Colleen McCullough - Favoritos De La Fortuna

Здесь есть возможность читать онлайн «Colleen McCullough - Favoritos De La Fortuna» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Favoritos De La Fortuna: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Favoritos De La Fortuna»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Argumento: Desde el año 83 al 69 antes de Cristo, los principales acontecimientos de la historia de la antigua Roma en un fascinante mosaico novelesco que respeta escrupulosamente la verdad de los hechos, aunque narrándolos con la amenidad de la mejor de las novelas. En el relato aparecen numerosos personajes, pero el que tiene mayor protagonismo es un Julio César adolescente que consigue desembarazarse de sus obligaciones sacerdotales para demostrar a todos su extraordinaria inteligencia y su valor, que harán de él en el futuro un héroe celebérrimo de la historia romana. Las costumbres de la época, las estrategias bélicas, las intrigas políticas, los usos amatorios, etc., adquieren también gran importancia en esta novela, que constituye la tercera parte del gran ciclo de Colleen McCullough.

Favoritos De La Fortuna — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Favoritos De La Fortuna», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ptery ges. Tiras de cuero que pendían desde la cintura a las rodillas a guisa de faldilla, y desde los hombros hasta el antebrazo a modo de mangas. A veces tenían flecos en los extremos. Eran privilegio de los oficiales superiores y generales del ejército romano y no las llevaba la tropa.

público, caballo. Véase caballo.

publicanii. En singular es publicanus. Eran los recaudadores, encuadrados en grandes empresas privadas con sede en Roma, que recaudaban los impuestos en todos los territorios del imperio romano. El Estado extendía esos contratos por un periodo de cinco años, aunque parece ser que Sila lo suspendió al anular el cargo de censor; aunque, sin duda, establecería otro tipo de contratas.

pueblo (de Roma). El término englobaba a todos los ciudadanos que no fuesen miembros del Senado; se aplicaba tanto a patricios como a plebeyos, al censo por cabezas como a la primera clase.

puente de Madera. Nombre con que se conocía el Pons Sublicius, construido totalmente de madera y el más antiguo de Roma.

púnico. Es el adjetivo con que se designaba a lo propio de Cartago y sus habitantes, y en especial el empleado para referirse a las tres guerras que enfrentaron a Roma con Cartago. Se deriva de Phoenicia, el antiguo nombre de Cartago.

pusillus. Muy pequeño, insignificante.

questio. Tribunal de justicia o organismo de investigación judicial.

quintilis. En origen era el quinto mes cuando el nuevo año romano comenzaba en marzo, y conservó el nombre aun cuando al iniciarse el año nuevo en enero se convirtió en el séptimo mes, julio, así denominado a partir de la muerte del gran Julio.

quinquerreme. Galera de cinco órdenes de remos muy empleada en la antigüedad. Al igual que la birreme y la trirreme, era de mucha mayor eslora que manga y era un navío estrictamente destinado a la guerra. Se suele creer que la quinquerreme tenía cinco bancos de remeros, pero actualmente casi todos los especialistas coinciden en que ninguna de estas embarcaciones tenía más de tres, y lo más corriente es que sólo tuvieran dos. La quinquerreme debía de recibir tal denominación por llevar cinco hombres en cada remo, o, si tenía dos bancos de remos, manejarían tres hombres los superiores y dos los inferiores. Si eran cinco hombres por remo, sólo el que lo servía en la punta debía ser muy hábil, pues era el que lo guiaba y efectuaba el auténtico esfuerzo, mientras que los otros cuatro no hacían sino secundarle con la fuerza muscular. Sin embargo, cinco hombres al remo significaba que al iniciar el movimiento, los remeros habían de estar de pie, sentándose en el banco al propulsar el navío; una quinquerreme en la que los remeros pudiesen ir sentados habría requerido tres bancos como en la trirreme, con dos al remo en los superiores y uno en el inferior. Parece ser que se empleaban estas tres clases de quinquerremes, y cada país o pueblo tenía sus preferencias. La quinquerreme, además, era un navío con cubierta y un palo con una vela, que solían dejarse en tierra si iba dispuesta al combate. Tendría unos 270 remeros, unos 30 marineros y si el almirante contaba con abordar otros navíos, podía transportar unos 120 soldados con catapultas y torres de asalto. Sus remeros eran profesionales y no esclavos.

quirites. Ciudadanos romanos sin cargos públicos.

quod erat demonstrandum. «Como queda demostrado.»

