia en ruinas y un ángulo de la plaza Constitución. Allí, un grupo de prisioneros cabizbajos pero serenos, sentados en la tierra o en cuclillas al rayo del sol y entre los cuales había identificado a Orlando Ribero y al capitán Enrique Olivera, esperaban. Todos estaban custodiados por un piquete de soldados brasileños, ellos sí nerviosos, con los fusiles alerta, temiendo los avances vengativos de los hombres de Venancio Flores, que iban y venían gritando y vituperando a los vencidos, derribándolos a tiros y a sablazos por la plaza, obsesionados en el terror, en quitarles las botas, en quintar cincuenta y cuatro prisioneros de un golpe o en degollar de rodillas al capitán Abelardo Maroto y a Isidoro Sierra abrirle el pecho a bayoneta, o en puntear con los facones a los dos capitanes Benavides y al comandante Orrego, los tres que se defendían desesperadamente a ladrillazos, toreándolos hasta derrumbarlos y al fin, despenarlos en el suelo como a caballos quebrados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «No robarás las botas de los muertos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «No robarás las botas de los muertos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «No robarás las botas de los muertos»

Обсуждение, отзывы о книге «No robarás las botas de los muertos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x