Regia. El antiguo y modesto edificio del Foro, de curiosa estructura y orientado al Norte, que servía de despacho al pontífice máximo y era sede del Colegio de pontífices. Era un templo y albergaba los altares o relicarios de algunos de los dioses romanos sin rostro más antiguos: Opsiconvisa, Vesta, Marte de los escudos y lanzas sagrados. En la Regia guardaba el pontífice máximo sus archivos, pero nunca fue su residencia.

república. En origen se trataba de dos palabras, res publica, o «cosa Pública», que afecta a todo el pueblo, es decir, al gobierno.

retórica. Arte de la oratoria, que tanto griegos como romanos convirtieron en algo casi científico. Un buen orador hablaba con arreglo a preceptos y convencionalismos muy minuciosos que trascendían las simples palabras; los movimientos del cuerpo y la gesticulación formaban parte intrínseca del arte. Había distintos estilos retóricos; el asiánico, florido y espectacular, el ático, más contenido e intelectual. No hay que olvidar que el público que se congregaba a escuchar un discurso público -ya fuese político o jurídico ante los tribunales- estaba formado por gente que entendía de retórica, y, por lo tanto, escuchaban con gran sentido critico pues conocían las reglas y recursos y eran muy exigentes.

rex sacrorum. Durante la república era el segundo pontífice de la jerarquía sacerdotal. Se exigía que fuese patricio y debía soportar tantos tabúes como el flamen díalis.

rey-cliente. Un monarca extranjero podía ofrecer sus servicios como cliente a Roma, que al actuar de patrón concedía al reino el título de Amigo y Aliado del Pueblo de Roma. Había veces en que algún rey se comprometía como cliente con un particular romano, como lo hicieron algunos con Lúculo y Pompeyo.

Ria. Plutarco dice que el nombre de la madre de Quinto Sertorio era Rea, pero no es nombre gentilicio latino. No obstante, incluso hoy día, «Ria» es diminutivo de «Maria», que si es un nombre gentilicio latino. Es el apellido de la familia de Cayo Mario. La amistad de Quinto Sertorio hacia Cayo Mario en sus primeros tiempos en el ejército, y que perduró hasta la época en que la conducta de Mario se hizo repulsiva incluso para sus más leales partidarios, me ha hecho pensar en este enigmático nombre materno; Plutarco dice que Sertorio tenía gran afecto a su madre. ¿Por qué, pues, la madre de Sertorio no habría sido una tal «Maria», llamada Ria, pariente de Cayo Mario? Si así fuera se explicarían muchas cosas y, como parte de mi licencia de novelista, he adoptado la tesis de que la madre de Sertorio era, efectivamente, pariente de Cayo Mario, pero he de admitir que es pura especulación, sin pruebas que lo demuestren.

Rómulo y Remo. Los hijos gemelos de Rea Silvia, hija del rey Numitor de Alba Longa, y del dios Marte. Su tío Amulio, que había usurpado el trono, puso a los niños en una cesta de juncos y la echó al Tíber; la cesta se detuvo bajo una higuera al pie del Palatino y fue hallada por una loba que los amamantó en su cueva. Los rescataron el pastor Faustulo y su esposa Aca Larentia, con quienes vivieron hasta que fueron mayores. Después de destronar a Amulio y reinstaurar al abuelo en el trono, los gemelos fundaron un asentamiento en el Palatino; una vez construidas las vallas, Remo las saltó y fue ejecutado por Rómulo, so pretexto de sacrilegio. A continuación, Rómulo salió a buscar súbditos para su ciudad, para lo cual estableció un refugio para hombres en el declive entre los dos promontorios capitolinos, en el que acogía a criminales fugitivos. La población femenina la obtuvo engañando a los sabinos del Quirinal para que acudiesen a una fiesta con sus mujeres, a las que los hombres raptaron para hacerlas esposas suyas. Rómulo reinó mucho tiempo; un día que salió de caza por los pantanos de la Cabra en el Campo de Marte le sorprendió una fuerte tormenta y, al no regresar a casa, se interpretó que se lo habían llevado los dioses haciéndole inmortal.

Rosea rura. La tierra más fértil de Italia en las afueras de la ciudad sabina de Reate se llamaba rosea rura; parece ser que no se araba, quizás porque en ella crecía una hierba estupenda que la regeneraba y nunca consumían pastando los miles de yeguas y burros que alcanzaban enormes precios en subasta. Eran tierras fundamentalmente dedicadas a la crianza de las famosas mulas.

rostra. Forma plural de rostrum, que era el espolón de bronce que reforzaba, por debajo de la línea de flotación, la proa de las naves de guerra y que, a modo de ariete, embestía a las naves enemigas para hundirLas. Cuando el cónsul Cayo Menio, en el 388 a. JC., se enfrentó a la flota de los volscos en el puerto de Antium, obtuvo una brillante victoria que quebró definitivamente el poder de ese pueblo, y en conmemoración del triunfo mandó arrancar los espolones de las naves capturadas y ponerlos en el muro que había en la tribuna de oradores del Foro, en la hondonada de comicios y asambleas. Desde entonces la tribuna fue conocida con el nombre de rostra: los espolones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Favoritos De La Fortuna»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Favoritos De La Fortuna» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Colleen McCullough - La huida de Morgan
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Primer Hombre De Roma
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El Desafío
Colleen McCullough
Colleen McCullough - El caballo de César
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Czas Miłości
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Credo trzeciego tysiąclecia
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Antonio y Cleopatra
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Morgan’s Run
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Las Señoritas De Missalonghi
Colleen McCullough
Colleen McCullough - 3. Fortune's Favorites
Colleen McCullough
Colleen McCullough - Sins of the Flesh
Colleen McCullough
Отзывы о книге «Favoritos De La Fortuna»

Обсуждение, отзывы о книге «Favoritos De La Fortuna» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x